Si te gusta la comida coreana y sueñas con hacer tus propias preparaciones en tu hogar, entonces debes conocer los ingredientes coreanos que le dan a estos platos su esencia oriental.

En los últimos años, la comida coreana se ha popularizado gracias al boom de su cultura en el mundo, pero lo cierto es que la cocina coreana tiene miles de años de tradición.

Platos como el bulgogi o el conocido kimchi integran ingredientes que van desde productos fermentados hasta condimentos como el ajo, pasando por el gochujang (salsa picante) y diversas algas. Prepárate y descubre en este artículo los ingredientes esenciales de la gastronomía coreana.

@thebeaneat_asianmarket

¿Te estás iniciando en la cocina coreana? Estos son los básicos que vas a necesitar 🌶️🫰🏼 . . . #thebeaneat #asianmarket #cocinacoreana #comidacoreana

♬ sonido original - thebeaneat_asianmarket
Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Ingredientes y condimentos coreanos: la base de esta cocina de Oriente

La filosofía de su sabor

La base de la comida coreana son sus ingredientes y sus condimentos. La combinación de estos busca encontrar un equilibrio, una armonización que incluya sabores como:

  • Dulce.
  • Salado.
  • Ácido.
  • Amargo.
  • Umami (combinación de dulce, ácido, salado y amargo).
Los platos coreanos son también una buena fuente de alimentación saludable.
La comida coreana busca el equilibrio de sabores y colores.

La filosofía tras esta mezcla de gustos es la nutrición, pero no solo la del cuerpo, también la del espíritu. Además, los coreanos buscan que sus alimentos, por ejemplo, los fermentados, le den al cuerpo fuerza, energía y sanación.

¿Qué es el “Hansik”?

Hansik es la palabra representativa para comida coreana, pero también es un concepto que incluye toda su filosofía. Los principios esenciales de esta forma de ver el mundo a través de la comida son:

Si deseas profundizar en esta tradición, te recomendamos un curso de cocina para explorar los sabores auténticos de Corea.

FilosofíaDescripción
ObaekjangPara preparar un plato deben usarse los cinco colores (rojo, verde, amarillo, blanco, negro) representes de la naturaleza y los cinco sabores que ya hemos visto (dulce, picante, salado, amargo, umami)
Fermentación como pilarLa fermentación es buena para la salud, posee probióticos y un sabor indiscutible. Ejemplos de platos fermentados son: kimchi (repollo fermentado) doenjang (pasta de soya) y jeotgal (salsa de pescado fermentado)
Ajustarse a cada estaciónLos productos para cocinar están en armonía con las estaciones del año. Cada estación entrega ciertos productos con los cuales se realizan platos específicos correspondientes a este periodo del año.

¿Qué contiene la comida coreana?

Granos y almidones

Uno de los ingredientes coreanos esenciales es el arroz, específicamente el arroz blanco. Este producto se encuentra, como elemento principal o como agregado, en casi todos los platos de esta cocina.

Pero también los hombres y mujeres de Corea usan otro tipo de arroz, que es un arroz más glutinoso, que llaman chapssal. Este tipo de arroz tiene más cuerpo, pero también es más pegajoso y un poquito dulce.

Otro de los ingredientes más utilizados es el fideo de papa dulce o dangmyeon, que aún no lo parezca, no contiene gluten.

@laleecoreana

🍚Arroz blanco Coreano🇰🇷 #comidacoreana #arrozblanco

♬ Cereal - Crush

Pastas y condimentos fermentados

Otro producto que siempre está presente en la cocina de Corea son las pastas fermentadas o gochujang. Esta es una especie de pasta que es tan espesa como picante.

Por su parte, el doenjang es una pasta de soya, que se caracteriza por ser salada y tener la esencia del sabor umami.

El ganjang, es la salsa de soya coreana, la cual es uno de los pilares de la cocina de este país. Para prepararla hay que fermentar granos de soya y mezclarlos con sal y agua.

Los fideos coreanos difieren en varios sentidos con los fideos de occidente.
Una preparación clásica hecha con fideos coreanos.

Otros condimentos imprescindibles

Estos son otros ingredientes que regularmente podemos encontrar en la despensa coreana y en sus preparaciones.

IngredienteUtilidad
Aceite de sésamo tostadoDe las semillas de sésamo proviene este aceite tan fragante y de color oscuro. Se le pueden hallar en diferentes platos como el bibimbap.
Vinagre de arrozEste vinagre se hace con arroz fermentado. Se suele usar para hacer kimchi o para bajar la intensidad de platos con exceso de sal.
Polvo de ají (gochugaru)Es más que nada ají molido. Se usa para el kimchi y para preparar sopas picantes.
Sal coreana gruesaEs sal de mar, más gruesa, que no pasa por un proceso industrial de refinación.
Los/las mejores profesores/as de Cocina que están disponibles
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ranis
5
5 (12 opiniones)
Ranis
$14.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bernardo
5
5 (6 opiniones)
Bernardo
$4.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yahve
5
5 (3 opiniones)
Yahve
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María francisca
5
5 (2 opiniones)
María francisca
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (1 opiniones)
Jorge
$14.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria
5
5 (3 opiniones)
Maria
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anita karina
5
5 (2 opiniones)
Anita karina
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
5
5 (2 opiniones)
Eduardo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Condimentos coreanos comprar y preparar platos como el kimchi

Kimchi y otras verduras fermentadas

El kimchi es el producto estrella de la cocina coreana. Está presente tanto en restaurantes como en las mesas de todas las casas del país asiático. Este producto es tan importante que su preparación fue declarada patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO en 2013.

Pero ¿Qué es el kimchi coreano? El kimchi es repollo fermentado al que se le agrega sal, ajo, pero también jengibre y, en algunos casos, pescado.

