Conoce todos los detalles que debes saber si quieres convertirte en un o una gran guitarrista en la cueca.

¡Comencemos!

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Conoce los acordes de la cueca

Además de aprender sobre cómo realizar notas musicales en guitarra, saber tocar cueca también requiere que los principiantes puedan conocer acerca de los acordes.

Existen 3 tipos de acordes principales de la cueca que te presentamos a continuación.

Acordes mayores

Este tipo de acorde consta de 3 notas musicales: la fundamental, la tercera mayor y la quinta. Cuando se emplea usualmente recibe el nombre de triada.

Cabeza de la guitarra
Debes preocuparte de mantener en buen estado tu instrumento de cuerdas.

Se clasifican a su vez según las notas musicales (DO, RE , Mi , FA , SOL, LA, SI). Junto a los acordes menores, corresponden a los más básicos e importantes en la música.

Acordes menores

Los acordes menores corresponden a aquellos que poseen una fundamental, una tercera menor y una quinta.

Se diferencian de los acordes mayores, pues están en un tono menor. Son muy característicos por su falta de alegría.

Estos junto a los acordes mayores, corresponden a los más básicos e importantes de la música. 

Acordes de Séptima

Este tipo se constituye por un triada, a la cual se le agrega una nota musical. Corresponde a una de las formas más complejas de acordes.

Mini guía para aprender a tocar una cueca

La guitarra es uno de los instrumentos más elegidos por los principiantes en la música para comenzar a interiorizarse en la música. Además es uno de los más utilizados en la cueca.

Es necesario que aprendas técnicas de cómo tocar la guitarra. Para que puedas lograr efectos y lucirte para las fiestas patrias tocando cueca, quizás necesitas algunas clases de guitarra básicas.

Para quienes no lo saben los acordes son 3 o más notas musicales diferentes, pero que se tocan al mismo tiempo para constituir una unidad armónica.

A continuación te dejamos algunas de las técnicas más utilizadas para quienes les gusta tocar cueca con la guitarra:

Arpegio

A diferencia de como se hace en el rasgueo, en el arpegio las notas musicales se tocan separadamente. La forma en cómo se hace, depende de la ejecución de las notas musicales. Se suele comenzar siempre desde la nota más baja.

Para realizar el arpegio se recomienda hacerlo con los dedos, así practicas las agilidad de la mano, pero también se puede realizar con una uñeta.

¿Buscas un curso de guitarra basico?

Rítmica

Esta corresponde a la forma más básica de tocar los acordes, y cuando se ejecuta se le llama rasgueo. Este también puede hacerse con los dedos o con la uñeta.

Enmudecer las cuerdas

En el ámbito de la música se le conoce como muting, una técnica que consiste en enmudecer las cuerdas a través de dos opciones.

La primera de ellas consiste en enmudecer las cuerdas con la palma de la mano, con la que se lleva el ritmo de la canción.

Esta se emplea en acordes con quintas y octavas. La segunda corresponde en apagar el diapasón y para ello se utilizan los mismos dedos con los que se realiza el acorde, lo que genera un efecto más rítmico.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Transcripción de La Consentida para guitarra

Una de las canciones más conocidas del mundo de la cueca es La Consentida. Cuando llega septiembre, es posible escucharla en cuanto evento de festejo de las fiestas patrias se haga.

Te dejamos la letra con los acordes a continuación:

LA7           REm

Déjame que te llame

SOL7      DO

la consentida.

LAm           MI7

Porque todo consigues

LAm

mi vida, con tus porfías (bis)

LA7         REm

Primero tu cariño,

SOL7      DO

mi idolatría

LAm             MI7

y después mi pasión

LAm

mi vida, de noche y día

LA7            REm

Déjame que te llame mi vida

SOL7      DO

la consentida (Vuelta)

LA7           REm

Eres la consentida

SOL7       DO

amor de amores

LAm           MI7

que todito te doy mi vida

LAm

pa' que no llores

LA7                 REm

Eres la consentida mi vida

SOL7      DO

Amor de amores

LA7              REm

Pa' que no llores si

SOL7       DO

yo te lo digo

LA                MI7

donde quiera que vayas

LAm

mi vida, yo ire contigo

LA7           REm

Eres la consentida

MI7      LAm

mi vida, de noche y día

Rasgueo con la guitarra para la cueca

Uno de los elementos más importantes de la cueca en guitarra es precisamente el rasgueo que se hace con el instrumento de cuerdas, algo que requiere de una técnica particular para poder ejecutarlo bien.

Persona tocando guitarra en el pasto
Practica cada vez que puedas el rasgueo para acostumbrarte.

Primero, debes saber que el rasgueo se refiere a la acción de producir vibraciones en las cuerdas de tu guitarra al mismo tiempo con nuestros dedos terminando con un pequeño golpe.

Para un rasgueo de guitarra en la cueca adecuado, debes saber que existen dos movimientos que debes ejecutar con tu mano.

Lo primero que debes hacer es dejar caer tu mano sobre las cuerdas al ritmo de la cueca y terminar con un suave golpe sobre la sexta cuerda.

Luego sigue nuevamente provocando la vibración de la cuerda dos veces y termina la tercera con el pequeño golpe.

Este movimiento reiterativo es el que te ayudará a llevar el ritmo de la cueca que estés tocando.

Si quieres conocer con mayor profundidad cómo tocar una cueca, es una buena idea tomar clases con alguien que sepa de qué habla y te ayude en tu camino de aprendizaje con la mejor enseñanza personalizada.

Estructura de una canción de cueca

El ritmo de la cueca es de 6/8 y desde el punto de vista de la composición musical nos encontramos ante una pieza estructurada principalmente en dos frases que interactúan respondiéndose la una con la otra.

Para tenerlo más claro, estas dos frases actúan de acuerdo al siguiente patrón: 1-2-1-2-1-2-1-2-1.

Estas frases se organizan literariamente está compuesta por tres pilares. Estos son la cuarteta, la seguidilla y la cola:

  • Cuarteta: estrofa compuesta por 4 versos octosílabos.
  • Seguidilla: se trata de una forma poética propia de España y se caracteriza por tener siete versos, alternando entre heptasílabos y pentasílabos. Pero en Chile, como es de suponer, se añadieron modificaciones a este concepto. En el caso de la seguidilla criolla que se utiliza para la cueca, se incluye un verso más (que es la repetición del cuarto) y la estrofa se divide en dos cuartetos.
  • Cola: esta parte de la cueca puede encontrarse de dos formas. En ocasiones podemos escuchar canciones de cuecas con dos versos al final de carácter humorístico o cómico, mientras que en otras sólo se rellena repitiendo algunos versos de la cuarteta.

Éxitos de cueca para tocar con guitarra

La consentida

Ya vimos cómo eran los acordes de La Consentida, pero vale la pena conocer la historia de la canción.

La creación de esta típica composición folclórica corresponde a Jaime Atria Ramírez, un famoso músico y compositor tanto de folclor como de otros géneros.

Se dice que Atria se inspiró en su primera esposa para crear esta canción, Alicia Rosseleot, lo que fue capaz de hacer en tan solo un par de minutos. El objetivo era participar en el Festival de la Canción de Viña del Mar.

“La consentida” fue la canción ganadora de la competencia que se llevó a cabo en la versión del festival de 1961.

Una de las particularidades de esta cueca es el tema romántico que aborda y que le habla directamente a la mujer de sus deseos.

La rosa y el clavel

Esta composición fue hecha por Jorge Martínez con los arreglos en manos de Vicente Bianchi el año 1962.

Al igual que las canciones de cueca que hemos mencionado anteriormente, esta pieza se ha convertido en un clásico que no puede faltar en ninguna fiesta donde se celebre el dieciocho de septiembre.

Las dos puntas

Aunque se trata de la danza típica de nuestro país, la cueca también se conoce más allá de nuestras fronteras.

La cueca llegó a países como Argentina luego de haberse popularizado en Chile y precisamente del otro lado de Los Andes es el cantante que popularizó “Las dos puntas”: Carlos M. Ocampo.

La historia de esta cueca nos muestra un viajero que se lanza a la aventura de llegar a Chile desde Argentina. El motivo de este viaje es precisamente encontrar a sus amores al final del camino.

Plano detalle de cuerdas de guitarra
Afina periódicamente las cuerdas de tu guitarra para tocar bien la cueca.

La letra de la cueca nos muestra cómo un hombre es capaz de atravesar un largo camino, tanto desde Argentina hacia Chile como viceversa.

Se trata de una pieza que comparte nuestro folclor con el del país trasandino ideal para tocar en guitarra, incluso para los y las principiantes, debido a su característica letra y acordes que no son para nada complicados de ejecutar.

Para aprender a tocar cueca con tu guitarra existen diferentes caminos. Internet hoy en día se ha convertido en un lugar perfecto para autodidactas, con todas las herramientas que puedes encontrar en la web.

Incluso, si el aprendizaje autónomo no te resulta, la red es una excelente oportunidad para encontrar clases de cueca en guitarra.

Si quieres aprender a tocar tu cueca favorita en tu instrumento de cuerdas toma unas clases de guitarra particulares y podrás adquirir las habilidades que necesitas en poco tiempo, con sesiones a tu ritmo y en el lugar que quieras.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.