Conocer la cocina coreana es reconocer sus rastros de cultura milenaria, sus sabores y colores diversos, pero también la costumbre de unirse y comer en comunidad. Si deseas mejorar tus habilidades culinarias, te recomendamos un curso de cocina.
Recetas coreanas como el bulgogi, el samgyeopsal o un exquisito pollo coreano son muestras de técnicas como el salteado, las frituras y la fermentación.
Revisa este artículo y descubre las preparaciones más clásicas y populares que no pueden faltar en la mesa de los coreanos.
Estilo coreano único
¿Qué define a las recetas coreanas?
Las recetas coreanas se caracterizan por mezclar diferentes sabores, entre los que se encuentran el salado, el dulce, lo amargo, el ácido y el umami (mezcla de dulce, ácido, salado y amargo)
Lo fermentado también siempre está presente. Este método de preparación o receta es típico de la comida coreana, ya que, además de su sabor, es muy bueno para la salud, principalmente por sus probióticos y minerales.
Ingredientes como el ajo, el ají, la soya coreana y el aceite de sésamo, no pueden faltar en cada preparación que se digne tener el sello coreano.
La cultura del plato fuerte en el estilo coreano
La experiencia de comer en Corea siempre será comunitaria. Regularmente, las personas se sientan a la mesa y comparten alimentos dispuestos en diferentes pocillos o acompañamientos (banchan).
Entre estos agregados podemos encontrar el tradicional kimchi, que es un repollo fermentado, preparado con sal, agua y otros ingredientes tradicionales.
Habitualmente, algunas comidas se preparan en la misma mesa. Sumando la colaboración de todos los comensales, se mezclan los alimentos y luego se comparten entre todos.

Bulgogi: un plato de carne coreana imperdible
¿Qué es el bulgogi y por qué es tan popular?
Si hablamos de comida coreana y sus recetas, el bulgogi es una de las más populares. Este es un plato hecho con carne (marinada); de hecho, su nombre significa “carne al fuego”, y se prepara en la parrilla.
Su origen se remonta al siglo I antes de Cristo, cuando los nobles lo preparaban en sus comedores. Con el tiempo, este plato se extendió al resto de las clases sociales y luego se transformó en una de las recetas coreanas fáciles más representativas de su gastronomía.
Ingredientes esenciales del bulgogi
El ingrediente esencial es la carne de vacuno. Esta se corta en tiritas para luego marinarla. Se hace de esta forma ya que, al ser trozos más pequeños, el marinado es más efectivo.
Luego se prepara una salsa bulgogi, que se agrega la carne. Para poder hacerla necesitas los siguientes productos:
Ingrediente | Función en la salsa bulgogi |
Salsa de soya | Le da el toque salado. |
Azúcar o miel | Aporta el dulce y permite bajar la intensidad de lo salado y lo ácido. |
Pera | Para hacer la carne más tierna y da un saborcito a fruta. |
Ajo y jengibre | Le da el sabor picante. |
Aceite de sésamo | Tiene que ser tostado. |
Cebollín y cebolla | Le da un gusto sabroso, crea jugo y aporta al sabor general. |
¿Cómo hago el bulgogi paso a paso?
La receta del bulgogi exige que realices los siguientes pasos:
- Corta la carne en tiritas.
- Crea la salsa bulgogi.
- Marina la carne. Déjala reposar toda la noche para que se impregne el sabor.
- Cocina en una parrilla o sartén con aceite de sésamo.
- Sírvela con kimchi, arroz blanco y hojas de lechuga para envolver la carne.
Samgyeopsal ¿Qué es?
¿Qué es el samgyeopsal y cómo se come?
El samgyeopsal está dentro de las recetas coreanas que más se comen a diario en el país de Asia. Consta de carne de cerdo (panceta) asada, pero sin marinar.
Regularmente, se corta la carne y se asa en la misma mesa (con alguna parrilla a gas o eléctrica, incluso a carbón). Cuando está lista se va sirviendo de inmediato a los comensales.
La magia está en las salsas y acompañamientos
El consumo del samgyeopsal está asociado a diversos acompañamientos, por ejemplo, el ssamjang. El ssamjang es una pasta espesa que está hecha de soya fermentada y ají.
También se puede acompañar con distintos banchan (guarniciones), que incluyen kimchi, arroz blanco y hojas de lechuga.
