El jaque mate es el objetivo final en una partida de ajedrez, representando la captura inminente del rey adversario sin posibilidad de escape. Existen diversos patrones de jaque mate que todo jugador o jugadora, desde principiantes hasta avanzados, debería conocer para mejorar su estrategia y comprensión del juego.

Los principales tipos de jaque mate en ajedrez incluyen el Mate del Loco, el Mate del Pastor, el Mate de la Coz, el Mate Árabe y el Mate Anastasia. Cada uno de estos patrones presenta combinaciones específicas de movimientos y piezas que conducen al jaque mate del oponente, los cuales veremos a continuación.
Toma nota de los jaques más usados en ajedrez que debes conocer y aprender para dejar de ser principiantes. ¡Dejarás a todo el mundo con la boca abierta y al rey rival en jaque!😉
Mate del Loco
El Mate del Loco es el jaque mate más rápido posible, ya que puede ocurrir en tan solo dos movimientos si las blancas realizan jugadas extremadamente débiles. Se produce cuando las blancas avanzan los peones f y g, permitiendo que la dama negra dé jaque mate en h4.
El mate del loco recibe este nombre precisamente por esos errores que han de cometer las blancas para poder hacer jaque en dos movimientos. Podemos decir que dichos errores serían una locura... Debido a eso, este tipo de mate es muy extraño, especialmente en las partidas profesionales.
La secuencia para este jaque sería:
- Blancas: f3 o f4
- Negras: e5 o e6
- Blancas: g4
- Negras: Dh4#
¡Mejor con una imagen!👇

Aquí, como hemos dicho, las blancas debilitan la diagonal e1-h4 al mover los peones 'f' y 'g', dando lugar a que la dama negra ataque directamente al rey blanco, que se queda sin posibilidad de defensa.
♟️ A tener en cuenta: para evitar el mate del loco, uno de los principales consejos sería no mover el peón "f", algo que se puede aplicar también como consejo en general, ya que nos ayudará también en la siguiente jugada que vamos a ver.
Mate del Pastor
El Mate del Pastor es un jaque mate temprano que ocurre en las primeras cuatro jugadas de las blancas. Implica una combinación de movimientos de la dama y el alfil para atacar el punto f7, la casilla más débil en la posición inicial de las negras, como te adelantábamos más arriba.
La secuencia para esta jugada sería la siguiente:
- e4 e5
- Ac4 Cc6
- Dh5 Cf6
- Dxf7#

👆En la imagen de más arriba vemos como la dama de las blancas capturan al peón de f7 y puede hacer jaque mate. Una jugada muy rápida, pero también muy conocida en ajedrez, por lo que, si la intentas, lo normal es que tu rival te "pille" a la primera, a no ser que sea principiante...
🔹Para defenderse del Mate del Pastor es esencial no permitir que la dama y el alfil blancos ataquen simultáneamente la casilla f7. Movimientos como 2...Cf6 pueden ayudar a prevenir este ataque.
Mate de la Coz
El Mate de la Coz se caracteriza por un jaque mate dado por el caballo, de ahí su nombre. Para que se dé este tipo de jaque, el rey enemigo estará rodeado por sus propias piezas, impidiéndole escapar. Este mate suele ocurrir en las esquinas del tablero y, a menudo, implica sacrificios para atraer al rey a una posición vulnerable.
🎥 Mira algunas opciones en el siguiente vídeo.
Como explica el blog Talachess 1, este mate se puede dar también entre jugadores y jugadoras con experiencia, y se llega con frecuencia, ya que se trata de "una maniobra bastante forzada. Las negras no han necesitado cometer ningún error para recibir el Mate".

Esta sería la secuencia final de este tipo de mate en ajedrez:
- Rey negro en h8
- Torre negra en g8
- Peones negros en g7 y h7
- Caballo blanco en f7 (da el jaque mate)
- Rey blanco en g1
- Peones blancos en g2 y h2
♟️ ¿Por qué llegamos a este tipo de mate? La lógica del ajedrez es siempre proteger al rey, pero en ocasiones, al tenerlo rodeado de nuestras propias piezas, precisamente para protegerle, puede darse este tipo de jaque.
Mate Árabe
El Mate Árabe es un patrón de jaque mate en el que el caballo protege a la torre, que a su vez da jaque mate al rey enemigo. Este patrón es uno de los más antiguos y ha perdurado desde la antigua Arabia. Para que se dé este mate tan "ingenioso", explica el blog especializado Chess 2, tiene que haber torres y un caballo, y la secuencia, según la misma fuente, es la siguiente:
- La torre hace el mate.
- El caballo lo protege a la torre
- El caballo tapa la vía g8 por donde el rey puede pasar

Se cree, según explica el mismo artículo, que el mate árabe se llama así porque cuando se jugaba a la "versión previa" del ajedrez, ya había registro en Arabia de este tipo de jugadas con torre y caballo trabajando juntos.
La posición final quedaría así:
- Rey negro en h8.
- Torre blanca en h7 (da el mate).
- Caballo blanco en f7 (cubre g5 y h6).
🎥 Vamos a ver rápidamente con este vídeo cómo sería el patrón más clásico de este jaque mate:
Mate Anastasia
El Mate Anastasia es una combinación en la que una torre y una dama, junto con un caballo, coordinan para dar jaque mate al rey enemigo. El caballo controla las casillas de escape, mientras que la torre realiza el jaque mate. ¿Y qué pasa con la dama?
Este tipo de mate se suele caracterizarse también por el sacrificio de la dama, mientras que la torre suele dar jaque, y el caballo controla las posibles vías que tiene el rey rival para escapar y salir ileso.

Mira cómo sería la secuencia en la que el caballo es esencial:
- Dxh7+!! Rxh7: la dama se sacrifica para obligar al rey rival a moverse hacia la esquina.
- Th3+ Rg8: la torre se mueve a h3 y da jaque; el rey tiene que subir a g8.
- Ch6#: el caballo en f5 evita que el rey pueda escapar y ayuda a la torre en el jaque.
🎥 ¡Sigue el paso a paso con este vídeo!
♟️ Te interesa: otro final muy conocido en ajedrez porque se da con mucha frecuencia es el jaque de rey y torre.
Este tipo de jaque será más complicado tanto de pillar como de terminar que los que hemos visto más arriba, y con frecuencia se salda en tablas. Pero no es el único, ya que en ajedrez no hay un número específico de tipos de jaque: que cada partida puede ser única.
Pero, sí que es cierto que hay que aprender todas las jugadas y la teoría, para no cometer algunos de los errores más frecuentes que nos harán perder la partida.
Consejos para evitar el jaque
- No mover el peón "f" para evitar el mate del loco, y como consejo en general.
- Evitar movimientos que expongan el peón "f" también en el caso del mate del Pastor.
- No proteger demasiado al rey consiguiendo el efecto contrario, dejándole expuesto en el jaque de la coz.
- No conocer la teoría en el caso del mate árabe, para identificar el peligro de nuestro rey si no lo hemos protegido adecuadamente.
- O, como en el caso anterior, saber reconocer la jugada para no arrinconar al rey en el mate Anastasia.
Bibliografía
- MATE DE LA COZ. (2024, junio 20). TALACHESS; admin. https://www.talachess.com/mates/mate-de-la-coz/
- (delmyms). (s/f). El mate árabe. Chess.com. Recuperado el 18 de agosto de 2025, de https://www.chess.com/es/blog/delmyms/el-mate-arabe