Hoy en día cada vez hay más jóvenes profesionales que les atrae la idea de trabajar en forma independiente y así no tener que soportar las largas jornadas de trabajo o jefes que no son muy empáticos.
Además es una opción que te permite trabajar manteniendo tu ritmo de tiempo, incluso podrías desarrollar tus propios proyectos en paralelo o seguir perfeccionando tus habilidades y conocimientos.
Pero para que puedas desempeñarte como un trabajador independiente en Chile no se requiere de un permiso especial, aunque sí debes cumplir con algunos requisitos y obligaciones que te pasaremos a comentar más adelante.

Antes, es mejor partir por lo básico. ¿Qué se entiende por trabajador independiente? Se trata de una noción que también es reconocida por el anglicismo freelance.
Si no te encuentras familiarizado o familiarizara con estos términos debes saber que es una modalidad de trabajo que te permite ofrecer tus servicios a empresas, organizaciones o particulares, de forma externa. Esta alternativa permite gestionar el tiempo y en la forma que se trabaja en forma completamente autónoma.
Usualmente encontramos con esta modalidad de trabajo a personas que poseen conocimientos en un área determinada, o que tienen habilidades o talentos en áreas específicas. Además, una de las facilidades para desempeñarte como un trabajador independiente es que no se requiere que tengas estudios superiores.
Algunas de los campos en que más se desempeñan los freelancers son la programación y tecnología, traducción de idiomas, educación, coaching, ventas, artes, diseño, entre muchas otras opciones
Por lo que si estás pensando en trabajar en forma independiente es una muy buena alternativa pues te da amplias posibilidades donde puedes desempeñarte laboralmente, y para lograr el éxito en ello solo se requiere dedicación, compromiso y tiempo.
Pero también debes tener en cuenta las obligaciones legales que debes cumplir para no tener problemas con tu negocio.
Conoce qué aspectos debes tener en cuenta al trabajar de forma independiente para no tener problemas con la ley con toda la información que Superprof ha reunido para ti.
¿Son obligatorias las cotizaciones para trabajadores independientes?
Las cotizaciones obligatorias son los descuentos que se hacen a los trabajadores y trabajadoras de forma irrenunciable con el fin de destinarlo para beneficios sociales como el ahorro previsional y el acceso al sistema de salud, ya sea Fonasa o Isapre.
Según la legislación actual vigente en Chile, sí es obligatorio realizar el pago de estas cotizaciones. Dentro de ello se considera a todas las personas que:
- Obtengan honorario por actividades realizadas en forma independiente.
- Quienes reciban rentas con boletas de honorarios.
- Aquellos que perciban rentas por prestar servicios a terceros.
- Personas que reciban rentas por participación en sociedades profesionales.
La condición de obligatoriedad del pago de cotización comenzó a regir para los y las trabajadoras independientes a contar de la operación renta del año 2019.
Beneficios de la cotización obligatoria para freelancers
Mediante la cotización obligatoria los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios por sus servicios, tienen la posibilidad de acceder a ciertos beneficios de parte de la seguridad social, obteniendo la misma protección y cobertura que los trabajadores dependientes.

