Para quienes se encuentran aún en los primeros acercamientos con el yoga y están comenzando a conocer sobre sus fundamentos, principios y prácticas, te comentamos que como en toda disciplina también es recomendable aprender más allá.

Por lo que en Superprof te invitamos a que no te quedes con la idea de que el Yoga sólo es una actividad física, pues ésta también involucra espiritualidad y conexión con nuestra mente para alcanzar una vida plena.

Para lograr esta plenitud se deben satisfacer tres aspectos:

  • Físico, que involucra salud y actividad.
  • Psicológico, donde encontramos el conocimiento y el poder.
  • Espiritual, que contempla la felicidad y la paz.
Los/las mejores profesores/as de Yoga que están disponibles
Alisson
5
5 (23 opiniones)
Alisson
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isis
5
5 (15 opiniones)
Isis
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
5
5 (20 opiniones)
Paulina
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (10 opiniones)
Macarena
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dany
5
5 (19 opiniones)
Dany
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (7 opiniones)
Carla
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian
5
5 (8 opiniones)
Cristian
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (6 opiniones)
Carolina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alisson
5
5 (23 opiniones)
Alisson
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isis
5
5 (15 opiniones)
Isis
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paulina
5
5 (20 opiniones)
Paulina
$8.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (10 opiniones)
Macarena
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dany
5
5 (19 opiniones)
Dany
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (7 opiniones)
Carla
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian
5
5 (8 opiniones)
Cristian
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (6 opiniones)
Carolina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué películas ayudan a entender el yoga y la espiritualidad?

Yoga: La Arquitectura de la Paz (2017)

Este documental del año 2017 posee una narrativa visual muy reveladora, pues en ella encontramos testimonios de maestros y practicantes de Yoga, donde se les puede apreciar cultivando las enseñanzas y practicando las diversas posturas de esta disciplina. Este gran trabajo ha permitido dar muestra del poder que posee el yoga a partir de sus propios protagonistas, quienes además transmiten mucha paz y tranquilidad.

Esta obra no sólo es un registro que habla acerca del Yoga, sino también de la forma de vivir de millones de personas alrededor del mundo.

En Superprof tenemos clases de yoga prenatal.

Hannah: Buddhism's Untold Journey (Amazon Prime Video)

En Amazon Prime Video se puede encontrar este trabajo que permite que los más escépticos respecto al yoga, puedan conocer los testimonios de aquellas personas a las que esta disciplina les cambió la vida.

Tablet con logo dr Prime Video en pantalla
Aprovecha la oferta de las plataformas de streaming para aprender yoga.

El relato de Hannah Nydahl es fundamental para comprender cómo el Yoga ha podido cambiar la vida de una persona, lo que incluso llevó a convertirla en Maestra y Traductora de la Escuela Karma Kagyu

InnSæi (Filmin)

Este es un largometraje de origen islandés de las profesiones médicas Hrund Gunnsteinsdottir y Kristín Ólafsdóttir, en el cual cuentan la búsqueda de la conexión con nosotros mismos. Este viaje se realiza a través de la naturaleza, creatividad, ciencia, entre otros, que permitirá ayudarnos a sacarnos el estrés del día a día.

Awake: la vida de Yogananda (2014)

El yogui Paramahansa Yogananda fue el primero en traer los conceptos hinduistas de la meditación a occidente.

Aquí se muestra su trabajo, vida e ideas, las que cambiaron la forma en que occidente entendió la búsqueda espiritual.

Sadhaka: la senda del yoga (Filmin)

Esta película española dirigida por Nicolás Gauthier, trata de mostrar una forma de acercarnos al yoga para que además las personas puedan perder los prejuicios que tienen con esta disciplina.

Se cuenta la historia de Ramiro Calle, que tiene 50 años de investigación, en las que se cuenta las ventajas del Yoga, así como los mitos y mentiras que rodean a esta disciplina.

¿Buscas clases de yoga ashtanga?

Documentales relacionados con el yoga en Netflix

Yo soy (I Am) 

Este documental es una invitación a conocernos e identificar los conflictos que nos puedan estar afectando actualmente, pero también a conocer cómo tratarlas y las técnicas disponibles para ello. 

El conocido director Tom Shadyac, también director de las reconocidas Todopoderoso y Todopoderoso 2 , nos cuenta su propia historia luego de sufrir un accidente que cambia su vida.

Esto hecho lo lleva a hacerse ciertas preguntas como: ¿Qué va mal en nuestro mundo? y ¿Qué podemos hacer?. Para tratar de responder estas interrogantes recurre a diversos expertos, líderes religiosos e incluso científicos.

Ram Dass, Going Home. 

En este original de Netflix, el Maestro Ram Dass reflexiona acerca de los temas más propios del ser humano, como el amor, la vida, la filosofía y la muerte.

También se refiere respecto de su gurú y de temas controversiales como el uso de drogas en forma abierta.

Guía Headspace para la meditación 

Esta es una docuserie que puedes encontrar en la plataforma Netflix, y que permite a las personas disfrutar de los beneficios de la meditación. Los episodios son de corta duración, además en ellos encontrarás técnicas y herramientas para principiantes en la meditación.

Detrás de este proyecto se encuentra Devin Clark (Ugly Americans), quien nos plantea esta forma divertida pero muy práctica para tener una vida más saludable. Además está también Guía Headspace para dormir bien y Headspace: Relaja tu mente.

