Existen diferentes tipos de licencia de conducir Chile, algunas para fines laborales, otras para vehículos particulares y otras para maquinarias específicas. Pero solo una es la más común y a la que accede todo el mundo: la licencia clase B.
Enfrentar el proceso para sacar una licencia puede producir algo de incertidumbre y temor, y es que para conseguirla hay que superar varios obstáculos. Lo cierto es que ese temor es puro desconocimiento y es completamente factible conseguir tu permiso de conducir si enfrentas este proceso paso a paso.
En este artículo te entregaremos los mejores consejos para el examen práctico de conducir y para poder obtener tu permiso. Aprenderás sobre los requisitos para dar la prueba de conducción y todo lo referente al proceso que tendrás que atravesar previo al examen.
Pero vamos paso a paso, llénate de confianza, lee atentamente y comienza tu aventura para aprender a conducir desde cero.
Requisitos para obtener licencia de conducir
Para salir a las calles de cualquier ciudad de nuestro país, hay que tener una licencia de conducir. Y para obtenerla tienes que superar un examen teórico y práctico.

Esta es una prueba de varias etapas que trata de asegurar que el nuevo conductor esté calificado para subirse a un vehículo. Revisemos a continuación qué documentos se necesitan para enfrentar el test.
Documentación necesaria
Como hemos dicho, el permiso de conducir que se exige en nuestro país para manejar vehículos particulares es la licencia clase B. Esta una licencia no profesional. Para obtenerla cumple con los siguientes requisitos:
- Tener carnet de identidad vigente.
- Tener 18 años
- Aprobar el examen teórico y práctico.
- Aprobar el examen visual, psicotécnico y médico.
Puedes dar el examen de conducir Chile en la Dirección de Tránsito Municipal. El valor de este dependerá de cada municipalidad.
Descubre en este artículo todas las modalidades para aprender a conducir auto.
Esta prueba es parte del test psicométrico que tendrás que pasar:
Además de los anteriores requisitos, deberás presentar la siguiente documentación, que tiene que ver, más que nada, con tu situación como ciudadano. Esta documentación corresponde a:
Certificado de estudios
El certificado de estudio se solicita para acreditar que hayas superado al menos el 8° básico (pero ojo, esto es solo para licencia clase B y clase C, que son las no profesionales)
Certificado de residencia
Para acreditar tu residencia puedes presentar un certificado de residencia o una cuenta de servicio básico.
Informe de antecedentes
Este documento permite acreditar tu idoneidad moral.
¿Cuál es la edad mínima para obtener la licencia clase B?
La edad mínima para obtener tu licencia clase B son 18 años, PERO, de todas formas, SÍ puedes optar a conseguir este permiso si tienes 17 años, cumpliendo estos dos requisitos:
- Aprobar las lecciones de conducir en una escuela establecida y certificada.
- Presentar una autorización notarial donde tus padres, apoderado o representante legal te autorice a manejar.
Descubre a continuación clases de manejo en Viña del Mar.
¿Cómo sacar licencia de conducir en Chile?
Para superar la prueba de conducir tendrás que aprobar el examen teórico, médico y práctico. Revisa la siguiente tabla y descubre cada una de las características de estas evaluaciones:
Etapa del examen | Descripción |
Examen médico | Para que puedas manejar tu salud debe estar bien: te harán pruebas visuales, auditivas, y podrán a prueba tus reflejos y tu coordinación |
Examen teórico | La prueba teórica evalúa tus conocimientos de las normas del tránsito. Este examen se realiza en un computador y consta de preguntas de alternativas múltiples. |
Examen práctico | Aquí tendrás que subirte a un vehículo y conducirlo por calles reales. Serás observado por un examinador del municipio. |
Para pasar la prueba práctica tendrás que aplicar todo tu entrenamiento previo. Ten confianza y mantén siempre tu concentración. Si aún tienes dudas, sigue los consejos que te entregamos a continuación.
Preparación previa
El test práctico dura 30 minutos, aproximadamente. Cuando lo realices debes poner a prueba todas tus habilidades. Tu evaluador observará cada maniobra y acción, entre las que se encuentran:
- Estacionar.
- Frenado.
- Toma de curvas.
- Doblar una calle.
- Uso de luces.
- Uso del cinturón.
Recuerda conocer muy bien las partes del auto para que puedas usarlas correctamente.
