Valparaíso cuenta con una vida cultural muy rica. Es uno de los centros más importantes del país y en él se pueden encontrar una gran variedad de manifestaciones culturales.
Por esta razón, si vives en la ciudad porteña y estás buscando dónde aprender técnicas de respiración, de vocalización y otros aspectos relacionados con la voz ¡sigue leyendo!
En estos lugares de Chile puedes aprender a cantar.
Para conocer a dónde ir si quieres aprender, practicar y/o desarrollar tus habilidades como cantante presta atención. A continuación te presentamos algunos espacios donde puedes acudir.

Academia de canto en Valparaíso
En las escuelas y academias de música podrás encontrar diversos cursos relacionados con el canto, incluso, en especialidades como el canto popular o el lírico.
Mira algunas de las opciones que Valparaíso tiene para ti:
- Escuela de Música Casa Arte
Con más de diez años de experiencia, el Centro Cultural Casa Arte Valparaíso, nace como una empresa sin fines de lucro que tiene como objetivo principal la difusión cultural en la Región.
Esta institución se encuentra ubicada en la calle Blanco #366 y cuenta con una amplia variedad de cursos, talleres y seminarios para desarrollar las culturas y las artes, como: música, teatro, danza, artes visuales, plásticas y manuales, además de terapias alternativas y acondicionamiento físico, dirigidas a toda la comunidad.
Revisa más detalles sobre dónde aprender a cantar en Santiago.
- Instituto de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
El objetivo principal de este instituto es ser un aporte para el desarrollo artístico y cultural de la Región y cuenta con más de 40 años de trayectoria. Entre las agrupaciones que han nacido de esta institución se encuentran la Orquesta con cerca de 20 años de experiencia, el Grupo de Percusión y el Ensamble de Música Popular.
Ofrece un catálogo muy variado de programas, entre los que se encuentran el de pedagogía en música, licenciatura mención composición, interpretación musical con mención y licenciatura en ciencias y artes musicales. A continuación te mostramos un mapa con la ubicación:

Para saber más sobre dónde aprender a cantar en Temuco, revisa este artículo.
Escuela de canto Viña del Mar
Las escuelas de música de Viña del Mar también son una buena opción para tomar clases de canto si vives en Valparaíso, ya que estas dos ciudades se encuentran muy cerca. A continuación te mencionamos algunas de las escuelas de música más destacadas en Viña del Mar:

- Escuela Moderna de Música y Danza
Por esta institución, que también cuenta con sede en Santiago, han pasado destacados artistas nacionales como Alex Anwandter o Consuelo Schuster. Entre los planes de estudio que ofrece se encuentra la carrera profesional de Intérprete en Canto Popular de cinco años de duración, para la cual es requisito haber rendido un examen de admisión además de haber egresado de la enseñanza media. A continuación te mostramos un mapa con la ubicación de esta escuela:
¿Ya probaste las mejores clases de canto particulares? ¡Ingresa a Superprof!
- Conservatorio Nacional de Música Sergei Prokofiev
Con el objetivo de formar en el ámbito musical a niños y jóvenes, este proyecto de origen europeo respaldado por la agencia internacional Maison de l'Europe de París, cuenta con varios cursos de canto. Divide sus cursos en dos categorías: disciplinas clásicas y disciplinas populares.
Entre los cursos de disciplinas clásicas se encuentra el Curso Libre, que está orientado principalmente a estudiantes que buscan aprender de una forma liviana y general, con clases teórico-prácticas, sin tener que rendir exámenes y el Curso Clásico, que se orienta hacia estudiantes que buscan una formación más completa. En ambos se encuentran los cursos de canto lírico.
En el caso de las disciplinas populares, las clases son exclusivamente de carácter práctico e individuales y el número de clases y su duración se determina en función de los objetivos del propio estudiante, que pueden ser de 45, 60 o 90 minutos. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Centro Cultural Dos Oriente
Fundado en 1995, esta institución nace con la intención de promover valores culturales entre personas de diversas características sin discriminación en cuanto a religión, pensamiento político o situación socioeconómica.
Tiene una gran oferta de talleres y cursos, pertenecientes al ámbito de las artes más tradicionales, las artesanías, la actividad física, la gastronomía y la entretención.

