A través de los siglos y siglos la música, el sonido y las técnicas pianísticas han cambiado y evolucionado.
Esto tanto en su manera de tocar como en su estructura constructiva.
Todo el repertorio piano se ha visto modificado con cada innovación que se ha introducido a las composiciones.
La creatividad del hombre en relación con este instrumento ha introducido también cambios de diseño, modificaciones que inevitablemente trajeron cambios en el sonido y las composiciones.
Mientras la cultura se modifica también se modifican sus instrumentos, sus composiciones y su estética.
La delicadeza del fortepiano se ha ido modificando hasta llegar a la audacia de las composiciones contemporáneas.
¿clases de piano para principiantes? ¡Ingresa a Superprof!

En cada periodo de la historia del hombre el piano, sus músicos y su tocar, han cambiado junto con la vida.
Revisemos a continuación algunas características de estilos y repertorios que han producido una evolución en el piano.
Encuentra aqui la mejor competencia de piano.
Músico pianista y etapas destacadas
Prehistoria del piano
Antes que la forma del piano cobrara ángulos definitivos existió:
- La Clave
- Fortepiano
En esta etapa en la que ni siquiera existía el clavicordio, músicos como Johann Sebastian Bach solian tocar y componían en un instrumento de teclado llamado Clave todas sus composiciones.
Se calcula que esto pudo ser alrededor del siglo XVII.
A finales del XVIII apareció en escena el Fortepiano, instrumento que salió de la cabeza de Bartolomeo Cristofori.
Autores como:
- Domenico Scarlatti
- Carl Philipp Emanuel Bach
Usaron el Fortepiano y compusieron en este.
Periodo clásico
En este periodo se ocupó mucho el fortepiano.
Músicos como:
- Haydn
- Mozart
- Beethoven
Gozaron de sus características como instrumento.
Mozart creó Sonatas y algunos Conciertos usando el fortepiano.
Mientras que Beethoven creó Sonatas como:
- "Sonata Claro de Luna"
Y el concierto:
- "Concierto para piano número 5"
Periodo romantico
En este periodo nos encontramos con músicos como Chopin y Liszt.
Ya con la aparición del piano propiamente tal, se compusieron piezas memorables, como las de Chopin.
Estas introdujeron técnicas de tocar y emociones nunca antes experimentadas.
Chopin introdujo al repertorio mundial:
- Nocturnos
- Estudios
- Preludios
Mientras que Liszt nos deleitó con obras como:
- "Estudios trascendentales"
- "Rapsodias húngaras"
Luego llegó Schumann ("Kinderszenen") y Brahms ("Intermezzi") con técnicas imposibles y desafiantes, sin embargo, de gran emotividad.
Periodo del siglo XX
Las texturas cambiaron con:
- Claude Debussy
- Maurice Ravel
El repertorio piano se vio nutrido con obras como "Preludios" y "Gaspard de la nuit" respectivamente.
Una nueva forma de tocar se creó con el gran virtuosismo de Sergei Rachmaninoff.
Este ruso magnifico profundizó en las emociones grandes y los sonidos robustos, y creó obras como:
- "Conciertos para piano"
- "Preludios"
¿Buscas clases de teclado vitacura? ¡Ingresa a Superprof!

Periodo contemporaneo
La experimentación y los sonidos desestructurados llegaron en la última etapa del uso del piano.
Con músicos como:
- Olivier Messiaen
- György Ligeti
Su innovación fuer magnifica, ayudando a crear música con un ritmo y una textura única.
Olivier Messiaen compuso "Vingt regards sur l'enfant-Jésus"; mientras que Ligeti, "Estudios".
Hoy en día, también existen grandes compositores como Philip Glass (el gran minimalista), y George Crumb (el gran experimentador) que compuso "Makrokosmos".
Descubre más compositores de piano actuales.
Músicos y repertorio piano
Grandes músicos han ocupado el piano para componer su música y transformarlas en leyenda.
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach fue un:
- Compositor
- Organista
- Violinista
- Pedagogo
- Maestro de capilla
Bach es conocido por ser uno de los nombres más ilustres de la historia de la música.
En su época, Bach era un:
- Gran compositor
- Director de orquesta
Bach compuso importantes obras, en formato de:
- Música de cámara
- Piano
- Violonchelos
- Muchos otros instrumentos

