La creencia que la música entendida como clásica se acabó de producir es errónea.

Es cierto que los grandes compositores de la historia nos dejaron piezas memorables, pero aún existen diversos músicos que siguen aportando a este acervo.

Actualmente, existen muchos compositores de piano notables, gran parte de los cuales aportan con excelentes composiciones que, por supuesto, no llegan a tener un reconocimiento popular.

¡Toma un curso de piano con Superprof!

Los pianistas contemporáneos siempre buscan nuevos sonidos e innovación.
El piano moderno, y sus pianistas, si bien es más experimental y minimalista, conserva la pasión de lo clásico.

 Amplitud y estilos

La música contemporánea, y los sonidos de su piano, posee una gran amplitud de estilos.

Podemos encontrar composiciones:

  • Minimalistas
  • Repetitivas
  • Experimentales
  • Desestructuradas

Todo en búsqueda de un nuevo sonido.

Música Ricercata de György Ligeti interpretada por una gran pianista:

Sin abandonar por completo la tradición clásica, los nuevos compositores usan el piano con formas modernas y pretender seguir avanzando.

La nueva música en el mundo

Hoy en día, la música de los compositores de piano y pianistas actuales se ha expandido gracias también a las distintas plataformas digitales.

Tamaño beneficio no lo tenían los pianistas famosos antiguos.

Algunas piezas han ido más allá de presentaciones y conciertos, y han llegado al cine o a series de televisión.

Herencia

Claro está que los sonidos del piano contemporáneo no pueden competir con los de la música clásica, su valor actual es indiscutible.

DEscubre a continuación la más grande competencia de piano.

Los sonidos se concentran gráficamente en las partituras.
El piano actual rompe esquema y busca nuevas formas.

La vida moderna es compleja, crítica, enraizada, y los compositores de piano y pianistas actuales lo saben, es por eso que tratan de reflejar estas características en sus composiciones.

El piano contemporáneo sigue evolucionando y, en su evolución el trabajo de los grandes compositores de piano actuales sale a la luz.

Descubre a continuación quien será el mejor pianista del mundo.

Los/las mejores profesores/as de Piano que están disponibles
Mario
5
5 (20 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (31 opiniones)
Alonso
$13.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (21 opiniones)
Sebastián
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
5
5 (14 opiniones)
Matías ignacio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (12 opiniones)
Miguel
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$7.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (20 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (31 opiniones)
Alonso
$13.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (21 opiniones)
Sebastián
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
5
5 (14 opiniones)
Matías ignacio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (12 opiniones)
Miguel
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$7.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Expositores de la música de piano moderna

Revisemos a continuación una lista de los grandes compositores de piano actuales:

Ludovico Einaudi

El compositor e interprete de Piano italiano es cabeza y cerebro del minimalismo actual.

Pero también, a menudo, recurre al Ambient y combina hábilmente la música clásica con otros estilos musicales.

Es conocido por el gran público por sus composiciones atmosféricas que se han convertido en bandas sonoras de películas, donde se mezcla el piano y la armonía.

Por ejemplo, probablemente reconocerás la música de la película francesa “The Intouchables”, compuesta por Einaudi.

Philip Glass

Phillip Glass es una de las figuras más controvertidas del mundo de la “música clásica moderna”.

Su trabajo como pianista y compositor, tan exaltado y criticado (por puristas), destaca en cualquier posición.

Lleva medio siglo tocando en su propio grupo, el Philip Glass Ensemble, y ha escrito música para más de 50 películas, entre ellas:

  • El show de Truman
  • El ilusionista
  • Los cuatro fantásticos

Las melodías de piano del compositor minimalista estadounidense desdibujan la línea que separa la música clásica de la popular… quizá ese sea su mayor pecado.

Max Richter

Autor de numerosas bandas sonoras, Max Richter fue elegido mejor compositor cinematográfico de 2008 según la Academia de Cine Europeo y postminimalista.

Se ganó la apreciación de la crítica como pianista y como compositor de su primer álbum “Memoryhouse”, en el que la música de Richter se superponía a lecturas de poesía.

En los álbumes siguientes también utilizó prosa de ficción junto con piano.

Además de escribir sus propias composiciones ambientales, Max arregla obras clásicas: Las Estaciones de Vivaldi encabezó las listas de música clásica de iTunes.

Giovanni Marradi

Este creador italiano de música instrumental no está asociado a composiciones cinematográficas populares.

