La parrilla para este festival de Viña 2023 es bastante variada, donde se podrá encontrar artistas de gran trayectoria como Christina Aguilera con otros de no tanto recorrido como Camilo o Paloma Mami. Los humoristas aun no están confirmados, pero se prometen grandes sorpresas para el humor en Viña 2023.
El certamen se realizará entre el 19 de febrero y el 24 de febrero de 2023, y será el primer festival que se llevará a cabo luego de la pandemia, que no permitió la ejecución de éste durante el 2021 y el 2022. Superadas las restricciones que impuso el virus este Festival de Viña del mar 2023 vuelve con todo.
Los grandes artistas que estarán presentes
Los Urbanos:
Karol G: es una artista del movimiento urbano de Colombia que realiza reguetón, pop y trap latino.
Comenzó su carrera en el 2012 y desde allí hasta la fecha ha elevado varios hits que le han permitido un reconocimiento internacional, méritos que a su vez le permitieron llegar al festival de viña del mar 2023.
En el año 2017, lanzó un single llamado “Ahora me llama” realizando colaboración con Bad Bunny, que la terminó catapultando a lo alto de la movida urbana latinoamericana.

Camilo: es más que un cantante, es actor, y también compositor. Es colombiano y ha incursionado en el reggaeton y el pop.
Participó en el programa Factor X, pero no alcanzó mayores lugares de avanzada. Sin embargo, la segunda vez que participó se adjudicó el primer lugar, lo que le permitió grabar su primer disco “Regálame tu Corazón” en el año 2008
A finales del 2010 anuncio que lanzaría un nuevo álbum, llamado “Tráfico de Sentimientos” que fue lanzado en septiembre de 2010. Con este álbum Camilo volvió a entrar en el mundo de la música después de estar ausente por un año.
Es pareja de Evaluna Montaner, hija del reconocido cantante Ricardo Montaner.
En el 2013 edita su tercer álbum llamado "Déjame Quererte Hoy".
Escribió canciones que se ubicaron en los primeros puestos y dentro de las mayormente escuchadas de Spotify: “Mi Mala” de Mau y Ricky con Karol G, el remix junto a Becky G, Lali y Leslie Grace. “Sin Pijama” de Becky G y Natti Natasha. “Pa Dentro” de Juanes, entre muchas más.
Paloma Mami: Paloma Castillo es el nombre de verdad de esta artista. Es chilena, tiene 19 años y está dando mucho que hablar en Latinoamérica por su impresionante estilo e innovadora propuesta de rimas en spanglish. En Chile y en el resto de América es toda una estrella de la música urbana.

Paloma Mami se hizo conocida por su participación en “Rojo, fama contra fama”, aunque no logró llegar más lejos de la primera ronda. Si bien estuvo dos semanas en el show, aprovechó su tiempo en pantalla para iniciar su propio camino musical, con el que soñó desde pequeña y que, finalmente, le abrió camino en los Estados unidos, país donde creció.
Mami nació en Manhattan, Nueva York (Estados Unidos) Es hija de padres chilenos, Jorge Luis Eduardo Castillo Jiménez y Andrea Miriam Astorga Valdivia, quienes la incentivaron siempre a desarrollar su talento musical. Cursó sus estudios en Los Estados Unidos, donde vivió hasta los 16 años. Tras la separación de sus padres se trasladó a Santiago, donde comenzó su carrera musical.
Los Rockeros:
Los Jaivas: Por todo su gran aporte a la música y por todo su gran peso cultural, se puede considerar a esta banda como el grupo chileno de rock más importante de todos los tiempos.
Su propuesta de rock clásico, de mucho peso melódico, combinado con una esencia folclórica elevó a Los jaivas a una categoría de culto y de transcendencia a la vez.
Admirados por grandes figuras de la música mundial como Robert Plant, Los Jaivas ya han estado varias veces en el festival de Viña del mar, sin embargo, esta vez prometen algo especial, debido sus 60 años de trayectoria musical.

La banda fue la impulsora de una escuela musical que unió el lenguaje natural de las guitarras eléctricas con la mística de las raíces latinoamericanas, andinas y sureña.
Maná: es una banda de rock y pop latino, mexicana, fundada en 1986 en Guadalajara, Jalisco. Actualmente está integrada por Fher Olvera, Juan Calleros, Álex González y Sergio Vallín.
Ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo.
En un principio se llamaron “Sombrero verde”, pero luego cambiaron su nombre a Maná
"Rayando el sol" fue uno de sus primeros hits, por allá por el año 1989
"¿Dónde jugarán los niños?" es el nombre de su tercer álbum, El álbum vendió un millón y medio de unidades solo en México y en 1997 superó los tres millones y medio en el mundo. De ahí para adelante todo ha sido éxitos.
Maná se ha presentado 4 veces en el festival de viña del mar y este 2023 será su quinta participación.
Aun hay entradas disponibles para varias noches del festival de Viña del mar. Toda la información sobre la venta de entradas a la quinta Vergara la puedes encontrar aqui.
Grandes figuras:
Alejandro Fernández: Es hijo de una gran figura mexicana, el ya mítico Vicente Fernández y, aunque no ha alcanzado el éxito que tuvo su padre, sí ha podido posicionarse bien arriba en gran parte de los rankings latinos.
En 1992, lanzó su primer álbum de estudio Alejandro Fernández, en el que destacaron temas como Necesito olvidarla, Brumas y Equivocadamente.
Luego vinieron álbumes como: Grandes Éxitos a la Manera de Alejandro Fernández (1994), Que Seas Muy Feliz (1995)

