Desde hace muchos años hemos venido escuchando sobre el auto eléctrico, sobre sus prototipos y la implementación de algunos en ciertos países. Sin embargo, este nuevo vehículo eléctrico no había sido considerado como una verdadera competencia para el de gasolina y solo se había puesto en marcha en forma de proyecto.
Hoy en día el panorama es diferente. Los autos eléctricos se han comenzado a posicionar en el mercado y cada vez ocupan más espacio en las rutas del mundo, también en la de nuestro país.
La democratización de las nuevas tecnologías, la consciencia por el cuidado del medio ambiente y la intención de reducir las emisiones de gases ha permitido que los vehículos eléctricos lleguen a cada vez más personas.
¿Quisieras tomar un curso de manejo para mejorar tus habilidades en un auto eléctrico?
Sigue leyendo este artículo y entérate de todo lo que tienes que saber sobre el auto eléctrico: sus características técnicas, sus costos, su presencia en Chile y mucho más.
¿Cómo funcionan los vehículos eléctricos?
Vamos a iniciar con lo básico. Como dice su nombre, un vehículo eléctrico es un automóvil que funciona con electricidad, no con combustibles fósiles. Pero ¿sabías que no existe un solo tipo de automóvil eléctrico? Revisemos a continuación sus diferentes versiones.
Definición y tipos de vehículos eléctricos
Auto eléctrico BEV (Battery Electric Vehicle)
Estos autos eléctricos funcionan con baterías que se pueden recargar con electricidad. Por supuesto, no usan ningún tipo de motor a combustión, solo la energía de las baterías.

Los vehículos eléctricos de este tipo son ideales para quienes quieran moverse por la ciudad, en tramos cortos, sin tener que salir a carretera.
Los automóviles eléctricos son 100% ecológicos, no emiten ruidos molestos y usan tecnología de punta.
Auto híbrido HEV (Hybrid Electric Vehicle)
De la combinación de dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, más una batería, surge el automóvil híbrido eléctrico.
En este circuito, el motor eléctrico recibe su potencia de las baterías que se pueden cargar, incluso, con el motor a combustión.
Sus baterías no son enchufables, son recargables. Estas se pueden ir recargando mediante el sistema de frenado regenerativo.
Los autos híbridos son ideales para los que no quieran gastar mucha bencina y quieran hacer viajes más largos, optimizando todos los recursos.
Auto híbrido enchufable PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle)
Este vehículo eléctrico posee similares características a las de un híbrido, que revisábamos anteriormente, con la diferencia que puede enchufar sus sistemas a una fuente de electricidad para cargar sus baterías. Por ende, sus baterías son enchufables, no recargables.
Una gran ventaja de este tipo de automóviles eléctricos es que pueden recorrer mayores distancias solo ocupando su capacidad energética.
Un vehículo eléctrico híbrido enchufable es muy útil para todo aquel o aquella que quiera andar en la ciudad y también quiera emprender viajes de varios kilómetros carretera. Este beneficio se debe principalmente a que los PHEV posee gran eficiencia eléctrica y la pueden combinar con el uso del motor a combustión.
¡Toma un curso de manejo en Antofagasta!
Auto eléctrico funcionamiento: ¿Cómo se mueve sin combustible?
Revisemos a continuación, el paso a paso de cómo funcionan los vehículos eléctricos. Con la siguiente tabla te quedará todo muy claro.
Pasos | Funciones |
---|---|
Enchufado | Para que un automóvil eléctrico funcione, lo primero que hay que hacer es cargar sus baterías. Esto se puede hacer desde un punto de carga externo o desde una estación de carga que se puede instalar en el hogar. |
Conversión | Lo que hace el sistema de ese vehículo es transformar la corriente alterna del exterior en corriente continua, que la batería recibe. |
Batería | La batería acaba de recibir electricidad y lo que hace a continuación es transformarla en energía química, la cual almacena en celdas, que forman módulos y que constituyen los packs de baterías. |
BMS | El auto eléctrico funcionamiento depende del sistema BMS (sistema de gestión de batería) que es el encargado de equilibrar el voltaje y regular la temperatura en las baterías. |
Encendido | El auto se enciende, el conductor presiona el acelerador y la corriente continua de las baterías se convierte en corriente alterna, la que hace funcionar el motor eléctrico. |
Movimiento | Ahora el motor eléctrico, mediante un proceso electromagnético, transforma la energía eléctrica en mecánica y comienza a funcionar el rotor, lo cual permite el movimiento de las ruedas. |
ECU | El ECU o Unidad de Control Electrónico distribuye la energía por el vehículo y la hace eficiente. |
Frenado regenerativo | Cuando se pisa el freno, el rotor gira en sentido contrario, lo que vuelve a producir energía eléctrica. Esta se acumula en la batería para poder recargarla. |
Auto eléctrico: precios y valores en Chile
Coche eléctrico precios en 2025
Al igual que los autos convencionales, el automóvil eléctrico precios pueden variar según diferentes razones, que van desde las marcas de vehículos eléctricos, los modelos asociados a estas y la tecnología que posea.
Existen más de 35 modelos de autos eléctricos en Chile disponibles en el comercio. Entre los cuales podemos mencionar:
- Nissan Leaf
- MG ZS EV
- MG4
- Maxus T90
- Jac e-J21
- Mini Cooper eléctrico
- Kia EV9
- BYD Seal
- BYD Yuan Plus
- JMC Vigus Work
- Tesla Model 3
- Tesla Model Y
- Renault Kwid E-Tech
- Fiat500e
- Volvo EX30
Cada marca mencionada anteriormente está en planes de ampliar su stock, introduciendo al país nuevos modelos, con diferente tecnologías y para diferentes usuarios.
En general, los autos eléctricos más baratos que se venden en Chile tienen un precio que va desde los 15 a 30 millones de pesos. El auto eléctrico más caro puede superar los 60 millones.
¿Cuál es el auto eléctrico más barato en Chile?
El vehículo eléctrico más barato en Chile cuesta, aproximadamente, 15 millones de pesos. Dos modelos, el Jac e-J21 y el Renault Kwid, giran en torno a esa cifra.
A continuación, revisaremos algunos de automóviles eléctricos más convenientes del país.
Marca | Modelo | Precio |
---|---|---|
Jac | e-J21 | 15.990.000 |
Renault | Kwid | 16.990.000 |
Fiat | 500e | 26.990.000 |
MG | Zs EV | 30.990.000 |
BYD | Yuan Plus | 30.990.000 |
La cantidad de vehículos eléctricos que se vende en nuestro país ha ido en aumento. En 2022 se llegaron a vender 1295 ejemplares; mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 1588; y la tendencia sigue en alza.
Autonomía del vehículo eléctrico en Chile
En general, el vehículo eléctrico que se vende en Chile tiene una autonomía que alcanza los 400 kilómetros con una carga de su batería. Los mejores vehículos eléctricos en Chile solo superan parcialmente esa cifra.
Esto es suficiente para desplazarse por la ciudad y poder hacer variados recorridos urbanos. Revisemos a continuación algunas características específicas de ciertos modelos:
MG4
Autonomía: 435 km
Potencia: 200 caballos (HP)
Nissan Leaf
Autonomía 389 Km
Potencia: 147 caballos (HP)
Maxus T90
Autonomía: 471 Km
Potencia: 174 caballos (HP)
Auto eléctrico: funcionamiento y beneficios
Ahorro en costos de operación y mantenimiento
Los automóviles eléctricos pueden parecer costosos para el bolsillo promedio del chileno, pero sus numerosas ventajas en costos de mantenimiento de vehículo eléctrico y uso, los convierten en una gran inversión.
Electricidad = menos costos
Si compras un vehículo eléctrico vas a gastar mucho menos, ya que la electricidad para el auto es más barata que la gasolina.
Eficiencia
Además, un auto eléctrico transforma el 77% de su energía en movimiento. Los automóviles a gasolina solo llegan a máximo 30%; la movilidad eléctrica es más eficiente.

Mantención
Un auto eléctrico tiene sistemas más simples comparado con un auto tradicional. Para llegar a la aceleración intervienen menos procesos y todo se hace de forma más directa. Esta es la razón de que los vehículos eléctricos usen menos piezas para su funcionamiento. Además, no usan aceite y su mantención es más económica.
Ecológico
Los autos eléctricos contaminan mucho menos. Como hemos dicho, no emiten gases como el CO2, por lo que su impacto en la atmósfera es mucho menor que un automóvil a gasolina.
¿Haz pensado en tomar un curso de manejo? ¡Tómalo con Superprof!
Vehículo eléctrico etiqueta
Chile es pionero en términos de etiqueta de eficiencia energética. De hecho, fue el primer país de Latinoamérica en implementar el etiquetado obligatorio el año 2013. Y fue el 2017 que decretó esta misma ordenanza para vehículos eléctricos e híbridos.
La información de la etiqueta te permite saber las emisiones de tu vehículo y también su rendimiento. Pero ¿qué información está contenida en esta etiqueta?
Información contenida en vehículo eléctrico etiqueta
Revisa en esta tabla la principal información contenida en la etiqueta de un auto eléctrico:
Tópico | Explicación |
---|---|
Rendimiento | Puedes saber el rendimiento de tu auto eléctrico en términos de kilómetros por kilovatio-hora, que se expresa con este símbolo (KM/mWh). |
La energía que gasta tu vehículo eléctrico | Esto es para que sepas qué cantidad de energía gasta el vehículo con respecto a los kilómetros que anda. Se expresa con kWh/100 km. |
CO₂ que emite | Los autos eléctricos no emiten CO2, así que en este caso te indicará que cantidad de electricidad ocupa el transporte, según la matriz energética de donde proviene. |
Etiqueta autos eléctricos versus etiqueta vehículos de combustión
Las grandes diferencias entre ambas etiquetas recaen en sus formas de medición En el caso de los vehículos a gasolina, estos ocupan los kilómetros por litros (km/L) y en el caso de los vehículos eléctricos estos usan kilómetros por kilovatio-hora (km/kWh)
Si se trata de consumo, los transportes a gasolina indican este parámetro teniendo en cuenta la cantidad de litros que gastan cada 100 kilómetros. En cambio, en los autos eléctricos esto se expresa en kilovatio-hora por 100 kilómetros. El consumo siempre será más económicamente conveniente en los vehículos eléctricos.
En lo que respecta a las emisiones de CO2, en los autos convencionales a combustible fósil esta se medirá en gramos por kilómetros (g/km), en cambio en los eléctricos el gasto se refiere a la electricidad que se consume según la fuente de origen.