En Chile tenemos grandes exponentes del piano.
Tenemos que pensar solamente en Claudio Arrau para estar ya orgullosos.
Pero no solo en él.
Autores de la talla de:
- Carlos Botto Vallarino
- Roberto Bravo
- Edith Fischer
- Mahani Teave
Son notables representantes las habilidades de nuestros pianistas nacionales.
Claudio Arrau interpretaba magistralmente a músicos como:
- Beethoven
- Schubert
- Schumann
- Mozart
- Liszt
Y muchos lo consideraron el mejor pianista del mundo en una época.
¿Buscas clases de teclado para principiantes? ¡Ingresa a Superprof!
La gran cosecha chilena
La marca de los pianistas chilenos se puede verificar aun de manera internacional.

Su capacidad técnica y esa forma de llevar las emociones a otro nivel fueron siempre virtudes que los destacaron.
Durante setenta años, el tiempo que duró su carrera, Claudio Arrau nos trajo puras alegrías.
El profundo entendimiento de la música de los compositores que interpretaba Claudio Arrau hacía de su figura una muy valorada.
El mejor pianista del mundo decían todos cuando sonaban en su piano las notas de Beethoven o Liszt.
Otra gran pianista fue Rosita Renard.
Si se trataba de tocar a Chopin y Schumann, Rosita Renard no admitía sustitutos.
Si bien comenzó teniendo una carrera impresionante, esta se acabó luego de su muerte prematura.
Roberto Bravo también dejó su huella en la historia del piano chileno.
Versátil, empático con el público, Bravo es muy cercano al público y eso la audiencia lo agradece.
Roberto Bravo no sólo fue un pianista clásico.
También integró en su repertorio música que era representante de nuestras raíces chilenas y latinoamericanas.
Descubre la más prestigiosa competencia de piano.
Alumna de Claudio Bravo fue Mahani Teave, una pianista de Rapanui, que no sólo es interprete, también se dedicó a la educación y a la promoción de su querida isla.
Mejores pianistas actuales
Martha Argerich
Una de las primeras en encabezar el ranking de las mejores pianistas contemporáneas es una mujer, y muy cercana nuestra, es Martha Argerich.
La pianista nació en la ciudad argentina de Buenos Aires en 1941.
Se sentó ante el piano a los tres años, y a los ocho debutó en público, donde interpretó un concierto del mismísimo Mozart.
Martha estudió con maestros de la talla de:
- Friedrich Gould
- Arturo Ashkenazy
- Stefan Michelangeli
Algunos de los pianistas clásicos más destacados del siglo XX.
Yevgeny Igorevich Kisin
Menos conocido, Yevgeny Igorevich Kisin, es uno de los pianistas contemporáneos más extraordinarios de Rusia y el mundo.
Nació el 10 de octubre de 1971 en Moscú.
A los seis años ingresó en la Escuela de Música de Gnessin con el sueño de convertirse en el mejor pianista del mundo.
Su primera y única profesora para el resto de su vida fue Anna Pavlovna Kantor.
A partir de 1985, Kisin empezó a demostrar su talento en el extranjero.
En 1987 debuta en Europa Occidental.
¿Vives en la capital? ¡Aprovecha las clases de piano providencia de Superprof!
Tres años más tarde conquista Estados Unidos, donde interpreta los conciertos 1º y 2º de Chopin con la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
En 1992, Yevgeny Kissin participa en la ceremonia de los Grammy, seguida por la increíble cifra de 1.600.000.000 de espectadores.
Denis Leonidovich Matsuev
Otro de los pianistas virtuosos rusos contemporáneos más destacados es el famoso Denis Matsuev.
Denis nació en Irkutsk en 1975, en el seno de una familia de músicos.
Desde muy pequeño, sus padres le enseñaron arte.
La primera profesora del niño fue su abuela Vera Rammul.
En 1993, Matsuev ingresó en el Conservatorio Estatal de Moscú, y dos años más tarde se convirtió en el principal solista de la Filarmónica Estatal de Moscú.
