La cocina de Corea no solo se sostiene en sus sabores fermentados, salados y picantes, también incluye todo un universo de sabores dulces, reflejados en su menú de postres coreanos.
Cada uno de los postres coreanos destaca por lo creativo de sus diseños, por sus sabores y su refinada dulzura.
Preparaciones como las yakgwa o el popular bingsu han fascinado al mundo. Continúa leyendo este artículo y descubre la magia de estas recetas coreanas y mucho más.
Pastelería coreana y su dulzura única
Rasgos distintivos del postre coreano
La pastelería de Corea del Sur es especial, es dulce, sabrosa, pero también es refinada. Los postres coreanos no abusan del azúcar y encuentran un equilibrio preciso entre todos sus sabores.
En estos postres podemos encontrar ingredientes coreanos tan peculiares como:
- El arroz.
- Porotos rojos.
- Frutos secos.

Por supuesto, también se usan otros productos que a los occidentales nos parecen más habituales, como la miel, las frutas y azúcar morena.
Si hay que describir cómo son los postres coreanos tradicionales, tendríamos que decir que estos son cremosos, llenos de una deliciosa suavidad y de una textura que puede ser entre masticable y chiclosa.
Tradición y modernidad en la pastelería coreana
Esta pastelería es una mezcla entre modernidad y tradición. Revisa esta tabla comparativa y descubre las características de los postres coreanos tradicionales y los nuevos productos pop.
Elemento | Postres coreanos tradicionales | Postres coreanos modernos |
Origen | Se crearon hace siglos. | Surgieron gracias a la influencia de la cultura popular de Corea (k-pop, K-drama). |
Ejemplos | Songpyeon, Yakgwa, Dasik, Tteok. | Bingsu, Hotteok, Cheesecake coreano. |
Contexto de consumo | Se sirven en festivales como Chuseok, pero también en el hogar. | Se sirven en café y tiendas de paso. |
Inspiración cultural | Su inspiración fueron las tradiciones de Corea del Sur. | Su inspiración fue el k-pop, los K-drama. |
Presentación | Sencilla y humilde. | Ostentosa y visualmente creativa. Ideal para mostrarla en redes sociales. |
Textura y sabor | Suaves y no muy dulces | Variados en sabores, con texturas cremosas y más intensos. |
Postres coreanos populares y llenos de tradición
Nombres e historia de postres coreanos tradicionales
Los postres coreanos tradicionales, al igual que en la gastronomía coreana de sabores salados, también tienen una relación estrecha con la naturaleza y las festividades. Revisemos alguno de estos a continuación:
Yakgwa
El yakgma es una galleta hechas con miel y harina de trigo. Tienen forma de flor y se suelen mezclar con un jarabe dulce. Las yakgma se preparaban en casa para las ceremonias budistas
Songpyeon
Esta preparación se basa en el arroz. Es una especie de pastel que se sirve en el Día de Acción de Gracias coreano o Chuseok. También lleva porotos rojos y castañas.
Descubre en este artículo las mejores recetas coreanas fáciles de hacer.
Dasik
Galletas hechas con sésamo y té. También se pueden hacer con porotos rojos y miel. Se sirven en ocasiones ceremoniales, específicamente al momento de servir el té.
Tteok
Es un pastel de arroz que puede ser dulce o salado. Se suelen servir en cumpleaños, bodas o eventos importantes de la familia.
Postres de arroz coreanos: textura, color y significado
Injeolmi
Este postre es más que nada un tteok que se cubre con polvo de soya tostada. De los postres coreanos este es el único que tiene relación con la buena suerte.
Quieres saber ¿Qué es el kimchi coreano?

Sirutteok
Esta preparación coreana está hecha con porotos rojos, frutos secos, y se suele preparar en un recipiente tradicional que lleva por nombre siru. También se sirve en eventos familiares o celebraciones en el hogar.
La cultura de los postres coreanos tradicionales celebra la unión y lo comunitario. Por eso, éstos están relacionados a las celebraciones y a la cultura en general. Cuando los coreanos comen estas preparaciones se conectan con sus tradiciones y con su presente familiar.
Un poco de pop coreano para cocinar en la onda:
Postres coreanos nombres y su popularidad en redes
Dulces coreanos modernos que conquistaron el mundo
De más está decir que la cultura coreana popular ha conquistado todo el mundo. Pero no son solo las bandas k-pop y los k-drama que dejaron huella, también la pastelería coreana moderna, preparaciones ricas en texturas y visualidad. Además, si te interesa prepararlos en casa, inscríbete en un curso de cocina.
Hotteok
Los hotteok son panqueques dulces. Están rellenos con canela, nueces, chocolate y queso crema, y son dorados por fuera. Regularmente, se pueden comprar en foodtrucks.
Bingsu
Este postre coreano es más que nada hielo raspado al que se adhiere frutas, leche condensada y helado. Hay algunas versiones que llevan porotos dulces y otras que llevan oreos.
Korean cheesecake
Este es uno de los postres coreanos que mezcla perfectamente lo dulce con lo salado. Es suave, aireado y se diluye muy fácil. Quizá el postre más popular en Instagram y TikTok.
Postres coreanos con nombres curiosos y significados culturales
Sabías que existe una versión dulce del tteokbokki. Este plato, que es salado y picante, tiene una versión dulce hecha exclusivamente para los niños.
Hay muchas curiosidades en la pastelería de Corea, como por ejemplo el nombre de algunos de sus postres.
Por ejemplo, el Yakgwa significa “dulce medicinal”. Sabida es la relación que tiene la comida coreana con la salud, y este postra lleva jengibre y miel, así que los coreanos lo suelen considerar medicinal.
Esto son los Yakgwa:
Por otra parte, el Songpyeon significa “media luna de pino”, ya que tiene esa forma y se prepara con hojas de pino.
¿Dónde probar postres de Corea del Sur en Chile?
Cafeterías coreanas en Santiago y otras regiones
La comida de Corea del Sur ocupa un lugar especial en el corazón de los chilenos. Y es que esta está presente en nuestro país desde mucho antes que la cultura coreana se expandiera por el mundo.
Barrios como Patronato han concentrado distintos restaurantes coreanos, que también entregan una oferta de pastelería. Además, si te interesa aprender los secretos de la pastelería coreana, considera un curso de cocina.
Misoya
Dirección: Santa Filomena 348, Recoleta.
En este local puedes encontrar los mejores y más tradicionales postres coreanos. Revisa su página web y tendrás acceso a una lista larga de preparaciones, todas con su imagen correspondiente.
CH01 Coffee and Bar
Dirección: Santa Magdalena 168 local 102, Santiago
En este café de la comuna de Providencia también podrás encontrar un menú nutrido de postres y brebajes calientes inspirados en la cultura de Corea.
Cómo reconocer un auténtico postre coreano
Los postres coreanos son una mezcla de textura, suavidad y dulzura. Como hemos dicho, estas preparaciones no exageran en su nivel de dulzor, sino que lo equilibran junto con otros sabores.
Ingredientes como miel, sésamo, jengibre están presentes en las recetas, pero también se pueden encontrar productos como porotos rojos y frutos secos.
Pero no te quedes con las ganas de conocer las presentaciones de estos postres coreanos. Visita las pastelerías que te presentamos anteriormente y disfruta de los más deliciosos sabores de Corea del Sur.