Indice
«En un día despejado, podíamos ver las montañas Tsukuba y también el Fuji. ¡Qué vista tan extraña y maravillosa!» - Yasunari Kawabata
El Monte Fuji es la 35ª montaña más alta del mundo, aunque técnicamente es un volcán. Símbolo del país del sol naciente, es imposible resistirse a acercarse a él durante un viaje a Japón. Puedes observarlo desde tu asiento en el Shinkansen entre Tokio y Kioto, pero la región de los 5 lagos donde se encuentra tiene mucho que ofrecer, así que sería una pena no pasar unos días explorándola. Entonces, ¿qué actividades se pueden hacer en el Monte Fuji? Descubre con Superprof la guía completa para visitar el Monte Fuji.
Subir a la cima del Monte Fuji
- Se avanza de noche, con el objetivo de disfrutar del amanecer en la cima del cráter.
- Subes sobre rocas volcánicas inestables, que pueden obstruirte el paso regularmente.
- El descenso es tan difícil como la subida porque hay que tener cuidado de no resbalar.
- La caminata es larga: entre 5 y 10 horas dependiendo de tu forma física y la visita de los lugares.
- Es una montaña alta: la cumbre se eleva a 3776 metros, lo que implica riesgos del mal de altura en algunas personas.
- Hace frío y, dependiendo de las condiciones climáticas, el ascenso puede ser aún más difícil (en caso de lluvia, por ejemplo).
¡Estás advertido! Si quieres intentar hacer la expedición, asegúrate de prepararte bien y cubrirte con ropa impermeable. Llévate de 2 a 3 litros de agua por persona y alimentos energéticos. ¡No olvides tu linterna frontal! Hay cuatro rutas de senderismo que conducen a la cima del monte Fuji: Yoshidaguchi, Subashiri, Gotemba y Fujinomiya y 10 estaciones. El autobús te dejará en la quinta estación, a 2000 metros de altitud. El Monte Fuji se puede visitar durante su período de apertura entre el 1 de julio y el 10 de septiembre, y es mejor evitar los fines de semana y los períodos de vacaciones en Japón. Durante el camino, puedes descansar en uno de los muchos refugios si te sientes cansado. Una vez en la cima, podrás disfrutar de las impresionantes vistas sobre las nubes y ver salir el sol al son del himno nacional japonés. Aprovecha la oportunidad de rodear el cráter y observar la sombra proyectada por el monte Fuji en el mar de nubes. ¿Quieres conocer también la historia del Monte Fuji?
Disfrutar de las vistas del Monte Fuji desde los 5 lagos
El Monte Fuji se encuentra en la región de los 5 lagos (Fuji Goko). Cada uno de los lagos ofrece una vista panorámica del punto más alto de Japón. Todos están ubicados al pie de la montaña, ofreciendo una imagen digna de una pintura japonesa. Formados por la nieve derretida del Monte Fuji y los torrentes locales, los lagos se sitúan al norte del Monte Fuji, en una zona rural de Japón. Aquí, no hay grandes ciudades, pero puedes estar seguro de que hay muchas instalaciones turísticas. No tendrás problema a la hora de encontrar un sitio donde dormir y donde comer cerca de los lagos. Es la región ideal para caminar, ir en bicicleta y descansar en un onsen (aguas termales). Cada lago ofrece un reflejo único del volcán. No dudes en ir a Yamanakako, Kawaguchiko, Saiko, Shojiko y Motosuko. También puedes visitar el museo del kimono, el museo de arte Itchiku Kubota o las espectaculares cuevas de esta región. ¡Los aficionados a la fotografía lo disfrutarán! ¿Te interesa saber también cuál es el presupuesto necesario para visitar el monte Fuji?
Coger el funicular desde el Monte Kachikachi
¿Sabías que…? Kachi-kachi se refiere al sonido de las ramitas que se rompen al pisarlas.
Si planeas pasar la noche en Kawaguchiko, puedes hacer una caminata de 3 o 4 horas al día siguiente hacia el Monte Mitsutoge. Alcanzarás los 1785 metros de altura y disfrutarás de vistas absolutamente mágicas del Fujisan. Descubre también cómo organizar una visita al Monte Fuji.
Visitar la cascada Shiraito no Taki
Al suroeste del monte Fuji se encuentra el Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. Y dentro de este parque nacional, puedes visitar dos cascadas, monumentos naturales reconocidos por las autoridades japonesas: Shiraito y Otodome. Tienen una buena posición en el ranking de las 100 cascadas más bellas del país y están a solo unos minutos a pie una de la otra. Es la ocasión perfecta para dar un agradable paseo y disfrutar de la naturaleza del entorno. Se alimentan de la nieve derretida del monte Fuji y la lluvia y están estrechamente ligadas entre sí.
Pasear por el bosque de Aokigahara
Al pie del Monte Fuji se encuentra el bosque de Aokigahara. Es un bosque muy denso de 35 km2 también conocido como Jukai (mar de árboles). Es un bosque relativamente joven de 1200 años que creció en una corriente de lava resultante de la erupción de 864 que duró 10 días. El suelo del bosque está cubierto principalmente de musgo y el terreno es bastante irregular debido a las burbujas de gas. Sin embargo, puedes caminar fácilmente: no hay zarzas y hay senderos marcados en la orilla del lago Sai. La otra razón por la que este bosque es famoso es la cantidad de suicidios que tienen lugar allí. Se dice que es el segundo lugar de suicidios más frecuente del mundo detrás del Golden Gate de San Francisco. La leyenda dice que hay muchos espíritus que vagan por este bosque. Quizás recuerdes la historia de Logan Paul, un videógrafo estadounidense que descubrió a un japonés que se había suicidado colgado de un árbol y lo filmó para un vlog en 2017. El tema dio lugar a un gran escándalo entre los japoneses y muchos de sus patrocinadores lo boicotearon, al igual que YouTube, que eliminó el vídeo. Hay guardias forestales que inspeccionan regularmente el bosque para evitar los suicidios, pero ya imaginarás lo difícil que es estar pendiente en todas partes y a todas horas.
¿Sabías que…? Japón es uno de los países con mayor índice de suicidios y es la primera causa de mortalidad entre los hombres de 20 a 44 años. De media, más de 60 personas se suicidan cada año en esta isla del Pacífico.
¿Te interesa prepararte al 100 % para tu viaje? ¡Prueba a aprender japones en Madrid con Superprof! Seguro que impresionas a tus guías turísticos.
Unirte a los peregrinos del Monte Fuji en Oshino Hakkai
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes