Indice
«La magia de la lengua es el hechizo más peligroso» - Lord Lytton
El estudio de la estructura gramatical es el primer ladrillo que colocamos en el edificio de las competencias lingüísticas a la hora de aprender un nuevo idioma. A la hora de aprender francés, pasa lo mismo: la gramática francesa no se inventa, hay que aprenderla.
La lengua francesa abarca un vocabulario de más de 60 000 palabras.
No obstante, si seguimos el principio de Pareto, algunos lingüistas afirman que con aprender tan solo entre el 5 y el 7 por ciento de las palabras de un idioma nos permite entender entre un 90 y un 95% de su totalidad.
He aquí algunos aspectos de la gramática francesa imprescindibles para aprender a construir frases correctamente en la lengua de Molière.
El orden de las palabras en las frases francesas
Para aprender a hablar francés, es imprescindible que entiendas tanto la gramática como la sintaxis de este idioma.
Lo bueno es que el organigrama gramatical de las frases en francés es muy similar al de nuestra propia lengua materna: el español.
A fin de cuentas, al igual que la península ibérica, Francia también fue ocupada por el imperio romano, de modo que durante muchos siglos el latín vulgar se utilizó como lengua vehicular principal.

Francia (la Galia, en aquel entonces) y España (Hispania) comparten por tanto una herencia cultural y lingüística muy preciada.
Aprende en detalle con un curso de frances.
Si vives en Madrid, y estás interesado/a en clases de francés, no dejes de hacer clic en el siguiente enlace academia frances madrid.
El orden de las palabras
En lo que a la tipología sintáctica se refiere, decimos que el español es un idioma «SVO», cuyas frases siguen el orden «sujeto-verbo-objeto».
Por ejemplo, en la lengua de Molière se dice «Pierre travaille à la bibliothèque», lo que traduciríamos en español con el mismo orden: «Pedro trabaja en la biblioteca».
Este orden se encuentra en la mayoría de frases y oraciones. He aquí unos ejemplos:
- Bonjour ! Combien cela coûte de voyager en France ? - ¡Hola! ¿Cuánto cuesta viajar a Francia?
- Marie joue très bien de la guitare – María toca muy bien la guitarra.
- A quelle heure peut-on manger ici ? - ¿A qué hora podemos comer aquí?
- Pourriez-vous m’en dire davantage sur la culture française ou canadienne ? - ¿Podría contarme más cosas sobre la cultura francesa o canadiense?
Empienza a aprender desde ya con un curso frances online.
En estas frases vemos que el orden de las palabras es el mismo en ambos idiomas.
Esta similitud facilitará el aprendizaje de cualquier estudiante de francés que tenga el español como lengua materna.
Una vez que sabemos esto, debemos fijarnos en la colocación de los adjetivos.
Los adjetivos (posesivos, calificativos, demostrativos…) concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y se escriben justo delante de él.
- Una mujer guapa: «une belle femme».
- Un hombre guapo: «un bel homme».
- Dos manzanas bonitas: «deux belles pommes».
- Tres personajes guapos: «trois beaux personnages».
¿Buscas algún curso de frances online? Descubre la oferta de Superprof.
La comparación en las frases
En las clases de francés, los alumnos aprenden a construir los comparativos de superioridad o inferioridad añadiendo «plus» («más») o «moins» («menos») delante del adjetivo en cuestión:
- Más fuerte: «plus fort».
- Más rápido: «plus vite».
- Más alto: «plus grand».
- Menos guapo: «moins joli».
- Menos inteligente: «moins intelligent».
Aprende todo esto con curso frances particular que puedes encontrar en Superprof.
Con esto podemos construir algunas frases sencillas siguiendo el orden: sujeto + verbo + comparativo + adjetivo + que + nombre.
Por ejemplo, «Jules est moins rapide que sa sœur» [«Julio es menos rápido que su hermana»].
Para hacer estas frases debes conocer las tablas de conjugación del francés, los verbos irregulares, las terminaciones de los verbos más utilizados y la concordancia de tiempos verbales.
También te recordamos que, a diferencia del español, donde el sujeto se puede omitir porque la terminación del verbo nos indica exactamente de qué persona estamos hablando, en francés es estrictamente necesario indicar si se trata de je, tu, il, elle, nous, vous, ils o elles.

Tipos de frases francesas y su construcción gramatical
La gramática en el aprendizaje de lenguas vivas es la parte menos divertida del proceso: tropezamos con algunas palabras, nos equivocamos en la forma de colocar los acentos en francés y necesitamos tomarnos cierto tiempo para empezar a expresarnos.
Para dominar las frases en francés, hay que aprender los distintos tipos que existen:
La frase afirmativa
En una frase afirmativa, seguimos el orden «sujeto-verbo-complemento», a no ser que haya un complement de objeto directo o indirecto, en cuyo caso colocamos el objeto directo delante del indirecto.
«Pierre a joué du piano avec ses amis» (Pedro ha tocado el piano con sus amigos): sujeto + verbo + objeto directo + objeto indirecto.
Pero si el objeto directo está acompañado de una preposición subordinada relativa, el orden se invierte: «Pierre a joué avec ses amis au piano qu’il a dans sa maison» (Pedro ha tocado con sus amigos el piano que tiene en su casa).
La frase negativa
Para construir una frase negativa, hay que colocar el adverbio de negación «ne… pais» que se coloca entre el verbo conjugado.
Por ejemplo: «Je ne vais pas manger maintenant» (No voy a comer ahora).
Cuando la palabra que sigue a «ne» empieza por vocal, el adverbio se contrae: «Je n’aime pas les oranges» (No me gustan las naranjas).
Además de esto, a la hora de elaborar frases negativas debemos aprender de memoria ciertos pronombres:
- «Personne»: nadie.
- «Aucun»: ningún.
- «Jamais»: nunca/jamás.
- «Non plus»: tampoco.
- «Ne… plus»: ya no.
- «Rien»: nada.
Estos pronombres sirven también para expresar la negación y sustituyen la segunda parte de la negación («pas»).
- «Je ne vois personne dans la rue»: No veo a nadie en la calle.
- «Il n’ya rien de mieux»: No hay nada mejor.
- «Je ne le sais pas non plus»: Yo no lo sé tampoco.
- «Je ne suis jamais allé en France»: No he ido nunca a Francia.
La frase interrogativa
¿Cómo vas a aprender francés sin estudiar las frases interrogativas? ¡No tendrías forma de preguntar cómo llegar a un sitio si fueses de viaje a Francia!
Al igual que en español, en francés existen distintos tipos de frases interrogativas: la interrogación cerrada (que exige una respuesta que sea «oui» o «non») y la interrogación abierta (que busca una frase verbal a modo de respuesta).

