Indice
A veces nos rompemos la cabeza buscando ideas para decorar nuestra casa, mientras que en otras ocasiones lo hacemos en un abrir y cerrar de ojos, con toda nuestra creatividad y mucha alegría.
Cortinas, cuadros, plantas… la decoración de interiores contempla muchísimos detalles. ¡Hasta los cojines!
Si tienes alma de costurero, o si no has tocado una aguja en tu vida, ten en cuenta que puedes confeccionar cojines preciosos para decorar tu salón a tu gusto.
Con costura, tela de refuerzo termoadhesiva, nudos, lazos… ¡Hay técnicas para todos los niveles!
Prepara el material adecuado
Cuando empezamos una nueva tarea y tenemos prisa por acabarla, muchas veces nos precipitamos y no nos tomamos el tiempo necesario para prepararnos.
Ahora bien, para todas las tareas, necesitamos dedicar unos minutos a preparar algunos aspectos, como los materiales.
Al igual que un deportista que necesita unos minutos de calentamiento antes de echar a correr o al igual que un cantante que necesita entonar algunas melodías para calentar la voz, los costureros deben asegurarse de que disponen de todos los materiales necesarios para ponerse manos a la obra.
¿Estás buscando talleres de costura y confeccion ?
Entonces, ¿qué necesitamos para hacer un bonito cojín casero?
Intenta hacerte con algunos de estos accesorios para hacer la funda de un cojín:
- Un par de tijeras.
- Una aguja (¿sabes elegir las agujas más adecuadas?).
- Unos alfileres.
- Una regla.
- Una cera para tela.
- Una plancha.
- Tela para cojines (a tu gusto).
- Hilo que vaya a juego con la tela elegida.
Para el relleno del cojín existen muchas posibilidades.
Puedes recurrir a fibra sintética, un material utilizado para rellenar edredones. También puedes comprar espuma para cojines o hacerte con algún que otro relleno cojín prefabricado. Estos últimos se venden en muchas tiendas, como Leroy Merlin, y en su mayoría están hechos de poliéster.
Si no quieres comprar material nuevo, puedes coger un cojín de los que tienes en casa y cambiarle la funda por completo. Así puedes renovar por completo tus cojines.
Tú mismo decides el tamaño de tu cojín y la cantidad de relleno que te gustaría que tuviese.
No dudes en acercarte a alguna mercería o tienda de telas para pedir información sobre el material que puedes utilizar.
¿Buscas un curso corte y confeccion? Regístrate en nuestra plataforma.
Elige un patrón de costura
Para hacer una pieza de costura, los costureros profesionales (y también los amateurs) utilizan un patrón.
Una pequeña aclaración para quien esté empezando en este mundillo: el patrón no es un tirano absolutista como muchos creen.
«Un patrón es la representación de una prenda vista de frente o de espaldas. Se suele hacer con hojas de papel o cartulina y nos permite concebir una prenda antes de fabricarla con tela y coserla».
¿Y podemos hacer nuestro propio patrón?

Para empezar, debemos elegir las dimensiones que queremos que tenga nuestro cojín. A continuación, añadiremos unos 5 cm adicionales. Estos centímetros nos permitirán hacer dobladillos para la costura.
Diseña el modelo en papel para luego recortarlo. Este te servirá de modelo para conseguir dos cuadrados de tela de exactamente las mismas dimensiones.
De todos modos, si no quieres diseñar tu propio patrón, en Internet puedes encontrar algunas opciones.
Hay blogs y páginas web especializadas en las que muchos apasionados del mundo de la costura comparten sus mejores modelos. Una forma magnífica de no equivocarse con las dimensiones y de sacar ideas de otros costureros.
También hay muchos libros de costura que ofrecen una grandísima cantidad de patrones para hacer las piezas que muestran.
¿Buscas más consejos para aprender a coser?
Coser nuestra propia funda
Hacer un cojín no es una tarea demasiado complicada, ni siquiera para los principiantes.
La parte más importante, la esencia del cojín, es la funda. A través de la funda puedes personalizar el cojín a tu manera con el estilo que más te guste.

Estos son los pasos que debes seguir para hacer tu propia funda:
- Lava la tela en la lavadora y plánchala bien para que esté lo más lisa posible. De este modo, también te resultará más sencillo recortar.
- Utiliza tu patrón para marcar el contorno de los dos trozos por el lado interior de la tela y recórtalos.
- Dobla los bordes de cada lado de la tela y márcalos con alfileres para que no se muevan.
- Repasa los dobladillos con una plancha para que se queden bien marcados y cose tres de los cuatro lados. El cuarto te servirá para introducir el relleno.
- A continuación, dale la vuelta a la funda e introduce el relleno en el interior. Ten cuidado y distribúyelo de manera equitativa por todas partes.
- Para terminar, cierra el último lado.
Tu cojín ya está listo para decorar el salón, el jardín, el dormitorio… ¡tú decides!
Confeccionar nuestro propio cojín es un ejercicio de costura muy básico que no exige mucha experiencia, así que no dudes en lazarte a la aventura si estás empezando.
Descubre con nosotros cómo remendar un vaquero.
Hacer una funda para cojín sin máquina de coser
Fabricar un cojín no es una tarea limitada a los grandes profesionales de la costura.
Podemos hacer cojines sin máquina de coser, sin hilo y sin aguja. Solo necesitamos un poco de ingenio y estos truquitos de costura que te planteamos a continuación.

