En el norte de Chile se encuentra el desierto más árido del mundo, el desierto de Atacama; sin embargo, no hay nada de árido en la cultura que lo rodea, la altiplánica.
El mundo altiplánico, rico en culturas y pueblos, nos ha dejado una gran herencia de bailes y música, los que persisten hasta el día de hoy. Bailes como la diablada (que se lleva a cabo durante varios días en la fiesta de La Tirana), el trote, el carnavalito o el cachimbo ingresaron bien profundo en nuestra chilenidad y la transformaron con su dicha y sus colores
Sigue leyendo este artículo y descubre a fondo las características de los bailes típicos del norte de Chile, sus orígenes y sus formas.
Bailes típicos del norte de Chile: la diablada
Origen
La diablada es uno de los bailes típicos de Chile, zona norte, más espectaculares de presenciar. Se trata de una danza donde los participantes usan máscaras y trajes de diablos, y saltan y bailan representando al lado oscuro de la existencia.
Se cree que su origen se produce en el sincretismo entre las costumbres precolombinas y la cultura de la religión católica. La diablada es una representación de la lucha entre el bien y el mal, y se expresa en un entorno religioso, en donde los bailarines danzan a la virgen, como es el caso, por ejemplo, de la fiesta de La Tirana.
Descubre en este artículo el mundo de los bailes típicos de Chile por zona.
Modo de bailar
- Una diablada puede bailarse en pareja o en una procesión, la que regularmente realiza un recorrido hacia un punto de connotación religiosa.
- Los diablos realizan saltos, pasos de baile laterales y suelen interactuar con los que observan.
- Este baile también es un ritual, una batalla, donde el bien y el mal siempre están en conflicto.
Vestimenta
| Género | Vestimenta |
| Hombre y mujer | Trajes de muchos colores, con lentejuelas, capas y máscaras de diablos (con enormes cachos y ojos deformes) |
Curiosidades
Aún no se tiene claro dónde surgió la diablada. Los bolivianos aseguran que fue en sus tierras altiplánicas, y los chilenos, aunque reconocen su origen andino, no descartan una participación nacional.
Encuentra a continuación clases de baile en Santiago.

Bailes del norte de Chile: El Trote
Origen
Este baile nortino es la representación del andar del trabajador de las montañas y el altiplano andino. Simboliza el dificultoso avance del hombre común, pero también la hermandad entre seres humanos.
Modo de bailar
- Se baila en pareja, o con varias parejas, las que hacen un saltito que simula al trote y que luego se unen para configurar una gran línea de danza.
- Las parejas se suelen tomar de las manos y se mueven hacia atrás y hacia adelante.
Encuentra en este link todo sobre los bailes típicos de Chile zona sur.
Vestimenta
| Género | Vestimenta |
| Hombre | Pantalones de tela oscuros; camisa blanca, pañoleta a la cintura y un tongo (sombrero). |
| Mujer | Faldas con detalles de colores, blusas blancas, pañoleta en los hombros, pantis blancas, pelo tomado. |
Curiosidades
El verdadero nombre del trote es huayno, y proviene de las culturas quechua y aymara.
Baile nortino Chile: Carnavalito
Origen
El carnavalito es uno de los bailes típicos de Chile zona norte que más gusta a niños y jóvenes. Y es que este baile tiene sonidos muy alegres y su característica colectiva lo transforma en una danza muy entretenida.
Descubre en este enlace clases de baile en todo Chile.
Su origen es precolombino y está asociado estrechamente a las culturas del altiplano que no solo se desarrollaron en Chile, también en Bolivia, Perú y Argentina.
Modo de bailar
- La esencia de este baile es lo grupal. Si bien se pueden hacer parejas, la idea es ir formando figuras, como líneas o serpentinas, donde todos se unan al ritmo de la música.
- Los pasos pueden ser saltitos o pequeños movimientos de pie, que van hacia adelante y de un lado hacia el otro.
Entérate de todo y más sobre los bailes típicos de Chile zona centro.
Vestimenta
| Género | Vestimenta |
| Hombre | Chaqueta sin mangas, pantalones negros, sombrero con cinta de color, camisa clara y zapatos negros. |
| Mujer | Faldas de colores de caída recta, blusa de colores y bordada, poncho de colores, sombrero con cintas de colores. |
Curiosidades
El carnavalito puede llegar a incluir al espectador. Si uno de los bailarines te pide unirte al grupo debes hacerlo y ser parte de la cuncuna de hombres y mujeres que se va formando.
Ingresa aqui y encuentra clases de baile en Concepción.
Un baile nortino por excelencia: El Cachimbo
Origen
El cachimbo es uno de los bailes del norte de Chile que tiene una fuerte raíz aymara.

Como muchos bailes de la zona norte, esta danza también tuvo influencias católicas, las que acabaron dándole su forma definitiva, que es la que conocemos hoy. Se trata de un baile de cortejo que se baila entre un hombre y una mujer.
Modo de bailar
- No es un baile colectivo, es en pareja, hombre y mujer se persiguen y se cortejan.
- El cachimbo tiene giros, zapateos y diferentes posiciones.
- Sus movimientos son delicados y cadenciosos, y cada bailarín usa un pañuelo que agita y revolotea.
Vestimenta
| Género | Vestimenta |
| Hombre | Usa camisa clara, que contrasta con un pantalón oscuro; lleva una chaquetita sin mangas y un sombrero. |
| Mujer | Falda y blusa de colores, un sombrero, pañuelo y una faja que recorre el torso en diagonal. |
Curiosidades
El cachimbo es uno de los bailes típicos de Chile zona norte y uno de los más antiguos que existen, superando a las diabladas y al trote.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos las características de algunos bailes típicos de la zona norte de Chile:
- El cachimbo
- La diablada
- El trote
- El carnavalito










Esta muy bueno
Hola Joserea,
Nos alegra que nuestro artículo te haya sido útil.
¡Saludos!
Es información muy importante
Hola Joserea,
Nos alegra que nuestro artículo te haya sido útil.
¡Saludos!