En el vibrante escenario musical de Chile, existe una organización que se ha dedicado incansablemente a proteger y promover los derechos de los talentosos creadores que dan vida a la industria del país. Nos referimos a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, conocida comúnmente como SCD Chile.
Esta institución se posiciona como una entidad fundamental en el ecosistema cultural chileno, representando y velando por los intereses de miles de autores y músicos que componen la rica y diversa escena de nuestro pais.
Esta institución ha desempeñado un papel crucial en la protección y defensa de los derechos de autor y en la promoción del desarrollo de la industria nacional.
En este artículo, exploraremos en detalle:
- Qué es la SCD.
- Su misión.
- Sus objetivos.
- Las diversas actividades y servicios que brinda a sus asociados.
También analizaremos la importancia de esta organización en la protección de los derechos de autor y la promoción de la creatividad nacional.
Además, examinaremos los desafíos que enfrenta esta institucipon en un mundo en constante evolución digital y cómo se adapta para asegurar que los creadores reciban una compensación justa por su trabajo.

También destacaremos algunos de los logros y reconocimientos que ha obtenido la SCD Chile a lo largo de los años, así como su papel en la preservación y difusión del patrimonio artistico chileno.
A través de esta exploración, podremos apreciar la importancia de la SCD en la defensa de los derechos de autor, la promoción de la música chilena y el fomento de un entorno justo y sostenible para los creadores musicales del país.
¿Qué es la SCD en Chile?
La Sociedad Chilena de Autores, conocida como SCD, es una institución de vital importancia en el panorama chileno.
Su labor se centra en proteger y promover los derechos de los creadores que contribuyen a enriquecer la cultura y la industria nacional... Pero,
¿Por qué la SCD es tan relevante en el contexto cultural del país?
En primer lugar, es fundamental comprender las funciones básicas de la SCD.
Esta organización se dedica a la gestión colectiva de los derechos de autor de las obras.
¿Qué implica esto?
En pocas palabras, la Sociedad de derecho de autor en Chile se encarga de administrar y recaudar los derechos de autor de las obras musicales de sus asociados, para luego distribuir justa y equitativamente esos ingresos a los compositores.
Imaginemos un escenario en el que un compositor o letrista haya creado una canción que se convierte en un éxito radiofónico o se utiliza en una película o serie de televisión.

La SCD se encarga de asegurarse de que ese autor reciba una remuneración justa por el uso de su obra. A través de acuerdos y convenios con:
- Radios.
- Canales de televisión.
- Salas de conciertos.
- Servicios de streaming.
Además, de otros actores de la industria ,la SCD se asegura de que los derechos de autor sean respetados y de que los creadores reciban una compensación económica por su trabajo.
La importancia de esta institución en la cultura e industria chilena radica en su capacidad para proteger y salvaguardar los derechos de autor de los músicos y compositores del país.
Todo músico publicado debe inscribirse en la SCD para generar un registro en sus listas. Inscribirse en la SCD asegura un respaldo y apoyo tanto como legal como económico.
Esta labor es esencial para fomentar la creatividad y el desarrollo de la música chilena, ya que los creadores pueden tener la tranquilidad de que su trabajo será valorado y remunerado adecuadamente.
Además de su función principal en la gestión de derechos de autor, la SCD también cumple otras importantes tareas.
Por un lado, promueve la difusión y preservación del patrimonio artístico chileno, trabajando en la investigación, recopilación y promoción de la música tradicional y contemporánea del país.
Asimismo, la SCD impulsa el desarrollo y formación de nuevos talentos, a través de becas, concursos y programas de apoyo a jóvenes, lo que contribuye a enriquecer la escena y a proyectar a nuestro país como un semillero de talento.
¿Cómo funciona la SCD?
La sociedad chilena del derecho de autor opera desde su sede principal en la ciudad de Santiago, donde se encuentran las oficinas administrativas y de gestión de derechos.
Sin embargo, la influencia y el alcance de esta institución se extienden mucho más allá de su ubicación física, abarcando todo el territorio chileno y estableciendo conexiones internacionales.
Toda la música necesita un respaldo. El registro de canciones y albumes asegura a los artistas una verificación que su trabajo es original y de su autoría.