Necesitas hacerte con unas bandas termoadhesivas que nos permitan reemplazar las costuras de los bordes. Estas tiras las puedes comprar en tiendas de costura y mercerías. Pregúntale a tu profesor o profesora de cursos de corte y confeccion en santiago.
Se venden como tiras o en rollos. Si decides comprar un rollo entero, tendrás que cortarlo en tiras tú mismo.
La tela termoadhesiva de doble cara nos permite pegar dos tejidos entre ellos. Solo tienes que colocar el tejido termoadhesivo en los bordes de la tela y pegar ambas partes entre ellas.
Para colar los fragmentos de tela entre ellos, no necesitarás más que una plancha.
Una vez caliente, pásala por donde se encuentren las tiras termoadhesivas. Déjala unos segundos para que el pegamento se caliente, retírala, y déjala reposar.
No te olvides de poner tu plancha al máximo para que se pegue bien, pero ten cuidado con la tela que hayas escogido para la funda del cojín, no se vaya a estropear; recuerda que hay algunas telas que no se pueden planchar.
¿Sabes utilizar una máquina de coser?
Hacer otros tipos de fundas de cojín
Podemos hacer fundas de cojín de muchas maneras.
Antes te hemos enseñado cómo hacer un cojín básico. Sin embargo, las fundas se pueden hacer de mil maneras: doble tejido, sin costuras…
Funda de doble tela
La funda de doble tela nos permite cambiar fácilmente el forro de nuestro cojín dejando una apertura en uno de los lados.
- Para eso corta dos grandes trozos de tela cuadrados de 60 cm.
- Corta uno de los cuadrados en dos y pega una de las mitades a 10 cm del borde del cuadrado más grande.
- Repite el mismo paso con la otra mitad, pero pégala al otro lado del cuadrado más grande.
- A continuación, cose los bordes de las dos mitades y pega (o cose) los lados del cojín.
Lo último que tienes que hacer es darle la vuelta a la funda del cojín. En estos casos te recomendamos que utilices un relleno de cojín preparado, ya que el simple relleno puede acabar saliéndose.
También te animamos a que utilices trozos viejos de telas para confeccionar piezas nuevas.
Funda básica sin costura ni termoadhesivo
Si tienes tres trozos grandes de tela, hay una solución estupenda que te llevará menos de cinco minutos:
- Corta un trozo de tela de 1,5 m en tres (según las dimensiones de tu cojín).
- Coloca tu cojín en la parte interna y pliega los lados más cortos hacia el cojín.
- Con los lados más largos, utiliza las esquinas para hacer cuatro puntas.
- Lleva estas puntas al centro para formar un nudo.
¡Listo!
Además de que lleva muy poco tiempo, es muy decorativo. Este tipo de funda te permite cambiar la tela de tu cojín siempre que quieras (y que la tengas disponible, claro).
Aprende con Superprof a confeccionar tu propio bolso de mano.
Customiza tu cojín
Hacer un cojín puede ser muy rápido, pero dar a un cojín nuestro toque personal puede llevarnos mucho tiempo. No obstante, en ese estilo personal es donde está todo su encanto DIY (Do It Yourself).
Hay quienes disfrutan haciendo cojines con forma de gato, así que ¿por qué no te animas a hacer un cojín totalmente personalizado?

Se trata de una fase totalmente personal, pero aquí te dejamos algunas ideas para que te inspires.
Oye, ¿te atreverías a hacer tu propia pajarita?
Personaliza tu cojín con perlas
De todos los colores y de todos los tamaños, las perlas te permiten darle un toque decorativo a tus creaciones.
Para coserlas a tus cojines, lo mejor es que las incorpores a la tela antes de confeccionar la funda, después de cortar el tejido en cuadrados.
Coser motivos con hilo
Antes de hacer el cojín, puedes divertirte cosiendo motivos (animales, formas, objetos…) con hilos de distintos colores. Una manera de descubrir tu talento de diseñador, quizás.
Personaliza tu cojín con botones
Los botones, aunque parezca que están pasados de mora, son un medio excelente para decorar los cojines.
Se pueden coser de distintas maneras o siguiendo una forma o silueta concreta, y pueden dar un estilo muy personal a la funda. ¿Botones grandes o pequeños? ¿Por qué no los mezclas?
También puedes usar o crear un patrón con la forma que más te guste. Colócalo en el cojín y cose los botones alrededor de esa forma que hayas escogido.
Si quieres seguir aprendiendo comienza con tus cursos de costura viña del mar de Superprof.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes