La química orgánica está presente en casi todo lo que nos rodea así que tener conocimientos sobre ella es básico para entender el mundo.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre la química orgánica en esta guía que hemos preparado para ti.
¡No esperemos más y empecemos!
Química orgánica en el día a día
¿Le pones azúcar a tu taza de café o té?
¿Has utilizado alguna vez jabón o champú?
Pueden parecerte cosas que hace cualquier persona y muy obvias como para preguntarlas pero lo cierto es que estas son acciones que se encuentran vinculadas estrechamente con la química orgánica.
En Superprof contamos con los mejores profesores de quimica.

Ese calzado que llevas puesto y la pastilla que guardas para el dolor de cabeza en tu cartera o en el botiquín de tu casa son otros de los elementos que existen gracias a esta rama de las ciencias químicas que quizás pueda parecerte extraña pero sin duda te relacionas con ella en cada momento de tu vida cotidiana.
También tareas vitales para el ecosistema que funcionan gracias a la existencia de las moléculas que contienen carbono en su estructura. Algunas de ellas son ni más ni menos que la fotosíntesis, por ejemplo, esencial para la presencia del oxígeno que consumimos y para eliminar C02 del aire.
Si te pones a pensar bien, es mucho más difícil encontrar un compuesto inorgánico que orgánico, considerando que más del 95% de las sustancias químicas que conocemos en la actualidad llevan carbono, es decir, son orgánicos.
Los colores que pintan casi todo lo que vemos a nuestro alrededor corresponden a reacciones químicas que se llevaron a cabo en el proceso de fabricación de los tintes, donde la química orgánica tiene mucho que decir.
Los medicamentos que han mejorado nuestra calidad de vida y nos han salvado de varias enfermedades a más de una persona existen en gran parte gracias a la química orgánica.
La química orgánica se encuentra presente en los procesos para obtener petróleo y gasolina, así como también en la producción de gas natural o gas butano.
Todos estos productos son los que básicamente permiten que los países se encuentren activos y se desarrolle la economía. Incluso a nivel doméstico se requiere de ellos a la hora de calefaccionar nuestros hogares o querer cocinar los alimentos básicos para nuestra existencia.
Si eso te parece poco, debes saber que la química orgánica está presente en la misma ropa que estás vistiendo, en lo que comes, en los medicamentos y hasta en los productos para la higiene que utilizas cada día.
¡Toma tus clases particulares de quimica santiago con Superprof!
Descubrimiento de la química orgánica
La química orgánica también es conocida como química del carbono, porque un elemento clave en ella es el carbono, cuya presencia es vital en la formación de los enlaces covalentes que constituyen este tipo de moléculas.
El objetivo de esta subcategoría científica es estudiar e investigar la estructura, las propiedades, la síntesis y la reactividad de los compuestos químicos. Estos últimos se encuentran formados, además de carbono, por hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, halógenos o silicio.
La importancia de la química orgánica para el ser humano no es algo que requiera de mayor explicación en principio. Basta con saber que como seres vivos estamos conformados por moléculas orgánicas para entender que su estudio es vital para entender nuestro organismo y todo lo que de ello se deriva.
Hasta 1928 se sostuvo la idea de que era imposible crear compuestos orgánicos en el laboratorio. año en que gracias al trabajo del químico alemán Friedrich Wöhler, discípulo de Berzelius, fue posible descubrir que sí era factible crear este tipo de sustancias de forma sintética.
Un día Wöhler, quien trabajó bajo la supervisión de Berzelius en Estocolmo, observó que al provocar la evaporación de una disolución de cianato de amonio (compuesto inorgánico) se generaban unos cristales de gran tamaño e incoloros que en principio no tenían porqué estar ahí.
Luego de realizar los estudios correspondientes se dio cuenta que aquellos cristales correspondían a la urea, es decir, ni más ni menos que un compuesto orgánico presente en la orina de los gatos y varios otros animales.
Es así como se desmantelaba de sentido la teoría de que era necesaria una fuerza vital para la generación de este tipo de compuestos de carbono.
Más allá de si somos o no conscientes acerca de lo que es la química orgánica y cuánto importa para los seres vivos, no podemos negar que se trata de una disciplina esencial para entender nuestra presencia en este mundo.
Es así como el origen del término que se refiere a los elementos y compuestos orgánicos tiene su origen en 1807, cuando el médico y químico sueco Jöns Jacob Berzelius se refirió a los estudios de los compuestos derivados de los recursos naturales como "química orgánica".
Enseñanza y aprendizaje de la química del carbono
Como te hemos dicho, este aprendizaje se realiza a lo largo de nuestra etapa estudiantil desde la más temprana hasta la educación media, donde encontramos una asignatura dentro de la malla escolar enfocada en el estudio de la química.

