La empanada de pino (técnicamente un pastel), uno de los pilares de nuestra gastronomía chilena, es la mezcla perfecta entre destreza y tradición.
A continuación, revisaremos y estudiaremos esa preparación única y particular que permite que la empanada sea ese bastión de nuestra cocina.
La preparación es muy importante.
Una masa mal hecha, muy gruesa o poco crujiente, no convencerá a ningún comensal.
Y así mismo el pino, si resulta muy pesado, si la cebolla no se trabajó bien, podría transformarse en una comida desagradable a nivel estomacal.

Cada hogar, una preparación diferente
Cada hogar en Chile tiene su propia preparación.
Si bien es cierto, hay rasgos comunes en cada una de estas preparaciones, todo cocinero o cocinera la da su toque.
Detalles, secretos, abundan cuando se trata de que este pastel de carne chileno quede bien, quede rica, caldúa o sabrosa.
Algunos dicen que la clave está en la preparación de la masa, otros indican que lo más importante es el pino, la cuestión es que todos buscamos con todas nuestras ganas que nos quede bien.
La receta de la de pino es una sola, pero todos la preparan diferente.
De hecho, es muy apetecido aquel ejemplar que queda preciso y que logra encontrar el equilibrio perfecto entre la mejor masa de empanada y su relleno.
Regularmente, son esas preparaciones las que pasan de generación en generación, ganan concursos y se quedan en el corazón y el estómago de los más afortunados chilenos.
¿Dónde encontrar las mejores empanadas en Chile? en este artículos los podrás conocer.
Preparación empanada de pino
Revisemos ahora su receta y cómo debería ser su preparación.
Para la masa los ingredientes son los siguientes:
- 600g de harina
- 1 cucharadita de sal
- 120g de manteca vegetal (derretida y tibia)
- 40ml de vino blanco
- Agua tibia
Para el relleno en general se usa:
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 2 cebollas picadas en cubos finos
- 500g de carne en cubos bien pequeños (posta rosada o negra)
- 1/2 cucharadita de Ajo
- 1 cucharadita de Ají
- 1 cucharadita de Orégano
- 1 cucharadita de Comino
- Sal
- Pimienta Negra
- 24 pasas rubias (opcional)
- 12 aceitunas negras
- 3 huevos duros cortados en cuartos
- 2 huevos levemente batidos para pintar
¿Quieres aprender repostería? ¡Aprovecha los cursos reposteria de Superprof!
Preparación y receta empanada de pino
La masa
Lo primero que hay que hacer es mezclar la sal con la harina e ir agregando la manteca.
Hay que usar la mano pata mezclar todo.
A muchas personas esto no le gusta, prefieren el uso de instrumentos para la junta, pero esto no es lo ideal.

Métale mano, no más, y junte todo sin miedo, es la única forma que quede todo compacto para formar migas.
Cuando ya se tenga todo compactado y se logre una textura homogénea, hay que comenzar a echar el agua tibia.
Se le puede agregar el vino también.
Cómo hemos dicho anteriormente, las preparaciones siempre varían en algunos detalles y, por ejemplo en este caso, muchas personas no incorporan vino.
La mezcla tiene que quedar blanda, pero OJO, no pegajosa.
Una textura media chiclosa no es muy recomendable porque cuando salga del horneado su textura no será la ideal.
Cuando ya se haya completado este proceso, se debe pasar a una superficie-la que se disponga en el hogar- que esté harineada.
Una superficie harineada permite que la masa no se pegue y se pueda manipular con mayor facilidad.
Comience a amasar y amasar, todo por cinco minutos.
Cuando la mezcla ya esté lisa y elástica es la hora de guardarla y dejarla reposar hasta que el relleno esté listo.
Se recomienda dejarla bien cuidada, en un bol, tapada, para que no sufra alteraciones.
El relleno
En un sartén hay que calentar el aceite. No tiene que quedar muy caliente.
Luego, hay que agregar la cebolla.
Mucho cuidado con esto. No es llegar y echarla y esperar que se ablande.
No, cuando la cebolla se vuelva transparente y bien cocida, está lista.
OJO, evita que se vuelva dorada. Antes que pase esto, comienza a echar los otros productos.
La idea de la progresión o de la dosificar del ingreso de los ingredientes es la correcta cocción y equilibrio de todos los productos.
¿Sabes cuantos tipos de empanadas comemos en Chile? Revisa este articulo y disfrutas de nuestras variedades de empanadas.

