Siempre se ha dicho que aprender alemán es complicado, aun así, es una lengua con futuro, ¡y mucho! Las cifras hablan por sí solas. Y es que, este idioma, ocupa el puesto número 12 de los más hablados del mundo, según el portal especializado Ethnologue 1.
Más de 134 millones de personas hablan alemán en el mundo. ¡Y solo 75,6 millones son personas nativas de Alemania! País en el que es lengua oficial, todo según la misma fuente.
No es que sea la lengua más hablada, si la comparamos con la primera, el inglés, con 1,452 millones, pero sí es un idioma que abre puertas en algunos sectores, especialmente laboralmente. Si estas cifras te han convencido, hay maneras muy entretenidas de aprender alemán. Una de ellas, adentrarte en las tradiciones y fiestas alemanas, conocer la cultura y el idioma a través de ellas. Pero, empezar con lecturas sencillas, puede ser otra muy interesante.
Como por ejemplo, las leyendas y cuentos populares del país. Vamos a resumirte algunos de los más importantes, para que cuando los leas en alemán, al menos ya conozcas las historias. ¡Empezamos!
El flautista de Hamelín
Esta es seguramente la leyenda, o más bien cuento, más popular de Alemania fuera de sus fronteras. ¡Seguro que has escuchado hablar de este flautista, los niños y los ratones! Sin embargo, la historia de los hermanos Grimm, que se hizo popular allá por el año 1816, podría tener, según explica National Geographic 2, algo de realidad.
¿Y no sucede eso con todas las leyendas? Antes de eso, vamos a refrescarte la memoria, recordando el cuento del popular flautista:
En Hamelín, todos los habitantes disfrutaban de una vida plena y tranquila, hasta que un día, las ratas y ratones “invadieron” el lugar. Pequeños y mayores, aterrados, no sabían cómo deshacerse de esa plaga.

El alcalde, desesperado, ofreció un saco de monedas de oro a la persona que consiguiera acabar con los roedores; y entonces apareció un hombre, que nadie había visto hasta el momento, con una flauta en sus manos.
Empezó a tocar con ella una hermosa melodía, y todos los ratones se acercaron a él; entonces comenzó a caminar, lejos de Hamelín, llevándose la plaga tras de sí.
¿Te está gustando la leyenda? Puedes apuntarte a clases aleman para poder leerla en su idioma original, que en Superprof la primera es gratis.
Dos días más tarde, el flautista volvió a Hamelín para pedir su recompensa; pero el alcalde se la negó, alegando que no había hecho nada más que tocar la flauta. El flautista, enfadado, empezó a tocar de nuevo; pero en lugar de los ratones, esta vez fueron los niños y niñas del pueblo quienes lo siguieron, alejándose mientras todo el pueblo dormía.
A la mañana siguiente, no había niños ni niñas en Hamelín, y los padres y madres, aterrados, fueron a ver al alcalde, que se dio cuenta de su error. Todo el pueblo salió en busca del flautista que, cuando fue encontrado, reclamó la recompensa prometida, a cambio de desvelar dónde estaban los y las peques, todos sanos y salvos escondidos en una cueva.
Según National Geographic 2, algunas de las bases de esta historia sí podrían ser reales. Aunque la peste tardó años en llegar, sí que se registró en la zona una plaga de roedores que acababan con las cosechas. Y, aunque no hay constancia de un flautista con unos poderes mágicos para acabar con la plaga, sí que esta fue la causa de que muchos jóvenes partiesen a otros lugares a trabajar, por no contar con los recursos suficientes el pueblo de Hamelín.
🎨 Te interesa: descubre a los y las artistas más importantes del arte alemán, ¡de lo clásico a lo contemporáneo!
La sirena de Blautopf
O, Die schöne Lau, en alemán, es una leyenda que cuenta la historia de una sirena, llamada Lao. La sirena, que nunca reía, según la leyenda, y que al ser tan infeliz, no podía traer al mundo hijos con vida. La única manera de acabar con esta maldición era su risa, pero no de cualquier manera, ni fingiendo, tenía que hacerlo de corazón.