Cuando estás en el nivel de Educación Básica no se cuenta con la asignatura de química como tal, pero ello no implica que no se pueda aprender desde los cursos más pequeños. Los alumnos de este nivel aprenden química mediante otras asignaturas relacionadas con las ciencias naturales.
Contenidos de los cursos de química orgánica
Los contenidos de Química que se imparten en este nivel están orientados a que los estudiantes puedan aplicar los conceptos, principios y otros hechos esenciales que son parte de la química, y con ello puedan explicar fenómenos que ocurren en la vida cotidiana y otros comunes.
Así también se espera que los y las estudiantes puedan desarrollar la capacidad de argumentar mediante la metodología científica la explicación de fenómenos químicos.
Algunos temas enseñados en este nivel son:
- El átomo, en especial sobre su estructura, modelos y principios.
- Enlaces químicos y sus tipos.
- La Tabla periódica de elementos. Comprensión de la información entregada para cada elemento químico representado.
- La formulación de los compuestos o representación cuantitativa de los elementos que integran un compuesto.
- Comprensión de reacciones químicas sencillas
- Química orgánica, que incluye el estudio de compuestos del tipo orgánico, propiedades, y formulación.
No solamente es posible estudiar con tus textos escolares o universitarios. De hecho, puedes complementar lo que sabes de química, o si no te manejas muy bien puedes empezar desde lo más básico, a través de otras metodologías y con otras herramientas pedagógicas.
Para quienes disfrutan estudiando química y desean profundizar sus conocimientos en química inorgánica y orgánica, les comentamos que existen instancias muy divertidas y que nos ofrecen una gran posibilidad para aprender de una forma entretenida y práctica.
Plataformas online para conocer la química orgánica
Aparte de buscar en la plataforma de Youtube, también puedes buscar a través de tu navegador páginas webs y blogs que pueden ayudar en tu aprendizaje. Por lo que, si estas buscando reforzar materias o prepararte para una evaluación sobre química orgánica, revisa a continuación.
ProyectoFyQ.com
Esta entretenida página web está orientada a estudiantes de educación media, y en ella puedes aprender de una forma divertida sobre química y física. Para ello debes rellenar la inscripción, elegir el perfil de usuario y luego empezar a poner a prueba tus conocimientos. Dentro de lo que podemos encontrar en este sitios están las actividades (tests, ejercicios sobre Vocabulario Científico, tablas-resumen para completar, mapas conceptuales animados para rellenar, foro de debate evaluable y búsqueda de respuestas en la red).
Juegos
Tales como Trivial Pursuit sobre física y química (de 2 a 4 jugadores), Duelos de preguntas (se compite en Torneos de 4, 8 ó 16 jugadores), Ligas (de 4 a 10 jugadores) o Piques (2 jugadores). Otro juego es Trivial Individual cuyo tablero está basado en la historia de "El Señor de los Anillos" (1 jugador) y por último Quimitris, el tetris para aprender la tabla periódica (1 jugador).
Khan Academy
En esta página te puedes encontrar con ejercicios y videos muy prácticos para que puedas aprender química orgánica a tu propio ritmo, y puedas complementar con lo que aprendes en el colegio.

Cuenta también con un panel personalizado, que permite una navegación amena e intuitiva para el o la estudiante.
Fq-experimentos.blogspot
Si eres de las personas que le gusta llevar a la acción lo que has aprendido, no te puedes perder está página. Permite que los estudiantes puedan realizar experimentos sencillos para poner a prueba lo que han aprendido y estudiar los fenómenos químicos.
Factores para tener en cuenta al resolver un ejercicio de química
- Debes poseer una base teórica.
- Organiza tus apuntes en caso de que requieras consultarlos.
- Lee bien el enunciado, donde se indica lo que se pide, pueden haber pistas para resolver los ejercicios.
- Si te equivocas en algún ejercicio, analiza el proceso para identificar el error y luego vuelve a intentarlo.
- Si posees dudas consulta a tu profesor de quimica online particular o a un docente del colegio.
- Lo más importante: mantener la calma y respirar. Así podrás manejar tu ansiedad a la hora de estudiar o enfrentarte a alguna prueba o examen.