Por supuesto, existe un festival más grande del mundo (Luego lo veremos en detalle), Sin embargo, el circuito de festivales ofrece una cantidad impresionante de alternativas musicales.
Los festivales mueven aproximadamente tres mil millones de dólares a nivel mundial, y la industria sigue creciendo sin tener para cuando detenerse.
Si bien es cierto, los festivales son eventos para disfrutar de la música, de tus bandas favoritas.
Pero también es cierto que estos grandes eventos son una gran oportunidad de reunión social y humana.
Los festivales son celebraciones masivas.
Todos los años en estas instancias se llegan a reunir ciento de miles de personas.
Pero cuál es el más grande de todos.
¿Vives en la capital? ¡Aprovecha las clases de canto santiago de Superprof!

El festival más grande del mundo
El gran evento de Brasil en términos de música popular es el Rock in Rio, quizá el más grande los festivales a nivel mundial.
Todos los años Rock In Rio recibe artistas, solitas y bandas, de todos los estilos.
Rock, Metal; bandas nuevas, bandas legendarias, todas han pisado alguna vez el gran escenario de sur del mundo.
Este masivo evento está organizado por el empresario Roberto Medina, quien ya ha extendido el festival a ciudades como:
- Madrid
- Lisboa
- Las vegas
Algunos de los grandes artistas, solitas y bandas, que se han presentado en Rock in Rio son:
- George Michael
- Queen
- Paul McCartney
- AC/DC
- Oasis
- Iron Maiden
- Roger Waters
- The Rolling Stones
- Metallica
- Coldplay
Entre otros.
Primera edición
En 1985, en la primera edición de esta gran apuesta musical, tocaron bandas como: Queen, Yes, Iron Maiden.
Y a dónde me tengo que dirigir si quiero asistir al Rock in Rio. Bueno, hay que comprar y pasaje e ir directo a Jacarepaguá, zona oeste de Río de Janeiro.
Aquí, sus 250.000 M2 te estarán esperando.
A este sector se le comenzó a llamar Ciudad del Rock, debido a toda la infraestructura que ya se dispone para preparar el evento.
Desde su creación Rock in Rio ha recibido a 8 millones de visitantes.
Y esa cifra no es nada: por televisión lo han podido ver, en diferentes partes del mundo, 1000 millones de espectadores.
¿Buscas un curso de canto? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cuál fue el festival más grande de la historia?
Por su trascendencia y su tamaño, Woodstock se le considera el festival más grande del mundo y de la historia.
Este fue realizado entre el 15 y 18 de agosto del año 1969.
Más de 240 hectáreas en Bethel, condado de Sullivan, recibieron a jóvenes que disfrutaron de las más grandes bandas de rock de aquel momento.
Woodstock es un hito en la historia de la música.
Un momento fundamentar que marco a toda una generación.
¿Cuántas personas asistieron a Woodstock?
Se cree que los asistentes al festival fueron aproximadamente 500 mil hombres y mujeres.
Todos esos jóvenes harto de las guerras, que pregonaban el amor y la paz como consigna, se congregaron en Woodstock.
El movimiento Hippie y su rechazo al sistema se manifestaron con toda intensidad durante este gran espectáculo.
En Woodstock Jimmy Hendrix tocó el himno de los Estados unidos en guitarra eléctrica.
Con sólo ver ese acto valió la pena estar presente.
Pero como la mayoría de nosotros ni siquiera habíamos nacido para Woodstock, no pudimos asistir.
Bueno, eso y muchas razones más.
Sin embargo, todo el mundo tiene la oportunidad de verlo en un gran documental que se hizo del evento y que se puede conseguir fácilmente hoy en día en formato digital.
¿Cuáles son los mejores festivales del mundo?
Revisemos a continuación una lista de los mejores festivales del mundo:
- Coachella
- Festival de Glastonbury
- Tomorrowland
- Lollapalooza
Coachella
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley también ocupa el podio de ser uno de los grandes festivales que existen.
Para mucho, es el mejor. Sin embargo, a nivel de trascendencia otros optan por escoger a Rock in Rio.
¿Dónde puedo verlo?
En California, justo en el Valle de Coachella del desierto de Colorado, desde donde este evento saca su nombre.

Si puedes asistir podrás tener acceso a shows de bandas emergentes, pero también al otras bien consagradas.
Algunos de los géneros que podemos encontrar en Coachella son:
- Rock alternativo
- Indie rock
- Pop
- Hip hop
- Electrónica
- K-pop
Desde 1999 que se realiza este evento.
Este se hizo efectivo gracias a la colaboración y ganas de Paul Tollett y Rick Van Santen.
Desde 1999 hasta la fecha, el gran festival de Coachella ha crecido tanto en tamaño como en popularidad.
El año 2013 y 2015 el festival tuvo record de asistencia.
Este contó con un número de 250.000 personas y recaudó 114,6 millones de dólares.
Debido a este gran éxito se crearon en el mismo lugar pequeños festivales anexado al principal.
Aquí podemos incluir a:
- Country Stagecoach (Country music)
- Festival Big 4 thrash metal (metal)
- Desert Trip (Rock)
Festival de Glastonbury
El Festival de Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas es un gran evento que se desarrolla en Pilton, Somerset, Inglaterra.
Este no sólo acoge a excelentes bandas de rock y música popular, sino también entrega espacio para la:
- Danza
- Comedia
- Teatro
- Circo
- Cabaret
Michael Eavis, un agricultor en un valle de Somerset, fue el principal organizador del evento, luego de presenciar un recital de Led Zepellin en el año 1970.
Desde esa época este festival ha crecido, poco a poco, hasta llegar a convertirse en uno de festivales más importantes actualmente.
¿Qué otros grandes festivales hay en latinoamerica? infórmate en este enlace.

