A menudo, la clave para mejorar tu rendimiento académico y sacar a relucir al economista que llevas dentro es profundizar en tus conocimientos generales de la materia económica. Por tanto, cuando se trata de economía, lo mejor es escuchar y leer tanto como puedas sobre la economía nacional, la economía internacional, las teorías económicas actuales y las opiniones de expertos.
Al leer y escuchar con regularidad noticias de economía, no solo comprenderás cómo la economía da forma al mundo en el que vivimos hoy en día, sino que también te armarás con una variedad de ejemplos actuales del mundo económico y de los sistemas comerciales que puedes incluir en las respuestas de tus exámenes o trabajos de tus clases de economía, tanto si la estudias en el colegio como en la universidad.
Además, cualquier lectura o estudio extra que realices se puede complementar aún más contratando a un profesor particular, ya sea con clases presenciales u online, que te ayuden a consolidar todos tus conocimientos básicos, adquirir más herramientas y preparar tus exámenes para mejorar tu calificación.
Con esto en mente, describimos a continuación algunos de los mejores blogs, podcasts, software y noticias de economía que puedes utilizar para ampliar tus conocimientos en economía y mejorar tu calificación.
Blog de economía

Lo mejor de Internet es que hay muchas fuentes de info gratis. Y los blogs de economía no son la excepción, por lo que podrás aprender mucho sobre el tema económico de esta forma, ya seas principiante, intermedio o avanzado.
Hay muchos blogs de economía fantásticos, entretenidos e informativos. Leer uno o varios blogs de economía es una gran manera de aprender y de adquirir herramientas gratis si quieres:
- Obtener más info sobre cuestiones económicas como la teoría microeconómica, las estadísticas, la oferta y la demanda o la política monetaria.
- Complementar tus clases de economía y mejorar tu calificación leyendo diversas opiniones sobre asuntos económicos actuales.
- Encontrar excelentes ejemplos de problemas económicos actuales y políticas públicas para incluirlos en tu próximo examen.
Es mejor leer tantos blogs como puedas, de tantas fuentes diferentes y opiniones como sea posible. Además, los blogs de economía también pueden ayudarte a mejorar tu comprensión de un nicho o principio económico en particular, como la econometría, la microeconomía o la macroeconomía.
Por ejemplo, puedes ponerte al día sobre las últimas tendencias y problemas económicos, macroeconómicos y estadísticos mundiales leyendo el blog del Fondo Monetario Internacional.
Otros blogs de economía que puedes leer son:
- El blog de Javier Megías
- El Blog Salmón
- Nada es gratis
- Finanzas a las 9
- Gurúsblog
- Funcas blog
- iAhorro
- Economíafinanzas
- Capital bolsa
Podcasts de economía

Aunque leer blogs de economía puede ser una de las mejores estrategias para que un alumno de nivel intermedio profundice en el mundo de la economía, también es buena idea escuchar con regularidad podcasts de economía.
Lo mejor de los podcasts es que puedes escucharlos tanto en casa como mientras te desplazas, ya que puedes asimilar la info mientras realizas otras actividades de tu interés.
A medida que ha aumentado la popularidad de los podcasts, también ha aumentado el número de podcasts de economía, lo cual es genial para todo aquel que quiera obtener más info y herramientas sobre las tendencias económicas actuales, desde el desempleo hasta la política fiscal, las tendencias macro o microeconómicas, la banca y la contabilidad, el iva, las cuotas, el costo de envío de dinero al extranjero y mucho más.
Por ejemplo, los podcasts de Economía para todos están dirigidos para todos los públicos, por lo que podrás estar al tanto de los acontecimientos económicos tanto a nivel nacional como internacional.
Otros podcasts interesantes son los de Más dividendos y Libros para emprendedores.
Más dividendos te será útil si estás interesado en invertir pero no tienes muy claro por dónde empezar, no solo porque resuelven dudas de la comunidad de inversores que siguen el foro, sino también porque entrevistan a profesionales de interés en el mundo de la economía y la inversión.
En Libros para emprendedores, Luis Ramos resume en cada episodio un libro de utilidad para emprendedores. Encontrarás podcasts en los que se habla sobre libros de negocios, inspiración, hablar en público, motivación, marketing, ventas, educación, gestión de personal y económica, relaciones y networking.
Otros podcasts que puedes escuchar son: Acelerando empresas y Economist Radio (si manejas el inglés).
Software de economía
Antes de elegir un Sofware de economía considera tus necesidades de interés específicas ¿Qué tipo de análisis necesitas realizar? ¿Qué funciones son esenciales?, luego considera tu presupuesto pues hay Software de economía que son gratis, mientras que hay otros que tienen una licencia económica con un costo más elevado dependiendo del ítem económico que quieras trabajar.
La facilidad del uso del Software también es algo que deberías considerar, pues algunos programas tienen interfaces más intuitivas que otros. Finalmente, asegúrate de que el software sea compatible con tu sistema operativo y otros programas de tu interés que uses.
Existen distintos tipos de Software:
- Análisis estadístico y econométrico: para analizar datos, realizar pruebas de hipótesis y estimar modelos econométricos.
- Finanzas empresariales: para gestionar la contabilidad, tesorería, facturación, cuotas y proyecciones financieras.
- Información económica: para acceder a datos económicos, noticias e investigaciones.
A continuación te mencionamos algunos de los Software más populares para hacer análisis estadístico y econométrico:
- STATA: muy utilizado para análisis econométrico, con una amplia gama de comandos, módulos e ítem.
- Eviews: ideal para análisis de series de tiempo, con una interfaz gráfica intuitiva.
- SAS: un sistema comercial completo, pero costoso, con opciones para análisis estadístico, econométrico y gestión de datos.
- R: un lenguaje de programación gratis y flexible, cada vez más utilizado en economía por su versatilidad.
- Python: otro lenguaje de programación popular en ciencia de datos, con aplicaciones en econometría y análisis financiero.
Noticias economía

