¿Eres estudiante de educación media y no entiendes cómo será el proceso de elección de ramos en tus dos últimos años de educación? Entonces, pon mucha atención a lo siguiente:
En Chile, desde el año 2019, se realizó una reforma que permite que los estudiantes de 3º y 4º medio puedan tener mayor capacidad de elección en lo que respecta a diferentes asignaturas.
Como base, los jóvenes mantendrán ramos que se consideran esenciales, pero adicional a estos podrán elegir asignaturas complementarias, que les pueden resultar útiles para sus estudios posteriores en la educación superior.
En este artículo revisaremos todo sobre el electivo humanista y sus principales características. Sigue leyendo que te podría interesar.
Descubre a continuación todo sobre las carreras de humanidades.
¿Qué es el electivo tercero medio a grandes rasgos?
Acercamiento general
Los alumnos de 3° y 4° medio pueden elegir la opción humanista.

Este pretende potenciar las siguientes habilidades en el alumno:
- Comprensión lectora.
 - Análisis crítico de lo leído.
 - Expresión oral y escrita.
 
¿Cuál es la diferencia con otros electivos?
La otra opción que tienen los estudiantes es elegir ramos científicos, donde los jóvenes potenciarán capacidades tales como:
- Uso de la lógica.
 - Matemáticas.
 - Entendimiento de la experimentación.
 
Por otra parte, los ramos artísticos pretenden incentivar:
- La creatividad.
 - La mirada estética.
 
¿Quieres saber en qué consiste la asignatura de lenguaje?
¿Cuáles son los electivos de 3 medio?
Ramos obligatorios
Al llegar a 3° medio, los chicos y chicas deben escoger sus asignaturas específicas. Eso sí, habrá asignaturas que serán obligatorias y se mantendrán como base para todos los alumnos. Estas asignaturas son:
- Lengua y Literatura (3 horas)
 - Matemática (3 horas)
 - Filosofía (2 horas)
 - Educación Ciudadana (2 horas)
 - Inglés (2 horas)
 - Ciencias para la Ciudadanía (2 horas)
 
Descubre en este artículo todo sobre la PAES de lenguaje.
La reforma educacional. que permite mayor elección académica de los estudiantes de 3° o 4° medio. pretende potenciar sus habilidades específicas.
Ramos electivos
Adicional a esta base, existe el Plan Común Electivo, que les permitirá a los alumnos elegir una asignatura adicional (2 horas) que puede ser religión, o en su defecto:
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
 - Artes.
 - Educación Física y Salud.
 
Plan de formación diferenciada
Cada colegio, según su orientación, puede profundizar sus contenidos según el criterio que estimen. Las orientaciones de los colegios en Chile son:
- Humanístico-Científica.
 - Técnico-Profesional.
 - Artística.
 
Ingresa e infórmate sobre el trabajo en humanidades.
En general, gracias a estos planes, cada estudiante puede especializarse y profundizar en su área de interés. Los que estén dentro del mundo humanista, por ejemplo, podrán elegir alguna asignatura que le permita ir más allá de sus estudios básicos y tradicionales.
Bases curriculares 3 y 4 medio: el electivo humanista
Lengua y Literatura avanzada
En esta asignatura humanista los alumnos podrán profundizar en la lectura de diferentes textos, potenciando sus capacidades críticas, interpretativas y reflexivas. Estos ramos serán de mucha utilidad para su PAES de lenguaje.
Encuentra en este link un profesor de lenguaje en Chile.
Filosofía y Ciencias Sociales
Este es un ramo humanista que pretende ayudar a los jóvenes a entender mejor las ideas sobre la existencia y nuestra sociedad. Estos ramos suelen tomarlos los jóvenes interesados en estudiar derecho, antropología o sociología.
Historia y Ciencias Políticas
Esta es una asignatura humanista tercero medio muy interesante. Los jóvenes que opten por la opción humanista podrán entender mejor los procesos históricos y todo lo relacionado con las instituciones que organizaron la política en el pasado. Mientras estudian los procesos políticos pretéritos pueden comprender, a ciencia cierta, los procesos actuales.
Talleres de comunicación y debate
Una materia humanista ideal para el desarrollo de la expresión oral y escrita, y la capacidad de pensar y argumentar ante un par.
Carreras de pregrado regular
Un ramo humanista tiene una función muy clara: potenciar las habilidades de los jóvenes para un futuro correcto desempeño en la universidad, en carreras tales como:
Derecho
Gracias a un ramo humanista aprenderás a analizar textos, profundizar en su interpretación, argumentar y desarrollar tu pensamiento crítico. Todas capacidades muy requeridas en la carrera de Derecho.
Periodismo
Un periodista debe saber leer, escribir y hacerlo todo de manera aguda y crítica. Todo ramo humanista ayudará a los alumnos a conseguir este objetivo.
Pedagogías en Lenguaje e Historia
Los estudiantes interesados en la historia pueden tomar el electivo humanista relacionado a esta y potenciar sus capacidades tales como análisis crítico y comparación analítica de textos.
Filosofía, Sociología y Antropología
Todas estas carreras exigen de sus estudiantes poder leer de forma crítica y reflexiva. Cada una de esas capacidades podrán ser potenciadas en el electico humanista que escojas.
Ventajas de elegir un electivo humanista
Universidad y mundo laboral
La principal capacidad que debe tener un estudiante es el hábito de leer, y asociado a este, un adecuado entendimiento de lo que se lee. Al desarrollar esta capacidad, el camino se hace más fácil, tanto en la educación media, como en la universitaria.
Descubre en este artículo cuáles son las carreras humanistas mejor pagadas en Chile.
Cada ramo humanista busca ayudar a los jóvenes a leer mejor, en el sentido que puedan entender que los textos tienen un escrito, pero también un significado; que los escritos tienen un formato y una intención; y que cada texto se asocia a un contexto que puede modificar su significado esencial.
La comprensión de lectura es una herramienta que será útil a la persona por el resto de sus días; la utilizará en su vida laboral, en su recreación y en cada desafío académico que emprenda.

Beneficios comparados de un electivo humanista
| Beneficio | características | 
| Análisis crítico | Facilita el análisis de ideas, argumentos y permite que los jóvenes puedan generar sus propias reflexiones. | 
| Expresión escrita y oral | Permite una mejor coherencia en textos y argumentos orales. | 
| Perspectiva cultural | Ayuda a que los jóvenes tengan una visión más amplia de la existencia, todo mediante el estudio de la historia, la sociedad y la cultura. | 
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos todo lo referente a la elección académica que deben tomar los jóvenes de 3° y 4° media, centrándonos específicamente en los ramos humanistas. Durante el desarrollo del texto vimos temas como:
- Mirada general de la separación académica que se produce en 3° medio.
 - Organización curricular: ramos obligatorios y a elección.
 - Los diferentes ramos de humanidades a elección.
 - Las carreras afines a los ramos a elección.
 - Beneficios de los electivos de humanidades.
 











Hola, que buen artículo, pero leí todo y justo lo que buscaba no tiene mejor detalle, espero que actualice un poco lo que se refiere a abogado, tengo un hijo que va a la media y yo no encuentro como asesorarlo para que un día pueda ser lo que le gusta, él quiere ser abogado constitucional…no tengo mayor noción de qué se trata, pero mi hijo si, no se como postularlo, pero sé gracias a su blog que debe ser un colegio humanista. Por eso me gustaría un poco mas de detalle, en caso de que alguna mamita o papito ande buscando informacion y se encuentre con este buen contenido :)
Hola Sofía,
Muchas gracias por tus sugerencias. De todas maneras, les recomendamos contactar a las instituciones donde le gustaría estudiar a tu hijo para que puedan orientarlo en cómo prepararse.
Mucho éxito y saludos,