Si tienes que preparar una prueba o examen de química orgánica los consejos que te daremos a continuación te van a ayudar.

Recuerda que este fenómeno químico se encuentra presente en muchas de las cosas que realizamos a diario, así que cuando busques ejemplos podrás encontrar algunos muy prácticos para entender lo que estás estudiando.

La química orgánica está presente en muchos de los procesos cotidianos, por lo que su estudio te servirá además para comprender el mundo en el que vives. Por ejemplo, cuando se prepara jabón se utilizan en su fabricación grasas de animales y de vegetales en la que actúa la química orgánica.

Para iniciarte en la química orgánica hace falta empezar por las bases, así que no dejes de leer este artículo donde te mostramos cómo puedes empezar con la química y dónde encontrar ejemplos para practicar.

Los/las mejores profesores/as de Química que están disponibles
Waldo
5
5 (22 opiniones)
Waldo
$18.750
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (23 opiniones)
Carlos
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (31 opiniones)
Agustina
$19.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (24 opiniones)
Diego
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (29 opiniones)
Francisca
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
4.9
4.9 (13 opiniones)
Gonzalo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Benjamin
5
5 (25 opiniones)
Benjamin
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (22 opiniones)
Sebastián
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Waldo
5
5 (22 opiniones)
Waldo
$18.750
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (23 opiniones)
Carlos
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (31 opiniones)
Agustina
$19.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (24 opiniones)
Diego
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (29 opiniones)
Francisca
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
4.9
4.9 (13 opiniones)
Gonzalo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Benjamin
5
5 (25 opiniones)
Benjamin
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (22 opiniones)
Sebastián
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Nociones básicas sobre la química orgánica

Para partir primero se debe comprender la química orgánica desde el estudio teórico, es decir, se debe tener conocimiento de algunos conceptos básicos. A continuación te dejamos algunos fundamentales.

Experimento sobre reacciones químicas en laboratorio
La química orgánica se encuentra estrechamente vinculada con la vida en el planeta.

La química es la ciencia que se dedica al estudio de la composición, estructura y propiedades de la materia, en los elementos, compuestos, mezclas u otros tipos. Así como también los cambios que ocurren en las reacciones y la relación con la energía química.

En la química también encontramos disciplinas que se agrupan según el tipo de materia que estudian:

  • Química orgánica, que se preocupa de la materia orgánica.
  • Química inorgánica, que se preocupa de la materia inorgánica
  • Bioquímica, que se preocupa de las sustancias existentes en organismo biológicos
  • Fisicoquímica , que se preocupa de la estructura y energía de sistemas químicos a diferentes escalas, como la macroscópica, molecular y atómica.
  • Química analítica, la que se preocupa del análisis de la materia y comprender su composición y estructura a través de estudios y reacciones.

Química Orgánica

Estudia la materia orgánica, es decir, compuestos cuya estructura tiene como base carbono e hidrógeno, como elementos principales.

Ejemplos de lo anterior son los siguientes:

  • Fermentación y destilación del azúcar, para conseguir alcoholes.
  • Síntesis de almidones, proceso presente en la fotosíntesis de las plantas
  • Industria petroquímica, que utiliza petróleo para obtener polímeros para la creación de sustancias como el plástico, gasolina, etc.
  • Fabricación de antibióticos, utilización de hongos para la creación de compuestos con la capacidad de matar bacterias.

Te darás cuenta que la química orgánica se encuentra presente en muchos procesos y cosas que utilizamos. Se considera presente en a lo menos 24 millones de compuestos en los cuales se encuentra presente el carbono, por lo que esta rama de la química posee un amplio campo de estudio.

¡Toma tus clases particulares de quimica santiago con Superprof!

Clasificación de los compuestos orgánicos

  • Según la forma en que se sintetizan estos compuestos:
    • Naturales: Son aquellos producidos por seres vivos o por procesos naturales. Ejemplo de ellos son las proteínas, ácidos nucleicos, los lípidos para el caso de aquellos producidos por organismos vivos y el petróleo en el caso de aquellos producidos por procesos naturales geológicos.
    • Sintéticos:  Aquellos creados por el ser humano en forma artificial mediante técnicas y procesos. Ejemplo son los fármacos, plásticos, pinturas, etc.
  • Según los tipos de grupos funcionales que los componen:
    • Alcanos, Alquenos y Alquinos: estos son hidrocarburos que poseen una estructura compuesta por carbono e hidrógeno, pero también pueden poseer otros átomos. En el caso de los alcanos, los átomos de carbono poseen enlaces simples, los alquenos poseen enlaces dobles y los alquinos tienen enlaces triples.
    • Alcoholes: Estos hidrocarburos poseen en su estructura un grupo hidroxilo (-OH), en vez de un átomo de hidrógeno.
    • Cetonas: Estos compuestos tienen en su estructura un grupo de tipo carbonilo (O=C=) enlazado a 2 átomos de carbono.
    • Aldehídos: En estos compuestos su estructura posee un grupo carbonilo, el cual está enlazado a un átomo de carbono y otro de hidrógeno.
    • Ácidos carboxílicos: Compuestos que poseen una estructura compuesta por un grupo carboxilo (-COOH).
    • Aminas:  Estos son compuestos orgánicos que poseen una estructura que deviene de la sustitución de 1 o más hidrógenos de la molécula de amoníaco (NH3) por otros sustituyentes o radicales.
  • Según su peso molecular:
    • Monómeros: Estas son unidades moleculares que se unen mediante enlaces químicos para formar macromoléculas de mayor tamaño llamadas polímeros. Los que se clasifican en :
      • Aminoácidos, que son aquellas que forman las proteínas.
      • Nucleótidos, que crean a los ácidos nucleicos.
      • Monosacáridos, que construyen  a los polisacáridos.
      • Isoprenos, que constituyen el caucho.
    • Polímeros: Estas son las macromoléculas compuestas por unidades más pequeñas o monómeros. Ejemplo de este tipo de compuestos es la celulosa.