Encuentra en este artículo cómo puedes enseñar manejo en Chile.
Recuerda, también, practicar antes del test (en tu lección de manejo te harán practicar, pero también lo podrás hacer particularmente y con la ayuda de un conductor amigo experimentado) y no olvides dormir bien la noche anterior y comer liviano.

¿Cuál son los errores comunes que debes evitar?
Para poder pasar esta evaluación debes evitar cometer ciertos errores graves que te pueden costar el examen. Estos son:
No ponerte el cinturón de seguridad
Por favor, antes de hacer partir el auto ponte el cinturón de seguridad. No hacerlo es una falta grave.
Pasarte un disco Pare
Este es un error grave y te costará, sí o sí, tu postulación.
No señalizar
Si vas a cambiarte de vía o doblar recuerda señalizar, no hacerlo es un error grave.
Pasar el límite de velocidad
Si sales a andar por las calles de la ciudad y pasas los 100 km de velocidad por supuesto que será considerado error grave.
¿Buscas aprender a manejar? Encuentra aqui cursos de conducir en todo Chile.
De los consejos para examen práctico de conducir que tienen que ver con tus emociones tenemos que recomendarte lo siguiente: no te desesperes, siempre mantén la calma, antes del subirte al vehículo respira profundo por la nariz varias veces y siempre conserva tu concentración.
Tipos de licencia de conducir Chile
Existen distintas licencias de conducir Chile. En nuestro país tenemos varios tipos de licencias, entre las que se encuentran las clase A, B, C, D, E, F.
Licencia clase A
Revisemos a continuación las distintas categorías de permisos clase A que existen.
Nota: para conseguir este tipo de permiso tienes que poseer la licencia clase B (por dos años) y haber cumplido los 20 años.
- Clase A1: Permite manejar taxis y algunos tipos de vehículos escolares.
- Clase A2: Para taxis, ambulancias, vehículos de transporte público (privados) de entre 10 a 17 pasajeros.
- Clase A3: Para taxis, ambulancias, transporte escolar y transporte público sin límites de personas.
- Clase A4: Para transporte de carga con peso bruto superior a 3500Kg.
- Clase A5: Para carro bombas.
Descubre en este enlace los valores actuales de las lecciones de manejo en Chile.
Licencias no profesionales
Clase B: Para conducir vehículos particulares que sea de tres o cuatro ruedas.
Clase C: Para motos.
Clase D: Para grúas, tractores, en general, maquinaria pesada.
Clase E: Para transporte con tracción animal.
Clase F: para vehículos pertenecientes a las fuerzas armadas.
Formato y plantilla licencia de conducir Chile
El formato de nuestro permiso de conducir es similar al de la cédula de identidad. En su interior puedes apreciar la siguiente información:
- Tipo de licencia (si tienes más de una también aparecerá).
- El número de la licencia: asociado al Rut del conductor.
- La municipalidad donde se obtuvo la licencia.
- Tus nombres y apellidos.
- La fecha de la última evaluación.
- La fecha en que debes realizar el control para renovarla.
- El número de folio de la licencia de conducir.
Licencia de conducir digital
Desde este año, 2025, se comenzará a utilizar la licencia digital de conducción. Esta implementación será paulatina y pretende modernizar, poco a poco, el sistema de registro y fiscalización
Encuentra en este link los mejores cursos de conducción en Santiago.
¿Cómo funcionará?
La licencia de conducir digital tendrá una validación biométrica. Mediante un código QR se podrán revisar los datos del conductor, además de todo su historial.
Regiones piloto
Las primeras regiones en implementarlas serán las de Tarapacá y Aysén, para luego continuar con Arica y Parinacota, terminando con la Región Metropolitana en septiembre.
Se comenzará con las localidades que tengan menos densidad de población para seguir con las que posean más circulación de vehículos
Síntesis de artículo
En el anterior artículo revisamos varios puntos que te permitirán dar un examen de conducir preparado y seguro:
- Te dimos consejos para examen práctico de conducir.
- Revisamos los requisitos para conseguir tu licencia.
- Conocimos los tipos de licencia.
- Aprendimos qué información está contenida en el documento.
- Y conocimos sobre la nueva implementación de la licencia digital.
Ahora es tu turno, esperamos que todas estas recomendaciones te sean útiles y te deseamos mucha suerte en tu futuro examen de conducir.