Fue considerado como el mejor pianista del mundo, por muchos, tras ganar el Concurso Internacional Chaikovski en 1998, cuando sólo tenía 23 años.
Prefiere combinar su enfoque innovador de la interpretación con las tradiciones de la escuela rusa de piano.
Desde 2004 organiza una serie de conciertos bajo el título "Soloist Denis Matsuev", invitando a importantes orquestas nacionales y extranjeras a colaborar con él.
Christian Zimmerman
Christian Zimmerman, nacido en 1956, es un reputado pianista contemporáneo de origen polaco.
Sus primeras lecciones de música se las impartió su padre, pianista aficionado.
Después pasó al Conservatorio de Katowice.
Dio sus primeros conciertos a los 6 años y en 1975 ganó el Concurso de Piano Chopin, convirtiéndose así en el ganador más joven de la historia.
Muchos proyectaron a Zimmerman como el mejor pianista del mundo, y el tiempo les ha ido dando la razón.
Durante el año siguiente perfeccionó sus habilidades pianísticas con el famoso pianista polaco Artur Rubinstein.
Christian Zimmermann está considerado un brillante intérprete de la obra de Chopin.
Su discografía incluye grabaciones de todos los conciertos para piano de:
- Ravel
- Beethoven
- Brahms
- Chopin
Así como grabaciones de obras de Liszt, Strauss y Respighi.
Desde 1996 es profesor en la Escuela Superior de Música de Basilea.
En 1999 fundó la Orquesta del Festival Polaco.
Acá descubrirás más sobre los pianistas famosos antiguos.
Wang Yujia
Wang Yujia es una representante china del arte pianístico.
Se hizo famosa por su virtuosismo y su increíble rapidez al tocar, por lo que recibió el apodo de "dedos voladores".
Su ciudad natal es Pekín, China.
Aquí pasó su infancia en el seno de una familia de músicos.
A los 6 años comenzó a audicionar y un año más tarde ingresó en el Conservatorio Central de la capital.
A los 11 años estudió en Canadá.
En 1998 ganó el premio del Concurso Internacional para Jóvenes Pianistas de Ettlingen, y en 2001, además de dicho galardón, el jurado concedió a Wang el premio otorgado a pianistas menores de 20 años, dotado con 500.000 yenes (2.911.198.Peso chileno)

Los 10 mejores pianistas actuales
Sigamos revisando a los mejores pianistas de la actualidad.
Aún quedan varios y notables representantes.
Fazıl Say
Fazıl Say es un pianista, de los compositores de piano actuales, además turco, nacido en 1970.
Estudió en el Conservatorio de Ankara y más tarde en las ciudades alemanas de Berlín y Düsseldorf.
Cabe destacar, además de su actividad pianística, sus cualidades compositivas:
En 1987, la obra del pianista "Himnos negros" se interpretó en honor del 750 aniversario de la ciudad.
En muchas de sus obras, el autor y pianista combina los clásicos con las armonías del jazz y el folclore turco.
Esto puede verse en la variación sobre el Rondó turco de Mozart, donde Fazıl utiliza elementos del jazz.
En 2006 se estrenó en Viena su ballet Patara, también basado en un tema de Mozart, pero en sonata para piano.
Dos compositores ocupan un lugar importante en el repertorio piano interpretado por Say:
- Bach
- Mozart
En los conciertos alterna obras clásicas con las suyas propias.
En 2000, hizo un experimento inusual cuando se aventuró a grabar el ballet "Primavera Sagrada" de Igor Stravinsky para dos pianos, interpretando él mismo ambas partes.
Otros grandes pianistas actuales son:
- Daniel Barenboim
- Yundi Li
- Grigory Sokolov
- Murray Peraya
- Mitsuko Uchida
No es posible hablar de todos los pianistas modernos en un solo artículo.
Además, la labor de elegir entre todos estos maestros a el mejor pianista del mundo es una tarea imposible.
Así que lo único que queda es aceptar la calidad de cada uno de ellos y ellas, y disfrutar de sus grandes interpretaciones.