La asignatura de lenguaje y comunicación no solo nos enseña a leer y escribir. Su objetivo primordial es el correcto desempeño comunicacional y expresivo, ese que trasciende los límites de la asignatura misma y es transversal a otros temas de formación.
Entender los aspectos de la comunicación es fundamental para un correcto desempeño social y humano, tanto en la vida real como en las redes digitales. Comprender el lenguaje desde el análisis y el pensamiento crítico es fundamental, sobre todo en estos días donde la desinformación es patente y la verdad se desvirtúa cada vez más.
Las autoridades educativas conocen la gran importancia de la asignatura de lenguaje y por eso le otorgan tanta importancia en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), donde los jóvenes no responderán preguntas directas, sino que tendrán que analizar e interpretar textos que pondrán a prueba sus habilidades comunicativas.
Conozcamos el lenguaje, entremos en el juego comunicativo y logremos superar nuestros propios errores. Sigue leyendo este artículo y descubre más sobre la importancia de la asignatura de lenguaje y comunicación en los planes de estudios chilenos.
¿Qué es la asignatura de lenguaje?
Lenguaje en el sistema escolar chileno
En la asignatura de lenguaje podemos estudiar temas tales como:
- Gramática.
- Ortografía.
- Sintaxis.
- Semántica.
Pero adicional al estudio de las materias clásicas de la gramática, el currículo MINEDUC de esta asignatura también incluye aspectos integrales de la comunicación oral y escrita, los que son fundamentales para el correcto desempeño en la vida cotidiana.

¿Cuáles son los contenidos de la asignatura de lenguaje en Chile?
Diferencia entre lenguaje materia y la asignatura de lenguaje
Revisemos a continuación la siguiente tabla donde podremos entender cuál es la diferencia esencial entre lenguaje como competencia y lenguaje como asignatura.
| Lenguajes | Lenguaje como competencia | Lenguaje como asignatura | |
| Definición | Capacidad que permite la comunicación humana, y que incluye al pensamiento y la representación que hace de la realidad. | Disciplina o materia, parte del aprendizaje en las aulas, que permite el desarrollo paulatino de una correcta comunicación. | |
| Función | Es una habilidad que pueda usarse en todo aspecto del conocimiento humano. | Pretende enseñar los aspecto básicos y más avanzado de la teoría relacionada a la lengua española. | |
| Usos | La usamos en la vida real, en una conversación, en la escritura de un ensayo de Historia o en la redacción de un email formal en el trabajo. | La usamos en el análisis de una oración o en la comprensión lectora de un texto. |
Habilidades de la materia de lenguaje
La preparación para la PAES implica que los jóvenes que cursan la Enseñanza Media tengan que estudiar ciertas materias específicas exigidas por el currículo MINEDUC, pero, por otra parte, la asignatura de lenguaje también pretende potenciar el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas de todos los y las adolescentes de Chile.
Descubre en este link esas carreras de humanidades que te podrían interesar.
Este 2025, los jóvenes podrán rendir la PAES los días lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre.
Estas habilidades pueden encontrarse en los siguientes grupos:
- Comprensión lectora
- Lectura crítica y análisis de textos
- Expresión oral y escrita
- Ensayos, debates, argumentación
- Análisis literario y cultural
- Rol de la literatura en la formación
Comprensión lectora
La comprensión de lectura es una de las habilidades de la asignatura de lenguaje más importantes. Los jóvenes que tienen una buena comprensión de lectura pueden tener mejor rendimiento en otros ramos, esto está comprobado.
Descubre a continuación ese trabajo humanidades de tu interés.
Pero ¿Qué es tener una buena comprensión lectora?:
- Entender el texto y el subtexto del escrito.
- Entender el significado final del texto.
- Reconocer los personajes.
- Identificar el sentido de los diferentes tipos de textos.
Lectura crítica y análisis de textos
La asignatura de lenguaje también te ayuda a tener una visión crítica de los textos y reconocer la fiabilidad de sus fuentes. Esta capacidad de comprensión de lectura puede ser de mucha utilidad en los tiempos que se viven en la actualidad.
La lectura crítica te permitirá reconocer:
- Qué es opinión y qué es un dato duro.