La sirena fue exiliada, por su marido a las cuevas de Blautopf, en Blaubeuren, junto con sus doncellas, que la cuidaban.
Estas cuevas existen en la realidad, y se pueden visitar, como puedes ver en la hermosa imagen que acompaña estas líneas.
Volviendo a la leyenda, las doncellas de la sirena, por más que lo intentaban, no conseguían que nada la hiciera sonreír… Hasta que un día, conoció a Betha, la dueña de una posada a orillas del lago. Una hermosa amistad surgió entre ellas, y solo la amiga de Lao consiguió hacerla reír, ¡sí, en cinco ocasiones!
Entonces, la maldición llegó a su fin, y su esposo volvió a por ella, para regresar juntos a su hogar, en el Mar Negro, donde fueron felices y tuvieron descendencia.
Según la leyenda, todavía se puede ver, de vez en cuando, la silueta de una sirena en el agua del bonito lago en el que fue desterrada.
¿Vives en la capital? ¡Toma un curso aleman santiago con Superprof!
La mujer de blanco
Esta historia tiene varias versiones, de diferentes lugares, incluso países. ¡Seguro que has escuchado alguna! Y es que, estas leyendas, que se transmitieron de boca a boca, son comunes a muchos rincones del mundo, y no siempre llegan intactas a nuestros días. ¡De ahí la variedad! Alemania no iba a ser menos, y tiene la suya, o más bien las suyas.
Hay leyendas que cuentan que en un pueblo en mitad del bosque, aislado de otras aldeas por kilómetros, algunos campistas la han visto en un establo de caballos: dentro estaba la mujer de blanco portando una vela, una mujer que desaparece misteriosamente. Si vives en la capital catalana, podrías probar nuestras clases aleman Barcelona para leer estas historias en su idioma original.

También se dice que está en un castillo, vagando en la otra vida buscando a su amado, perdido también en la misma edificación. O que se aparece en los caminos, por los que vaga también haciendo penitencia por los males causados. Pero no todo iba a ser maldad, también existe la versión de que era una mujer buena y bella, y que fue una bruja malvada quien la hechizó por envidia…
🎧 ¿Quieres saber quiénes son los y las cantantes alemanes más famosos del momento? ¡Te lo contamos, con playlist incluida!
La dama del mediodía
La protagonista de esta leyenda es otra mujer y, según algunas de las distintas versiones, también va de blanco, aunque no necesariamente. Está en el bosque, concretamente en el de Spreewald 3, y se llama Mittagsfrau. Según cuenta la leyenda, aparece a mediodía, cuando los campesinos están descansando y hace más calor. El peligro reside en que no la diferenciarás, a simple vista, de una campesina más.

Pero puede ser muy peligrosa. La única manera de reconocerla es que, bajo su apariencia de mujer “normal”, sus faldones esconden dos patas de caballo. Son tan largos sus ropajes, que solo la podrás identificar por la huella de herradura que deja tras su paso.
La dama de mediodía charla animadamente con los campesinos de temas cotidianos, como la cosecha; el calor que ella misma desprende y la conversación, provocan el desvanecimiento de los y las trabajadoras del campo. También hay variantes de la leyenda que dicen que es ella la que, con complicados acertijos, castiga a quien no los acierta o quien no le sigue la conversación y que es ella misma la que desprende ese calor.
¿Será una metáfora de ese sueño de mediodía en los meses más calurosos? Tiene sentido, ¿verdad? Aprende más sobre estas leyendas apuntándote un par de clases aleman Madrid, que tenemos profes para todos los gustos.
¿Quieres aprender alemán desde tu casa? ¡Aprovecha los cursos de aleman online de Superprof!
Krampus
Parece que en Alemania las leyendas con un puntito de miedo o de terror son de las preferidas; hay muchas, pero una muy peculiar es la de Krampus, un monstruo que también tiene debilidad por dar miedo a los niños y niñas.
Mitad cabra, mitad demonio, es un ser malvado que castiga a quienes se han portado mal, concretamente antes de Navidad.
Según Euronews 4, es la noche del 5 de diciembre cuando se celebra esta fiesta en conmemoración al monstruo mitológico.
Una película del año 2015, relanzó la popularidad de esta leyenda antigua en la que Krampus, que vive bajo la tierra, merodea por las calles en las noches de diciembre haciendo sonar cadenas, en busca de los niños y niñas que se han portado mal.

Podemos decir que es la cara B de San Nicolás, o Papá Noel, que castiga a quienes no han sido buenos, en contraposición a los que sí: como una metáfora, algo terrorífica, de que no tendrán regalos de Navidad.
Algunas de las leyendas de Alemania e historias más populares, guardan similitud con las de otros lugares; otras tienen final feliz, y otras dan bastante miedo. Pero, sin duda, son una manera de conocer mejor un país y una cultura, y cuando tengas cierto nivel, podrás leerlas en su lengua original, dando un paso más y muy importante para conocer la lengua de los hermanos Grimm.
Bibliografía
- (S/f). Ethnologue.com. Recuperado el 5 de agosto de 2024, de https://www.ethnologue.com/
- Isabel Hernández. Universidad Complutense. (2023, marzo 28). El flautista de Hamelín, un cuento que esconde una historia real. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/el-flautista-de-hamelin-un-cuento-que-esconde-una-historia-real_18485
- Ana, P. (2020, octubre 29). Las leyendas urbanas de Alemania. Mediosalemanes.com. https://mediosalemanes.com/2020/10/29/las-leyendas-urbanas-de-alemania/
- Mouriquand, D. (2023, diciembre 5). Krampus se acerca: ¿Has sido travieso? Euronews. https://es.euronews.com/cultura/2023/12/05/krampus-se-acerca-has-sido-travieso