Debemos recordar también que en francés no se usa el signo de interrogación inicial «¿». Las preguntas están marcadas únicamente al final («?»), al igual que en inglés. Lo mismo ocurre con los signos de exclamación.
Para hacer preguntas en francés, debemos aprender los siguientes pronombres interrogativos:
- «Qui»: quién/quiénes.
- «À quoi, de quoi, avec quoi, sur quoi»: en qué, de qué, con qué, sobre qué.
- «Où»: dónde, a dónde.
- «Quand»: cuándo.
- «Lequel, laquelle, lesquels, lesquelles»: cuál, cuáles.
- «Combien»: cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
- «Porquoi»: por qué, para qué.
- «Comment»: cómo.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de frases sencillas:
- «Où Jose vit-il? Il vit en Provence»: ¿Dónde vive Jose? Vive en Provenza.
- «¿Depuis combien de temps joues-tu de la guitare?»: ¿Desde cuándo tocas la guitarra?
- «¿Peux-tu faire quelque chose d’autre?»: ¿Puedes hacer algo más?/¿Puedes hacer alguna otra cosa?
- «À quelle heure devons-nous arriver?»: ¿A qué hora necesitamo/debemos/tenemos que llegar?
Con estas herramientas gramaticales básicas, podrás desenvolverte sin problema en Canadá, Francia, Marruecos o cualquier otro país de habla francesa. ¡No tienes más que mejorar tu léxico para que tus frases sean más completas!
¡No te pierdas el siguiente enlace sobre frances para principiantes!
Clases y ejercicios para progresar en gramática francesa
Si quieres familiarizarte con el idioma de Moliere, puedes recurrir a distintas opciones: realizar una estancia lingüística en nuestro país vecino, recibir clases particulares (¡con Superprof, por ejemplo!) o aprender español en línea.
Por suerte, hoy en día tenemos a nuestra disposición una herramienta increíble: Internet. En la Red podemos encontrar un amplísimo abanico de páginas web con ejercicios corregidos con los que podemos perfeccionar nuestro nivel de francés; además de realizar actividades interactivas y acceder a apuntes teóricos.
Una de las páginas más exitosas para aprender francés en línea es Bonjour de France. Se trata de una «revista digital educativa gratuita» que contiene ejercicios, pruebas y juegos para aprender francés de una manera diferente y divertida. Los contenidos están preparados por pedagogos profesionales de la enseñanza de francés como lengua extranjera (FLE). Aquí encontrarás desde temas teóricos sobre gramática francesa, a ejercicios de vocabulario, de conjugación, expresiones idiomáticas, modelos de examen de DELF, etc.
Otra gran ventaja de esta web es que está especialmente diseñada para hispanohablantes que aprenden francés, así que las explicaciones nos pueden ayudar a trazar puentes entre ambos idiomas.
Por otro lado, tenemos páginas de ejercicios como ver-taal.com, donde se ofrecen actividades tanto de francés, como de español, neerlandés, inglés o húngaro.
Es un sitio web de acceso libre y gratuito a ejercicios de vocabulario (léxico temático, palabras cruzadas y juegos de memoria) y podcasts para estimular la memoria auditiva.
También puedes profundizar en la pronunciación del francés, mejorar en ortografía, repasar la construcción de frases e incluso ampliar tu cultura general sobre el mundo francófono.

Otro portal muy interesante de aprendizaje de idiomas en línea es la escuela Altissia.
Puedes empezar con cursos de iniciación –para ir desde lo más básico, como aprender a saludar (Bonjour!) o a dar las gracias (Merci beaucoup!)– o inscribirte a cursos intermedios, con actividades más avanzadas de léxico, gramática, verbos irregulares…
De todas maneras, nuestro mejor consejo (si tienes el tiempo y el dinero) es que realices una estancia lingüística en algún país de habla francófona. Puedes empezar por nuestra vecina Francia (pasear por Burdeos, recorrer las calles de Paris, perderte por Provenza…) y luego recorrer cualquiera de los otros muchísimos países en los que se habla francés: Bélgica, Canadá, Costa de Marfil, Guinea ecuatorial, Haití, El Líbano, Marruecos, Mónaco, Seychelles, Senegal, Ruanda, Togo, Níger, etc.
Si te gusta viajar, no dudes en aprovechar para realizar una inmersión lingüística en cualquier país de habla francesa. ¿Por qué continente te gustaría empezar?
Otra alternativa (¡nos guardamos lo mejor para el final!) es que te pongas en contacto con alguno de nuestros magníficos profesores de la plataforma Superprof. Ya sea con clases presenciales o a distancia, nuestros docentes te guiarán a cada paso para que disfrutes aprendiendo y que todas esas dificultades de la lengua francesa sean en pan comido.
Si vives en la capital, no te pierdas nuestras clases de frances madrid.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes