Indice
Las matemáticas financieras se preocupan principalmente de las operaciones financieras, sobre todo de aquellas que tienen relación con los flujos de dinero y los cambios que este experimenta en un tiempo determinado, por la generación de intereses.
Para lo anterior se calcula el valor y la rentabilidad que poseen ciertos productos financieros tales como bonos, depósitos, acciones, préstamos, entre otros instrumentos. Esto tiene por objeto realizar un estudio del valor del dinero y con ello obtener ganancias mediante la inversión.
Para la toma de decisión de cómo invertir se toman en consideración elementos como tasas de intereses, tiempo y el capital que se desea hacer crecer.
Dentro de las herramientas que utilizan las matemáticas financieras, encontramos:
- Probabilidades
- Estadística
- Cálculo diferencial
¿Cómo se aplican las matemáticas financieras?
Luego de haber conocido en qué consiste esta rama de la matemáticas y su gran utilidad para decisiones en materia financiera, te comentamos en qué otras áreas son aplicables las matemáticas financieras.
El presupuesto
Mediante las herramientas de las matemáticas financieras es posible realizar el análisis de los ingresos y egresos. Esto permite saber qué tipo de gastos afectan tu bolsillo, además de tomar las decisiones para poder controlar los gastos y mejorar el rendimiento de presupuesto.
Proyecciones
Nos dan un panorama a largo plazo respecto de las variaciones del dinero, con lo que se pueden trazar las estrategias para el crecimiento.

Esto permite que las empresas y las personas puedan estar preparadas ante posibles eventualidades que surjan en el tiempo.
Planificación del Ahorro
Las herramientas que brindan las matemáticas financieras permiten que las personas y las empresas puedan prepararse para posibles inconvenientes que surgen en el tiempo y con ello generar un ahorro. La idea es contar con un respaldo que te permita actuar con tiempo en caso de un contratiempo.
El ahorro también te puede servir para cumplir un objetivo. De hecho muchos recomiendan fijar una meta clara como comprar una casa o juntar dinero para unas vacaciones en otro país, por ejemplo.
Inflación
Uno de los principales objetivos de esta rama de las matemáticas aplicadas es el estudio de las variaciones que puede experimentar el dinero. Esto permite conocer el valor real de este en cualquier momento, fundamental para comprender los efectos que puede tener la inflación.
Más abajo volveremos a hablar de este fenómeno que tiene a muchas personas preocupadas en la actualidad debido a las altas tasas de inflación que se registran en todo el mundo.
Dónde se usan las matemáticas financieras
Las matemáticas financieras tienen una gran participación en el acontecer diario de las personas, operaciones de empresas y por supuesto en el mercado financiero. En estas áreas los objetivos están orientados al control y prevención de riesgos en los recursos, y la optimización de estos.
Para que puedas conocer qué situaciones y áreas son de las que se ocupan las matemáticas financieras, te comentamos dónde es posible apreciar su aplicación:
- Análisis de las variaciones del dinero.
- Cálculo de la rentabilidad de productos financieros como seguros, bonos, préstamos, tasas de interés, depósitos, valor de acciones, entre otros.
- Ayuda en la toma de decisiones en las operaciones de bancos y administración de empresas.
- Análisis de proyectos de inversión financiera.
Como puedes apreciar, esta rama de las matemáticas posee una gran aplicación, y si hasta aquí te ha motivado a aprender sobre matemáticas financieras, te invitamos a continuación a que revises dónde puedes conocer y estudiar sobre esta rama aplicada.
Matemáticas y educación financiera online gratis
Los MOOC
Los Massive Open Online Courses, son una de las modalidades de aprendizaje que también nos ofrece la internet y que se ha posicionado como una de las herramientas utilizadas para aprender en línea, sin tener que salir de casa. Los MOOC son considerados como la evolución de la educación abierta en Internet.
En la web podrás encontrar diferentes páginas gratuitas o de pago, con videos donde te enseñan temas esenciales sobre matemáticas financieras, para que puedas resolver tus dudas o comenzar desde cero.
Muchos de estos sitios pertenecen a prestigiosas universidades que comparten el conocimiento a través de la web para todo el mundo.
Contador Contado
En este canal podrás encontrar diversos videos para que puedas resolver las dudas que usualmente tienen los estudiantes en áreas como la contabilidad, las finanzas y otros aspectos de la educación financiera.
En sus publicaciones contadores, estudiantes de contabilidad y todos los que se dediquen a este campo pueden encontrar de forma sencilla y también práctica todo lo que necesitan saber sobre el ámbito financiero.
Felipe Delgado
Con más de 221.000 mil suscripciones, Felipe Delgado es un youtuber colombiano que tiene experiencia en el área contable y financiera de gran reputación, al menos en las redes sociales.
Este creador de contenidos se ha convertido en uno de los youtubers más buscados a la hora de resolver dudas en administración de empresas, contabilidad, economía, estadística, marketing, intereses, entre otras temáticas financieras.
Matemáticas Profe Ale
El profesor Alexander Gómez es un Licenciado en Matemáticas y Estadística por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que cuenta con más de 6 millones de suscriptores en su canal.
Entre las temáticas que se abordan y explican en sus videos puedes encontrar cursos de matemáticas y física. Aprenderás desde aspectos teóricos básicos hasta realizar ejercicios, es decir, te enseña el paso a paso hasta llegar a la resolución del problema.
Por ejemplo, puedes ver ejercicios de interés compuesto y simple, entre muchos otros.
Aprende sobre inflación para cuidar tu bolsillo
Hoy en día puede que esta palabra te suene muy recurrente, pues precisamente muchos países en el mundo han sido sacudidos por este fenómeno en la economía. Y las matemáticas financieras tienen mucha relevancia para poder entender y tomar acciones para evitar los efectos de la inflación.

Este fenómeno consiste en el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios durante un periodo de tiempo. Se habla de inflación cuando ciertos bienes y servicios experimentan alzas en forma permanente, lo que genera que la media de los precios de estos en el país suba.
Además este fenómeno genera que el dinero tenga menos valor, por lo que el que se tiene hoy mañana no valdrá lo mismo con todo lo que eso significa, especialmente para las personas más vulnerables socioeconómicamente.
Otras consecuencias derivadas de la inflación son:
- Desaliento de la inversión.
- Decrecimiento de la economía.
- Disminuye la posibilidad de planificación, por la incertidumbre.
Chile no ha estado exento de las efectos de la inflación, por lo que ha tenido que reorientar sus políticas monetarias y financieras para hacer frente a este fenómeno presente en su economía y que genera graves consecuencias para las personas con menos recursos en el país.
Algunas de las principales causas que se han señalado de la inflación en chile son externas, entre las que se cuentan:
- Alza del dólar
- Aumento en el precio de los combustibles
- Fallas en la cadena de suministros producto de la pandemia
Entender sobre matemáticas financieras resulta útil no solo para quienes están a cargo de una empresa, sino para todos quienes deseen organizar y planificar su propia economía, sobre todo por los efectos que la inflación puede tener en el bolsillo de las personas.
En Superprof contamos con los mejores profesores de matemáticas que te entregarán los conocimientos y nociones que requieres saber para manejar y conocer fórmulas y elementos básicos de la matemática financiera como si fueran la palma de tu mano.
Accede a una formación completamente personalizada para empezar a ordenar tus gastos o comenzar a desarrollar tu emprendimiento con el orden adecuado del capital.
Nociones básicas de matemáticas financieras
¿Qué es el interés simple?
El interés simple permite conocer aquellos intereses producidos por quienes invierten o prestan dinero por un periodo corto de tiempo, pero también a largo plazo.
En aquellas operaciones donde se utiliza el interés simple el capital inicial permanece en forma constante por el tiempo que dure la inversión.
A diferencia de lo que ocurre con el interés compuesto, los que se generan con el simple son pagados en periodos iguales en la medida que ni la tasa de interés ni el plazo cambien.
¿Cómo calcular el capital con el interés simple? A continuación te dejamos la fórmula que debes aplicar:
I = C * i * t
- I = interés
- C = Capital inicial, que se presta o invierte
- i = tasa de interés anual
- t = tiempo (años)
Si la tasa anual es aplicada en meses: I = C * i * t (meses)
Si la tasa anual es aplicada en días: I = C x i x t (días)
¿Qué es el interés compuesto?
Este tipo representa el costo del dinero o de un capital inicial, a una tasa determinada por un tiempo definido, en el que los intereses que se han obtenido al final de cada periodo no son retirados, sino que son reinvertidos o añadidos al capital inicial.

En otras palabras, estos se capitalizan, produciendo así un capital final.
En forma práctica esto se representa como:
- C f = Capital final
- C = Capital inicial
- i = Tasa de interés
- t = Tiempo
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes