Las fiestas patrias en Chile son uno de los momentos más esperados en el año, pues todo el país se pone de celebración para disfrutar los feriados establecidos para estas fechas.

Además de festejar el nacimiento de la República, es un momento que muchas familias aprovechan para compartir, y la forma en que lo hacen es generalmente con las ricas comidas típicas de nuestro país y con la música de nuestro folclor.

La música en el noveno mes del año es invadida por el folclore chileno en muchos hogares, radios y eventos,. La cueca es el ritmo más representativo en este ámbito.

¿Buscas tus clases de guitarra? Descubre la oferta que tenemos en Superprof.

Un guitarrista tocando en el exterior
Practica cada vez que puedas para progresar rápidamente en la ejecución de la cueca con guitarra.

La cueca no solo es música, también es baile. Por lo que, cuando se comienza a tocar una pieza de esta danza, no hay excusas para quedarse sentado y no participar.

Pero ejecutar piezas musicales del folclore chileno con un instrumento como la guitarra, requiere de práctica y además estudiar junto al instrumento todas sus características.

Una de las grandes exponentes de la música folclórica chilena fue la artista Violeta Parra, quien no solo recibió reconocimiento por su música, sino que también como artista plástica, cantora y compositora.

Dentro de la importante obra de Violeta Parra se destaca su labor como recopiladora de la música tradicional del campo chileno en la década de los 50.

A través de sus trabajos buscó que el público de la ciudad pudiera familiarizarse con la música folclórica. Del disco “La Cueca”, por ejemplo, recogemos las siguientes canciones:

  • La cueca del balance.
  • Cueca del organillo.
  • Floreció el copihue rojo.
  • Cueca del payaso.

Por lo que si tu pasión es la música al igual que para esta importante artista chilena, es el momento de que te decidas a practicar y estudiar con tu guitarra la cueca.

Para que puedas no solo aprender a ejecutar notas y acordes, sino que también nutrirte culturalmente de esta importante música y baile tradicional, toma unas clases de guitarra personalizadas, como las que puedes encontrar en Superprof.

Pero antes, sabemos que nos hemos comprometido con quienes desean profundizar en el folclore y la cultura a través de la música y para ello queremos compartirte aquellos detalles que debes manejar, a través de canales de cueca de Youtube y otros consejos que sin duda te van a servir para empezara a entender mejor la cueca.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Canales de YouTube para que puedas aprender cueca

YouTube se ha convertido en uno de los medios favoritos para quienes empiezan a aprender sobre la cueca.

A continuación te dejamos algunos canales que te servirán para avanzar en el aprendizaje de esta danza típica chilena.

AprendoLibre

Con más de 16.000 suscriptores, este canal te permite aprender los elementos básicos para tocar cueca en guitarra.

Dentro de sus videos podemos encontrar no sólo lo necesario para aprender a tocar cueca, sino que también hay material didáctico para niños para que también puedan aprender sobre historia y costumbres en torno al folclor.

Audiomusica

Este canal de YouTube pertenece a una de las tiendas de instrumentos musicales, audio profesional y de artículos para músicos más reconocidas en el ambiente musical.

En sus publicaciones podemos encontrar videos donde se enseñan técnicas como el rasgueo de guitarra para cueca, entre otros útiles consejos para músicos principiantes.

Elige Vivir Sano

Este programa estatal tiene por objetivo fomentar hábitos y conductas saludables. Qué mejor manera de cultivar ambas que a través de la Música y el baile.

Dentro del material que comparte se puede encontrar clases para poder aprender a bailar cueca.

Así que no te preocupes a la hora de practicar con tu guitarra, porque con nuestros consejos y las clases particulares con los mejores profesores, aprender a tocar cueca te resultará muy fácil.

¿Cuál es el ritmo de la cueca?

La cueca musicalmente posee un ritmo de 6/8 y se compone de dos frases que se van respondiendo en forma simultánea. Posee también alrededor de 52 compases, los cuales se encuentran precedidos por una introducción, que no es obligatoria pues depende de los cantores si se ejecuta o no.

La danza de los participantes comienza y termina justo con el canto de la cueca.

Tocar cueca con guitarra

Para quienes les encanta la guitarra y la música popular, tocar cueca debe ser unos de los temas por aprender. Pues este baile y música tradicional de Chile no solo cumple un rol de entretenimiento para determinadas ocasiones, sino que mediante esta también se permite transmitir la cultura y la historia identitaria del país.

Guitarra apoyada en una pared en la calle
Con la guitarra podrás tocar las cuecas más exitosas.

Además la guitarra es uno de los instrumentos más utilizados para aprender a tocar cueca y ocupados en los conjuntos folclóricos, junto a otros instrumentos como el pandero, el acordeón, tormento, entre otros.