Dakgalbi: un plato salteado y picante
Origen y características del dakgalbi
El dakgalbi es uno de los platos más populares de corea. Nacido en las cantinas de los barrios más bajos de la ciudad de Chuncheon, el dakgalbi es una de las recetas coreanas más asequibles.
Se trata de pollo salteado que también se marina, y que se sirve con una salsa llamada gochujang, papas, cebollas y pastel de arroz o tteok.
Ingredientes típicos y método de cocción
Revisemos los ingredientes involucrados en la receta del dakgalgi:
Carne deshuesada:
Se usa pechuga o muslo, se marina en gochujang, azúcar, ajo y salsa de soya.
Papas:
Se cortan en rodajas.
Cebolla y repollo:
Todo trozado y mezclado.
Queso mozzarella rallado:
Es opcional y sirve para equilibrar lo picante.
Una receta de dakgalbi para preparar en casa
Toma nota que a continuación te vamos a mostrar cómo se prepara un buen dakgalbi.
- Lo primero que tienes que hacer es cubrir el pollo (500gr) con los productos para marinarlo, y déjalo reposar por 30 minutos.
- Ahora en un wok o en un sartén grande, lo que tengas, saltea la carne a fuego medio (también puede ser alto).
- Ahora agrega las verduras y las papas. Cocina todo junto durante unos 15 minutos, moviendo siempre el contenido para que no se vaya a pegar.
- Solo si lo deseas puedes agregar arroz y queso a la receta.
Pollo coreano: crujiente, picante y adictivo
Muchos podrían decir que el pollo coreano es solo pollo frito, pero lo cierto es que no es así. Esta receta coreana es diferente: es crujiente por fuera y muy suave por dentro.
Además, está condimentado con salsas picantes y sabrosas. Una de las recetas coreanas que se pueden servir en la calle como en la casa.
¿Por qué el pollo frito al estilo coreano es diferente?
Lo especial del pollo coreano es su capa súper crujiente. Para lograr este efecto, la carne pasa por un proceso de doble fritura; esto permite que lo crujiente se potencie.
Las salsas que se le ponen a esta carne son:
- Salsa picante (algo dulce): lleva gochujang (ají fermentado), azúcar y ajo.
- Salsa de soya (o ajo): Es de sabor umami, algo salada, algo picante, algo agria.
Pollo coreano receta fácil
- Corta la carne (alita o trutro) en trozos medianos y marínalo con la salsa de soya, ajo, azúcar, sal, pimienta y el jengibre. Déjalo reposar por 1 hora.
- Ahora toma la carne y cúbrela con harina o maicena.
- Fríelo en aceite caliente por 5 minutos. Déjalo reposar. Luego fríelo por 3 minutos más hasta que agarre un color dorado.
- Cuando lo saques échale la salsa picante encima.
Descubre en este artículo qué es el kimchi coreano.
A continuación, un poco de música coreana para que puedas inspirarte en la cocina:
Consejos para preparar recetas coreanas como un local
Dónde conseguir insumos coreanos en Chile
Para hacer recetas coreanas que queden parecidas a las originales, primero debes conseguir los ingredientes coreanos necesarios. Un momento, no te asustes. En Chile sí se pueden conseguir todos productos coreanos para cocinar en dos supermercados de Patronato:
- korea Market: Antonia López de Bello 246A, Recoleta.
- Seul Market: Río de Janeiro 333, Recoleta.
Ambas empresas ofrecen despachos a domicilio. Visita sus respectivas páginas web y descubre todos los productos necesarios para preparar las mejores recetas y postres coreanos, que sean bien fieles a la original.
Ingredientes básicos para tener en casa
Estos son algunos productos básicos que siempre debes tener en tu despensa, si lo que quieres es preparar comida coreana:
- Gochujang (pasta fermentada picante).
- Gochugaru (ají en polvo coreano).
- Aceite de sésamo.
- Salsa de soya.
Todos estos productos los puedes comprar en tiendas especializadas, donde también puedes encontrar el tradicional kimchi, además de snacks, bebestibles y utensilios de cocina coreanos.
También vas a necesitar otros ingredientes que no te serán difíciles de conseguir, porque son parte de los productos que todos los chilenos y chilenas usamos para cocinar. Estos son:
- Ajo.
- Cebolla.
- Jengibre.
- Lechuga.
- Carnes.
Ahora solo falta que consigas cada uno de los productos y comiences a preparar las más ricas recetas coreanas con corazón chileno. Asimismo, podrías explorar un curso de cocina para enriquecer tus técnicas.