Guitarra clásica, guitarra española, guitarra acústica, guitarra eléctrica, guitarra electroacústica, bajo... cada uno de estos instrumentos se compone de muchos elementos. De la cabeza al cuerpo, pasando por el mástil, las guitarras se fabrican en las fábricas de instrumentos con diferentes tipos de madera: ébano, pícea, cedro, palisandro, caoba, arce...

Llegan a nuestras manos ya montadas. ¡Solo tenemos que tocarlas! Pero si te interesa saber ¿Cuáles son las partes de una guitarra eléctrica?, en este artículo lo descubrirás.

Descubre todo lo que debes saber sobre la guitarra eléctrica.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauris
5
5 (19 opiniones)
Mauris
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauris
5
5 (19 opiniones)
Mauris
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Características de la guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica es un instrumento musical electrófono con cuerdas de metal, que cuenta con uno o más transductores electromagnéticos, que son llamados pastillas y en inglés se le llama pickups, lo que convierte las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas con la capacidad de que sean procesadas y amplificadas.

Existen distintos tipos de guitarras eléctricas dentro de los que destacan:

  • Guitarras eléctricas de cuerpo sólido no tienen caja de resonancia.
  • Guitarras eléctricas de cuerpo hueco fueron las primeras en fabricarse. Fueron muy utilizadas en el Jazz.
  • Guitarras eléctricas de cuerpo semisólido tienen una caja más pequeña de lo normal.

El cuerpo de la guitarra

Uno de los elementos esenciales de una guitarra es su cuerpo, también llamado caja. Se compone de varios elementos como las pastillas o el puente. Aquí tienes una breve descripción de todos estos componentes.

Las pastillas

Sin pastillas, sería imposible detectar las vibraciones que provocan las cuerdas de la guitarra y así transferirlas al amplificador para que amplifique el sonido. Hay dos pastillas en el cuerpo de la guitarra:

  • La pastilla de graves se coloca en el punto donde el sonido es más grave, como su nombre indica.
  • La otra pastilla está ubicada a pocos centímetros de distancia. Esta es aguda.

El puente

El puente es una pequeña pieza situada justo después de las pastillas que sostiene las cuerdas en el lugar correcto. La fijación de las cuerdas puede variar según el modelo de guitarra.

El selector de pastillas

Situado en el cuerpo de la guitarra, con el selector de pastillas podrás elegir entre las dos pastillas. Tendrás que elegir entre la pastilla de graves y de agudos en función de lo que quieras tocar y los efectos que pretendas realizar. Algunas guitarras proponen utilizar ambas al mismo tiempo.

Si vives en la capital, aprovecha las clases de guitarra Santiago centro de Superprof.

Guitarra eléctrica blanca
La caja de resonancia es el elemento más grande del instrumento.

El control del volumen

Para elegir el nivel de sonido de la guitarra, puedes utilizar este botón. También lo puedes regular con el amplificador.

La clavija jack

Es donde hay que conectar el cable para conectar la guitarra al amplificador. Los falsos contactos pueden ser frecuentes y evitar que toques la guitarra como te gustaría. Por tanto, cuida la clavija, así como el cable.

El enganche de la correa

Este pequeño enganche suele estar en el mismo sitio que la clavija jack y se utiliza para fijar la correa al instrumento y tocar de pie.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo variar los sonidos y efectos de la guitarra eléctrica.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauris
5
5 (19 opiniones)
Mauris
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mauris
5
5 (19 opiniones)
Mauris
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

El mástil (Neck) de la guitarra en cuatro partes

Ahora que ya sabes lo que se hay en la caja de resonancia, vamos a ver los elementos del mástil, que es lo que sujeta la guitarra eléctrica y en el que presionarás las cuerdas para tocar acordes o arpegios.

El diapasón

Es el trozo de madera que cubre el mástil y sobre el cual se pisan con los dedos las cuerdas de la guitarra. La longitud del diapasón puede variar según la guitarra.

Los trastes

Son las líneas que se reparten por el diapasón. Los dedos se deben colocar cerca de los trastes para presionar correctamente las cuerdas y evitar tener mucha vibración.

Mástil guitarra
El mástil no debe estar curvado para funcionar bien.

¿Por qué no tomas unos cursos de guitarra en concepcion?

Los puntos de guía

Suele ser desagradable tener que contar todos los trastes para saber dónde colocar los dedos, así que, para hacerles la vida más fácil a los guitarristas, la mayoría de estos instrumentos tienen puntos de guía.

Pueden ser puntos, cuadrados, triángulos o cualquier otro signo. A menudo se sitúan en el mástil, en los trastes 5 y 7.

Las cuerdas de la guitarra

El mástil, obviamente, no serviría de nada sin cuerdas. La mayoría de las guitarras eléctricas tienen seis cuerdas: Fender, Stratocaster, Telecaster, Jumbo, Ibanez, Epiphone, Gibson Les Paul, Yamaha, Dean...