Dentro de su funcionamiento interno, la SCD Chile cuenta con diferentes departamentos y áreas especializadas que trabajan en conjunto para cumplir con sus objetivos. Algunas de las funciones clave de la SCD son:
- Gestión de derechos: La sociedad de derecho de autor se encarga de administrar y recaudar los derechos de autor de las obras musicales de sus asociados. Esto implica establecer acuerdos con usuarios de música, como radios, canales de televisión, plataformas de streaming y locales de eventos, para garantizar que se obtenga una compensación económica justa por el uso de las obras.
- Distribución de ingresos: Una vez que se recaudan los derechos de autor, la SCD Chile lleva a cabo una labor minuciosa de distribución de los ingresos generados. Utilizando sistemas y tecnologías especializadas, se realiza una repartición equitativa entre los compositores, según los criterios establecidos, como la popularidad y el uso de las obras.
- Promoción y difusión: La SCD desempeña un papel activo en la promoción y difusión de la música chilena. Colabora con radios, medios de comunicación y otros actores de la industria para impulsar la reproducción y el conocimiento de las obras de sus asociados. Además, organiza eventos, concursos y programas de apoyo que ayudan a dar visibilidad a los talentos emergentes y a preservar el patrimonio del país.
- Defensa de derechos: La SCD trabaja arduamente para proteger los derechos de autor de los músicos y compositores chilenos. Mediante la vigilancia y el monitoreo de posibles infracciones, la SCD Chile toma medidas legales y administrativas para garantizar que las obras sean respetadas y que los artistas sean reconocidos y remunerados adecuadamente por su trabajo.
Es importante destacar que la SCD no solo opera en nuestro país, sino que también establece relaciones y acuerdos con otras sociedades de gestión colectiva de derechos de autor a nivel internacional.
Esto permite a los creadores chilenos recibir una compensación por el uso de sus obras en el extranjero y a su vez facilita el acceso y la promoción de música de otras partes del mundo en nuestro país.

¿Cuánto se paga a la SCD?
El vínculo económico entre la Sociedad Chilena de Autores y los creadores, así como con los medios de comunicación y otros usuarios, es de suma importancia para el funcionamiento de esta institución.
Veamos en detalle cómo se establece esta relación comercial y cuánto se paga a la SCD.
La SCD Chile opera bajo un modelo de gestión colectiva de derechos de autor, lo que implica que los usuarios de música, como radios, canales de televisión, salas de conciertos y plataformas de streaming, deben pagar una compensación económica a la SCD por el uso de las obras protegidas.
En el caso de los medios de comunicación, la SCD establece acuerdos y convenios con ellos para regular el uso de la música en sus programas, emisiones y producciones.
Estos acuerdos suelen implicar el pago de una licencia o tarifa por parte de los medios, que varía según factores como la frecuencia y el alcance de la reproducción musical. Revisa todo sobre los pagos de la SCD en este link.
Estas tarifas se calculan en base a fórmulas y criterios establecidos, que consideran variables como el tipo de medio, el tiempo de uso de las obras y las características del público alcanzado.
En lo concreto la Tarifa General fijada por la SCD es de un 3,75% mensual, que comprende 2,5% por derechos autorales y 1,25% por derechos conexos.
¿Pero cómo es la relación económica con los artistas?
Por otro lado, la relación comercial entre la SCD y los artistas se basa en la recaudación y distribución de los derechos de autor.
La SCD tiene la responsabilidad de recolectar los ingresos generados por el uso de las obras de sus asociados y de distribuirlos de manera equitativa entre los compositores.
Esta distribución se realiza en función de una serie de criterios, como la popularidad y el uso de las obras, que son evaluados mediante sistemas y tecnologías especializadas.
Es importante destacar que la cantidad exacta que se paga a la SCD varía en función de varios factores, como el tipo de uso, la popularidad de las obras y los acuerdos comerciales establecidos.
Esta institución tiene la responsabilidad de administrar y recaudar los derechos de autor, y su labor es asegurarse de que los artistas reciban una compensación justa por el uso de sus obras.
Es importante mencionar la sociedad del derecho de autor no solo recibe dinero de los usuarios, sino que también destina parte de los ingresos recaudados a diversas actividades y programas en beneficio de sus asociados. Por ejemplo:
- Becas.
- Premios.
- Apoyo a proyectos.
- Investigación.
- Preservación del patrimonio.
Comienza tu aprendizaje de canto con Superprof
Si buscas una enseñanza personalizada, Superprof es la plataforma en línea que es la referente número 1 en el ámbito de la enseñanza particular.
