La rica historia de la animación japonesa tiene sus raíces en formas artísticas ancestrales.
Emakimono y kagee, prácticas narrativas del siglo XI y el período Edo, respectivamente, sirvieron como precursores.
Emakimono presentaba rollos desplegables que contaban historias en orden cronológico, mientras que kagee, inspirado en las sombras chinas, se originó en juegos de sombras.
Las linternas mágicas y el Kamishibai, un teatro callejero basado en papel, también contribuyeron.
Los Pioneros y la Era Moderna
A principios del siglo XX, la animación japonesa comenzó a experimentar con técnicas innovadoras, y los animadores como Ōten Shimokawa y Jun'ichi Kōuchi produjeron las primeras obras profesionales.
A mediados de la década de 1930, la animación se consolidó como un formato alternativo a la acción en vivo, compitiendo con productores extranjeros.
La década de 1950 vio anuncios animados cortos para televisión, y Hakuja Den (1958) se destacó como el primer largometraje animado japonés en color.
En la década de 1960, Osamu Tezuka, conocido como el "padre del manga", simplificó las técnicas de animación de Disney, definiendo el estilo del anime.
Intro latio del reboot de Astroboy, Jet Marte:
Astro Boy (1963–66), dirigida por Tezuka, se convirtió en un éxito temprano.
De aquí en adelante, la industria del animé se transformó en una de las más grandes de la historia de la cinematografía.
¿Quieres tomar un curso de japonés? ¡Ingresa a Superprof!
Anime antiguo y clásico
Revisemos a continuación los mejores animes antiguos- por así decirlo- pero que en realidad son clásicos, están llenos de innovación y de nuevas técnicas, que fascinaron tanto a Japón como a occidente.
1-Akira (1988)
Director: Katsuhiro Otomo.
"Akira" no es simplemente una película de ciencia ficción.
Las nuevas generaciones pueden considerar “Akira” como uno de los mejores “animes antiguos” que existen, pero lo cierto es que esta obra maestra no tiene tiempo; es eterna.
“Akira” es un monumento cinematográfico que definió un nuevo estándar en la animación japonesa.
Esta obra maestra de 1988 no solo exploró complejas narrativas sino que también revolucionó el género.
Basada en el manga homónimo de Otomo, "Akira" transporta a los espectadores a Neo-Tokio, una metrópolis postapocalíptica, donde una conspiración gubernamental y poderes psíquicos desencadenan un viaje épico por la mente y la distopía.
Akira posee una:
- Animación detallada
- Banda sonora impactante
- Profundidad temática
Todos estos elementos elevaron a "Akira" a una categoría propia, influyendo en generaciones de cineastas.
¡Toma un curso japones con Superprof!
2-Sailor Moon
Director: Naoko Takeuchi.
En los años 90, una figura icónica emergió para encantar a audiencias de todo el mundo: "Sailor Moon".
Esta serie mágica y femenina no solo se destacó por sus vibrantes transformaciones y batallas épicas sino que también dejó una marca indeleble en la cultura pop.

La historia sigue a Usagi Tsukino, una joven común que descubre su destino como la guerrera Sailor Moon.
Acompañada por otras Sailor Scouts, luchan contra fuerzas oscuras para proteger la Tierra.
"Sailor Moon" no solo redefinió el género mahou shoujo (chica mágica) sino que también inspiró a generaciones de jóvenes, subrayando la importancia del:
- Amor
- La amistad
- La valentía
Conoces el anime más romántico: Ingresa en este link y descubre toda la gran gama de anime romántico que existe.
3-Naruto
Director: Masashi Kishimoto.
Desde su debut, "Naruto" se elevó a la cima de la cultura anime con su cautivadora epopeya ninja.
La historia de Naruto Uzumaki, un joven marginado con sueños de ser el Hokage, cautivó al mundo con su mezcla única de:
- Acción
- Humor
- Emociones profundas
"Naruto" no solo presentó batallas espectaculares y jutsus poderosos, sino que también exploró temas como:
- El aislamiento
- La redención
- La amistad
A medida que Naruto y sus amigos enfrentan desafíos inimaginables, la serie se convierte en una oda a la perseverancia y la determinación.
4-Neon Genesis Evangelion
Director: Hideaki Anno.
"Neon Genesis Evangelion" es una obra maestra psicológica que no teme desafiar los límites del género mecha.
Esta serie de 1995 no solo revolucionó la narrativa mecha sino que también exploró temas filosóficos y existenciales.

