Hoy en día el yoga se ha convertido en una de las disciplinas más practicadas y quienes lo realizan dan testimonio de los beneficios que trae, no solo para el bienestar físico, sino que también para el mental.
Los orígenes del Yoga los podemos encontrar en la India como parte de la medicina tradicional Ayurveda. En sánscrito, una lengua clásica de la india, significa juntar lo que en la disciplina se traduce como la unión de lo espiritual y lo divino.
Muchos hablan del Yoga como una medicina de cuerpo y mente, ya que para lograr esta unión y equilibrio se trabaja con la meditación y el ejercicio corporal para alcanzar su objetivo.
Las posturas del Yoga fueron encontradas en unos antiguos manuscritos conocidos como los Yoga Sutras, los cuales tienen una data de alrededor del año 3000 a.C.
Estos fueron hallados por un maestro de sánscrito y médico indio llamado Patanjali, el cual es reconocido como el padre de esta disciplina.
Maharishi Patanjali realizó una recopilación de los Yoga Sutras utilizados en la disciplina, en los que se incluye una descripción, aspecto y los ochos pasos del yoga, los que se conocen como los Ashtanga Yoga. Estos son de carácter mental, moral, espiritual y también físicos.
En Superprof tenemos clases de yoga prenatal.

El estado más elevado que se puede llegar a alcanzar en el yoga corresponde al samadhi, el cual se consigue mediante la realización de posturas físicas con ejercicios de respiración y también de meditación, todo ello realizado en forma conjunta.
Aunque en sus orígenes el objetivo del yoga se encontraba volcado a encontrar la unión entre lo espiritual y lo divino, hoy en día esto ha cambiado en alguna medida ya que sus beneficios son utilizados por miles de personas, sobre todo en el área de la salud.
El yoga se considera actualmente una medicina alternativa, ya que contribuye tanto a mejorar el estado físico, como la respiración e incluso posee beneficios terapéuticos.
¿Pero qué dice la ciencia realmente del yoga y sus supuestos beneficios?
¡Vamos a ver!
¿Buscas clases de yoga ashtanga?
Estudios científicos acerca de los beneficios del yoga
El yoga ha sido objeto de estudios a nivel científico. Ha sido materia de tesis de yoga a nivel de posgrado, tesis doctoral de yoga y otros estudios científicos, algunos de los cuales puedes ver a continuación.
Experiencia Yoga 11. Formas alternativas de actividades físicas para estudiantes.
Estas experiencias tomadas en institutos canadienses fueron realizadas por los investigadores Robinson y Berezowski de la St. Francis Xavier University.
Los investigadores propusieron en su estudio incorporar alternativas a la educación física tradicional, colocando al yoga como parte de la oferta académica para los estudiantes.
De sus estudios, estos científicos pudieron observar beneficios para la salud mental de los estudiantes, sobre todo en cuanto a estrés y ansiedad.
MAO Juan, del Jilin Institute of Physical Education de Changchun, Chin.
Este estudio propone que se aprovechen actividades relacionadas con el yoga en las escuelas e institutos, para que los estudiantes puedan aprovechar su teoría, técnicas y objetivos.
Division of General Medicine and Primary Care, Harvard Medical School, MA, USA
Este fue publicado en la Revista Europea de Cardiología Preventiva, la cual lo tituló “La efectividad del yoga en la modificación de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y el síndrome metabólico: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios”.
Los resultados del estudio permitieron evidenciar cómo el Yoga puede disminuir la presión arterial, el colesterol malo (LDL), y mejorar la capacidad respiratoria, entre otros beneficios.
Por qué deberías practicar yoga según la ciencia
- A nivel emocional el Yoga permite generar confianza en la propia persona y también aumenta la autoestima.
- Permite que las personas puedan afrontar el día a día con más energía y positividad.
- Permite dormir en forma profunda, para lograr tener un sueño de calidad y realmente reparador.
Beneficios del Yoga para el Cerebro
La práctica del yoga también tiene beneficios para el cerebro, ya que el uso de técnicas de respiración, ejercicio, meditación, entre otras herramientas permiten que las personas mejoren su bienestar físico y emocional.
Pero los recientes estudios han demostrado las ventajas que su práctica trae al cerebro, como las que te mostramos a continuación:
- Disminuye la ansiedad, estimula las zonas involucradas en la memorización y en la regulación de las emociones.
- reduce los efectos de la depresión.
- Aminora los síntomas del estrés.
- Mejora la atención y concentración.
Como podrás apreciar los beneficios que te puede traer el yoga son múltiples, y esto no sólo incluye a quienes desean ser alumnos, sino que también a quienes les gustaría enseñar y compartir los conocimientos que han adquirido sobre el Yoga.
Si deseas tomar clases de yoga para comenzar a disfrutar de sus ventajas, no te preocupes porque en Superprof contamos con los mejores profesores para que puedas comenzar a conocer y practicar esta disciplina.