La química orgánica en la enseñanza

Los contenidos de química, y en especial de química orgánica no se estudian de manera inmediata en algún curso específico, sino que se van incorporando los conocimientos a medida de que vamos avanzando en los cursos e integramos los contenidos de ciencias naturales.

Sala de clases con profesor
La química orgánica se encuentra entre los contenidos escolares.

Por lo que en los cursos de educación básica se enseñan conceptos, teorías y como están presentes en la vida cotidiana y luego en la educación media, cuando tenemos una asignatura de química en el horario, se enseñan temas más profundos y específicos.

Ejercicios de química orgánica con soluciones

Algunas veces el ramo de química, y en especial cuando nos toca química orgánica, puede resultar pesado pues implica teoría y ejercitar los contenidos.

Para que no se te haga difícil a la hora de estudiar y si deseas conocer o ampliar tus conocimientos te comentamos que hay algunos sitios webs que poseen ejercicios de química orgánica con los resultados.

Para que puedas apoyarte y comparar con los tuyos estos sitios serán ideales, porque además están orientados para diferentes niveles.

Pero primero recuerda siempre que debes tener los siguientes factores en cuenta:

  • Debes poseer una base teórica.
  • Organiza tus apuntes en caso de que requieras consultarlos.
  • Lee bien el enunciado, donde se indica lo que se pide, pueden haber pistas para resolver los ejercicios.
  • Si te equivocas en algún ejercicio, analiza el proceso para identificar el error y luego vuelve a intentarlo.
  • Si posees dudas consulta a tu profesor de quimica online particular o a un docente del colegio.
  • Lo más importante: mantener la calma y respirar. Así podrás manejar tu ansiedad a la hora de estudiar o enfrentarte a alguna prueba o examen.

Sitios con ejercicios resueltos sobre química orgánica

Aquí nuestras mejores recomendaciones de páginas webs, para que te ayuden en tu estudio y seas el mejor resolviendo ejercicios de química orgánica.

Testeando

Esta es una página web donde puedes encontrar pruebas y ejercicios para todos los ramos del colegio.

Además posee una propuesta entretenida para que puedas aprender y realices ejercicios.

Canales de Youtube

No solamente puedes divertirte en Youtube, sino que también puedes aprender, y entre sus múltiples opciones hay videos que te ayudan a realizar ejercicios y prepararte para dar pruebas o para que puedas mejorar tus habilidades para resolver ejercicios.

Te dejamos algunos para que puedas revisar:

  • Profjasc: En este canal encontrarás videos de diferentes materias, en el que se incluye contenido teórico y también práctico. En los de química podrás encontrar sobre química orgánica.
  • Germán Férnandez, este creador de contenido con miles de suscriptores te ayuda con diferentes materias. En sus videos te explica la química orgánica resolviendo problemas.
  • Breaking Vlad, en este canal con más de 240 mil suscriptores se encuentra completamente orientado a que las personas pueden aprender sobre química. Puedes navegar por sus listas y encontrar diversos videos teóricos o prácticos sobre química orgánica para que puedas estudiar.
  • Quimician, aquí puedes encontrar contenido muy completo sobre nomenclatura y también sobre la formulación, temas fundamentales para la química orgánica. Lo mejor es que su propuesta te permite partir desde lo más básico, si es que necesitas repasar materias pasadas.

Pero como no todo es estudiar, te recomendamos también canales donde puedes hacer experimentos en casa.

Así de una forma práctica los más jóvenes y los que van en curso superiores pueden practicar con dinámicas muy entretenidas sobre la química orgánica.

No hay nada más entretenido que aprender y ponerlo en práctica con experimentos que utilizan objetos de uso cotidiano que podemos encontrar en nuestra casa.

A continuación te dejamos una recomendación de canales de YouTube en los que encontrarás las actividades más divertidas para aprender química orgánica:

  • Troom Troom: en este canal te proponen 16 experimentos entretenidos con elementos comunes y que generalmente todos tenemos en casa.
  • Trucos de Cocina: que su nombre no te confunda, porque este canal posee experimentos para realizar en la cocina y para todas las edades.
  • Hora de DIY * Hoy No Hay Cole:  cuenta con experimentos sencillos para jugar y participar todos en casa.
Practicando la química con tubos de laboratorio
Lo mejor para aprender química es aprender con la práctica.

Recuerda que aparte de todas las recomendaciones que te hemos dado, también puedes apoyarte y reforzar química orgánica con un profesor particular y para ello en Superprof contamos con los mejores profesores de quimica que te aportaran consejos y serán la guía que necesitas para abordar las materias, así como ayudarte a estudiar.

Además que un profesor o profesora particular te dará atención personalizada según tus necesidades, para que no te falte ningún contenido de química por repasar.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.