La historia sigue a Shinji Ikari y otros pilotos de mechas mientras luchan contra seres misteriosos conocidos como Ángeles.
A medida que la trama se desenvuelve, "Evangelion" se sumerge en complejidades emocionales, destruyendo las expectativas convencionales de las historias de robots gigantes.
Con su final ambiguo y simbólico, la serie ha dejado una huella duradera, provocando debates y análisis continuos.
¿Buscas clases de japones online? ¡Ingresa a Superprof!
5-El Viaje de Chihiro
Director: Hayao Miyazaki.
Dirigida por el maestro Hayao Miyazaki, "El Viaje de Chihiro" es una joya de Studio Ghibli que trasciende el tiempo y el espacio.
Ganadora del Premio de la Academia a la Mejor Película Animada en 2003, la película se convirtió en un clásico por sobre las referencias culturales japonesas.
La historia sigue a Chihiro, una niña que se aventura en un mundo mágico lleno de dioses y espíritus.
"El Viaje de Chihiro" no solo cautivó con su belleza visual sino que también entregó un cuento mágico que resuena con personas de todas las edades, consolidando su lugar como una obra maestra cinematográfica.
6-Cowboy Bebop
Director: Shinichirō Watanabe.
"Cowboy Bebop" es una obra maestra que se lanzó en 1998.
Con una fusión única de:
- Ciencia ficción
- Jazz
- Acción
La serie sigue a un ecléctico grupo de cazarrecompensas en el espacio mientras persiguen criminales.
La influencia de "Cowboy Bebop" se extiende más allá del anime, alcanzando la cultura pop global.
La banda sonora distintiva de Yoko Kanno, junto con la narrativa no lineal y personajes complejos, contribuyó a su estatus icónico.
La serie aborda temas como la soledad hasta la naturaleza efímera de la vida.
7-Slam Dunk
Director: Nobutaka Nishizawa y Kunihiko Ikuhara
"Slam Dunk" es un anime de baloncesto que cautivó a la audiencia con su emocionante narrativa y escenas deportivas vibrantes.
Basada en el manga de Takehiko Inoue, la serie sigue la historia de Hanamichi Sakuragi, un estudiante problemático que encuentra su pasión por el baloncesto.
La serie no solo se destaca por sus emocionantes secuencias de juego, sino también por explorar temas de:
- Amistad
- Esfuerzo
- Superación personal
Una escena graciosa de Slamdunk:
8-Ghost in the Shell
Director: Mamoru Oshii
"Ghost in the Shell" es una de las mejores animes antiguos hecho en 1995 que se ha convertido en un referente en la ciencia ficción.
Basada en el manga de Masamune Shirow, la película explora temas filosóficos y éticos en un mundo cibernético.
La mayor influencia de "Ghost in the Shell" radica en su capacidad para cuestionar la naturaleza de la identidad y la conciencia en un entorno digital.
Con animación excepcional y una banda sonora inmersiva, la película dejó una marca duradera en el género.
9-Death Note
Director: Tetsurō Araki.
"Death Note" es un thriller psicológico que desafía las nociones de moralidad.
Basada en el manga de Tsugumi Ohba, la serie sigue a Light Yagami, un estudiante que encuentra un cuaderno capaz de matar a cualquier persona cuyo nombre sea escrito en él.
La dirección de Araki realza la intensidad y suspense de la trama, mientras que la exploración de temas éticos agrega profundidad a la narrativa, convirtiéndola en un clásico moderno del anime.
¿No conoces las mejores series de animé?, que estás esperando e ingresa de inmediato a este link.
10-Candy Candy
Director: Tetsuo Imazawa y Kōzō Kusuba
"Candy Candy" es unos animes antiguos de los 70 que sigue la vida de una joven huérfana llamada Candy.
La serie, basada en el manga de Kyoko Mizuki e Yumiko Igarashi, cautivó a generaciones con su emotiva narrativa y personajes entrañables.
Aunque aborda temas de tristeza y pérdida, la historia de Candy también destaca la fuerza y la esperanza en medio de las adversidades, dejando un impacto duradero en el público.
Desde sus inicio el anime ha estado muy cercano al melodrama. Conoce el anime más triste en el siguiente link.

Evolución del anime viejos a lo moderno
A lo largo de su evolución, el anime ha experimentado transformaciones técnicas significativas.
En la década de 1910, pioneros como Ōten Shimokawa iniciaron los primeros animes antiguos, mientras que la década de 1930 vio la consolidación de la animación japonesa como formato alternativo.
La modernidad
La era moderna del anime, a partir de la década de 1960, presenció la influencia de Osamu Tezuka, quien simplificó técnicas de animación y dio paso al surgimiento del anime contemporáneo con éxitos como "Astro Boy" en la década de 1960.
Las décadas de 1970 y 1980 vieron el establecimiento de géneros como el Mecha con series como "Mobile Suit Gundam".
Mientras que la década de 1990 introdujo enfoques más experimentales y psicológicos con obras como "Neon Genesis Evangelion" y "Ghost in the Shell."
Lo digital
La transición digital, a partir de la década de 2000, marcó un cambio hacia la producción digital, mejorando la:
- Calidad de la animación
- Los efectos visuales
- El diseño de personajes
Este período también presenció la internacionalización del anime, con una creciente audiencia global y la producción de contenido para satisfacerla.
Avances en animación 3D han contribuido a la mejora visual y a secuencias más complejas, consolidando aún más la posición del anime como una forma de entretenimiento visualmente impactante y narrativamente diversa.
En la actualidad, la tecnología sigue desempeñando un papel crucial en la evolución del anime, permitiendo la creatividad y la innovación continuas en la producción de contenido animado.
Con herramientas avanzadas de animación digital y plataformas de distribución en línea, el anime contemporáneo abraza la diversidad narrativa y visual de manera sin precedentes.
Animé streaming
Hoy en día, plataformas de streaming como Crunchyroll, Netflix o Amazon ofrecen acceso fácil y global a una amplia variedad de series y las mejores películas de anime.
Este cambio en la distribución ha democratizado el acceso, permitiendo a los fanáticos disfrutar de contenido diverso de forma instantánea.
Además, servicios como Crunchyroll y Funimation han expandido sus bibliotecas, incluyendo simulcasts de estrenos japoneses, satisfaciendo la demanda de novedades en tiempo real.
Este cambio en el modelo de distribución ha transformado la forma en que los espectadores consumen y disfrutan del anime, amplificando su alcance y popularidad a nivel mundial.