Se agrega ahora la:
- Carne
- Ajo
- Ají (ambos pueden ser en polvo)
- Orégano
- Comino
Algunas personas también le echan paprika o ají de color.
Ahora hay que cocinar hasta que la carne esté cocida.
Por último, hay que agregar la sal y pimienta, todo esto a gusto del consumidor.
Luego hay que dejarla reposar o enfriar, si se desea.
Armado
Comencemos ahora a juntar la mezcla con el relleno y a formar lo que sería el producto definitivo.
Esta preparación te va a tomar aproximadamente 90 minutos y te saldrán como máximo doce piezas.
Lo primero que hay que hacer es uslerear la mezcla en un mesón con harina para que no se pegue y lograr que quede un grosor de ½ centímetros.
Hay algunas personas que la masa le gusta un poquito más gruesa, pero eso es cosa de gustos.
Lo siguiente es cortar círculos de unos 15 centímetros de diámetro aproximadamente.
¿Cuál es el origen de la empanada? revisa la historia de la empanada aquí.

Una vez esto esté listo, hay que rellenar esta misma con una cucharada relleno, una aceituna y un pedacito de huevo.
Algunas personas le ponen pasas, pero ya sabemos que la pasa no es del gusto de todos.
Otras personas también, para evitar encontrarse con algo duro al interior, le sacan el cuesco a la aceituna para que esta quede entera, pero sin corazón.
Para cerrar la pieza, hay que humedecer los bordes de la masa con agua, luego cerrarla y juntar, aplastando delicadamente para que los bordes se logren sellar.
Uno de los secretos para que un ejemplar quede con ese tono dorado tan brilloso y particular, es pintarla con huevo batido.
Una vez hecho esto, comienza el horneado, que se realiza sobre una bandeja que tiene que estar engrasada con aceite y mantequilla para que no se pegue, y se esperan unos 40 minutos.
Algunas personas las pinchan un poquito con un palito para que no se inflen tanto.
La temperatura ideal para que las empanadas se cocinen es de 180°C.
Recuerda que el horno siempre se debe precalentar un poquito.
Cuando las piezas estén cocidas y doradas ya es momento de sacarlas.
¡Aprovecha los cursos de cocina de Superprof!
Receta empanada camarón queso
No sólo de empanada de pino vive el chileno.
Las múltiples empanadas que tenemos en nuestro país nos permiten disfrutar de una gama bastante amplia de sabores empanadisticos.
Uno ejemplo de este conjunto es la siempre bien recibida camarón queso.

Preparación de la de camarón queso
La camarón queso es siempre muy bien valorada.
La mezcla entre queso derretido y camarones muy bien preparados y condimentados la hacen una exquisitez.
Ya sea en el litoral, en algún fin de semana largo o en esa picada que no muchos conoces, siempre se puede encontrar una buena empanada de camarón queso.
Revisemos a continuación su preparación.
Ingredientes
- 2 tazas de camarones cocidos y picados.
- 1 taza de queso de 250 ml con queso cortados en pequeños cubos.
- 1/2 taza de cebolla picada.
- 1/2 taza de pimiento rojo picado.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Lo primero que vamos a hacer es precalentar el horno.
El precalentado nos asegura que la temperatura, cuando se meta la pieza, se mantenga estable.
La temperatura a precalentar será de 180°C.
Calentemos ahora el aceite de oliva a fuego medio. Ojo con la temperatura: no tiene que estar muy caliente.
Ahí mismo echamos la cebolla, el pimiento y el ajo, hasta que queden suavecitas.
Una vez se produzca eso, hay que agregar los camarones, que tienen que estar picados.
Lentamente, los vamos a saltear, pero ojo, no debe ser un salteado muy largo, máximo 3 minutos, nada más.
Luego, sacamos el sartén del fuego y le agregamos el queso rallado, y a mezclar se ha dicho.
Sobre una superficie con harina estiramos la masa y cortamos pedacitos de 10 centímetros aproximadamente.
A éste le ponemos la preparación de los camarones y queso, todo que quede bien céntrico.
Lo que falta es doblar la mezcla y apretar los bordes con un poquito de agua para que se selle.
Y a hornear.
El tiempo a hornear es de unos 15 a 20 minutos.
Recuerda ir revisando y, cuando ya la pieza esté algo doradita, es hora de sacarla.
¿Buscas cursos de cocina? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cómo se dice empanada en mapudungun?
El nombre de la empanada de pino le debe mucho en un vocablo mapuche.
Los mapuches, a la mezcla de la cebolla con la carne, le llamaban Pirru.
Los que no eran mapuches pensaban que nuestros indígenas le decían Pirru a la empanada entera, pero sólo se referían a la mezcla de carne y cebolla.
Con el tiempo el nombre Pirru fue españolizándose y pasó a ser Pino.
Y por eso, la empanada tiene este peculiar nombre.









 Loading...
Loading...