Pero ya es conocido como:

  • Compositor
  • Virtuoso
  • Experimentado profesor de piano

Si hubiera que describir la obra de Marradi en dos palabras, serían "sensual" y "mágica".

Sus composiciones y versiones gustan a los amantes de los clásicos retro.

En los diversos álbumes que ha lanzado se le reconoce una capacidad grande de conectar emocionalmente con los espectadores, por eso es que se le suele asociar al romanticismo.

Joe Hisaishi

Hisaishi es uno de los compositores de piano más famosos de Japón.

Este autor es ganador de cuatro premios de la Academia de Cine japonesa a la mejor música de cine.

Se hizo famoso por componer la banda sonora del anime “Nausikaya del Valle del Viento”, de Hayao Miyazaki.

Si eres fan de Studio Ghibli o de las películas de Takeshi Kitano, probablemente admirarás la música de Hisaishi.

Su estilo suele ser ligero y luminoso.

Olafur Arnalds

El joven multinstrumentista islandés se ha convertido en un neoclasicista reconocido, y con tan solo treinta años.

Ha compuesto y grabado acompañamientos para ballet, ha ganado un BAFTA por la banda sonora de la serie británica “Murder on the Beach” y ha publicado 10 álbumes de estudio.

 Yiruma

Las obras más conocidas de Yiruma son:

  • “Kiss the Rain”
  • “River Flows in You”

El compositor y pianista coreano de la nueva era escribe clásicos populares que pueden ser entendidos por oyentes de todos los continentes, de diferentes gustos y antecedentes musicales.

Sus melodías de piano ligeras y sensuales han cautivado a muchas personas alrededor del mundo.

¿Vives en la capital? ¡Aprovecha las clases de piano santiago de Superprof!

Obras contemporáneas chilenas

Si hablamos de la contemporaneidad de la música, tenemos que fijarnos que esta debe estar compuesta después de 1945.

Y es gracias a autores como:

  • Edgard Varèse
  • Igor Stravinsky
  • Arnold Schoenberg
  • Anton Webern
  • Alban Berg

Los que a principio de siglo rompieron los esquemas y desestructuraron la armonía, la melodía y el ritmo.

Trajeron con ellos, a consecuencia:

  • La atonalidad
  • La dodecafonía
  • El neoclasicismo

Que transformó la vida musical actual.

Los nuevos sonidos del piano son representativos de las nuevas formas actuales.
LOs autores chilenos tambiuén se vierton influenciados por las nuevas tendencia, sin nunca abandonar a los clásicos.

Repercusión en Chile

Por supuesto, esta repercusión se notó también en Chile.

Los horizontes creativos se ampliaron y los músicos comenzaron a explorar distintas conceptualidades.

La música chilena contemporánea se transformó en un híbrido entre la tradición europea y las raíces más propias.

Un ejemplo de composición contemporánea es lo que hace el compatriota Víctor Gutiérrez.

Víctor Gutiérrez

El apodo de Víctor Gutiérrez es Víctor Piano.

Nació en Chile, pero actualmente vive en Hamburgo, Alemania.

Gutiérrez es un especialista en piano y en composiciones relacionadas con el instrumento, pero siempre con un agregado experimental.

Comenzó sus estudios en el Instituto de Música UC y luego tuvo como maestros a Andrés Maupoint y Andrés Ferrari.

Actualmente, realiza composición multimedia en Alemania, luego de estudiar en la escuela superior de música de Hamburgo.

A través del tiempo el repertorio piano ha ido evolucionando.

La apuesta artística de Víctor Gutiérrez mezcla:

  • El piano
  • Con la tecnología

Puede incluso usar luces, videos, y artes en general.

En su proyecto "Choreatmosphere" colaboró incluso con científicos del Centro de Investigación Colaborativa TRR 181.

El proyecto consistió en traducir datos científicos de la atmósfera para transformarlos en música y experiencias sensoriales.

Su obra más actual es "Encoding Seas".

Esta fue tocada por la Orquesta Sinfónica de Berlín como parte del programa "Arts meets Science", y en ella también se mezclaban elementos del mundo científico con elementos artísticos.

En esta, de hecho, mezcla datos de corrientes marinas traducidos a la música con videos y poemas.

A pesar de que las composiciones de Gutiérrez podrían parecer frías y casuales, lo cierto es que logra gran emocionalidad.

El piano es más que instrumento, es un medio.

Los pianistas a lo largo de los años, han podido tocar, pero también hacer del instrumento una hermosa arma que lance al mundo piezas musicales inspiradoras, ya sea clásicas o mas experimentales.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.