Puede que te conviertas en un gran experto y luego tú también desees compartir los principios y enseñanzas del Yoga.
Una clase de yoga puede ser exactamente lo que necesitas.
¿Cuáles son los tipos de yoga que existen?
Podemos encontrar distintos tipos de yoga, pero el que más se realiza en Occidente es el Hatha Yoga.
A continuación te comentamos acerca de sus divisiones:
- Bhakti: Conocido como el Yoga del amor, se centra en la devoción del amor mediante la oración y la meditación. La que puede estar dirigida a una deidad, un maestro, el universo u otro.
- Karma: Con el Karma Yoga lo que se busca es volverse consciente y a la vez sensible a aquellas acciones que realizamos. Esto quiere decir que se debe responder de una manera constructiva ante la vida, en la que nos hacemos cargo de nuestra vida, sin culpar a terceros por aquello que nos ocurre.
- Gnana : El Jnana Yoga también se conoce como el camino del conocimiento, pues en este tipo se involucra la filosofía hinduista. Este tipo de yoga es más intelectual ya que involucra un aprendizaje, donde no hay una meta o un objetivo en específico.
- Tantra: En el Tantra Yoga, la práctica es más intensa y exigente, se caracteriza por incluir principalmente el uso de mandalas y la recitación de mantras. Este se basa en la dualidad de lo divino, en el que lo masculino, corresponde a la conciencia inmóvil y lo femenino es lo dinámico y creador. Sus usos actuales se incluyen en la medicina holística para la salud y el bienestar.
- Kundalini: Este corresponde a un Yoga del tipo místico, pues en este se trabaja con los poderes psíquicos que cada persona posee. Para ello se trabaja con las posturas, meditación y mantras.
- Hatha: Conocido como el yoga de la fuerza, pues mediante esta se busca el equilibrio entre aquellas fuerzas que se encuentran en nuestro interior. Es más, Ha significa sol y Tha, luna, lo que se vincula a que el equilibrio de estas energías genera relajación y descanso.
- Mantra: El Yoga de las meditaciones, consiste en repetir sonidos en lengua hindú o Védico, uno de los sonidos más conocidos es el OM, el cual permite despertar la energía, la mente y conciencia. Quienes practican yoga y la meditación, habitualmente usan el mantra, que tiene por objetivo relajar y permitir un estado de meditación a quien lo practica.
- Ashtanga: Según Patanjali, el objetivo de este tipo de yoga consiste en lograr el control de las actividades de la mente. Conocido como el yoga de las meditaciones y de los estados mentales más elevados, trabaja con la fuerza y la sanación del cuerpo, lo que permite desarrollar masa muscular, flexibilidad y mejorar el funcionamiento en nuestros órganos. Su foco es un cuerpo saludable para el desarrollo espiritual, lo que se consigue mediante ejercicios y técnicas de respiración y meditación.
Yoga: más allá del físico
Como ya hemos dicho, el yoga es mucho más que posturas corporales. Se trata de una disciplina en la que importa tanto tanto lo espiritual, como lo emocional y lo físico.
Algunos aspectos esenciales del yoga son los siguientes.
Mas que posturas
El yoga no sólo es ejercicio físico, sino que involucra a la persona para que pueda conectarse con su mente e interior. Debe ser consciente de cómo trabaja su cuerpo.
No solo es actividad física
Tampoco son ejercicios como de una rutina de gimnasio, sino que implica que la persona realice una serie de movimientos, flexiones, además de utilizar el equilibrio, la respiración y la meditación.
Aprendes a respirar
Respirar pareciera ser que no es algo complicado para nadie, pero en realidad saber respirar de una buena forma implica oxigenar de mejor manera tu cuerpo.
En el yoga respirar implica mover la energía que se encuentra en nuestro interior, y se pueden utilizar sus beneficios para calmarnos, dormir mejor, aumentar la resistencia, tener más energía, entre otros.
Ser consciente de cómo respiras te permite nutrir y llenar de energía tu cuerpo.
Desarrollar la capacidad de atención
La atención es fundamental en el yoga, ya que todo lo que se realiza en esta disciplina implica que dediques precisamente tu atención y concentración a cada una de las cosas que realizas, ello acompañado de la relajación y meditación.
También es comodidad para ti
El yoga se adapta a tus necesidades, por lo que cuando realizas tu meditación implica hacerlo de la forma más cómoda posible.

Debes estar atento a cómo reacciona tu cuerpo a cada una de las posturas, pues recuerda que debes hacerlo a tu ritmo.
Yoga no es un objetivo a corto plazo
Como en toda disciplina, no aprenderás los conocimientos y postura de un día para otro, pues se requiere de paciencia en cada una de las posturas y técnicas que se realizan en esta disciplina.
Beneficios del Yoga para tu salud física
- Tonificación Muscular, lo que permite mantenerte en forma.
- puedes incrementar tu fuerza física, mediante los ejercicios y las posturas.
- Mejora la postura Corporal.
- Mejora la capacidad pulmonar, mediante los ejercicios de respiración.
- Permite eliminar toxinas del cuerpo.
- Desarrolla la flexibilidad.
- Contribuye a tener una mejor digestión para evitar consecuencias como la hinchazón abdominal o el tránsito lento.
- Eliminar líquidos acumulados.