La literatura francesa ha sido muy importante para el desarrollo de la literatura universal.
Su constante reflexión de la condición humana ha permitido el auge de diferentes géneros literarios e intelectuales.
Estos movimientos, tan trascendentes desde sus inicios, han influenciado a cientos de nuevas generaciones de escritores, y han traído a la literatura contemporánea la grandeza que siempre requieren las letras.
Revisemos a continuación una lista de los escritores franceses famosos y su gran aporte a la literatura francesa y su mantención en el tiempo.
Si quieres aprender desde la comodidad de tu casa ¡Aprovecha las clases de frances online de Superprof!

1-Victor hugo (1802-1885)
Víctor Hugo no fue solo un gran novelista.
Este gran escritor de la literatura francesa también se forjó un camino como:
- Político
- Intelectual
- Poeta
- Dramaturgo
- Ensayista
Víctor Hugo fue un gran autor del Romanticismo y escribió siempre movilizado por una gran consciencia social y por una visión crítica de la historia y política de Francia.
Sus primeros escritos fueron obras poéticas, como por ejemplo, “Odes et Ballades” (1826)
Pero no sólo eso:
Además ayudó a fundar, junto a sus hermanos, la revista “Le Conservateur littéraire”, donde escritores ultra realistas disponían de todo un espacio para expresar sus opiniones.
Sus obras más populares son:
- Los Miserables (1862)
- Notre-Dame de Paris (1831)
“Los miserables” es una notable historia sobre redención.
En esta se cuenta la historia de Jean Valjean quien, al ser acusado injustamente de robarse una rebanada de pan, pasó en la cárcel 19 años.
“Notre-Dame de Paris” (conocida popularmente como “El jorobado de Notre-Dame”) es la trágica historia de amor entre Quasimodo, un jorobado campanero de la catedral de Notre-Dame, y Esmeralda, una entusiasta gitana.
Estas dos novelas de Víctor Hugo son una gran crítica a la injusticia social y a la opresión sufrida por los franceses en distintos momentos históricos.
Cuando se recuerda a este gran escritor de la literatura francesa, lo primero que viene a la mente es su gran capacidad para crear personajes complejos, pero también su evocativo y nutrido uso del lenguaje.
Toda la información de las mejores películas francesas.
2- Simone de Beauvoir (1908-1986)
Existencialista y feminista, Simone de Beauvoir forma parte de las grandes pensadoras del siglo XX.
En su acervo literario podemos incluir:
- Varias novelas
- Ensayos filosóficos
Pero también una activa participación política y discursiva.
Simone de Beauvoir fue fundadora, junto con Jean Paul Sarte, de la revista “Les temps modernes”, espacio que acogía la discusión de ideas existencialistas, marxistas y toda crítica social y política.
Entre sus obras más destacadas se puede enumerar una lista de novelas y ensayos que la hicieron destacarse entre las grandes escritoras de la literatura francesa de su época.
Revisemos a continuación algunas de sus obras:
Novelas
- La invitada (1943)
- Todos los hombres son mortales (1946)
- Los mandarines (1954, ganadora del Premio Goncourt)
- Las bellas imágenes (1966)
Entre otras
Ensayos
- Para qué la acción (1944)
- Para una moral de la ambigüedad (1947)
- El existencialismo y la sabiduría popular (1948)
- El segundo sexo (1949. Un clásico del pensamiento feminista)
Simone de Beauvoir lucho siempre por los derechos de las mujeres.
Descubre a continuación los paises que hablan francés

Y esta lucha no fue sólo desde la literatura.
Beauvoir estuvo presente siempre en la discusión por conseguir la legalización del aborto en Francia.
En abril de 1971 firmó el “Manifiesto de las 343 guarras” (Manifeste des 343, o des 343 salopes)
Donde 343 mujeres declaraban públicamente, en la revista “Le Nouvel Observateur”, haber abortado, sin importarles las consecuencias penales que esto les pudo haber acarreado.
3-Marcel Proust (1871-1922)
En la historia de la literatura francesa, Marcel Proust debe jugar uno de los papeles más importantes.
Proust es autor de “En busca del tiempo perdido”, donde se agrupan siete novelas que el autor publicó entre 1913 y 1927.
“En busca del tiempo perdido” es uno de las obras maestras de la literatura francesa y universal.
Otras grandes autores de la literatura francesa son:
- Jean Genet (“Las criadas”, “Nuestra señora de las flores”)
- Albert Camus (“El extranjero”, “La peste”)
- Antoine de Saint-Exupéry (“El principito”)

¿Buscas cursos de francés? ¡Ingresa a Superprof!
Historia de la literatura francesa
Sin la literatura francesa el mundo cultural de Europa y occidental no sería lo mismo.
Desde la edad media, ésta ha cosechado obras magistrales, las que han permitido un constante y elevado desarrollo de las letras en Francia.
En la misma edad media podemos encontrar obras como el “Cantar de Roldán”, un poema épico lleno de romances y epopeyas de guerra.
Las obras de la literatura francesa en esta época basaban su contenido en la vida social y religiosa del momento.
Es así como podemos encontrar textos que se definían como:
- Poema caballeresco (relatos sobre caballeros, amores y mitologías)
- Lírica trovadoresca (Composiciones musicales y poemas de amor)
- Cantar de gesta (poemas épico que narra hazañas de héroes y caballeros)
- Fabliaux (Cuentos realistas que eran de humor y sátira)
- Teatro religioso (Escenas bíblicas y alegorías morales)
Con el renacimiento llegó también el humanismo y una gran revolución literaria se produjo.
Obras como "Gargantúa y Pantagruel" de François Rabelais subvirtieron las normas religiosas y la rigurosidad de antaño.

