¿Sabías que existe la posibilidad de que puedas mostrar tu arte en el extranjero con financiamiento estatal? Sí, gracias al concurso DIRAC.

Esta iniciativa impulsada por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, busca fortalecer la imagen de Chile fuera de nuestras fronteras, en función del establecimiento de vínculos culturales y de diplomacia.

Gracias a este respaldo podrás mostrar tu trabajo fotográfico, cinematográfico, teatral y artes en general, y representar a Chile y a su patrimonio en diferentes partes del mundo.

En este artículo te informaremos más sobre esta importante convocatoria, mostrando en profundidad cómo funciona el sistema de postulación y entregándote los mejores consejos para que consigas el objetivo.

Los/las mejores profesores/as de Fotografía que están disponibles
Carlos
5
5 (22 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (4 opiniones)
Osvaldo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian
5
5 (1 opiniones)
Cristian
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
5
5 (2 opiniones)
Esteban
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesus
5
5 (3 opiniones)
Jesus
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (2 opiniones)
Pedro
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (22 opiniones)
Carlos
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luciano
5
5 (4 opiniones)
Luciano
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisa olivia
5
5 (6 opiniones)
Marisa olivia
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (4 opiniones)
Osvaldo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristian
5
5 (1 opiniones)
Cristian
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Esteban
5
5 (2 opiniones)
Esteban
$17.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesus
5
5 (3 opiniones)
Jesus
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (2 opiniones)
Pedro
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es el concurso anual de proyectos culturales DIRAC?

DIRAC como herramienta de diplomacia cultural

Si existe una forma ideal de presentar a Chile en el extranjero es a través de imágenes. En este sentido el arte de la fotografía corre con ventaja y es una excelente manera de enseñar al mundo cómo es nuestro país, en todo sentido.

Promover la cultura y la imagen de Chile en el extranjero puede traer muchos beneficios, entre los que podemos mencionar:

  • Ser reconocido en el extranjero tanto por artistas, diplomáticos, como por políticos.
  • Potenciar el turismo hacia nuestro territorio.
  • Crear lazos tanto culturales como diplomáticos.
  • Establecer un aprendizaje y un diálogo con el resto de los artistas, más allá de las fronteras de la angosta y larga faja de tierra.

Todos los eventos en el extranjero serán parte de una política de divulgación de información, que busca exhibir nuestro patrimonio y promover el área de las artes y las demostraciones culturales criollas.

Descubre en este enlace cursos de fotografía en Concepción.

El DIRAC permite generar conexiones con otros artistas en el extranjeros.
Las muestras fotográficas en el extranjero son una oportunidad para todos los artistas nacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con su departamento DIRAC, invita todos los años a diferentes artistas, agrupaciones y organizaciones a postular a este concurso.

Los seleccionados trabajarán junto a la DIRAC para comenzar a crear vínculos con instituciones símiles a ellos en el extranjero.

Gracias a la mecánica de estos convenios, los artistas seleccionados, fotógrafos, cineastas, actores, dramaturgos, escultores etc. Pueden viajar a diferentes partes del mundo mostrando su trabajo y representando a Chile, y a su patrimonio, a través de este.

Qué impresionante sería que puedas ser tú quien exhiba su obra fotográfica y la presente frente a cientos de personas, de diferente bagaje y fondo cultural, generando una conexión con ellos y ellas. Algunos de los temas que se suelen repetir en exhibiciones fuera de nuestras fronteras son la naturaleza, los pueblos originarios y nuestra cultura popular.

La división DIRAC es la responsable de esta diplomacia y pone toda su energía en que las artes y el patrimonio nacional llegue antes los ojos de otros artsitas y otros espacios. Esta política de divulgación de información de las culturas y artes criollas, va más allá de un momento especifico, es constante y necesita de artistas que le den dirección.

@lumina.adv

La fotografía es el arte de apreciar la belleza en los detalles, capturar la esencia de un momento, congelar momentos de ruido o silencio y sobretodo apreciar lo que nos rodea 📷❤️ Fotos sacadas por todas las integrantes de lumina ✨ #fotografia #arte #photography #filmmakers #imagenes #paisaje #viajes #fotografa #fotografo

♬ sonido original - Lúmina.adv

Encuentra en este link cursos de fotografía online.

Concurso anual de proyectos culturales DIRAC

Regularmente, las artes que más privilegia este concurso son:

Artes priorizadasEjemplos
Artes visualesÁrea de fotografía, área de pintura, instalaciones relacionadas con el patrimonio.
Artes escénicasTeatro, danza.
MúsicaPresentaciones como conciertos, que incluyan giras culturales.
CinePara participar en festivales o diferentes muestras.
ArtesaníaFerias culturales, muestras, talleres de técnicas tradicionales.

El financiamiento que entrega el concurso DIRAC incluye toda la movilización y transporte de la obra, la puesta en escena en el lugar, la difusión y el marketing; además de las conexiones que se puedan hacer en el territorio que se visita.

El monto máximo que te puede entregar estos fondos de cultura para que lleves tu proyecto hacia el extranjero es de 18 mil dólares americanos.

