Si estás buscando clases de canto y no sabes a donde acudir, a continuación te mencionamos algunas de las principales escuelas de canto de nuestro país:
Escuelas de canto en Santiago
En Santiago puedes encontrar una gran cantidad de lugares en los que que puedes estudiar canto.
Por ejemplo, puedes acudir a academias o escuelas de canto como las siguientes:
- Academia Vocal de Chile: Es un establecimiento privado donde se enseñan diferentes técnicas vocales a través de un grupo multidisciplinar integrado por fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Escuela de Música Resonancias: Esta escuela tiene como objetivo preparar, ayudar y contener a las personas que se encuentren buscando un espacio en el que hacer música. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Academia Dartis: Es una escuela de arte que busca desarrollar personas en diversos campos artísticos. Desde 2017 imparten clases de teatro, teatro musical, música, canto y baile de distintos géneros a niños, niñas (desde los 5 años), adolescentes y adultos que deseen iniciarse o perfeccionar sus dotes artísticos. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

Revisa el siguiente link si estás buscando más opciones de escuelas de música o de algún curso de canto.
Escuelas de canto en Concepción
En esta ciudad podrás encontrar varios espacios en los que podrás estudiar canto y desarrollar al máximo tus habilidades vocales.

Entre las escuelas en las que puedes encontrar clases de canto en Concepción destacamos las siguientes:
- Instituto de Artes Musicales (IDAM) Concepción: Este instituto fue creado con el fin de cubrir la necesidad acerca de la formación y el aprendizaje de artistas regionales. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Escuela integral de Música Sherezade Perdomo: Esta escuela nace con la convicción de generar un espacio donde se promoviera el desarrollo integral de las artes musicales, escénicas y vocales. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Academia de Música Marlon Romero: Esta academia tiene como misión producir un acercamiento de la música hacia los estudiantes a través de un método donde la práctica es la protagonista. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

Aquí encontrarás clases de canto providencia
También existen centros culturales que ofrecen talleres de canto, como:
- Centro Artístico Cultural de Concepción: ofrece talleres de carácter anual dirigidos a estudiantes de cualquier establecimiento educacional de la comuna o zonas cercanas. Es gratuita para aquellos alumnos que provengan de colegios municipales.
- Corporación Cultural Aristas del Acero: Ahí puedes unirte al Coro de Niños, Niñas y Jóvenes de Artistas del Acero, al Taller de Canto y al Taller de Canto Popular.
- BAJ Concepción: en este espacio se ofrecen talleres durante todo el año, entre los que se pueden encontrar clases de canto. Es recomendable estar atento al sitio web donde publican qué talleres se impartirán y cuáles son los pasos para inscribirse.
Escuelas de canto en Valparaíso
Para estudiar canto en Valparaíso puedes acudir a los siguientes lugares:
- Escuela de Música Casa Arte: En esta escuela puedes encontrar talleres como el de canto lírico y popular. Se trata de clases personalizadas con una duración de 60 minutos una vez a la semana en un horario a acordar entre el alumno y el profesor. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- BAJ Valparaíso: Todos los años presenta una gran variedad de talleres orientados a jóvenes. Suelen ser clases con base teórica y práctica a través de la transmisión de conocimientos musicales tanto técnicos como estéticos e históricos. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Centro Cultural IPA: Ofrece una gran cantidad de talleres de diversas materias, como teatro, yoga, danza, etc. También ofrece talleres de canto dirigidos a niños, jóvenes y adultos. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

Escuelas de canto en Temuco
En Temuco puedes aprender canto dirigiéndote a estos lugares:
- Escuela de Música, Artes y Cultura Ángel Piana: Ofrece cursos relacionados con el canto, como talleres y clases individuales. Además tiene en su catálogo el Diplomado de Canto mención Dirección Coral. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Casa de la Música: En esta escuela se imparten clases enfocadas en la enseñanza de la técnica vocal a través de una supervisión permanente y un trabajo constante para permitir mejorar la calidad vocal de los estudiantes. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

- Academia SolucionArte: En esta academia se imparten clases de canto basadas en aspectos como la impostación de la voz, técnicas de respiración y uso del diafragma, vocalizaciones y partituras. A continuación te mostramos un mapa con su ubicación:

Escuelas de canto en Antofagasta
Antofagasta cuenta con varias opciones para estudiar canto, como las siguientes:
- BAJ Antofagasta: Se encuentra ubicado en la calle Arturo Prat #712, este espacio se encuentra abriendo talleres durante todo el año, y son gratuitos. La recomendación es a estar atentos a su página, que es donde van publicando su oferta de talleres y las fechas y formas de selección.
- Biblioteca Viva Antofagasta: Ubicada en Avenida Balmaceda #2355, suele ofrecer diferentes talleres entre los que se pueden encontrar clases de canto. Por ejemplo, cursos como el de Taller de canto inicial para adultos, Taller de canto infantil, entre otros.
- Corporación Cultural de Antofagasta: Ubicada en la calle Antonio José de Sucre #433, imparte cursos de canto lírico y popular con clases complementarias y se basa en un sistema libre que sirve tanto para alumnos que trabajan o estudian.
- PsicoArt: Ubicada en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic #7524, esta academia ofrece clases de canto y de diferentes terapias artísticas para todas las edades.
- Instituto de Arte Contemporáneo (IAC): Ubicado en la Avenida Antonio Rendic #4381, con el objetivo de contribuir a la formación de nuevas generaciones de artistas de la Región, entrega sus servicios de enseñanza a través de modalidades que se basan en los requerimientos de cada alumno a través de su Colegio Artístico, la Academia y talleres.

Escuelas de canto en La Serena
Para aprender canto en La Serena puedes ir a los siguientes espacios de educación formal:
- Escuela de música popular de La Serena (EMPO): Se encuentra ubicada en la calle José Baró #1345. Esta escuela ofrece distintos niveles de aprendizaje, niveles de teoría de la música y ensambles colaborativos entre compañeros, conciertos semestrales y presentaciones en espacios públicos y privados
- Academia La Buena música: Se encuentra ubicada en la calle Lidia Urrutia #3471. Esta institución está compuesta por 15 profesores de música y licenciados en música.
- Academia de música Pedro Aguirre Cerda: Se encuentra ubicada en la calle Independencia #4015 y cuenta con varios elencos corales, en el que participan personas de toda la ciudad, en esta agrupación pueden aprender sobre conceptos musicales teóricos, lectura e interpretación vocal.

¿Qué se necesita para aprender a cantar?
Aprender a cantar requiere de una combinación de práctica, dedicación y conocimiento técnico. Si bien algunas personas tienen una aptitud natural para el canto, cualquiera puede aprender a mejorar sus habilidades vocales con el esfuerzo y la orientación adecuados. A continuación te mencionamos algunos elementos esenciales para aprender a cantar:
- Conocimiento de la técnica vocal: Es fundamental comprender los conceptos básicos de la técnica vocal, como la respiración, la colocación de la voz, la fonación y la resonancia.
- Práctica regular: Al igual que con cualquier otra habilidad, la práctica constante es clave para mejorar tu canto.
- Desarrollo auditivo: Es importante tener un oído afinado para poder identificar y corregir errores de entonación. Puedes entrenar tu oído escuchando música con atención, cantando con pistas de acompañamiento y utilizando herramientas de entrenamiento auditivo.
- Ampliar tu rango vocal: Tu rango vocal es la gama de notas que puedes cantar cómodamente. Con la práctica y la técnica adecuada, puedes ampliar tu rango vocal y cantar notas más altas y más bajas.
- Cuidado vocal: Es importante cuidar tu voz para mantenerla sana y prevenir lesiones. Esto incluye beber mucha agua, evitar gritar o hablar en voz alta, y descansar la voz cuando esté cansada.
¿Buscas clases de canto online ? ¡Ingresa a Superprof!

¿Cuánto cuestan las clases de canto en Chile?
En general, se puede pagar en promedio entre $11.000 y $40.000 pesos chilenos por hora de clases de canto en Chile. El precio de las clases de canto puede variar dependiendo de diversos factores, entre los que se encuentran la experiencia y formación del profesor de canto, la ubicación de las clases. Las clases en ciudades más grandes como Santiago suelen ser más caras que las clases en ciudades más pequeñas.
Otro factor que puede hacer variar el costo de las clases de canto es su formato, pues las clases de canto particulares suelen ser más caras que las clases de canto grupales. Finalmente, la duración y frecuencia con que requieran las clases los alumnos también puede hacer variar el costo de las clases.



















Me gusta cantar mariachi y me encantaría ser cantante me gusta mi voz y queri aprenderlo más y ser profesional en eso
Hola Moisés,
Esperamos que puedas cumplir tu sueño y convertirte en un gran cantante.
Si deseas contactar un profesor de canto te guíe en el proceso de aprendizaje, no dudes revisar los perfiles que tenemos disponibles en el siguiente enlace: https://www.superprof.cl/clases/canto/chile/.
¡Saludos!