Conoce todos los detalles de la PAES como el horario y fecha de rendición, cantidad de preguntas y contenidos y mucho más junto a Superprof.
¡Comencemos!
Fechas importantes de la PAES
- 8 de marzo: Inicio período de inscripción PAES de invierno.
- 21 de marzo: Finaliza etapa de inscripción PAES de invierno.
- 22 de marzo: Apelación inscripción PAES de invierno.
- 23 de marzo: Publicación temario PAES regular.
- 12 de junio: Publicación de Nómina Preliminar de Carreras.
- 12 de junio: Inicio etapa de inscripción PAES Regular.
- 12 de junio: Inicio Presentación Excusas por Inasistencia rendición PAES de Invierno.
- 16 de junio: Difusión de locales de rendición.
- 19 de junio: Reconocimiento de salas.

- 19 de junio: Rendición PAES de Invierno - Día 1: Competencia Matemática 2 (M2).
- 20 de junio: Rendición PAES de Invierno - Día 2: Competencia Lectora.
- 20 de junio: Rendición PAES de Invierno - Día 2: Ciencias.
- 22 de junio: Rendición PAES de Invierno - Día 3: Competencia Matemática 1 (M1).
- 22 de junio: Rendición PAES de Invierno - Día 3: Historia y Ciencias Sociales.
- 21 de julio: Resultados de Puntajes PAES de Invierno.
- 21 de julio: Etapa de Verificación de Puntajes PAES de Invierno.
- 26 de julio: Finaliza etapa de inscripción PAES Regular.
- 31 de julio: Apelación inscripción PAES Regular.
- 27 de septiembre: Publicación Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones - Vacantes PACE
- 27 de noviembre: Rendición PAES Regular - Día 1.
- 28 de noviembre: Rendición PAES Regular - Día 2.
- 29 de noviembre: Rendición PAES Regular - Día 3.
- 2 de enero: Resultados de Puntajes PAES Regular.
- 2 de enero: Inicio Etapa de Postulaciones.
- 5 de enero: Finaliza Etapa de Postulaciones.
- 16 de enero: Resultados del Proceso de Selección.
- 17 de enero: Proceso de Matrícula: Inicio de primera etapa.
- 19 de enero: Proceso de Matrícula: Cierre de primera etapa.
- 20 de enero: Proceso de Matrícula: Inicio de segunda etapa.
- 26 de enero: Proceso de Matrícula: Cierre de segunda etapa.
¿Cómo es la tabla de puntajes de la PAES?
La PAES considera una escala de puntajes que va desde los hasta los 1.000 puntos.
Este es otro de los cambios importantes que tiene la PAES respecto de la PSU, pues el sistema de esta última medía los resultados con una escala de entre 150 a 850 puntos.
Junto a las novedades de la PAES también se encuentra el sistema de descuento de puntaje.
Con la PSU, las respuestas erróneas descontaban puntaje del total obtenido, algo que se acaba con la nueva PAES, algo que se comenzó a implementar recién a partir del año 2016.
Eso sí, tal como ocurría con los antiguos sistemas de medición, la PAES también considera 5 preguntas de pilotaje que no podrás identificar en la prueba y que no serán tomadas en cuenta para el cálculo del puntaje.
¿Cómo son las preguntas de la PAES?
Ahora que ya sabemos cuáles son las pruebas que considera la PAES pasaremos a ver los detalles respecto de las preguntas de la nueva prueba de admisión, un aspecto donde también hay importantes cambios respecto del proceso antiguo.
El número de preguntas y el detalle de ellas en cada una de las pruebas es el siguiente:
-
Prueba Obligatoria de Competencia Lectora
65 preguntas que deberás contestar dentro de 2 horas y 30 minutos. Estas preguntas se basarán en 3 o 4 textos sobre la situación educativa (elaborados con propósitos de instrucción), 3 o 4 textos acerca de situación personal (de intereses personales, prácticos e intelectuales, o de placer estético) y de 1 a 2 textos respecto de situación pública (relacionados con actividades sociales).
-
Prueba Obligatoria de Competencia Matemática 1
La prueba de matemáticas obligatoria tiene 65 preguntas y 2 horas con 20 minutos para contestarlas. De estas, se destinan desde 21 a 38 preguntas para resolver problemas, entre 9 y 24 preguntas para representar, entre 3 y 15 preguntas para modelar y entre 3 y 9 preguntas para argumentar.
Asimismo, sobre los conocimientos evaluados, las preguntas destinadas a la unidad de "Números" van de 12 a 24, entre 9 y 18 van orientadas a la unidad de "Álgebra y funciones", de 6 a 15 preguntas se focalizan en "Geometría" y entre 6 y 15 preguntas a "Probabilidad y estadística".
-
Prueba electiva de Ciencias
Cuenta con 80 preguntas, de las cuales 54 corresponden al módulo común y 26 preguntas al módulo electivo. Estas deben ser respondidas en 2 horas y 40 minutos.
En el módulo electivo de Biología, se destinan entre 5 y 7 preguntas a la unidad de "Organización, estructura y actividad celular", de 4 a 6 preguntas a "Procesos y funciones biológicas", de 8 a 10 preguntas a "Herencia y evolución" y de 5 a 7 preguntas a "Organismo y ambiente".
El Módulo Técnico Profesional se ordena en 2 a 3 preguntas sobre "Organización, estructura y actividad celular", de 2 a 3 preguntas para "Procesos y funciones biológicas", entre 2 y 3 preguntas para "Herencia y evolución" y de 2 a 3 preguntas para "Organismo y ambiente".
El Módulo electivo de Física, por su parte, considera entre 6 y 9 preguntas para la unidad de "Ondas", entre 5 y 8 preguntas para "Mecánica", entre 4 y 6 preguntas para "Energía" y entre 4 y 6 preguntas de "Electricidad".
El Módulo Técnico Profesional de esta electiva considera de 1 a 3 preguntas sobre "Ondas" y la misma cantidad para "Mecánica", "Energía" y "Electricidad", respectivamente.
El Módulo de Química, por su parte, puede tener entre 3 y 5 preguntas para la unidad de "Estructura atómica", lo mismo para "Química orgánica" y entre 15 y 17 preguntas para "Reacciones químicas y estequiometría".

Mientras que el módulo Técnico Profesional de esta prueba de acceso considera entre 1 y 2 preguntas para la unidad de "Estructura atómica", de 1 a 2 preguntas para "Química orgánica" y entre 4 y 5 preguntas para la última unidad.
-
Prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales
La Prueba de Acceso a la Enseñanza Superior de Historia y Ciencias Sociales considera entre 38 y 46 preguntas para la unidad de "Historia: Mundo, América y Chile", de 12 a 18 preguntas a "Formación ciudadana" y entre 6 y 8 preguntas sobre "Economía y Sociedad".
Estas preguntas se deben contestar dentro de 2 horas.
-
Prueba Competencia Matemática 2
La Prueba de Acceso de matemática electiva destina de 22 a 23 preguntas para resolver problemas, entre 7 y 18 preguntas para la habilidad de "Representar", de 4 a 15 preguntas para "Modelar y desde 2 hasta 10 preguntas para "Argumentar".
Las anteriores habilidades se relacionan con el número de preguntas que se destinan a los conocimientos adquiridos para la unidad "Números" que va de 6 a 15, con 12 a 24 preguntas para "Álgebra y funciones", de 6 a 15 preguntas para "Geometría" y de 6 a 15 preguntas para "Probabilidad y estadística".
Esta prueba considera una extensión de 2 horas y 20 minutos.
¿Qué contenidos mide la PAES?
Estos son los contenidos de la PAES:
- PAES de competencias matemáticas obligatoria: La PAES obligatoria de matemáticas considera los conocimientos del plan de formación general que se utiliza para los cursos de 7º básico a 2º medio, agrupados en 4 ejes temáticos: números, álgebra y funciones, geometría y probabilidad y estadística.
- PAES de matemáticas electiva: El temario de las PAES electiva de matemática (M2) considera los mismos ejes temáticos de la PAES M1 pero con diferentes unidades temáticas.
- PAES de comprensión lectora: Respecto de los conocimientos que se evalúan en la PAES de Comprensión de Lectura se encuentran los literarios y no literarios.
- PAES de ciencias: Sobre los conocimientos de la ciencia de física, encontramos las siguientes unidades temáticas:
- Ondas
- Mecánica
- Energía
- Electricidad
- Estructura atómica
- Química orgánica
- Reacciones químicas y estequiometría, entre otras.
- PAES de Historia y Ciencias Sociales: La PAES de Historia y Ciencias Sociales tiene como finalidad evaluar el pensamiento temporal y espacial, el análisis de las fuentes de información y el pensamiento crítico. Estas habilidades se miden en relación a los conocimientos sobre Historia (Mundo, América y Chile), Formación Ciudadana y Economía y Sociedad. Es decir, para tener éxito en esta prueba será necesario tener la capacidad de contextualizar, ubicar y comprender los procesos y acontecimientos estudiados poniendo atención a las fuentes de información y cómo se deben utilizar.
¿Cuándo comienza el proceso de admisión?
Según la información otorgada por el Ministerio de Educación (Mineduc), las fechas para matricularse en la Educación Superior son:
- Primer periodo de matrículas: se desarrolla entre 18 y el 20 de enero. Podrán matricularse aquellos postulantes que sean seleccionados por las instituciones.
- Segundo periodo de matrículas: se llevará a cabo desde el 21 al 27 enero y en esta instancia podrán matricularse aquellos postulantes que se encuentren en lista de espera, según los cupos vacantes de la carrera.
- Tercer periodo de matrículas: 28 de enero.
En el proceso de admisión no solo participan los que rinden la prueba PAES, o los que ya hicieron la PDT, sino que también quienes hayan rendido las pruebas en forma anterior.
Tus puntajes anteriores pueden servirte para el nuevo proceso de admisión a la educación superior hasta en dos oportunidades, los que se contabilizan en forma consecutiva.
Para estos estudiantes se calculan los puntajes de la siguiente manera:
- Se consideran los puntajes anteriormente obtenidos en forma consecutiva.
- Para la postulación se toman los puntajes más altos obtenidos de las pruebas anteriormente rendidas.

Si no quieres rendir la PAES descubre los sistemas de admisión especial que algunas Universidades tienen para ti.
Si deseas rendir una PAES exitosa una buena idea es prepararte con clases personalizadas como las que encuentras en Superprof.