Para este año 2022, la retención que se efectúa en la boleta de honorarios corresponde al 12.25% de los ingresos, lo que da la posibilidad de acceder a los siguientes beneficios:
Pensión de vejez, y Seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS)
Cotizar para la pensión te va a permitir generar ahorro previsional para el financiamiento de tu pensión al momento de jubilar.
También sirve para cubrir pensiones de invalidez y sobrevivencia.
Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales para la seguridad laboral
Para acceder a los beneficios y prestaciones que dispone este seguro no se requiere que el trabajador tenga un mínimo de cotizaciones, pero sí que se encuentre al día en el pago de sus cotizaciones, es decir, no poseer un retraso de más dos meses desde su incorporación al seguro.
Acceso a salud
Permite que el trabajador pueda atenderse bajo libre elección en el sistema público o privado, lo que se conoce como FONASA o ISAPRE respectivamente.
Para poder acceder a las prestaciones, se requiere que el trabajador haya pagado a lo menos 6 cotizaciones en forma continua, o discontinua pero en los últimos 12 meses antes que se soliciten los beneficios.
Derecho a Asignación Familiar
Es una suma en dinero que se otorga por cada carga familiar que un trabajador independiente acredite.
Derecho a afiliarse a una Caja de Compensación
Te da la posibilidad de afiliarte a una caja de compensación, las cuales son entidades privadas que se dedican a la administración de las prestaciones de la seguridad social.
Dentro de sus funciones está la de pagar los beneficios y subsidios, también otorgan créditos sociales, entre otros servicios para los afiliados y sus cargas.
Beneficios estatales para independientes que cotizan
Como ves, si eres trabajador independiente puedes recibir los beneficios de un trabajador dependiente si haces tus cotizaciones obligatorias.
Para poder conocer cuáles son los bonos y otros aportes que otorga el Estado a través de sus diferentes organismos, este dispone de una plataforma en la que puedes conocer todas las ayudas que puedes recibir.
Algunos de los beneficios que pueden consultar son:
- Beneficios en caso de cesantía
- Subsidios de empleo
- Capacitación
- Salud y Bienestar
- Educación Superior
- Vivienda
- Pensiones
- Beneficios Monetarios
- Emprendimiento.
Hacer clases particulares es una de las opciones más cómodas de ser un trabajador independiente, ya que puedes trabajar desde tu casa y ganar experiencia. Es por ello que te motivamos a que te lances a hacer clases y compartas tus conocimientos sobre pintura, química, historia, biología, matemáticas, literatura, ¡lo que tu quieras! incluso si quieres dar un curso contabilidad general.
Para ello es ideal que puedas crear tu propio plan de estudio para impartir en tus clases. De esta manera tus eventuales estudiantes podrán conocer con exactitud tus métodos de enseñanza.
Además una de las principales ventajas de las clases particulares es que puede realizar tus cursos de contabilidad en santiago personalizados o para un grupo de estudiantes que tú escoges.
Trabajadores exentos de cotizar obligatoriamente
- Hombres que al 1 de enero del año 2018, hayan tenido 55 o más.
- Mujeres que al 1 de enero del año 2018, hayan tenido 50 o más.
- Trabajadores independientes acogidos a pensión de vejez o invalidez.
- Personas que se encuentran en un régimen previsional distinto a las AFP (Administradores de Fondos de Pensiones)
- Trabajadores independientes que durante el año calendario hayan emitido boletas por montos inferiores a $1.685.000.
Razones para ser trabajador independiente
A continuación te comentamos algunas de las ventajas que tiene ser un trabajador independiente:
Puedes ser tu propio jefe
Trabajar en forma independiente te da la posibilidad para que puedas tomar tus propias decisiones, además de que puedas aplicar tu experiencia y conocimientos en lo que se te ha encomendado con mayor libertad para su desarrollo.
No tener jefe, significa además que no tienes que responder (o soportar) a un superior en una empresa u organización, lo que siempre es una ventaja para no trabajar bajo presión.
Otro beneficio es que nadie puede despedirte, porque no tienes una relación de contrato y tú eres tu propio jefe. Aunque, claro, tendrás que preocuparte de captar a tus clientes para sobrevivir.
Tú organizas tu horario
Otra ventaja que te da ser independiente, es que es tu horario de trabajo lo puedes establecer tu, es decir, administras tu tiempo a tu antojo, para que puedas organizar tus trabajos y pendientes, y así puedas darte incluso un día libre dentro de la semana.
Incluso para organizar tu horario existen herramientas como las aplicaciones que te permiten distribuir tu tiempo, así como ir estableciendo tareas, marcar lo que está listo, entre muchas otras opciones que te permiten administrar eficazmente tu tiempo y cumplir con los plazos con el cliente.
Verte como tú quieras
En algunos trabajos te obligan a usar un uniforme, el que no siempre es el más cómodo y que además cumple con un estilo y características establecidas, ya que refleja la imagen institucional.
Por lo que si eres independiente o freelance, serás libre de usar este tipo de vestimenta. Tú decidirás cómo deseas verte, así disfrutas el día a día trabajando, pero a tu estilo.
Tiempo para estar con los seres queridos
Trabajar desde casa es una gran opción para que puedas disfrutar más con tu familia. Además, como freelance puede evitar horarios extensos de trabajo. Incluso te ahorrarás el tiempo del traslado, lo que es muy positivo si es que vives en una ciudad grande.
Teniendo una buena organización entre tus obligaciones y tu horario no dejarás de estar presente en cualquier actividad familiar o en la de tus amigos y trabajar todos los días en un lugar cómodo y familiar.
Tú tienes el control
Quienes optan por trabajar en forma independiente tienen la posibilidad de controlar la carga de trabajo que deseen tomar y cómo la van a gestionar. Así tú puedes decidir a qué tarea darle prioridad.

Tener el control de tu trabajo también implica responsabilidad, ya que debes responder a tiempo con todos tus compromisos. Así te volverán a llamar para próximas tareas donde se requiera de tus servicios.
No hay límite con respecto a las ganancias
Cuando trabajas en forma independiente tienes la ventaja de poder decidir cuánto trabajo deseas tomar para el mes, por lo que si en una temporada solo te quieres dedicar a ser freelance no hay un parámetro de cuánto dinero puedes ganar mensualmente.
Esta es una gran diferencia con trabajar con contrato, donde trabajas por un sueldo determinado y puede ser un arma de doble filo, en realidad, ya que los ingresos pueden ser más inestables.
A medida que vayas adquiriendo experiencia y perfeccionado lo que haces, incrementarás el valor de tu trabajo y su calidad. Si logras destacarte en lo que haces los cliente te solicitarán con frecuencia, así podrás alcanzar la tan anhelada independencia económica.
Si quieres aprender más respecto a este tema no dudes en tomar un curso de contabilidad online chile.