Si no eres mucho de podcasts y prefieres estudiar los principios de la economía o las economías globales leyendo las noticias actuales del día, lo ideal es que leas artículos de las principales publicaciones sobre economía para desarrollar tu análisis económico y tus conocimientos de los principales conceptos económicos.
Hay muchas noticias que tienen secciones de economía de buena reputación. Estas son algunas de ellas:
- El Mundo
- El Economista
- Expansión
- El País
- El Periódico
- El ABC
- 20 minutos
- El Confidencial
- Cinco días
- La BBC
- Forbes
La publicación que elijas leer dependerá en gran medida de tu punto de vista, de tus intereses y de qué áreas de la economía o problemas económicos hablan principalmente.
El Economista es el líder en noticias de economía y bolsa. Encontrarás artículos e información sobre mercados y cotizaciones, Ibex 35, empresas, economía, vivienda, status y opinión. En su web también encontrarás una sección de últimas noticias para estar al día de todos los acontecimientos relacionados con la economía, tanto a nivel nacional como internacional.
Una fuente igualmente buena de la información más reciente sobre negocios y finanzas es el sitio web de El Mundo. Si buscas la información más reciente sobre economía, así como si quieres leer los titulares diarios, El Mundo tiene una amplia gama de artículos, y se publican nuevos artículos con regularidad.
Del mismo modo, si necesitas saber qué está sucediendo en la economía estadounidense, entonces Forbes puede ser una buena lectura.
Lo mejor de las noticias económicas es que te ayudarán a comprender cuáles son los problemas económicos más importantes de la actualidad, revisando distintos item de la materia económica y diversas opiniones.
Si quieres profundizar en algún tema específico de la economía las clases particulares son una muy buena opción. En Superprof encontrar a un profesor particular de economía es muy fácil, tanto si prefieres las clases particulares de economía online como las clases presenciales.

En conclusión, como has podido leer, cuando se trata de encontrar maneras de aprender economía u obtener más info sobre algún tema económico mundial, el sistema financiero global o la economía empresarial, existe una amplia gama de recursos y de herramientas disponibles.
Además, un profesor particular te puede ayudar a preparar tus exámenes o los trabajos de clases para mejorar tu calificación, ya que actúa como tu asesor personal en materia económica. Te propondrá estrategias sobre cómo aprobar con una buena nota un examen o te enseñará las ideas económicas o los principios económicos más importantes de tu plan de estudios ¡En Superprof la primera clase suele ser gratis!
El costo de cualquier herramienta económica disponible que quieras utilizar va a ser determinante a la hora de seguir aprendiendo y accediendo a más info.
Sea cual sea tu interés por aprender economía, tanto si tienes dudas en sacar un crédito bancario en cuotas, como si quieres tener más info sobre la función del iva o aprender sobre las distintas opiniones e ítem que existen en materia económica. Todas las herramientas mencionadas anteriormente te pueden servir, solo tienes que buscar la herramienta y el ítem disponible que sea más de tu interés y evaluar el costo ¡Recuerda que algunas herramientas son gratis!