Por lo que, ya no tienes excusas para comenzar ya con tus clases de Yoga para que puedas disfrutar de los beneficios que ésta puede aportar en tu vida. Para ello recuerda que en Superprof tenemos a los mejores profesores, pues no sólo poseen los conocimientos necesarios, sino que también la experiencia para que te puedan apoyar en el camino hacia el equilibrio espiritual, mental y físico.

Si lo que buscas son clases de yoga en providencia, acá puedes encontrarlas!

¿Cuáles son las bases de la yoga?

Como hemos apreciado anteriormente, el Yoga es una disciplina que permite un desarrollo integral de la personas, pues involucra tres ámbitos fundamentales: cuerpo, mente y alma.

Pero además de saber en qué consiste el yoga, es relevante saber acerca de las bases de esta milenaria disciplina. Para ello debemos remontarnos a los orígenes del Yoga, cuando Patanjali realizó su recopilación y sistematización de las enseñanzas que hasta ese momento no poseían un orden.

A Patanjali se le conoce como el Padre del Yoga, por ser quien recopiló en los Yoga Sutras la doctrina y los principios. A este texto se le reconoce como la base del yoga clásico.

Dentro de esta obra se puede encontrar los ochos pasos de Patanjali, que permiten alcanzar el encuentro con la divinidad o el equilibrio.

Los 8 pasos de Patanjali para encontrar el equilibrio

1- YAMA

Corresponde a las normas de comportamiento social, en la que se incluyen actitudes y principios que debe poseer quien practica el Yoga para con los demás, y que permiten que las relaciones se desarrollen en forma sana y armoniosa.

Manos en posición asana
El equilibrio de la mente y el cuerpo es esencial en el yoga.

Esto incluye:

  • AHIMSA: No realizar actos violentos.
  • SATYA: Decir la verdad.
  • BRAHMACHARYA:  Tener un control sobre los deseos y la energía sexual.
  • ASTEYA: No robar y ser honestos.
  • APARIGRAHA: Cultivar la generosidad, no desear lo ajeno, no ser ambicioso, no acumular, practicar el desapego.

2- NIYAMA

Consiste en reglas de conducta personal referidas a cualidades que las personas tienen consigo misma, y que se traducen en actitudes de autocuidado para no contaminar su mundo interno. No debe entenderse como asumir una actitud de rectitud moral, sino como el resultado de una vida que se mantiene en equilibrio de forma natural.

Se incluyen aquí:

  • SAUCHA: Mantener una pureza como cualidad interna, en ella se considera la mente y las emociones. En lo externo está la higiene personal.
  • SANTOCHA: Se debe aceptar la realidad que le toca vivir a cada persona, cultivando una actitud positiva y de satisfacción con ello.
  • TAPAS: Corresponde a la disciplina, el esfuerzo y la austeridad que permiten el acercamiento interior.
  • SWADYAYA: Es la exploración del espíritu, mediante el estudio y la lectura de textos sagrados que permiten la unión con lo divino.
  • ISHWARA PRANIDANA: Es la entrega a la voluntad divina.

3- ASANA

La palabra Asana proviene del asentamiento y hace referencia a la postura consciente, lo cual integra tanto mente, cuerpo y espíritu, en donde se promueve un estado que permite a la persona estar consciente de su energía vital y del flujo de esta.

El asentimiento interno y externo permite la toma de conciencia acerca de la capacidad que tienen las personas de cómo actuar en determinadas situaciones en la vida. Ello involucra tener los sentimientos en calma y armonía.

Su práctica permite que la persona pueda ganar flexibilidad y que las personas puedan adaptarse a los cambios que experimentan en sus vidas.

4- PRANAYAMA

El prana corresponde a la energía y el Yama es el dominio, lo cual permite el manejo de la fuerza vital que poseen las personas. Mediante el pranayama se permite la regulación y control de la respiración pero de una forma consciente que nos dé la posibilidad de conectarnos con nuestro yo interior, así como también con nuestro exterior.

En la respiración se consideran cuatro etapas:

  • Puraka: Inspirar.
  • Recha: Exhalar.
  • Antara Kumbhaka: Retener.
  • Bahya Kumbhaka: Vaciar.

También se puede clasificar los pranayama en :

  • Energetizantes.
  • Equilibrantes.
  • Alternos.

5- PRATYAHARA

La palabra proviene de abstraerse (praty) y Alimento externo (ahara), lo que se traduce como retracción de los sentidos. Este corresponde a un proceso de interiorización en el cual se busca enfocar la conciencia en aquellos elementos sutiles al tacto, oído, gusto, olfato y vista, además de retraerse de aquellos estímulos externos que no permitan generar una paz y tranquilidad mental.

6- DHARANA

Corresponde a la atención y concentración mental que fijamos en aquello que ha adquirido relevancia para la persona. Hacer esto en forma consciente permite darle vida a lo que le ponemos nuestra atención y que se transforma en importante para la vida.

Cuando se cultiva la concentración mediante la atención plena, permite que se pueda generar la experiencia meditativa o Dhyana.

7- DHYANA

Mediante el Dhyana se desarrolla la conciencia que permite la observación, sin que ello implique una identificación con aquello observado. Esto surge por mantener la atención en forma constante sobre un objeto, en la que se genera una unión con el sujeto, llegando al punto de la meditación.

Persona meditando sentada en el piso
Prepara un lugar tranquilo para abrir tu mente a la meditación.

La persona establece un estado mental puro, donde no se siente influida por elementos externos como pensamientos o creencias, es decir, una conciencia libre y abierta.

8- SAMADHI

En este estado la persona se encuentra en un estado permanente de conciencia plena y pura, logrando ir más allá de tiempo y espacio.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.