Un dato curioso es que el hijo de J.S.Bach, llamado Johann Christian Bach fue uno de los primeros en ocupar el piano en una presentación en público en 1768.
Frédéric Chopin
Frédéric Chopin fue un gran músico y uno de los grandes pianistas famosos antiguos.
Quizá el maestro del romanticismo…los sonidos que salían del piano de Chopin eran únicos.
Estudió en Varsovia, pero vivió más que nada en Paris, donde fue aceptado como uno de los grandes músicos de la región.
Conocidos son sus:
- Nocturnos
- Preludios
- Polonesas
A pesar de que murió a los 39 años, dejo un repertorio piano para las nuevas generaciones de músicos que es difícil de igualar.
Franz Liszt
Franz Liszt fue un gran virtuoso, pianista y compositor de origen húngaro.
En el siglo XIX se destacó y logró cambiar e influir mucho la escena artística.
La expresividad de Liszt era grande.
Pero no solo eso, también su técnica eran inmensa, además de revolucionaria.
Sus grandes composiciones son:
- "Rapsodias Húngaras"
- "Años de Peregrinaje"
Franz Liszt influyó en todos los músicos de la época, directa e indirectamente, ya que también era mentor y figura muy atractiva para la audiencia.
Descubre quien podrá ser el mejor pianista del mundo.
Sergei Rachmaninoff
Pianista y director de orquesta ruso.
Se destacó por sus inmensas composiciones y por su gran influencia en la nueva música romántica.
Llamaba mucho la atención el tremendo virtuosismo que mostraba en el piano, talento que destacaron sus profesores Nikolai Zverev y Anton Arensky en el conservatorio de Rusia.
Su impresionante técnica del piano se mezclaba con sus melodías pletóricas de expresividad.
Sus composiciones más notables son:
- El Concierto para piano No. 2
- El Concierto para piano No. 3
Otras composiciones destacadas fueron:
- Études-Tableaux
- Los preludios
- Las sinfonías (ejemplo: Segunda Sinfonía)
Luego de la revolución rusa, se estableció en Estados unidos donde fue recibido con los brazos abiertos y donde pudo seguir componiendo e interpretando.
Evolución del piano línea del tiempo
La historia de la forma del piano es fascinante.
Desde sus inicios, sus primeros prototipos, hasta la actualidad, su forma y estilo han ido modificándose.
Repasamos un poco de su historia y el significado en la sociedad europea:
El piano es un instrumento conocido por el hombre desde hace varios cientos de años.
Al principio, sólo podían permitírselo los ricos de las llamadas “buenas casas”.
Más tarde, penetró ampliamente en la burguesía hasta que fue perdiendo, poco a poco, su mácula media snob.
Status
El piano ha marcado el estatus social en la cultura europea occidental durante décadas.
Este instrumento debe su forma y posibilidades actuales a la valentía de sus constructores, que no tuvieron miedo de ir contra las tendencias del momento y experimentar.
Hoy en día, el piano sigue siendo parte integrante de la orquesta.
El sonido del Clavicordio:
Precursores
Los precursores del piano y el pianoforte fueron:
- El clavicordio
- El clavecín
A pesar de sus numerosas deficiencias técnicas, ocuparon durante mucho tiempo el primer puesto entre los cordófonos de teclado.
El clavicordio era mucho más grande y tenía un sonido mucho más fuerte que el clavecín, razón por la cual se utilizaba como instrumento de concierto.
La sonoridad se debía a la forma en que se estimulaba la vibración de las cuerdas: el punteo.
Sin embargo, el clavicordio tenía distintos defectos.
Recta final
Estos defectos llevaron a los constructores de instrumentos a buscar nuevas soluciones para resaltar las ventajas y eliminar al mismo tiempo las dificultades para el músico.
El principio básico del nuevo diseño era cruzar la forma en que se golpeaban las cuerdas en el clavecín y vibrar a lo largo de su longitud como en el clavicordio.
En el nuevo diseño, el martillo que sustituía a la tangente rebotaba en la cuerda y le permitía vibrar en toda su longitud, seleccionada para producir el tono necesario.
Una cuerda más larga que en el clavicordio producía un sonido más fuerte, y golpearla permitía variar la intensidad y el timbre del sonido en función de la presión ejercida sobre la tecla.
Poco a poco, estos cambios fueron dando forma al Piano moderno, con su estatura correspondiente y su característico sonido.
Tocar Piano, ya sea en una canción o en una pieza clásica, permite aprender que la melodía y los acordes son más que posturas.
Los principantes que deciden tocar piezas de piano clásicas, entiende el viaje del tiempo que se produce en la música de Beethoven o las de Mozart o Bach o Chopin, que llega a nuestros oidos.
Las canción de hoy no se puede aprender de la misma forma. Tocar teclado, no es lo mismo que aprender piano.
Una canción para tocar en piano permite aprender las nuevas sensaciones que el piano ofrece en cada acorde y repertorio.
Las nuevas generaciones y los principiantes deben aprender esto, para poder llegar a tocar, más adelante, a Beethoven, Bach, Mozart y Chopin.









