Las matemáticas siempre han sido uno de los ramos más complejos para los estudiantes en la etapa escolar y también en la universitaria. Lo cierto es que no a todos les resulta tan fácil hacer cálculos y utilizar fórmulas, sobre todo si se trata de matemática financiera, al menos según lo que dicen algunos. Cuando hay estudios y perseverancia, nada es realmente tan difícil.
Las matemáticas se encuentran presentes en la mayoría de las cosas que realizamos a diario, desde sacar el cálculo de cuánto nos demoramos en un trayecto, pagar remuneraciones o el presupuesto del hogar.
Considerar las matemáticas solo como una herramienta para obtener cálculos y un montón de símbolos, es restarle la gran importancia que tienen.
Las matemáticas permiten planificar y elaborar presupuestos para que tanto personas como empresas puedan realizar estimaciones sobre las posibilidades financieras que se poseen, es decir, pueden hacer estimaciones y tomar decisiones para su organización en base a ello.
¡Con Superprof encuentra a tu profesor de algebra online o presencial ideal!

Es por eso que su estudio tanto en el colegio como en la universidad cobra especial relevancia, pues como ves se utilizan día a día.
Como te decíamos, dentro de la gama de posibilidades que nos ofrece esta disciplina encontramos las matemáticas financieras.
Una forma de definir esta rama sería como un tipo de matemática aplicada que tiene por objeto el estudio del valor del dinero en el tiempo. A través de las matemáticas financieras se busca obtener un interés o rendimiento económico. Para esto utiliza ciertos elementos como tasas, capitales, tiempo, entre otros. Además brinda herramientas y métodos para poder tomar una buena decisión a la hora de invertir.
En Superprof te invitamos a que puedas educarte en matemáticas financieras pues estas tienen una gran aplicación para la vida cotidiana y te pueden ayudar mucho en estos tiempos de gran inflación y crisis económica internacional.
Si quieres saber más sobre esta arista de las matemáticas, ¡sigue leyendo!
¿Qué entendemos por matemáticas financieras?
Como te comentábamos anteriormente las matemáticas financieras se preocupan principalmente de las operaciones financieras, sobre todo de aquellas que tienen relación con los flujos de dinero y los cambios que este experimenta en un tiempo determinado, por la generación de intereses.
Para lo anterior se calcula el valor y la rentabilidad que poseen ciertos productos financieros tales como bonos, depósitos, acciones, préstamos, entre otros instrumentos. Esto tiene por objeto realizar un estudio del valor del dinero y con ello obtener ganancias mediante la inversión.
Para la toma de decisión de cómo invertir se toman en consideración elementos como tasas de intereses, tiempo y el capital que se desea hacer crecer.
Dentro de las herramientas que utilizan las matemáticas financieras, encontramos:
- Probabilidades
- Estadística
- Cálculo diferencial.
En las matemáticas financieras podemos diferenciar dos tipos:
Matemática financiera simple
Esta rama se preocupa del análisis de los flujos de dinero que provienen de un solo capital, es decir, de los intereses obtenidos a través de éste.
Matemática financieras compleja
Las matemáticas financieras complejas realizan el análisis de aquellos flujos de dinero que provienen de más de un capital, a los que usualmente se les denomina renta.
En cuanto al análisis, este puede ser en relación a ciertos periodos fijos -rentas temporales- o sin un periodo determinado -rentas perpetuas-.
El estudio también puede ser respecto al vencimiento, cuando el pago ha sido en forma anticipada. Esto quiere decir que el pago se ha realizado antes de la fecha convenida, o cuando se encuentra vencido o posterior a la fecha indicada.
Áreas donde se aplica la matemática financiera
Luego de haber conocido en qué consiste esta rama de la matemáticas y su gran utilidad para decisiones en materia financiera, te comentamos en qué otras áreas son aplicables las matemáticas financieras.
El presupuesto
Mediante las herramientas de las matemáticas financieras es posible realizar el análisis de los ingresos y egresos. Esto permite saber qué tipo de gastos afectan tu bolsillo, además de tomar las decisiones para poder controlar los gastos y mejorar el rendimiento de presupuesto.

Proyecciones
Nos dan un panorama a largo plazo respecto de las variaciones del dinero, con lo que se pueden trazar las estrategias para el crecimiento. Esto permite que las empresas y las personas puedan estar preparadas ante posibles eventualidades que surjan en el tiempo.
Planificación del Ahorro
Las herramientas que brindan las matemáticas financieras permiten que las personas y las empresas puedan prepararse para posibles inconvenientes que surgen en el tiempo y con ello generar un ahorro. La idea es contar con un respaldo que te permita actuar con tiempo en caso de un contratiempo.
El ahorro también te puede servir para cumplir un objetivo. De hecho muchos recomiendan fijar una meta clara como comprar una casa o juntar dinero para unas vacaciones en otro país, por ejemplo.
Inflación
Uno de los principales objetivos de esta rama de las matemáticas aplicadas es el estudio de las variaciones que puede experimentar el dinero. Esto permite conocer el valor real de este en cualquier momento, fundamental para comprender los efectos que puede tener la inflación.
Más abajo volveremos a hablar de este fenómeno que tiene a muchas personas preocupadas en la actualidad debido a las altas tasas de inflación que se registran en todo el mundo.
Fórmulas utilizadas en las matemáticas financieras
Las herramientas que nos proporcionan las matemáticas financieras resultan de gran utilidad. Dentro de ellas encontramos fórmulas que poseen una gran aplicabilidad para diferentes ámbitos. Entre las más utilizadas se encuentran las de interés simple e interés compuesto. A continuación te comentamos cada una de ellas.
Interés Simple
El interés simple permite conocer aquellos intereses producidos por quienes invierten o prestan dinero por un periodo corto de tiempo, pero también a largo plazo.
En aquellas operaciones donde se utiliza el interés simple el capital inicial permanece en forma constante por el tiempo que dure la inversión.
A diferencia de lo que ocurre con el interés compuesto, los que se generan con el simple son pagados en periodos iguales en la medida que ni la tasa de interés ni el plazo cambien.
¿Cómo calcular el capital con el interés simple? A continuación te dejamos la fórmula que debes aplicar:
I = C * i * t
- I = interés
- C = Capital inicial, que se presta o invierte
- i = tasa de interés anual
- t = tiempo (años)
Si la tasa anual es aplicada en meses: I = C * i * t (meses)
Si la tasa anual es aplicada en días: I = C x i x t (días)
Interés Compuesto
Este tipo representa el costo del dinero o de un capital inicial, a una tasa determinada por un tiempo definido, en el que los intereses que se han obtenido al final de cada periodo no son retirados, sino que son reinvertidos o añadidos al capital inicial.
En otras palabras, estos se capitalizan, produciendo así un capital final.
En forma práctica esto se representa como:
- C f = Capital final
- C = Capital inicial
- i = Tasa de interés
- t = Tiempo
Aprende de la inflación con matemáticas financieras
Hoy en día puede que esta palabra te suene muy recurrente, pues precisamente muchos países en el mundo han sido sacudidos por este fenómeno en la economía. Y las matemáticas financieras tienen mucha relevancia para poder entender y tomar acciones para evitar los efectos de la inflación.
Este fenómeno consiste en el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios durante un periodo de tiempo. Se habla de inflación cuando ciertos bienes y servicios experimentan alzas en forma permanente, lo que genera que la media de los precios de estos en el país suba.
Además este fenómeno genera que el dinero tenga menos valor, por lo que el que se tiene hoy mañana no valdrá lo mismo con todo lo que eso significa, especialmente para las personas más vulnerables socioeconómicamente.
Otras consecuencias derivadas de la inflación son:
- Desaliento de la inversión
- Decrecimiento de la economía
- Disminuye la posibilidad de planificación, por la incertidumbre.
Chile no ha estado exento de los efectos de la inflación, por lo que ha tenido que reorientar sus políticas monetarias y financieras para hacer frente a este fenómeno presente en su economía y que genera graves consecuencias para las personas con menos recursos en el país.

Algunas de las principales causas que se han señalado de la inflación en Chile son externas, entre las que se cuentan:
- Alza del dólar
- Aumento en el precio de los combustibles
- Fallas en la cadena de suministros producto de la pandemia
Entender sobre matemáticas financieras resulta útil no solo para quienes están a cargo de una empresa, sino para todos quienes deseen organizar y planificar sus propia economía, sobre todo por los efectos que la inflación puede tener en el bolsillo de las personas.
En Superprof puedes encontrar tu profesor matematica ideal, que te entregará los conocimientos y nociones que requieres saber para manejar y conocer fórmulas y elementos básicos de la matemática financiera como si fueran la palma de tu mano.
Accede a una formación completamente personalizada para empezar a ordenar tus gastos o comenzar a desarrollar tu emprendimiento con el orden adecuado del capital. También puedes tomar clases particulares con un profesor de álgebra.
Fundamentos de la matematica financiera