Glastonbury es un festival que se vio muy influido por el movimiento Hippie.
Como hemos dicho, los festivales gratuitos de aquella época en el sector inspiraron mucho mucho a Michael Eavis, quien terminó por crear su propio gran evento musical, el que se mantiene hasta hoy.
Un ejemplo de estos festivales fue el de la Isla de Wight, donde actuó The Who, entre otros artistas.
Las personas que asisten a Glastonbury acampan, regularmente, en espacio que la misma organización dispone para estos fines.
Es así que en los alrededores podemos encontrar sector con diferentes motivos, incluso espacios que son para toda la familia.
Unos de estos espacios son:
- Limekilns and Hitchin Hill Ground
- Pennard Hill Ground
- Cockmill Meadow
Tomorrowland
Si se trata de música electrónica, el que está en la cima de los festivales es Tomorrowland.
Esta celebración del ritmo y del beat se lleva a cabo en belga de Boom (Flandes, Bélgica)
Los organizadores:
We Are One World (Manu Beers & Michiel Beers), indican que todos los años pueden alcanzar a recibir a 400.000 personas, que vienen de todas partes del mundo.
La primera vez que Tomorrowland sonó hacia el mundo fue el año 2005, un 14 de Agosto.
En esta edición le tocó el turno de mostrar toda su capacidad musical al DJs como:
- Armin van Buuren
- David Guetta
- Coone
Entre otros igualmente destacados.
Los escenarios de Tomorrowland son espectaculares.
Todo en un tono futurista y de fantasía, los espacios son adornados con luces y escenografías que imaginan como sería el futuro.
Al igual que Glastonbury, este festival dispone lugares para poder acampar, un gran espacio que fue bautizado como DreamVille.
La entrada a Tomorrowland también te permite el acceso a "The Gathering"
Pero ¿Qué es “The gathering”?
Una pre-fiesta donde los participantes se codean con los grandes DJs que toca en los grandes escenarios.
¿Qué otros festivales de música electrónica existen? En este link los mejores festivales de música electrónica.
Lollapalooza

El festival americano Lollapalooza, que en un principio pretendía reunir a lo mejor del rock alternativo, indie y punk rock, y que hoy masificó su parrilla, también se disputa el trono como el número uno.
Hoy en día, Lollapalooza se expande por varias partes del mundo, siendo nuestro país Chile uno de los elegidos para acoger sus sonidos.
¿Quién permitió que se realizara Lollapalooza?
Bueno, fue un músico el gran incentivador para la realización esta cumbre del indie.
Su nombre es Perry Farrell, cantante de Jane’s addicttion.
El festival se comenzó a realizar el año 1991 hasta 1997. Luego se reanudó el 2003.
Dentro de las bandas que se presentaron en sus escenarios estuvieron:
- Siouxsie & the Banshees
- Nine Inch Nails
- Ice-T
Chile, sí, nuestro país, fue el primer país donde se levantó el festival Lollapalooza fuera de los Estados unidos el año 2011.
Conoce todos los más importantes festivales nacionales en este link.
Un año después, en 2012, le tocó el turno a Brasil
Y gradualmente a Argentina, Alemania y Colombia.
¿Cuál es el mejor festival del mundo?
Ambos atraer a las mejores bandas de Rock, y otros géneros, de la actualidad.
Ambos reúnen a cientos de miles de personas.
Ambos son eventos mundiales de música y cultura.
Pero sólo uno de ellos está en lo más alto del podio.
¿Cuál es el mejor festival del mundo?:
¿Rock in Rio o Coachella?
Por una parte, Coachella aporta con impresionantes escenarios potenciados de arte vanguardista y una parrilla de los artistas más predominantes de la industria.
Esto podría posicionarlo en lo más alto
Sin embargo, Rock in Rio es una leyenda.
El sólo hecho que Queen haya formado parte de su lista de artista ya lo hace más predominante.
Rock in Rio existen también en otros países como Brasil, Portugal, España; Coachella es más local.
La historia del festival brasilero esta nutrida de grandes bandas y una asistencia impresionante, además de ser más masivamente transmitido por televisión y tener más éxito en sus ventas en formato digital.
El premio al festival más grande del mundo, entonces, se lo lleva Rock in Rio.
Si no tienes mucho tiempo para asistir a clases presenciales, aprovecha las clases de canto online de Superprof.