El gran progreso intelectual llegó con la ilustración.
Autores como:
- Voltaire
- Montesquieu
- Rousseau
- Diderot
Transformaron la visión filosófica e incluso política de la Europa de la época.
Luego, con el romanticismo y la revolución francesa, estas ideas se fueron consolidando, anexando además el tema de la libertad y el gran influjo de las emociones humanas.
Aquí encontramos autores como los ya mencionados Víctor Hugo o Alexandre Dumas.
En el siglo XIX trajo consigo el realismo y el naturalismo con los siguientes escritores:
- Gustave Flaubert ("Madame Bovary")
- Émile Zola ("Germinal")
Estos autores se atrevieron a abordar cuestiones morales sobre todo a la hora de cuestionar las normas, tan bien establecidas en las costumbres francesas.
La literatura francesa del siglo XX aportó con movimientos tales como:
- El existencialismo
- El surrealismo
André Breton, en el surrealismo, y Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en el existencialismo, exploraron el inconsciente y el absurdo de la condición humana, respectivamente.

¿Cuáles son los clásicos de la literatura francesa?
Existen grandes obras en la literatura francesa, pero nos vamos a centrar en tres que han sido sumamente influyentes:
- "Madame Bovary" de Gustave Flaubert
- "El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry
- "Las Flores del mal” de Charles Baudelaire
1-"Madame Bovary" de Gustave Flaubert (1857)
La magistral novela de Flaubert nos sumerge en la existencia de Emma Bovary, quien vive una vida amarga, con un matrimonio infeliz y un día a día sin muchas emociones.
Poco a poco, Emma conoce la infidelidad, la irresponsabilidad económica y comienza a escapar de su tedio burgués.
2-"El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry (1943)
Una obra que muchas personas encasillan, erróneamente, como infantil, pero que en realidad es un texto lleno poética y de ideas filosóficas.
Esta es la historia de un pequeño príncipe que, mientras viaja de un planeta a otro, se encuentra con personajes que le permiten distinguir las virtudes y carencias humanas.
La vida misma y todas sus preguntas están contenidas en “El principito”, aunque no necesariamente sus respuestas.
Para saber más de gastronomía, descubre el muno de la comida francesa.
3-"Las Flores del mal” de Charles Baudelaire (1857)
Esta colección de poemas de Charles Baudelaire impactó mucho en la literatura francesa y universal.
En estos poemas podemos encontrar el tema de la:
- Decadencia
- Lo macabro
- El erotismo
- La moral
En cada una de sus secciones, “Las flores del mal” nos entrega una experiencia humana de belleza, pero también de amargura y desesperación.
Por su contenido, la obra fue censurada mucho tiempo, sin embargo, con el tiempo, fue recuperando su lugar como una de los textos más influyentes de la literatura universal.
¿Cuál es el libro más importante de Francia?
Para mucho el libro más importante y trascendente de la literatura francesa es “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust.
Esta obra, compuesta de siete novelas, es uno de los estandartes de la literatura moderna.
“En busca del tiempo perdido” contienen las siguientes novelas:
- "Por el camino de Swann." (1913)
- "A la sombra de las muchachas en flor " (1919)
- "El mundo de Guermantes " (1920-1921)
- "Sodoma y Gomorra " (1921-1922)
- "La prisionera " (1923)
- "La fugitiva " (1925)
- "El tiempo recobrado " (1927)
En esta magnífica obra de Marcel Proust se mezclan los recuerdos y las evocaciones que estos producen con el inevitable paso del tiempo.
“En busca del tiempo perdido” es un viaje introspectivo, pero también una reflexión terrible sobre la experiencia humana.
La prosa de Proust está llena de detalles y de tiempos extensos.
Casi como si quisiese reproducir la historia personal de cada recuerdo.
El tema de:
- La memoria
- EL tiempo
- El amor
- La nostalgia
- La identidad
- La introspección (el mundo interior)
Están presente durante toda esta extensa obra de Proust.
¡Toma un curso de francés y descubre el maravilloso mundo de la literatura francesa!
Literatura francesa contemporánea
En la época posmoderna todo puede pasar.
La gran gracia de la literatura francesa actual, asumiendo su contexto posmoderno, es que está abierta a nuevos géneros, pero también a revivir los clásicos.
Las mezclas son permitidas y toda revolución es bien recibida en su asumida vanguardia.
Los temas si, son particulares a su época.
Aquí podemos encontrar el tema de la:
- Globalización
- La migración
- La identidad
- Los conflictos sociales y políticos
Autores como:
- Leïla Slimani
- Faïza Guène
Escriben sobre la inmigración y sobre los problemas que esta traen en la identidad de los pueblos.
"Canción dulce" de Leïla Slimani ha recibido elogios de todas partes del orbe.