Superprof brinda una oportunidad invaluable para que los jóvenes músicos y cantantes puedan acceder a profesores especializados y recibir clases de canto personalizadas y de calidad.
La relación entre Superprof y la enseñanza de este arte es muy estrecha.
A través de esta plataforma, los jóvenes interesados en aprender sobre música y canto tienen la posibilidad de encontrar profesores con experiencia y conocimientos en diferentes instrumentos, técnicas, teoría, composición y más.
Una de las ventajas de Superprof es que ofrece flexibilidad en términos de horarios y ubicación. Los estudiantes pueden encontrar profesores dispuestos a dar clases presenciales en su área local, o también pueden optar por clases de canto en santiago online, lo que amplía aún más las posibilidades de aprendizaje.
Además, Superprof no solo se enfoca en la enseñanza de los aspectos técnicos y teóricos de la música, sino que también ofrece oportunidades para que los estudiantes exploren diferentes géneros y se sumerjan en la creatividad.
La SCD promueve la educación y el desarrollo de talentos emergentes; Superprof proporciona una plataforma que facilita el acceso a curso de canto y a recursos educativos en el campo de la música.
Estimados. Junto con saludar quisiera exponer una situación que se origino el día 03-01-2024 por nombre de la Recaudadora. Magdalena Villablanca, quien hace ingreso por motivos que desconozco a la Clinica dental que se encuentra ubicada en calle 18 de septiembre 1191 de la ciudad de chillan. tema que la persona antes citada en la sala de estar se encuentra con un televisor encendido que estaba trasmitiendo el noticiario de un canal nacional, dicha trasmisión la observan los pacientes que se encuentran en espera de ser atendido por el dentista designado, referente a esa situación en particular la señorita Villablanca expresa que de acuerdo a un calculo se debía pagar por tener la tv encendida un monto de $ 13873 pesos bajo el N° de comprante 640104. por lo anterior quisiera saber cual es la formula para que la señorita Villablanca saque magnánimo calculo y llegue a ese numero para cobrar, lo otro que ley dice en chille de forma clara y explicita que los locales que reciben publico, pacientes, clientes, visitantes, pasajeros, deben pagar por tener un televisor trasmitiendo señal abierta a las personas que transitan o asisten a dichos lugares, como clínicas, gimnasios, estadios, Moll. aeropuertos entre otros, sin mas que argumentar quedo atento a sus respuestas
Hola Jorge,
Te invitamos a contactar a la SCD directamente para que puedan orientarte respecto a esa situación y el pago de derechos en ese caso específico.
Saludos,
Hola Jorge, a que numero? el email no l oresponden.Saludos.
Hola Cesar,
Sólo atendemos vía mail: holachile@superprof.com. Nuestro servicio al cliente responde en menos de 24 horas hábiles. No dudes en contactarnos si tienes cualquier pregunta.
¡Saludos!
Hola, tengo una duda que me gustaria me la aclararan. Soy escritor aficionado y mi consulta es si por ponerle a un cuento el nombre de una cancion deberia pagar derechos de autor?
Hola Carlos,
Gracias por tu pregunta. Te invitamos a contactar directamente a la SCD para que puedan orientarte con tus dudas.
Mucho éxito y saludos,
Hola buenas tardes, tengo una pequeña tienda en donde pingo musica en ingles desde mi spotify el cual pago mensualmente, llego una persona de la SCD diciendo que tenia que firmar un contrato por tener música, según entiendo la SCD es solo para música de autores Chilenos. Como puedo confirmar eso?
Saludos.
Hola Cesar,
Por lo que tenemos entendido los derechos no conciernen solamente a los autores chilenos, sino que a todos los autores. De todas maneras, te invitamos a contactar directamente a la SCD, quienes podrán responder con certeza todas tus dudas.
¡Saludos!
Hola buenas tardes
Necesito saber.
Resulta que hace unos años un amigo escribió una canción dentro de nuestra banda la cual fue grabada como aficionados, resulta que otro sujeto la inscribió a su nombre, que era parte de la banda pero no fue el verdadero creador y dueño de la canción.
Que se puede hacer si la queremos subir a las plataformas y el cual el sujeto que la inscribió desapareció y no sabemos que hacer , pero la canción no es del, el solo fue a inscribirla y puso su nombre
Hola Nicolás,
Agradecemos tu mensaje. Te invitamos a contactar directamente a la SCD para que puedan orientarte con tus dudas.
Mucho éxito.
Feliz fin de semana.