El origen de las empanadas no está muy claro.

Este se remonta a la antigüedad y podría estar en la antigua Persia.

De todas formas, las empanadas origen y punto de partida se encuentra aún muy difuso.

La existencia de la empanada en diversas culturas ha dificultado aún más este rastreo.

El nombre de “empanada” si está claro que viene del verbo castellano “empanar” que significa “Encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno.” (de la Rae)

Esta forma de cocina complica aún más las cosas en lo que respecta a la determinación de su origen.

Esto se debe a que el acto de cocinar alimentos envueltos en masa es tan antiguo como son las mismas civilizaciones.

¿Sabes donde encontrar las mejores empanadas de Chile? Revisa este articulo y descubre esos lugares donde disfrutar de las mejores empanadas.

Las empanadas son un producto que le pertenece a Latinoamérica y al mundo.
Las empanadas hoy en día se hacen fritas o al horno, pero en un principio sólo eran una método para conservar los alimentos.

Nociones más certeras

Algunas fuentes estiman que las empanadas se originaron en la cultura árabe.

En la edad media, los árabes cocinaban un bocadillo similar llamado “Sambusak”, que eran más que nada carne y diversos ingredientes envueltos en una desprolija masa.

Pero cómo se fue expandiendo esta preparación:

Debido al avance del imperio romano.

Los romanos tenían la costumbre de tomar las culturas de los pueblos invadidos y hacerlas propias.

A consecuencia de esto, muchas de las preparaciones de los distintos pueblos sometidos llegaron a los diferentes extremos de la antigua Europa.

Hay que tener presente también, que, por otra parte, los árabes ocuparon el territorio de lo que es España y se mantuvieron allí por muchos siglos.

Los españoles adoptaron la preparación árabe y, luego, cuando llegaron a América la introdujeron en el continente.

Empanadas en América latina

Hoy en día, la empanada está profundamente enraizada en la cocina de nuestros pueblos.

Por supuesto, con distintas preparaciones y productos.

Cada pueblo de cada espacio geográfico comenzó a prepararla diferente, teniendo en cuenta los productos de su tierra.

Tanto nuestra empanada, como la argentina, como la venezolana, tienen una raíz en común, sin embargo, se han logrado diferenciar en sabor como textura.

Quizá no importa que las empanadas origen y nacimiento no estén muy claros; lo importante es que ya formen parte de nuestras vidas.

Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿La empanada origen y raíces?

Se cree que el origen físico de la empanada se encuentra en el hecho rellenar panes con vegetales y otros productos.

La finalidad de este acto de meter el producto en el pan era que éstos debían ser conservados mientras los pastores y viajeros se dirigían hacia el campo.

Poco a poco, los hombres se dieron cuenta que este pan con interiores se podía cocer.

Con el tiempo, se desechó el pan y se comenzó a utilizar distintos tipos de masa para envolver los productos.

¿Qué tipo de empanadas conoces? revisa los tipos de empanadas en este enlace.

De esta lógica y orden surgieron productos como:

  • Los calzone italianos
  • Las empanadas gallegas
  • Los cornish pasties británico
  • Los briks tunecinos
  • Los börek turcos
  • Fatayer árabes

Como hemos dicho, lo que se pretendía en un principio con estas preparaciones, era conservar la carne.

Cuando la carne se cocía en panes esta duraba más y quedaba protegida por varios días para luego ser consumida.

Preparación medieval

En la edad media, las empanadas eran hechas de muy distinta manera.

La masa no sólo se hacía con harina de trigo, también de centeno.

Se le podía rellenar con carne, pescado, que eran la mayoría de la veces sobras.

¿Cómo hacer una buena masa de una empanada de pino? conoce la receta de la masa acá.

Las empanadas son un plato de preparación frita y al horno.
Hay registro de que la empanada se comía en el medievo, pero antes de aquello la pista se hace difusa.

Pero también existía la costumbre de hacerlas de:

  • Atún
  • Anguila
  • Trucha
  • Congrio

Las empanadas son muy importantes en el mundo.

Gran parte de los países, hoy por hoy, tienen una versión cercana o remota de lo que era la empanada clásica.

Es por eso que se instauró el día 8 de abril como el día internacional de la empanada.

Durante este día se realizan celebraciones y festejos, incluso festivales regionales en honor a la empanada.

¡Descubre los mejores cursos de cocina con Superprof!

¿Cuál es el país de origen de las empanadas?

Por el momento no existe un país de origen de la empanada.

Es dato preciso no podría determinarse.

Sin embargo, para Latinoamérica, el país de origen es sin duda España.

Hay que precisar si que en la época que llegó la empanada a las tierras conquistadas de esta parte del mundo, España no existía.

Sin embargo, es sin duda de la península ibérica de donde viene si o si la empanada para nosotros, los latinoamericanos.

La empanada en Latinoamérica

Argentina

En Argentina la empana ya se vendía en la calle en el año 1810.

Tantos españoles como italianos se disputaban la venta de la empanada en la ciudad de Buenos aires y otros rincones del país transandino.

Hoy en día existen empanadas tradicional representativas como la

  • Empanada tucumana (carne cortada a cuchillo, huevo y cebolla de verdeo)
  • Empanada salteña (A la carne le agrega papa)
  • Empanada catamarqueñas (Se le agrega también pasas de uva)

En Argentina, como en Chile y otros lugares, también se encuentran empanadas rellenas de jamón y queso, verduras, pollo, que pueden fritas o al horno.

Las empanadas son plato preferido en todos los paises de Latinoamérica.
En Latinoamérica las empanadas varias en preparación e ingredientes.

Colombia

En Colombia hay registro de empanadas desde la época colonial.

La primera receta que se ha logrado registrar es del año 1775.

Esta receta incluía:

  • Manteca
  • Huevos
  • Harina

Además de otros agregados.

Hoy por hoy, la empanada se hace de manera diferente. Es una receta de empanada contemporanea.

La masa por ejemplo, está hecha de maíz, principalmente, pero también hay algunas hecha con harina de trigo.

Para el interior se usa:

  • Carne
  • Pollo
  • Arroz
  • Papa
  • Vegetales
  • Queso
  • Dulce de guayaba

Y regularmente se sirven fritas

Si buscas una buena empanada Colombia la podrás encontrar tanto en restaurantes como en puestos callejeros.

La calidad es transversal- indican- al comercio donde se ofrezcan.

Eso sí, para acompañarlas, estos ejemplares se acompañan con ají, con limón, salsas o guacamole

Venezuela

Los registros culinarios de Venezuela indican que su empanada consta de una masa de maíz que envuelve a cualquier ingrediente que puede llegar a ser comestible.

Eso sí, siempre debe ser frita.

La empanada venezolana se asimila su también criolla arepa en su masa de maíz.

En los únicos lugares donde se cocina la masa con harina de trigo es el Zulia y la zona andina.

La empanada venezolana se sirve con salsa de ajo o con salsa de guasacaca (que es Palta más especias) y también con ajíes

A Venezuela, la empanada llegó en el siglo XVI

Éstas llegaron, como a muchos lugares de Latinoamérica, a manos de los conquistadores españoles.

¿Buscas cursos de cocina? ¡Ingresa a Superprof!

Las empanadas son un producto que se puede servir solo o con alguna salsa.
Las empanadas fritas suelen ser tan comunes como aquellas de horno, sobre todo si son de queso o napolitanas.

Uruguay

No se sabe muy bien cómo la empanada llegó a Uruguay.

Lo lógico es pensar que la pudieron traer los españoles, pero también existe una conexión profunda con mundo árabe que llegó a Uruguay.

En los primeros recetarios del rio de la plata podemos encontrar anotaciones sobre la empanada.

Estos se remontan a la década de 1880 y 1890.

Hay registros incluso de un banquete de estado donde se sirvieron empanadas de creole.

Carne y jamón y queso son los ingredientes principales con las que se rellenaban las empanadas Uruguayas.

Chile

Podemos decir, entonces, que fueron los árabes que le entregaron las empanadas a los españoles y que los españoles nos entregaron la empanada a nosotros, los americanos.

Las empanadas origen más profundo, de todas formas, aún se encuentra en una gran incógnita universal.

Lo importante es que las empanadas llegaron a esta parte del mundo, se transformaron en empanadas tucumanas, las venezolanas, las colombianas, las uruguayas, las arepas, etc.

Pero qué diferencia estas empanadas con la preparación de nuestro país, nuestra querida empanada de pino.

Bueno, la gran diferencia que existe es precisamente el Pino.

El pino es esa preparación de carne molida o picada que se mezcla con cebolla.

A este conjunto los mapuches le llamaban “Pirru”

En Chile también podemos encontrar las empanadas de:

  • Mariscos
  • Queso
  • Queso camarón
  • Napolitanas
  • Vegetarianas
  • Dulces

Algunas de estas son fritas, pero también al horno.

¡Aprovecha los cursos de reposteria de Superprof!

¿Cuándo se hizo la primera empanada en Chile?

Las empanadas son un plato tan latinoamericano como universal.
Una empanada de Chile es una preparación que existe desde los tiempos de la Chimba.

Se cree que por allá por 1540 Inés de Suarez fue una de las primeras en preparar una empanada chilena como tal.

Según algunos registros históricos, un grupo de españoles acampó del otro lado del Mapocho, en la chimba, donde Inés de Suarez preparó con sus propias manos una empanada chilena.

Las empanadas chilenas hoy en día se destacan en todas partes del mundo.

Su peculiar preparación la hace destacar por encima de muchas otras.

Eso sí, esta cualidad se debe a las características particular de la preparación del pino.

Sin embargo, un pino mal preparado o deficiente puede ser incómodo estomacalmente y no resultar muy grato al paladar.

Es por eso es que hay que tener mucho cuidado con las especias con la que se cocina esta mezcla de carne y cebollas.

El equilibrio correcto entre condimento, calidad de la carne y cuidado de la cebolla hace que esta empanada se transforme en un manjar de los dioses.

Si necesitas aprender más sobre cómo preparar una correcta empanada te recomendamos que puedas tomar algunas clases particulares con un profesor de Superprof.

Un profesor de Superprof puede indicarte cuál es la preparación indicada y los ingredientes correctos para preparar la tan popular empanada nacional.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.