De todas formas, siempre estarás respaldado por la división DIRAC y su área de ejecución. Este departamento pone toda su energía en darle dirección a los artistas, en función del éxito de la mecánica de sus eventos culturales exteriores.

Convocatoria DIRAC: Consejos para una buena postulación

No basta con tener una buena idea y un trabajo de excepción para postular a la convocatoria DIRAC; si no tienes un proyecto con documentos bien formulados no llegarás muy lejos.

Encuentra en este enlace cursos de fotografía en todo Chile.

Todos los proyectos pasan, en primera instancia, por una etapa de validación. Si tu proyecto no cumple con el formato exigido por el DIRAC puede ser descartado. Así funciona la mecánica de todo concurso en el área de las artes. La información que contengan tus documentos debe seguir la dirección y la política de los organizadores culturales.

Gracias al concurso DIRAC se pueden crear vínculos culturales y artísticos con otros paises.
El concurso DIRAC permite una conexión cultural con el exterior.

Revisa con detalle la siguiente información y entérate de todos los documentos que necesitarás para que tu proyecto sea admitido.

¿Quieres saber más sobre el concurso de fotografía ideal para ti?

Documentos requeridos y cómo organizarlos

La postulación al DIRAC es digital, así que debes preparar la siguiente lista de documentos y luego subirla a la página dispuesta para aquello.

Carta de invitación:

Consigue una carta de invitación hecha por la institución que te acogerá en el extranjero y pide que todos los involucrados la firmen. Esta tiene que ser de la fecha del año y estar en PDF.

Propuesta artística:

Explica tu proyecto con rigor y con todos los detalles e información que puedas incluir, de teoría y de práctica. En estos documentos redacta tus objetivos, cómo pretendes conseguir llegar al país de destino y qué método utilizarás para exponer.

Presupuesto:

Detalla en qué gastarás el presupuesto que pides a la DIRAC. Debe estar toda la información incluida, desde el transporte en exteriores hasta los gastos de producción.

Ficha técnica:

Incluye la ficha técnica de tu proyecto y de la institución o evento que te recibirá.

Material complementario:

Puedes agregar tu portafolio, currículum (tuyo y de colaboradores) o cualquier tipo de muestra gráfica.

Descubre en este enlace todo sobre los Fondos de Cultura.

Algunas recomendaciones para que tu proyecto fluya

Sigue las reglas

Permite que tu proyecto avance, fluya, no cambie de dirección y que no sea descartado por cuestiones técnicas o de protocolo. Imagina poner todo tu energía en tu material fotográfico y que luego la DIRAC descarte tus documentos porque te faltó cierta información u otra estaba incorrecta.

Para que esto se cumpla, te recomendamos que revises muy bien lo que el DIRAC exige. Recuerda que la misión de este concurso es ser un aporte a la imagen de Chile en el extranjero, así que busca alinearte hacia este fin.

Genera un puente

Debes ser muy elocuente con respecto a esto: explica de la manera más precisa y clara cómo tu proyecto puede llegar a relacionarse con otras diferentes culturas y cómo puede conectarse con ellas.

Descubre en este artículo todo sobre el Fondart regional.

Dar una buena imagen de Chile en el extranjero es fundamental para ser considerado y respetado.
La promoción cultural de Chile en el extranjero trae muchos beneficios para el país.

Enseña tu experiencia

¿Ya tienes experiencia en exhibiciones fuera de nuestro país? Indícala en los documentos que ingresas a la DIRAC, explicando todo lo que aprendiste en estas aventuras culturales exteriores. Tu experiencia previa podría beneficiarte, en teoría.

Como último consejo, te queremos recomendar que no esperes a última hora para postular con tu proyecto. Hacer las cosas a última hora propicia el error y genera un innecesario estrés.

Más que la teoría e información, las artes son acción y mecánica. Su función es, a través de la belleza, tocar un área oculta en el alma y remover la consciencia humana.

Todos los eventos culturales que Chile haga en el extranjero pueden remecer el interior de hombres y mujeres de países exteriores, transformándose en la partícula esencial que una a dos mundos de artistas en un momento dado.

A continuación, descubre todo sobre los fondos culturales Fondart.

Síntesis del artículo

En este artículo revisamos todo lo referente a la convocatoria DIRAC, iniciativa que te puede ayudar a mostrar tu trabajo artístico en el extranjero. A lo largo del texto revisamos temas tales como:

  • Qué es la convocatoria DIRAC y cuáles son sus objetivos, en la teoría y en la práctica.
  • A quién va dirigido el concurso DIRAC y la dirección que debes tomar para participar en este.
  • Cómo realizar una buena postulación (entrega de información, documentos, etc) y no cometer errores en alguna área, que propicien una eventual descalificación.
  • Consejos para que tu proyecto llame la atención y pueda ser elegido.

Ahora dejamos todo en tus manos. Prepara un buen proyecto, revisa bien lo que hay que presentar y espera los resultados con fe. ¡Mucha suerte!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.