Excelente (4,7)
1,6 millones de opiniones de estudiantes

Los mejores profesores de taekwondo disponibles en Chile

Ver más profesores

5 /5

Los profesores de taekwondo estrella cuentan con una evaluación promedio de 5 valoraciones y más de 119 opiniones.

8.850 $/hr

Los mejores precios: 99% de los profesores de taekwondo ofrecen 1a clase y la hora cuesta $8.850 en promedio

3 h

Nuestros profesores te responderán en un promedio de 3 hr(s).

Aprender Taekwondo jamás fue así de simple

2. Organiza tus clases de Taekwondo

Habla con tu profesor/a para indicarle tus necesidades y disponibilidad.
Programa tus clases y llévalas a cabo en toda seguridad.

3. Vive nuevas aventuras de Deportes de contacto

El Pase Alumno te da acceso ilimitado a todas/os las/os profesoras/es, coaches y masterclass durante 1 mes. Tienes todo un mes para explorar tus nuevas pasiones con personas fabulosas.

Preguntas frecuentes

💰 ¿Cuánto cuesta una clase de taekwondo?

El precio medio de una clase de taekwondo es de $8.850.

 Varía según diferentes factores : 

  • La experiencia del profesor de taekwondo
  • La ubicación del curso (online o a domicilio) 
  • La duración y la frecuencia de las clases

El 97% de nuestros profesores ofrecen la primera hora de clase de de taekwondo gratis ❤️

✒️ ¿Cuál es la nota promedio que recibieron nuestros profesores de taekwondo?

De 119 puntuaciones recibidas, los alumnos le dieron una nota promedio de 5 sobre 5 a nuestros profesores.

Estas opiniones, que proceden directamente de los alumnos en y de su experiencia con el profesor de taekwondo en nuestra plataforma, avalan y dan fe de la seriedad de todos los maestros.

Además, poseen un valor significativo al ser respaldadas por la comunidad, resaltando la excelencia de los maestros que reciben comentarios positivos de sus estudiantes.

En caso de que tengas un problema con un profesor o una clase, nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarte y encontrar una solución a la mayor brevedad posible (por teléfono o por email de lunes a viernes).

Si deseas leer algunas opiniones, puedes consultar las notas y opiniones de nuestros alumnos en cada materia.

🎓 ¿Cuántos profesores están disponibles para dar clases de taekwondo?

546 profesores de taekwondo disponibles para ayudarte con tus clases de taekwondo.

Puedes explorar sus perfiles y elegir el que mejor se adapte a tus expectativas.

Elige tu profe entre 546 perfiles.

💻 ¿Es posible encontrar un profesor y tomar clases de taekwondo a distancia en Superprof?

En Superprof, 80% de nuestros profesores también enseñan en línea.

Las clases de taekwondo por webcam son generalmente más baratas y más flexibles.

Tomar una clase de Taekwondo online es posible utilizando las aplicaciones de videollamada como Skype, Google Hangouts, Discord, WhatsApp o otra herramienta de tu teléfono.

¿Qué esperas para tomar tus primeras clases de taekwondo online?

¿Quieres tomar clases de taekwondo?

¡Déjate atrapar por una gran variedad de profesores de Taekwondo talentosos!

Ver más profesores ¡Vamos!

Información esencial para tus clases de taekwondo

✅ Costo promedio:$8.850/hr
✅ Tiempo de respuesta:3h
✅ Profesores disponibles:546
✅ Modalidad de la clase:Presencial o en línea

Apoyo para mejorar con clases Taekwondo en Chile

Conoce todo sobre la práctica de un deporte antiquísimo

La historia del Taekwondo comienza junto con la de Corea, durante los siglos que van del I a. C. al VII d. C. existieron tres reinos rivales: Goguryeo, Silla y Baekje. Con la rivalidad de estos reinos y sus constantes luchas, el Taekwondo surgió de la mezcla de dos artes marciales que se originaron en este tiempo, el “Subak” y el “Taekkyon”.

Estos dos estilos se terminaron unificando en el Hwa Rang Do, una de las artes marciales más antiguas de Corea, convirtiéndose en una materia obligatoria para la selección de los cadetes militares, materia impuesta por la dinastía Koryo, la cual unificó la península de Corea.

Durante la invasión de Japón a Corea el Taekwondo perdió impulso, por la ideología de la dinastía, ésta se había convertido al Confucionismo, dándole más importancia a la literatura que a las artes marciales.

Con la liberación de Corea del régimen colonial japonés, se reforzó las prácticas del “Subak” y del “Taekkyon”, como símbolo de identidad cultural de Corea, debido a que se querían revivir las tradiciones coreanas y hacer una distinción del Karate japonés y de las otras artes marciales coreanas,  así es como fue tomando forma lo que actualmente conocemos como Taekwondo.

Pero ¿Quién fue el que creó el taekwondo? En 1955, el General Choi Honh Hi del ejercito sur coreano dio a conocer el Taekwondo como un nuevo arte marcial. Como vemos el Taekwondo tiene raíces muy antiguas, que se extienden desde la lucha de grandes imperios, la educación de las élites militares, la liberación de una nación y como símbolo cultural de corea. Por eso vemos los valores en los que se sustenta este deporte.

¿Quién trajo el taekwondo a Chile? El Taekwondo comenzó a impartirse en Chile en 1976. Los maestros coreanos que lo introdujeron fueron Chung Yong Taek, 'kim lolaso', Chun Young Kun y Kim Soo. El Ejército Chileno tuvo una participación relevante en la llegada del Taekwondo a Chile. En los años 80's se destacaron los primeros Instructores Chilenos de Taekwondo WTF, entre los que destaca Alejandro Soto Rossi.

Beneficios de practicar Taekwondo

Antes de referirnos a los beneficios del Taekwondo de seguro te estarás preguntando ¿Qué quiere decir Tae Kwon Do? Primero, te contamos que la expresión se forma por tres términos: tae (que refiere a la utilización de los pies), kwon (vinculado a los brazos y puños) y do (una noción filosófica que se asocia al camino hacia la perfección). La frase “tae kwon do”, por lo tanto, alude al uso de los pies y las manos en una técnica que, por extensión, no apela a ninguna clase de armamento.

Por otro lado, ante la pregunta ¿Qué es el Taekwondo y para qué sirve? El Taekwondo es una de las artes marciales tradicionales de Corea más sistemáticas y científica, que enseña no sólo las habilidades físicas de combate.

Es un deporte que muestra formas de realzar nuestro espíritu y nuestra vida a través del entrenamiento de nuestro cuerpo y mente. Actualmente, se ha convertido en un deporte global, que ha ganado reputación internacional y se encuentra entre los deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.

Los principales beneficios de la práctica de Taekwondo son a nivel físico, social y psicológico. Por el lado físico este deporte te ayuda a mantener una vida sana, a mejorar tu resistencia y tu fuerza muscular; por la parte social este deporte de contacto fomenta las relaciones sociales, te hace sentirte parte de un grupo al ir a clases colectivas, te ayuda a integrarte y a conocer gente nueva.

Dentro de los beneficios psicológicos al practicar artes marciales conseguirás afrontar las situaciones con más aplomo. Al ir superándote día a día te sentirás más satisfecho a nivel personal y al evolucionar en tu disciplina aumentará tu seguridad y tu autoestima. Mejorando tus reflejos, tu competencia, tu habilidad y tu concentración.

¿Cómo saber si mi certificado de Taekwondo es válido?

En Superprof nuestros profesores particulares de Taekwondo tienen muy claro que para subir de categoría de cinturón en Chile es necesario rendir un examen. Se realizan aproximadamente tres exámenes al año, con una separación de tres meses y medio entre cada uno de ellos. Estos exámenes son tomados por uno o más maestros con un grado de 4° dan o superior y acreditados por la Federación Chilena de Taekwondo.

Los únicos certificados válidos de Taekwondo en Chile son los extendidos por la federación chilena de Taekwondo, en el que se acredita el grado obtenido. Para tener derecho a ser presentado a examen por su profesor, el alumno debe tener un 75 % de asistencia como mínimo, además de tener el nivel técnico correspondiente al grado al que postula y un comportamiento adecuado como practicante de Taekwondo.

Más allá de todo lo que digan los instructores y la federación, lo más importante en un combate de artes marciales es disfrutar. No hay que centrarse sólo en la competencia o en la categoría o color del cinturón sino que más bien tomarlo como lo que es: un deporte.

¿Dónde quieres aprender?