Quizá hayas visto que en Internet se ha vuelto muy popular un método de alimentación en ciclos llamado ayuno intermitente.
Este sistema consiste en poder ingerir alimentos durante un periodo de tiempo y realizar un ayuno durante otro.
Regularmente, la proporción de horas de el método de ayuno intermitente es de 14/10 o 16/8.
Esta dieta o método ha tenido muchos partidarios, pero también otros detractores.
Lo cierto, es que sí existen muchos beneficios de realizar el ayuno intermitente, tanto para tu salud como para tu estado físico.

Ayuno intermitente beneficios y ventajas
El ayudo intermitente es un método muy eficiente.
Se ha comprobado que esta dieta es tan efectiva como cualquier otra dieta de baja en calorías.
Y esto es un gran beneficio, sobre todo teniendo en cuenta sus características y las formas en que se distribuye la comida.
Si decides hacer el ayuno intermitente, tienes que saber que este sistema es muy recomendado para solucionar el problema de la inflación.
La inflación acarrea con ella muchos inconvenientes de salud que este método puede ayudar a prevenir.
Estos problemas son, entre otros:
- Accidente cerebrovascular
- Asma
- Enfermedad de Alzheimer
- Artritis
Por supuesto, en un principio sentirás un poco de hambre, dolores de cabeza y fatiga, pero nada de esto se compara con el gran provecho que conseguirás.
Sigamos revisando algunos de estas ventajas:
Gracias al ayuno intermitente beneficios y mejoras de salud serán muchas.
Además, de perder peso, tendrás la posibilidad de alejarte de la obesidad, y con esto de la diabetes y de los problemas cardiovasculares.
Cuando comiences a hacer el ayuno intermitente mejoraran varios niveles en tu cuerpo.
Por ejemplo, tu colesterol y triglicéridos en la sangre mejorarán, lo cual está directamente relacionado con el peligro de sufrir alguna afección cardiaca.
Algunos estudios sugieren que incluso las personas que practican este método se relacionan mejor con la longevidad y puede llevar una vida más duradera.
¿Qué menú puedo utilizar en el ayuno intermitente? Conócelos aquí.

Además, el ayuno intermitente ayudará a que tu cerebro funcione mejor, sus funciones cognitivas se potenciarán, lo cual ayuda a prevenir el Parkinson y el Alzheimer.
Atención:
Si estás embarazada o amamantando debes tener mayores precauciones para realizar el método.
Quizá algunos alimentos altos de hierro y calcio deberán aumentar.
Además, si tienes:
- Cálculos renales
- Reflujo gastroesofágico
- Diabetes
Debes sí o sí consultar con un especialista previo al inicio de tu ayuno intermitente.
¿Cuántos tipos de ayuno intermitente existen? Conócelos en este link.
¿Qué pasa si se hace ayuno intermitente todos los días?
Una de las grandes virtudes de realizar el ayuno intermitente todos los días es que el metabolismo del cuerpo comienza a cambiar.
En otras palabras, el cuerpo entra en un modo llamado Cetosis.
Cuando se dejan de ingerir alimentos, el cuerpo se va vaciando de glucosa, por decirlo en términos simples.
Al faltarle glucosa, no tiene de donde sacar energía.
Entonces, el cuerpo comienza a buscar esa energía que le falta en las grasas que tiene almacenada y en las moléculas de cetona.
Por lo tanto, la gasolina del cuerpo ya no será la glucosa, sino que será la grasa.
Recuerda que durante el ayuno se puede producir cetosis.
Las cetonas son sustancias que se producen en el hígado.
Cuando el cuerpo las ocupa, el cerebro se llena de energía y puede seguir funcionando con una mayor eficacia.
Energía de proteínas
Durante el periodo de ayuno, además del cuerpo buscar energía de la grasa, la puede sacar de algunas proteínas.
Estas proteínas están en los músculos, lo que no significa que se llegue a perder masa muscular.
Si durante el periodo de ingesta de alimentos se consumen proteínas y se hace ejercicio, no se va a tener ningún problema.
Recuerda que este es un sistema muy personal.
Cada persona determina la duración de su ayuno y con qué alimentos y ejercicios lo complementará.
¡Ven y toma un curso de cocina con Superprof!
Beneficios ayuno intermitente para las personas obesas
La obesidad es una enfermedad que afecta a toda la población mundial.
Y nuestro país, Chile, no se queda atrás.
La población de obesos en la larga y angosta franja de tierra es altísima.
De hecho, se estima que el 43% de los adultos del país padecerá obesidad para el año 2035.
Además, Chile es el segundo país donde más aumentó la obesidad en los últimos 30 años.
El ayuno intermitente puede ser muy útil para las personas que sufren de esta enfermedad crónica.
Un obeso posee un cuerpo con mucha grasa contenida.
Durante el periodo de ayuno, su cuerpo podrá alimentarse de esta e ir eliminándola gradualmente.
Adelgaza con el método del ayuno intermitente. ¿Cómo lo logra? en este artículo lo conocerás.

También el sistema les permitirá regular su azúcar en la sangre, lo cual es muy ventajoso, ya que mucho obesos sufren de resistencia a la insulina y diabetes.
Una persona obesa de por si tiene que consultar siempre con un especialista.
Ahora, si está comenzando a hacer el ayuno intermitente, con mayor razón deberá hacerse un chequeo previo al inicio del método.
¡Descubre los cursos reposteria de Superprof!
¿Cuántas horas de ayuno intermitente es bueno?
Las motivaciones para realizar un ayuno intermitente son muchas.
Van desde querer bajar de peso, problemas de salud, estética…
¿Cuál es la tuya?
Lo que siempre hay que tener presente es que el ayuno intermitente tiene ventajas más a largo plazo.
Ahora, para comenzar a hacer el método tiene que hacerlo gradualmente o ajustarte a los esquemas de horarios que se proponen.
Por ejemplo, puedes comenzar a ayunar con la estructura 16/8, que implica 16 hora de ayuno y 8 de ingesta de comida.
También existe la modalidad 14/10, que corresponde a 14 horas de ayuno y 10 de alimentación.
Otra de las opciones son los ayunos intermitentes de 20/4, incluso algunos que duran 1 día entero.
Todo va a depender de tu tolerancia, tu actividad diaria y tus necesidades nutricionales específicas.
¿Buscas cursos de cocina? ¡Ingresa a Superprof!

Ayuno intermitente beneficios y desventajas
El ayuno intermitente beneficios, pero también posee algunas desventajas.
De hecho, existen algunos expertos que defienden este método y otros que lo rechazan.
Regularmente, el argumento de los detractores involucra problemas que pueden ir desde riesgos secundarios, posibilidad de grandes antojos, ausencia de nutrientes, etc.
Efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios que los practicantes de este sistema pueden sentir son los siguientes:
- Fatiga
- Dolo de cabeza
- Irritabilidad
- Mareos
- Antojos
Comer en exceso
Durante la realización del ayuno intermitente muchas personas tienen la necesidad o tentación de comer en exceso durante las horas en que pueden ingerir alimentos.
Esto podría traer grandes problemas a la efectividad del método y, podría, en definitiva, resultar contraproducente.
Comer en exceso y comer alimentos altos en azucares y carbohidratos puede conducir a tener más hambre durante el periodo de ayuno.
Problemas nutricionales
Si no se come correctamente durante el proceso, se corre el riesgo de que no se consigan los necesarios nutrientes para que el cuerpo funciones correctamente.
La ausencia de vitaminas o fibra podría producir problemas nutricionales a mediano o largo plazo.
Recuerda que este método podría no ser muy recomendados para algunas personas, por ejemplo, hombres y mujeres con:
- Trastornos alimenticios
- Diabetes
- Trastornos hormonales
- Mujeres embarazadas o lactantes
Los detractores también argumentan que, aunque el método podría resultar beneficioso a corto plazo, no existen estudios serios que aseguren que este contribuye a la buena salud a largo plazo.
Indican también que los problemas a largo plazo pueden ser:
- Pérdida de masa muscular
- Posibilidad de trastornos alimenticios
- Desequilibrio del metabolismo
- Problemas hormonales
¿Cuándo se empieza a notar los beneficios del ayuno intermitente?

Cómo hemos dicho, el ayuno intermitente es un sistema que depende de cada persona.
Pero ¿Qué significa esto?
Esto solamente quiere decir que, cada persona posee una estructura corporal específica, con una salud particular y un particular estado físico.
Es por eso que en cada ser humano, la respuesta ante la realización del ayuno intermitente puede ir notándose de forma diferente.
Algunas personas, por ejemplo, luego de algunos días de realizar la dieta, comienzan a experimentar un proceso de desinflamación.
A otras, sin embargo, les puede tomar más tiempo.
Al reducir la grasa, se reduce la talla y el peso.
Esto podría ser lo primero que muchas personas noten.
Recuerda, eso sí, siempre alimentarte saludablemente en las horas que se te permite la ingesta de comida.
Si se realiza correctamente, el ayuno intermitente puede ayudar a algunas personas a regular el apetito y reducir los antojos.
En general, la sensación de mucha hambre y antojos se va reduciendo poco a poco, cada vez que el cuerpo comienza a alimentarse de la grasa.
Mientras más o mejor realices el ayuno intermitente, mejor te sentirás.
De hecho, sentirás que tu cerebro estará más activo, más rápido y que tu capacidad cognitiva mejorará en todo sentido.
Cuando vayas perdiendo peso y grasa, te sentirás mucho mejor.
Tu olfato mejorará, te sentirás más liviano, te cansarás menos, podrás respirar mejor, y tu rutina diaria será más grata de realizar.
Hay que considerar este método como uno de los más efectivos para bajar de peso y mejorar a nivel de salud y estado físico.
Y no es por ser majadero, pero recuerda que nunca debes comenzar una dieta o un método alimenticio como este, sin antes consultar con un especialista que chequee todos tus niveles y te dé el visto bueno para seguir adelante.