- Qué texto está pretendiendo manipular y qué texto pretende informar.
- Qué texto es académico y qué texto es fraude.
Descubre en este artículo todo sobre la PAES de lenguaje.

Expresión oral y escrita
La lectura nutre, es un input de conocimiento, te prepara internamente para crecer. Ahora, una buena expresión oral y escrita es la consecuencia del viaje formativo que hacen las ideas en tu mente, en tu mundo interior.
Expresar ideas de la manera más clara, ser coherente, adecuar las palabras para tal o cual audiencia o lector, es todo parte de una buena expresión oral y escrita.
Ensayos, debates, argumentación
El cuerpo que se forma de nuestra expresión oral y escrita, y de las ideas que queremos expresar, es un argumento. Estos argumentos pueden expresarse con la palabra oral o con la palabra escrita.
Oralmente, el intercambio de argumentos puede transformarse en un debate. Por otro lado, poner argumentos de forma escrita pueden dar forma a un ensayo.
Análisis literario y cultural
Sí, se puede cambiar el mundo con la palabra. Como vimos anteriormente las ideas se transforman en argumentos y estos en ensayos o debates. Pero también las ideas nos pueden ayudar a entender el mundo en que vivimos.
¿Quieres saber qué es un electivo humanista?
Comprender un texto, procesarlo y compararlo, es parte de un proceso de análisis literario. Gracias a este análisis somos capaces de entender nuestra sociedad y lograr modificarla.
Rol de la literatura en la formación
La literatura es viajar sin viajar, es conocer mundos sin habitarlos, es entender nuestra propia experiencia humana a través de la otros. Los libros y la lectura te dan la respuesta a ese vacío existencial que creías inevitable en tu vida.
A través de la comprensión de la literatura, entendemos también lo que es la empatía, y a la vez la estética, la belleza y la trascendencia del arte.
Encuentra a continuación un profesor de lenguaje en Chile.
Errores frecuentes en la asignatura de lenguaje
Existen errores frecuentes en la asignatura de lenguaje. Y es que el aprendizaje de esta materia implica aprender diversas reglas y normas gramaticales, donde los jóvenes se suelen equivocar mucho. Revisemos los errores más frecuentes de la asignatura de lenguaje.
Ortografía y redacción
Faltas de ortografía
- Uso de s,c,z (ej: "coser", "cocer").
- No uso de H (ej: "uevo").
- Confusión con la b,v (ej: "bamos", "bolar").
Errores de puntuación
- No usar comas para escribir.
- Falta de pausas y de uso del punto aparte.
Redacción confusa
- No usar ordenadamente el sujeto, verbo y predicado.
- No poder conectar una oración con la siguiente.
Dificultad para interpretar textos largos y complejos
Lectura interrumpida
- No poder seguir el hilo conductor de la lectura.
- Dejar de leer el libro a la mitad.
Falta de estrategias
- Leer apresuradamente.
- No anotar vocabulario.
- No ordenar la estructura del texto.
Fatiga lectora
- No practicar la lectura diaria.
- Leer a última hora (cansancio y no comprensión).
Confusión entre ideas principales y secundarias
- No seguir la idea central y fijar su interés en lo anecdótico.
- Trata de memorizar todos los temas del texto y no entender significativamente.
- No hacer resúmenes y no entender con sus propias palabras.
Descubre en este artículo las carreras humanistas mejor pagadas en Chile.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos todas las habilidades que los estudiantes pueden potenciar gracias a la asignatura de lenguaje. Nos detuvimos en temas como:
- Características de la asignatura de lenguaje en la educación chilena.
- Las diferencias entre asignatura de lenguaje y competencia.
- Las habilidades que potencia la materia de lenguaje.
- Los errores frecuentes en la asignatura de lenguaje.
Las habilidades de la asignatura de lenguaje y comunicación no se circunscriben a las normas gramaticales y ortográficas. Estas habilidades, como la comprensión lectora y la expresión oral y escrita, son la base de nuestro razonamiento crítico, que a la vez es fundamental para nuestro desempeño en otras materias y el correcto desenvolvimiento que debemos tener en la sociedad.










