Hoy en día muchas personas optan por trabajar como independiente ya que ofrece muchas posibilidades que no te permiten otras modalidades de trabajo, como quienes trabajan con contrato, por ejemplo. Entre las facilidades que tiene un trabajador independiente son la flexibilidad horaria y la posibilidad de elegir con quién trabajar.

Además, si estás trabajando en forma dependiente, el trabajo independiente te da la posibilidad de hacer ambas cosas. Por ejemplo, puedes trabajar como periodista en algún medio de comunicación y luego en tu tiempo libre das clases de redacción.

Trabajadora con notebook desde casa
El trabajo independiente se puede complementar con tus otras labores.

Los trabajadores independientes a honorarios son aquellas personas naturales que no se encuentran sujetas bajo un contrato de trabajo, por lo que no hay un empleador. Esto quiere decir que quienes desempeñan labores en forma independiente no están sujetas a una empresa, institución o particular.

Quienes son trabajadores independientes prestan servicios y emiten boletas de honorarios por estos mismos, y es una buena alternativa para probar otras opciones laborales.

Una de las lecciones que nos ha dejado la pandemia por COVID-19 es que debemos adaptarnos a la variaciones en el mercado laboral, y es por ello que la alternativa de ser un trabajador independiente planteó para muchos una buena posibilidad para reinventarse.

Ya que no hay una relación contractual entre trabajador independiente y quien requiere el servicio, puedes crear tu propia cartera de clientes con los que puedes trabajar mensualmente, los que puedes ir acrecentando según tu disponibilidad.

Así que si eres un freelancer te recomendamos que organices tu tiempo y tus obligaciones para que puedas cumplir eficazmente con tus clientes ya que la responsabilidad es una cualidad esencial.

Si has estudiado una carrera, si posees una habilidad o te manejas en una disciplina artística, puedes ofrecer tus servicios de forma independiente.

Dentro de las funciones que puedes ejercer como trabajador sin contrato están las de instructor, asesor, preparador, consultor, entre muchas otras opciones que nos permite esta modalidad.

Para saber más sobre las diferencias entre trabajar de forma autónoma o de forma dependiente, no dejes de leer lo que te mostramos a continuación.

Los/las mejores profesores/as de Contabilidad que están disponibles
Claudio andrés
5
5 (21 opiniones)
Claudio andrés
$12.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (13 opiniones)
Ruben
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (10 opiniones)
Geraldine
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (6 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (4 opiniones)
Ricardo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio andrés
5
5 (21 opiniones)
Claudio andrés
$12.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marcelo
5
5 (28 opiniones)
Marcelo
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruben
5
5 (13 opiniones)
Ruben
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Geraldine
5
5 (10 opiniones)
Geraldine
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (6 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$13.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ricardo
5
5 (4 opiniones)
Ricardo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué significa ser un trabajador independiente?

Los trabajadores independientes a honorarios son aquellas personas naturales que no se encuentran sujetas bajo un contrato de trabajo, por lo que no hay un empleador. Esto quiere decir que quienes desempeñan labores en forma independiente no están sujetas a una empresa, institución o particular.

Quienes son trabajadores independientes prestan servicios y emiten boletas de honorarios por estos mismos, y es una buena alternativa para probar otras opciones laborales.

Diferencias entre un trabajador dependiente e independiente

Trabajador Dependiente Trabajador Independiente
Se encuentra regulado bajo el código laboral. Está regulado por Derecho Privado (Civil o Comercial).
Poseen un contrato de trabajo, y tienen una relación de subordinación y dependencia con el empleador. Prestan servicios y emiten boletas de honorarios, y no poseen un contrato con los solicitantes de estos.
Los empleadores cubren las licencias, sueldos, aguinaldos o indemnizaciones a las que tiene derecho el trabajador. El trabajador independiente es quien asume los riesgos y costos.
El empleador está obligado al pago mensual de las cotizaciones. El trabajador independiente tiene la posibilidad de hacer un pago mensual de sus cotizaciones previsionales o realizar un pago anual en el abril de cada año, cuando se realiza la declaración de impuestos sobre la renta.

Tipos de trabajadores independientes

Trabajador independiente obligado

Son aquellas personas naturales que tienen la obligación de cotizar. No se encuentran subordinadas bajo un contrato de trabajo y ejercen actividades en forma individual de las cuales perciben rentas por su realización. Se encuentran regidos por el artículo 42 Nº 2 de la Ley sobre impuesto a la Renta.

Trabajador independiente voluntario

Son aquellos trabajadores que perciben rentas diferentes a las establecidas en el artículo 42 nº2 de la Ley sobre el Impuesto a la Renta que no se encuentran obligados a cotizar.

Gráfico de monedas apiladas
Las cotizaciones te permiten acceder a beneficios sociales.

No obstante, lo pueden realizar en forma voluntaria para el pago del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en los plazos y periodos establecidos.

Otros trabajadores independientes

Estos trabajadores realizan sus labores de forma autónoma y las ganancias por sus actividades no son consideradas como rentas por conceptos de honorarios para el Servicio de Impuestos Internos (SII), con lo cual no están obligados al pago de cotizaciones.

En esta cateogoría encontramos a algunos de los siguientes trabajadores:

  • Pescadores artesanales.
  • Campesinos asignatarios de tierras.
  • Suplementeros.
  • Conductores propietarios de automóviles de alquiler.
  • Conductores propietarios de vehículos motorizados de movilización colectiva, de transporte escolar y de carga.
  • Pirquineros.
  • Pequeños mineros artesanales y planteros.
  • Comerciantes autorizados para desarrollar su actividad en la vía pública o plazas.
  • Profesionales de la ex-Caja Hípica (jinetes).

Así puedes acreditar renta como trabajador independiente

Para quienes se encuentren en la situación de solicitar un producto financiero, como una cuenta corriente, tarjeta de crédito, hipoteca u otro, generalmente los banco e instituciones financieras tienen como requisito la acreditación de rentas o ingresos.

Por lo que si estás pensando en optar por alguna de estas alternativas que te ofrecen estas instituciones debes tener en consideración la información que te mostramos.

Para el caso de los trabajadores dependientes poder acreditar ingresos resulta más sencillo debido a que basta con que presenten sus últimas liquidaciones de sueldo, pues en estas aparecen los ingresos totales percibidos por la actividad laboral que realiza.

Los trabajadores independientes debido a que poseen ingresos variables, deben presentar otro tipo de información, la que se puede obtener del  SII.

Así que si quieres optar por esta modalidad de trabajo recuerda tener al día tus boletas por pago de honorarios o servicios y tus declaraciones, para que no tengas inconvenientes al momento de acreditar tus ingresos en alguna institución bancaria.

Si quieres por ejemplo solicitar un préstamo para poder comprarte un auto o una casa y eres trabajador independiente deben tener en cuenta que debes acreditar ingresos suficientes que te permitan acreditar los recursos para el pago de los productos bancarios o financieros que solicitas.

A continuación te comentamos alguna de las formas que tienes para acreditar y que debes tener en consideración si eres trabajador independiente:

Iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos

Los trabajadores independientes deben acreditar al momento de solicitar crédito ante los bancos e instituciones financieras una antigüedad mínima de un año, lo que se verifica con la iniciación de actividades en el SII.

Este procedimiento es sumamente sencillo e incluso se puede realizar desde Internet. Ingresa a la página del SII y en el menú de Registro de Contribuyente selecciona la opción Inicio de Actividades Persona Natural.

Una vez que termines el paso a paso, tendrás un documento que acredita el inicio de actividades como trabajador independiente.

Declaración de Renta

Cuando hayas iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos vas a ser considerado como un contribuyente para esta entidad. De acuerdo a las actividades que realizas deberás llevar a cabo tu declaración en el tiempo y períodos que indica la institución.

Presentar cotizaciones de AFP

Actualmente la normativa que rige a los trabajadores independientes exige que deban cotizar en alguna AFP al igual como los trabajadores dependientes, con el propósito de que también puedan crear un fondo de pensiones.

Además las cotizaciones realizadas en las AFP se utilizan para acreditar ingresos como trabajador independiente ante los bancos. Así que es recomendable comenzar a cotizar desde tu primera prestación de servicios a fin de que puedas demostrar mayores rentas.

Cuenta corriente y depósitos a plazo

Cuando eres trabajador independiente los ingresos pueden ser variables, ya que dependen de la carga de trabajo que tengas en el mes.

Una buena manera de demostrar tus ingresos es con los estados de tu cuenta corriente, ya que los bancos las consideran a la hora de evaluar y solicitar un crédito.

Para ello te recomendamos que puedas informarte de los bancos y las opciones que tienen para abrir una cuenta corriente que se acomode a tus necesidades.

Usualmente a los trabajadores independientes los bancos les solicitan acreditar ingresos por períodos más extensos que los trabajadores dependientes, pero no te preocupes ya que si eres organizado con tus declaraciones podrás acceder a los beneficios y oportunidades que las entidades bancarias pueden ofrecerte.

¡Sigue aprendiendo con los cursos de contabilidad en santiago de Superprof!

Estar en el registro del Instituto de Seguridad Laboral

Si bien no es un requisito obligatorio, es importante tenerlo en consideración cuando eres trabajador independiente ya que cuando te encuentras registrado en el ISL te da la posibilidad de acceder al seguro de accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo.

Brazos de un médico con estetoscopio
Al cotizar podrás acceder al sistema de salud y ahorrar para tu jubilación.

No es un trámite difícil, y está la facilidad de hacerlo online de forma gratuita.

¡Toma los cursos de contabilidad online de Superprof!

Como has podido apreciar, ser un trabajador independiente no tiene menos ventajas que ser trabajador dependiente, ya que puedes acceder a los mismos beneficios y prestaciones y te permite libertad a la hora de trabajar.

Además si eres un profesional joven, posees habilidades en alguna disciplina artística o cuentas con conocimientos en alguna materia que desees compartir, en Superprof te invitamos a que puedas realizar un curso contabilidad general o de alguna otra materia, que te permita generar ingresos extras a tu trabajo.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.00 (4 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.