Una audición musical de canto consiste en una instancia en la que un o una postulante demuestra las aptitudes y habilidades que tiene respecto del manejo del sonido de su voz con el fin de ser seleccionado o seleccionada para alguna competencia, concurso, presentación u otro tipo de evento.
Esta presentación se hace frente a personas, ya sea el mismo público o un jurado determinado con experiencia en la disciplina, quienes tendrán la tarea de llevar a cabo el proceso de selección hasta la etapa final.

Es por esto que es esencial para lograr hacer una audición exitosa llegar al día de la prueba con una buena preparación.
En el ámbito de la música, cuando se habla de una preparación adecuada, realmente se trata de un proceso de años de estudio y preparación.
Generalmente la formación más completa en este ámbito se puede encontrar en universidades e instituciones de música profesional.
Ahora bien, no siempre es necesario haber pasado por una formación académica para ser un o una gran cantante ni mucho menos.
Como te decíamos y no nos cansamos de repetir, la clave está en la constancia de los ensayos y en no perder la motivación incluso cuando piensas que no te sale bien cierta nota o vibrato, por ejemplo.
El proceso de las audiciones dependerá de los objetivos y características de cada ente organizador pero no te preocupes ya que mediante tus clases de canto providencia podrás prepararte.
Pero hay aspectos que suelen repetirse en este tipo de audiciones. Por ejemplo, normalmente se evalúa el desempeño del o la artista desde sus primeras presentaciones hasta las últimas, con el fin de observar si se ha producido una evolución en su desempeño vocal y escénico.
Lo anterior ocurre sobre todo cuando se trata de audiciones musicales de varios días y hasta meses. Estas instancias finalmente se pueden ver como instancias de educación o pequeña formación en la disciplina. Más experiencia al final y al cabo.
Pero no hay de qué preocuparse porque si te preparas con tiempo con alguna clase de canto vas a poder llegar lejos y si lo haces con esmero probablemente cumplas tu meta de ser parte de un programa de talentos, por ejemplo, o del musical que tanto te gustaría representar sobre el escenario.
En Superprof hemos querido ayudarte para que no dejes de lado tu veta artística. ¿Qué hubiera pasado si por un mal día John Lennon o Violeta Parra hubieran renunciado a sus sueños? No hay otra respuesta: el mundo habría perdido la posibilidad de conocer a dos talentos insuperables en el mundo de la música.
Así que no esperes más y revisa la información que hemos reunido para ti.
No te rindas ante un fracaso en un casting para cantantes
Lo primero que queremos destacar es que nunca te rindas si un día te sientes incapaz de llegar a tal nota o al sonido de la voz necesario. Todos y todas tenemos malos días, pero para cumplir tus sueños debes aprender de los errores y seguir creciendo. Anótalo en un postit y pégalos en tu computador si es necesario para no olvidarlo.
Es completamente comprensible que luego de no haber sido seleccionado o seleccionada en un casting en Chile para cantantes sientas frustración.
Pero te invitamos a no renunciar a tus objetivos. En casi todas las audiciones musicales que se hacen, la mayoría de quienes decidieron postular quedan fuera.
Lo mejor es ver estos tipos de audiciones, ya sean para casting para niños o programas para adultos como una instancia de crecimiento artístico en todo momento, no solo cuando se logra ser seleccionado o seleccionada.
Desde el momento en que haces la fila para ser parte del proceso de selección hasta cuando se termina el proceso de audiciones, sin duda vas a crecer como cantante.
Cada prueba en la que participes y las personas que conoces en el camino significan un aprendizaje y un crecimiento tanto personal como artístico que te ayudará a ser un o una mejor artista vocal.
Esta experiencia te servirá para ir con mayor preparación la próxima vez, con los posibles errores que en ocasiones anteriores no te permitieron quedar entre las personas seleccionados, ahora trabajados para llevar a cabo mejores presentaciones.
Qué canción interpretar en una audición musical
Si te vas a presentar por primera vez ante el jurado y/o el público en una audición para cantantes, lo más recomendable es hacerlo con una canción que conozcas como la palma de tu mano.
En esas instancias siempre es mejor ir a la segura, no experimentar con nuevas canciones ni sonidos.
Ya si quedas vas a tener la posibilidad (y la necesidad) de variar tu repertorio y transitar por otros géneros y estilos musicales. En las audiciones musicales se suele valorar mucho la versatilidad artística.
La idea de la primera presentación es que quienes te evalúan no tengan dudas de que tú eres la persona que cuenta con todas las de triunfar en el mundo de la música. La elección de la canción es muy importante.
Así que mejor escoge la vieja confiable, esa canción que cada vez que interpretas todo el mundo te aplaude y tú mismo sientes que te salió perfecta.

Intenta presentar una canción donde te manejes como un verdadero o verdadera profesional del canto, pero ten cuidado con preferir una producción demasiado simple.
La idea es lucirte como nunca, por lo que trata de ofrecer una presentación que permita ver al jurado la calidad vocal que tienes, tu manejo técnico, tu proyección vocal y, algo que nunca debe faltar, el mensajes y las emociones que transmites a través de tu voz.
Entonces ya puedes ir pensando en esa canción que se acopla perfecto a tu voz y a tu interpretación. Quizás tengas muchas en mente o tal vez ninguna. Cualquiera sea el caso, busca aquella que te guste tanto que sabes que jamás te aburrirá, porque vas a tener que ensayarla hasta el cansancio si quieres lograr quedar.
La seguridad arriba del escenario es esencial para sorprender y gustar a tus asistentes. ¿Cómo se logra esto? Con ensayos, ensayos y ensayos… recuerda que la práctica hace al maestro o a la maestra. Hasta Dua Lipa lo dice.
Una elemental que para escoger una canción adecuada para presentar en una audición hagas caso al tipo de voz que tienes. Aunque suene obvio, siempre es bueno decirlo: harías muy mal al elegir una canción de ópera si tu rango de voz y tesitura no son las adecuadas para este género.
¿Cómo saber qué tipo de voz tengo?
Primero que todo, si quieres saber con certeza qué tipo de voz tienes, lo mejor es consultar con una profesora o profesor de canto, como los que puedes encontrar en Superprof.
Para esto, el experto o experta generalmente utiliza un instrumento musical, generalmente el piano, para ir marcando las notas que tú deberás seguir con tu voz.
El profesor o profesora particular de canto podrá identificar tu tipo de voz, de acuerdo a las siguientes categorías.
Rango vocal
Este concepto hace referencia al total de notas musicales que una persona tiene la habilidad de emitir.
En otras palabras, no es más que la cantidad de notas a la que alguien es capaz de llegar. Se toma en cuenta desde el sonido más grave y el más agudo que puede salir por tu garganta.
En este caso, se trata de un registro en el que no importa la calidad vocal o la técnica para interpretar la canción. Solo interesan qué notas musicales puedes alcanzar con tu desempeño vocal.
De acuerdo a la clasificación más clásica, existe una división íntimamente relacionada al género:
- Mujeres: soprano, mezzosoprano y contralto.
- Hombres: tenor, barítono y bajo.
¿Por qué es importante conocer el rango de tu voz?
Piensa en un instrumento musical. Debido a su naturaleza, estos son capaces de emitir cierto registro de notas según su forma y material, entre otros aspectos, ya que fueron construidos por la mano del ser humano con esa finalidad.
También con tu voz pasa algo similar: diferentes factores influyen en tu capacidad vocal respecto de las notas musicales.
Esto no quiere decir que existan voces peores o mejores que otras. Solo te servirá para tener claro cuál es tu límite antes de empezar a forzar tus cuerdas vocales y termines en un accidente mayor.
Timbre de voz
El timbre es la característica particular que la voz de cada persona tiene. Algunos y algunas también lo llaman el tono vocal, lo que en resumen podríamos decir que es cómo suena nuestra voz.
Aquí se habla de la textura y la estructura de la voz.
Tesitura
La tesitura, por su parte, corresponde al registro vocal que te permite cantar de forma cómoda, con la potencia que entrega la profundidad del canto desde el pecho.

Este aspecto no es más que el rango medio que tiene tu voz como cantante y con el que te sientes más a gusto a la hora de cantar.
Peso
Voces oscuras, ligeras, brillantes, ágiles… todo esto tiene que ver con el peso de la voz.
En definitiva, el peso se trata de la proyección que puede alcanzar tu voz al momento de cantar, es decir, la fuerza con la que hablas o interpretas la canción que escogiste.
No podemos asegurarte que con todo esto en mente vas a ser seleccionado o seleccionada en una audición musical, pero sin duda la probabilidad de lograr tu meta se incrementará, así que no dudes en perseguir tus sueños en el mundo de la música. ¡No dejes que nada te detenga!
Y si necesitas preparación, recibe una educación para tu voz con nuestras clases de canto particulares.