Los cursos que se ofrecen en este centro cultural está orientados tanto a niños, como a jóvenes y adultos.
El aprendizaje y la práctica del canto la puedes realizar en el curso de canto o en el curso de coro. En el curso de canto podrás adquirir habilidades como la de diferenciar diferentes técnicas de canto de acuerdo al estilo musical (canto lírico, canto popular, entre otro).
En el caso del curso de coro sabrás posicionar tu voz en medio de otros cantantes. Además, podrás identificar cuál es tu timbre de voz (soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono o contrabajo) e interpretar de acuerdo a las diferentes piezas musicales.
Conoce más sobre dónde aprender a cantar en Concepción.
Organizaciones culturales y talleres de canto
Una excelente forma de aprender canto, si lo que buscas no es una formación 100% profesional, sino más enfocada en la práctica, es la que se ofrecen en talleres.
No importa el nivel de experiencia que tengas y, por lo general, tampoco importa la edad. Cada institución cuenta con sus propias reglas de admisión pero en este tipo de espacios no suelen ser muy estrictas. A continuación te mencionamos algunos:
- Balmaceda Arte Joven
Esta institución es una corporación cultural que nace en 1992 con el nombre de Balmaceda 1215, debido al lugar en el que se encontraba ubicado en Santiago. Sin embargo, luego su nombre cambia al actual con el objetivo de descentralizar su función cultural. Hoy en día cuenta con sedes en Valparaíso, Antofagasta, Santiago, Bío Bío y Los lagos.
Todos los años ofrecen una gran variedad de talleres orientados a jóvenes. Suelen dar clases con base teórica y práctica a través de la transmisión de conocimientos musicales tanto técnicos como estéticos e históricos. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

¿Vives en Santiago? ¡Aprovecha las clases de canto puente alto!
- Centro Cultural IPA
Nacido como resultado de la asociación de un grupo de empleados de bancos, compañías de seguros y del comercio, en 1928 nace el Instituto de Previsión y Asistencia el cual pronto asumiría el desarrollo de actividades artísticas, culturales, solidarias, etc.
Actualmente esta institución ofrece una gran cantidad de talleres de diversas materias, como teatro, yoga, danza, etc. También ofrece talleres de canto dirigidos a niños, jóvenes y adultos en los que puedes aprender técnica vocal e interpretación adaptada a tu repertorio. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

Si quieres conocer más detalles sobre cómo aprender a cantar en Antofagasta, ingresa a este link.
¿Cuánto se cobra por una clase de canto?
En general, el precio promedio de una clase de canto en Valparaíso es de $10.128 por hora. Sin embargo, puedes encontrar clases por tan solo $5.000 por hora y hasta $20.000 por hora o más. El precio de las clases puede variar según los siguientes factores:
- La experiencia y formación del profesor de canto.
- Si son clases de canto particulares o si son clases grupales.
- La duración y frecuencia de las clases.
- La modalidad de las clases (online o presencial).
- El nivel (básico, intermedio o avanzado).
Pero ¿Cuánto tiempo duran las clases de canto? En general, las clases de canto suelen durar entre 30 y 60 minutos. Sin embargo, hay mucha variación en la duración de las clases dependiendo del lugar donde decidas tomar tus clases, el costo de las clases, el profesor, entre otros.

¿Cuál es la diferencia entre canto lírico y canto popular?
A continuación te mostramos una tabla con las principales diferencias:
| Características | Canto Lírico | Canto Popular |
| Técnica | Respiración profunda, apoyo, emisión sin esfuerzo, articulación precisa. | Flexible, voz de pecho, voz mixta, voz de cabeza. |
| Repertorio | Ópera, zarzuela, oratorio. | Pop, rock, jazz, blues, salsa, música latina. |
| Interpretación | Expresión vocal dramática, interpretación de personajes. | Transmisión de emociones, conexión con la audiencia, improvisación. |
La elección entre el canto lírico y el canto popular depende de los intereses y objetivos del cantante. Si te apasiona la música clásica y disfrutas de la interpretación dramática, el canto lírico puede ser una buena opción para ti. Si prefieres la música popular y quieres expresarte con tu propia voz, el canto popular puede ser un mejor camino.
Puedes revisar este artículo si buscas conocer más sobre cómo aprender a cantar en La Serena.