La superior es la más grave y la última la más aguda. Las cuerdas ejercen presión sobre el mástil para que se mantenga recto. Por eso es importante reemplazar enseguida una cuerda rota para evitar que la guitarra de deforme.

Si quieres aprender a cambiarle las cuerdas a tu guitarra mira el siguiente video:

¿Te gustaría saber también cómo interpretar las canciones de tus artistas favoritos?

La cabeza de la guitarra

Por último, está la cabeza de la guitarra, donde puedes ajustar las cuerdas una a una.

Las clavijas

Son las piezas con las que se afinan las cuerdas al girarlas. Cuanto más tenses la guitarra, más aguda sonará.

Los ejes

Los ejes se utilizan para colocar las cuerdas. Hay que pasar las cuerdas por estos ejes y darle vueltas a la clavija para tensar la cuerda alrededor del eje.

Clavijero
El clavijero de la guitarra.

La cejilla

Esta parte juega un papel muy importante en la vibración de las cuerdas. La cejilla se sitúa entre la cabeza de la guitarra y el mástil. Hecha de nailon duro, impide que las cuerdas vibren más allá del mástil. En sus pequeñas ranuras se deben colocar las cuerdas.

El alma de la guitarra

El alma de la guitarra está integrada en el mástil. No se puede ver, ya que se encuentra en el interior del mástil para mantenerlo recto.

Para regular el alma, se puede acceder a ella mediante un tornillo situado en la cabeza de la guitarra.

Descubre además los diferentes tipos de guitarras eléctricas.

¿Cómo se fabrica una guitarra?

Los grandes lutieres, es decir, los fabricantes de instrumentos de cuerda (violín, arpa, guitarra...), conocen perfectamente los pasos para fabricar una guitarra.

Así es como lo hacen:

  1. Esta fabricación artesanal comienza con la elaboración de cada elemento. La guitarra se compone de una cabeza, un cuerpo y un mástil. Cada elemento está construido con diferentes tipos de madera (pícea, cedro, caoba, palisandro, roble, arce...).
  2. Una vez que los elementos han tomado forma, viene la etapa del montaje. Hay que juntar todos estos elementos y soldarlos para darle forma a la guitarra. El fabricante termina esta etapa con los acabados.
  3. El tercer paso es el barnizado de la madera, que puede variar el precio del instrumento.

Cuanto más trabajados estén los acabados, más cara será la guitarra. Por otra parte, las guitarras artesanales son de gama alta. El ebanista artesano debe ser preciso y dominar todas las etapas de la construcción (elaboración, montaje, tensión de las cuerdas, barnizado...).

Guitarras eléctricas
La fabricación de los instrumentos de cuerda es todo un arte.

¿Y qué hay de las pastillas? Porque, claro, para fabricar una guitarra eléctrica, es esencial instalar este dispositivo. Pues se instalan tras la tercera etapa para no barnizarlas, al igual que las clavijas. El proceso de fabricación acaba mediante la instalación de las cuerdas apropiadas. Todo esto puede variar los sonidos y efectos de una guitarra eléctrica.

Pero entonces, ¿puede fabricar una guitarra uno mismo? Puedes perfectamente crear tu propia guitarra si tienes los conocimientos y las herramientas necesarias.

Los componentes mecánicos se pueden pedir por Internet y tendrás que encontrar la madera adecuada. Dibuja primero el patrón de la guitarra a tamaño natural en un papel para que te sea más fácil reproducirla en la madera.

Con herramientas, corta todos los elementos de la guitarra y móntalos. Después, solo tendrás que barnizar todas las partes con un producto especial e insertar las clavijas. Si te sientes perdido en algún momento, puedes ver tutoriales en Internet sobre la fabricación de una guitarra paso a paso. Incluso puedes inventar tus propias guitarras a partir de material reciclado.

¿Quieres conocer también la historia de la guitarra eléctrica?

Cómo reparar estos elementos

Después de un tiempo, puede ser que tu guitarra empiece a mostrar signos de deterioro. También puede ser que se te rompa durante un mal movimiento o al momento de transportarla.

No esperes hasta que el daño sea irreversible para reparar la guitarra. Se pueden reparar todas las partes del instrumento, a menos que la guitarra esté como si la hubieras metido en una trituradora...

En primer lugar, haz un diagnóstico o ve a una tienda de reparación. Dependiendo de la magnitud de las reparaciones que necesite la guitarra, el lutier te dirá si es más rentable repararla o comprar una nueva.

Pues estos son los distintos elementos, aunque la guitarra es mucho más que eso si tenemos en cuenta sus diferentes accesorios: afinador, cuerdas, accesorios para zurdos, bobinado, mesa de mezclas, partituras, tablaturas...

Si deseas tomar tu primer curso de guitarra, no dudes en utilizar nuestros servicios. ¡También encontrarás un curso de guitarra online!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.