El kimchi se puede mezclar con:

  • Sopas.
  • Distintos tipos de arroz.

Pero en general, el kimchi es un acompañamiento (Banchan) que se encuentra presente para complementar distintas preparaciones coreanas.

 Algas y productos del mar secos

Muchos de los ingredientes coreanos, luego de su preparación, utilizan algas para envolver (nori) preparaciones o para ser parte de diferentes sopas (dashima).

Las algas son uno de los elementos esenciales en las preparaciones tradicionales de la cocina de Corea. Una de sus principales funciones es entregar sabor umami, pero también ser una fuente importante de minerales.

@locos.rallados

💚🥣 MIYEOK MUCHIM ( 미역무침 )🥣💚 BANCHAN DE ALGA WAKAME 😍 Esta ensalada dulce y avinagrada de algas lleva tus papilas gustativas al siguiente nivel! 💚👏🏻👏🏻👏🏻 INGREDIENTES: 🌱1 puñado Alga wakame 🧅¼ cebolla (blanca o morada) 🧄1 diente de ajo 🥣2 cdas. Salsa soya. 🥄1 cda. Vinagre blanco. 🥄2 cdas de azúcar o miel. 🥄1 cdta. Semillas de sésamo. • Si tienes problemas de glicemia o tu dieta no incluye azúcares, PUEDES REEMPLAZAR POR ALULOSA. •Si tienes HIPOTIROIDISMO existe el mito o creencia de que la salsa de soya interfiere en la acción de la hormona sintética que se utiliza para su tratamiento, pero NO EXISTE EVIDENCIA CIENTÍFICA que respalde esta teoría!. • Comer dentro de un máximo de 7 días luego de haberlo preparado. •Mantener siempre refrigerado. •Se debe comer bien frío!. . 💰DONDE COMPRAR? 🤔 Puedes encontrar el alga wakame en supermercados asiáticos! También los puedes conseguir a través de Internet!. 🥰. 🫶🏻 . ESPERO TE HAYA GUSTADO! Y ME AYUDES COMPARTIENDO ESTA MARAVILLOSA RECETA, PARA LLEGAR A MUCHAS MAS PERSONAS 🥰💚🫰🏻 . *** . #comida  #recetas  #recetasfaciles #koreanfood #koreanstyle #bts #army #jungkook  #banchan #반찬

♬ sonido original - Cocineros ñoños

Base de la comida coreana: proteínas

Carnes, tofu y mariscos

Dentro de los ingredientes coreanos para cocinar también están las proteínas. Aquí podemos encontrar:

  • Carne de vacuno (con esta se prepara el bulgogi, que es carne marinada)
  • Panceta de cerdo (con esta se prepara el samgyeopsal, que es carne de cerdo a la parrilla)

Sin embargo, la carne no se usa en abundancia en la cocina coreana. Los platos suelen ser nutridos y mezclan muchos productos y condimentos, encontrando en estos un equilibrio.

El tofu y los mariscos también están presentes. Los primeros, en la preparación del soondubu jjigae (sopa picante) y el segundo (almeja, calamar y camarón) en sopas y frituras.

El samgyeopsal se cocina en la mesa en una parrilla.
El samgyeopsal es una de las recetas coreanas que incluyen carne (chancho).

Huevos y derivados

Los huevos también están presentes en las recetas coreanas. Platos como el bibimbap y el jangjorim los utilizan, tanto fritos como cocidos.

Ingredientes coreanos para cocinar en Chile

Ingredientes coreanos en Chile

Si quieres encontrar los ingredientes y condimentos con los que cocinan los coreanos tienes que ir a Patronato. Allí encontrarás, sí o sí, diferentes productos coreanos para cocinar. Revisemos a continuación una lista de algunos supermercados que venden productos de Corea:

Además, para los más pequeños interesados en la gastronomía, un taller de cocina para niños puede ser una excelente opción.

KOREA MARKET

Dirección: ubicado en Antonia López de Bello 246A, Recoleta.

Este negocio tiene todo lo que necesitas para preparar tus platos favoritos de Corea. Si revisas su página web (poseen sistema de envío) te encontrarás con aceites, fideos, algas, diferentes tipos de Banchan, para poder hacer recetas coreanas fáciles, pero también con utensilios para la cocina y productos como dulces, snacks, bebidas, traídas directamente del país de Oriente.

@seulmarket.cl

KIMCHI 🇰🇷 ¡La mejor calidad en sabor! 🤤 📍Río de Janeiro 333 / Patronato - Recoleta #kimchi #comidacoreana #chile #tiendacoreana #tiendadeconveniencia #ramen #coreadelsur #koreanfood #santiagodechile #kpop #btsarmy

♬ 애인만들기 - SS501

SEUL MARKET

Dirección: Río de Janeiro 333, Recoleta

Esta es una muy buena alternativa para conseguir productos de Corea. En esta tienda encontrarás mochis, nori, condimentos, arroz blanco, ramen y postres coreanos. Revisa su página web.

Y si buscas una experiencia aún más lúdica, considera inscribirte en un taller de cocina para niños.

Consejos para mantener y conservar tus ingredientes coreanos

Una vez ya hayas conseguido todos tus productos coreanos en Chile para cocinar debes saber cómo preservarlos.

Pon mucha atención a esto: todo lo fermentado, luego de ser abierto, debe guardarse en el refrigerador. Muchos productos se conservan en frascos herméticos, que no deben ponerse bajo el sol, como en la orilla de una ventana, por ejemplo. Pero ya sabes, luego de abrirlos, directo al refri.

Un consejo: el kimchi es un producto fermentado que puede tener un olor fuerte; hay que dejarlo bien sellado en el frasco cuando lo metas al frío para evitar que el olor se esparza al interior.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.