Indice
«Cantar es hablar lo que la pintura a dibujar». - Duque de Lévis
¿Quién nunca (ha visto) cantar en cualquier escenario a una multitud de fanáticos apoyados en las barandillas que los separan del escenario? Aunque cantar sea un arte que atrae mucho, la técnica vocal es esencial.
Según una encuesta sobre tiempo libre, el 83 % de los españoles afirman cantar con frecuencia, pero ninguno de ellos admite cantar mal. Una realidad: hay que aprender a cantar bien, ya que hay algunos que cantan potencialmente «mal». Por lo tanto, es necesario encontrar el equilibrio correcto en pequeños trucos y otros ejercicios, que te ayudarán a que las cuerdas vocales sean más efectivas a la hora de cantar a cappella.
Pero entonces, ¿cómo puedes entrenas la voz para cantar bien? ¿Qué significa la precisión para los cantantes? ¿Debo tomar clases de canto? ¿El timbre de voz afecta a la hora de cantar solo a capela? A continuación, las respuestas a todas estas preguntas, y muchas más.
¿Qué significa cantar bien a cappella?

Primero, debes sentar las bases y saber lo que significa cantar solo, independientemente de que se trate de un coro, una voz de soprano o de una tesitura grave. La precisión no implica necesariamente tener una voz bonita, se trata más bien de cantar en sinergia con la música.
Salvo en el caso de que se cante a cappella, es decir, sin instrumentos, no tenemos un referente en el que fijarnos con respecto a nuestras cuerdas vocales. Entonces es necesario recurrir a la memoria y abrir el oído para comprender si nuestra voz está acorde o si se aleja de la melodía.
¿Ya revisaste la oferta de clases de canto las condes?
Más concretamente, la precisión se calcula a través de la frecuencia fundamental, es decir, del número de vibraciones por segundo, que se calcula en hercios. Por ejemplo, un cantante pondrá su voz en un «La», ya que esta nota tiene una frecuencia fundamental de 440 hercios en el estándar internacional. Entonces debemos ajustarnos cuanto podamos a esta nota.
En el caso de la falta de acompañamiento instrumental, solo tienes que recurrir a tu sensibilidad como cantante y ver si, en tu opinión, la precisión está presente. ¡Una tarea bastante complicada, pero no imposible!
Si vives en la capital catalana, no te pierdas nuestras clases de canto barcelona.
Dominar la respiración para cantar bien a capela
Debe saberse que la precisión de la voz requiere de ciertos elementos constitutivos como la respiración, lo que se debe aprender desde nuestras primeras clases de canto para principiantes. La respiración atraviesa el diafragma cuando cantamos, ya sea con o sin instrumentos. Este órgano es muy importante y debe funcionar bien para que el gesto vocal sea lo más ajustado y preciso posible.
Además de ser un órgano, el diafragma es un músculo que conecta el tórax al abdomen y, por lo tanto, tiene una posición central para la voz. Tienes que intentar, mientras cantas, sentirlo y activarlo mientras inhalas y exhalas.
Como resultado, la voz estará más en sintonía con el cuerpo, con la respiración, y será más preciso para cantar a cappella. Porque no lo olvidemos, cantar sin instrumento es dejar la voz desnuda.
La respiración es un ejercicio esencial en un buen número de disciplinas como el yoga o la meditación, ya que es lo que permite que nos encontremos a nosotros mismos, profundizar el trabajo como cantante en paralelo con las vocalizaciones. ¡Por lo tanto, es un paso casi obligatorio para cualquier profesional que se precie a cantar a cappella!
Algunos consejos para cantar bien a cappella