Así que si quieres mezclar cultura, música y arte, tocar cueca con guitarra puede que te resulte una gran experiencia para que puedas compartir con tu entorno, o para perfeccionarte en tu carrera a convertirte en una gran músico.

A la hora de aprender a tocar guitarra, un requisito fundamental es que te manejes con las notas musicales, pero también con los acordes musicales.

Además debes saber emplear ciertas técnicas para ejecutar de la mejor forma la pieza musical.

Enmudecimiento de cuerdas

Esta técnica tiene dos opciones, la primera de ellas consiste en silenciar las cuerdas con la palma de la mano. Se utiliza en quintas y octavas, y permite generar un efecto de velocidad. Una segunda opción consiste en enmudecer el diapasón, y para ello se ocupan los mismos dedos con los que se realiza el acorde sobre las cuerdas. Permite dar un efecto rítmico.

Arpegio

Esta corresponde a una de las técnicas más utilizadas, y se diferencia del rasgueo en la forma en que se tocan las notas de un acorde, ya que se tocan en forma separada.

Usualmente se comienza desde la nota más baja. Se puede emplear una uñeta, pero siempre es recomendable comenzar con los dedos.

Consejos para aprender cueca con guitarra

Si crees que tocar cueca con la guitarra es difícil, no te preocupes, porque realmente no lo es. Pero como ocurre en todo arte o disciplina siempre se requiere de constancia, paciencia y mucha perseverancia para que en cada lección aprendas tanto de los errores, como de los aciertos.

A continuación te dejamos algunos de los consejos más recomendados para quienes están comenzando en la cueca con la guitarra:

  • Saber la postura de la guitarra: El punto inicial en el aprendizaje es saber sujetar la guitarra, para que puedas adoptar una posición cómoda que te permita tocar la guitarra.
  • Conocer el nombre de las cuerdas: La guitarra se compone de 6 cuerdas, las cuales reciben el nombre de MI - SI  - SOL - RE - LA - MI, las cuales se cuentan desde arriba hacia abajo.
  • Afinar la Guitarra: Además de aprender a tocar la guitarra, es muy importante que tu guitarra esté afinada y para ello puede utilizar aplicaciones o hacerlo al oído, pero para lo último se requiere tener un entrenamiento previo.
  • Aprender a leer tablaturas y partituras: Cuando ya has aprendido las notas y los acordes con la guitarra, es importante que también puedas complementarlo con la lectura de partituras. Aprenderlo no es tan fácil, pues se da a medida de la práctica. Para quienes están comenzando con la guitarra es recomendable partir con la tablatura, el cual es más sencillo.
  • Parte con una melodía sencilla: Para partir es recomendable comenzar con una melodía sencilla, y para ello la cueca posee una gran variedad para que puedas ir ganando agilidad en la ejecución. Al principio no podremos tocar como nuestros ídolos de la música popular, pero a medida que vayamos ganando destreza con melodías sencillas, podrás seguir con piezas más complicadas. Usualmente quienes comienzan a tocar cueca parten con una guitarra, pues la estructura musical que posee hace que el aprendizaje sea fácil y es un buen ejercicio con el manejo de las notas y los acordes en la guitarra. También te permite hacer punteos, es decir, hacer notas sueltas. Esto te servirá para afinar tu oído y que puedas crear tus propias melodías.
  • Educa tu oído: Otro de los puntos importantes al momento de aprender guitarra es que puedas educar tu oído, y esto quiere decir, que puedas reconocer los sonidos con precisión. Esto te permitirá distinguir entre una nota musical y otra.
  • Aprende acordes de guitarra: Junto con aprender las notas musicales, también es necesario aprender de los acordes. Existen dos tipos:
    • Acordes mayores: Se clasifican a su vez según las notas musicales (DO, RE , Mi , FA , SOL, LA, SI). Poseen una fundamental, una tercera mayor y una quinta. Junto a los acordes menores, corresponden a los más básicos e importantes en la música.
    • Acordes menores:En el caso de los acordes menores, estos también poseen una fundamental y una quinta justa, pero tienen una tercera menor. Se diferencian de los anteriores porque poseen un tono menor, carecen de alegría y tienen un color obscuro.
    • Acordes de séptima: Este tipo de acorde corresponde a una triada, a la cual se le agrega una nota musical.
Guitarrista rasgueando su instrumento en el exterior.
Disfruta de la guitarra al ritmo de una cueca.

Como has podido apreciar, aprender a tocar guitarra no solo involucra saber notas musicales, sino que implica relacionarse con un instrumento, con un lenguaje musical, manejar ritmos, entre otros detalles.

Atrévete con las clases de guitarra de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.