Con la canción “Como quien Pierde Una Estrella”, conseguirá su primer gran éxito internacional.
Durante 1996, estrenó Muy Dentro de Mi Corazón y cantó Puedes Llegar, tema principal de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, junto a Gloria Estefan, Jon Secada y Ricky Martin entre otros.
Posteriormente grabó Me Estoy Enamorando (1997), Mi Verdad (1999), Entre tus brazos (2000), Orígenes (2001), Niña Amada Mía (2003), A Corazón Abierto (2004), Viento a Favor (2007), Dos mundos: Evolución / Dos mundos: Tradición (2009), Confidencias (2013), Rompiendo Fronteras (2017) y Hecho en México (2020).
Todos sus álbumes han tenido un constante éxito, éxito que le permitió ser invitado al festival de viña por cuarta vez este 2023.
Christina Aguilera: es hija de un militar y de una madre violinista. Esta, su madre, fue la que le heredó todo su talento musical y le enseñó sus primeras nociones de este arte.
Desde muy pequeña cantó y participó en televisión. Su primer trabajo fue en el club Disney, show de la gran cadena televisiva.
Después de dos años en el programa semanal de Disney, la artista viajó a Japón para grabar dos temas a dúo con la estrella Keizo Nakanishi.
El gran éxito lo alcanzó con su canción “Genie in a bottle”, que se mantuvo en el número 1 de los rankings por cinco semanas seguidas. Además, el álbum que contenía la canción se transformó de inmediato en el número 1 en ventas en el año 1999.
El mismo año fue nominada a dos premios Grammy: mejor artista revelación y mejor interpretación vocal pop femenina.
Otro de los sueños que la cantante vio realizado fue el grabar un disco en español. Su álbum latino Mi reflejo, impuso un nuevo récord al vender más de 700 mil copias en la primera semana de lanzamiento.
El disco “Striper” salió al mercado en 2002, fue más criticado que alabado, pero aun así Aguilera parecía estar contenta con su trabajo y hasta fue invitada por Justin Timberlake como cantante extra en su gira, Justified and Lovin' It Live, gracias a la cual, relanzó su carrera hacia el éxito.
Conocida por su potente voz y su capacidad de cantar a capella, Christina comenzó a colaborar con artistas de la talla de Billie Holiday, Etta James, Andrea Boccelli, un buen rodaje tras el cual volvió a las listas de éxitos con su tercer disco Back to Basics.
A pesar de las grandes figuras de la música internacional que se presentan en la quinta Vergara, el festival de Viña sigue manteniendo su formato de competencia de la canción. ¿No sabes de qué se trata este concurso? Entérate aquí.
Todos empiezan desde cero
A pesar de que todos los grandes artistas que visitan el festival de Viña del mar son figuras de gran trayectoria y renombre, ninguno de ellos llegó arriba de un momento para otro.
En un principio, todos ellos tuvieron que descubrir su talento y comenzar a tomar clases de canto la florida o de música para poder pulir sus habilidades y llevarlas a su más alto nivel.
Si siente que eres uno de esos jóvenes que tiene un talento especial y requiere de una guía o un asesoramiento, puedes ingresar a nuestra plataforma online Superprof y tener acceso a uno de nuestros tantos profesores particulares de canto, los que están siempre disponibles para poder ayudarte y llevarte por el mejor camino artístico.
Las rutas para conseguir el éxito son extensas y duras, pero, ayudado por un profesor de Superprof cualquier joven puede comenzar a conseguir sus objetivos en el arduo camino de la música.
Recuerda que si te contactas con un tutor particular de Superprof puedes coordinar con él o ella clases de canto chile presenciales o a distancia (online) todo va a depender del acuerdo al que lleguen y de cuál podría ser la mejor modalidad para ambas partes.
La mayoría de nuestros profesores ofrece la primera clase gratis, así que puedes intentar probar con alguno de estos y comenzar a entender cómo funcionan los especialistas de Superprof y todas las grandes oportunidades de aprendizajes que estos te pueden aportar con sus clases de canto la serena.