Aprender a cantar bien resulta más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento. Solo se necesitan algunas técnicas (no necesariamente vocales) para trabajar con eficacia la voz, alcanzar tus ambiciones musicales y evitar la fatiga vocal.
El primer consejo es cantar con una sonrisa. Cantar a capela, más que cualquier otro tipo de canto, implica que el sonido es puro, está desnudo y, por lo tanto, transmitirás esa sonrisa y dará ganas de escucharte más aún. Así, podrás articular de manera diferente. Una hermosa manera de aportar sutilmente más precisión.
Cantar en la máscara también es un buen consejo para cantar solo a cappella. ¿Qué? La máscara es la zona (en forma de triángulo) que agrupa los ojos, la nariz y la parte superior de la boca. De aquí es de donde debería salir la canción a cappella, más que de la garganta, que es de donde tendemos a cantar.
Esta técnica, al igual que respirar a través del diafragma, te permitirá proyectar la voz hacia adelante y colocar el sonido de una manera diferente. Estas dos consecuencias permitirán un mejor control de las vocales y, por lo tanto, del sonido que sale de la boca y resuena en el paladar. ¡Este sonido también aporta una mayor precisión!
Finalmente, tienes que trabajar el ritmo para cantar efectivamente a cappella. Porque sí, sin florituras ni instrumentos, la voz se muestra más fuerte que nunca, pero también deja ver sus puntos débiles. Por lo tanto, el ritmo es primordial, pero no todos lo tienen. Sin fondo, ¿por qué no te ayudas con el dedo y marcas discretamente el tempo con la pierna?
Porque cantar a capela también implica saber encontrar pequeños trucos, pequeños atajos para colocar la voz bien y aprender a cantar.
Calienta la voz para cantar bien a cappella

¿Sabías que la voz necesita un mínimo de 7 horas de descanso para estar en plena forma y con la mayor precisión posible? Más allá de eso, el calentamiento la hará más maleable, ya se trate de un vibrato, una canción lírica o un gospel.
Entre los ejercicios de cappella más simples y efectivos, está el «Brwwee», que se reproduce mientras se exhala fuertemente con los labios cerrados, para hacerlos vibrar. Comienza con una nota baja, termina con una nota alta, y así sucesivamente.
Este ejercicio básico tendrá como objetivo preparar la voz para cantar, así como la laringe, pero también relajar la lengua y los labios. ¡Ha llegado el momento de abrirse paso en la comedia musical!
Luego, con o sin piano, trata de reproducir una escala completa a cappella. Se trata de un ejercicio básico, que hará que la voz sea mucho más fácil de trabajar cuando tengas que cantar canciones líricas, por ejemplo.
A menudo necesitas un poco de tiempo, ya que debes adaptar tu órgano a una escala ya escrita y conocida por todos. No obstante, también tiene el efecto de hacerte más consciente de su tesitura y de su amplitud vocal. Porque la voz se mueve, evoluciona, se transforma al ritmo de los ejercicios.
Técnicas vocales que, aunque parezcan anecdóticas, son en realidad constitutivas de un calentamiento exitoso, para perfeccionar el más leve sonido que salga de la boca y de la laringe.
Además, siéntete libre de grabarte usando un dictáfono o software de audio, para detectar lo que quizás no hayas notado al cantar a cappella. Escucharte con un oído más objetivo te permitirá ajustar la práctica de canto, los prejuicios vocales y las futuras vocalizaciones.
¡Ánimo, el placer de cantar está al alcance de la voz!
Toma clases para cantar bien a capela

Finalmente, y como es natural, una última técnica para cantar bien es confiar en una guía, en un soporte, que no es otro que el profe. Formado en todas las técnicas vocales y musicales, un profe será la mejor persona para comprender tus preguntas y otras dificultades para cantar bien sin un instrumento.
¿Por qué? Por la sencilla razón de que él o ella también ha estado ahí y tiene todas las herramientas de respiración, articulación, fonación o dicción que necesitas. Una verdadera caja de herramientas musicales, que, más que un entrenamiento vocal, también será un profesor de canciones con un oído externo atento.
El canto tiene la ventaja de poder enseñarse tanto en persona como a distancia, ¡especialmente con Superprof, por supuesto! Cientos de profes están disponibles, donde quiera que estés, sea cual sea tu presupuesto, ¡lo cual es ideal para mejorar tu flujo de voz rápidamente!
Por lo tanto, la voz es un órgano que debe mantenerse con cuidado para cantar con la mayor precisión posible. Desde esta perspectiva, la canción a cappella es una buena oportunidad para mejorar, ya que la voz sigue estando desnuda. ¡Aunque hay que saber cómo!
Entonces, con o sin entrenador vocal, ¿estás listo para mejorar tu práctica vocal a cappella?
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes