El Paso de los Caracoles es un camino muy importante en la región, ya que conecta nuestro país con Argentina a través de la Cordillera de los Andes.

Sin embargo, también es una de las cuestas peligrosas de Chile.

Es la vía más corta entre el puerto de San Antonio y la ciudad de Mendoza en Argentina.

Se utiliza para el transporte de una amplia gama de productos, de los destacados están:

  • Plátanos ecuatorianos
  • Vehículos importados de Asia
  • Electrodomésticos

Además el Paso de los caracoles es una senda vital para la logística y el comercio internacional en la región.

La Senda de los Caracoles no deja de ser peligrosa

¿Qué tiene de peligrosa?

El Paso de los Caracoles es una de las cuestas riesgosas de nuestro país debido a estas dos principales razones:

  • Topografía montañosa
  • Condiciones climáticas extremas

Recordemos que es un paso de alta montaña, propenso a tormentas de nieve, ventiscas y bajas temperaturas.

¿Has conducido tu auto sobre la nieve? Un par de consejos de cómo manejar con nieve entrando a este link.

En invierno

En esta época la presencia de hielo y grandes acumulaciones de nieve hace que el ascenso y descenso sean extremadamente peligrosos.

En esta época la cantidad de siniestros aumenta.

En verano

Durante el verano el calor intenso puede castigar los frenos y motores de los camiones que transportan mercancías a través de esta cuesta empinada.

En Chile podrás encontrarte con lluvia, nieve, humedad, niebla, etc. Por eso siempre se debe tener un vehículo preparado para todo terreno. Las mejores camionetas que se venden en Chile en el siguiente link.

Además una senda compuesta esencialmente por curvas.

La cuesta cuenta con 29 curvas lentas, y cada una de ellas está numerada.

Los/las mejores profesores/as de Manejo que están disponibles
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es la carretera más peligrosa en Chile?

La senda más peligrosa de nuestro país, en términos de siniestros, es la "Ruta 5 Sur."

Ésta fue escenario de casi:

Diez mil accidentes de tránsito el año 2017

También se registraron:

  • 7000 colisiones y choques, aprox.
  • 415 atropellos
  • 46 caídas
  • 703 volcamientos

Todos estos siniestros convirtieron esta senda en la mayor tasa de accidentabilidad en el país.

En el caso de la "Ruta 5 Norte" también podemos encontrar un alto número de siniestros.

Sin embargo esta senda la supera ampliamente en cifra, quedándose con el primer lugar a nivel nacional.

Estas dos sendas, la 5 Sur y la 5 Norte, funcionan como la columna vertebral del país.

Es importante destacar que la gran mayoría de los incidentes involucran:

  • Colisiones
  • Choques

Las colisiones son incidentes entre dos vehículos en movimiento y en los choques uno de los vehículos está detenido.

La ruta 5 sur no tan sinuosa o angosta, es más bien incómoda, transitada por camiones y por todo tipo de vehículos.
La ruta 5 sur es una senda peligrosa por la gran cantidad de colisiones que acumula.

Estos datos subrayan la importancia de la seguridad vial estas sendas.

Por ende es urgente tomar medidas para reducir los siniestros y mejorar la seguridad de los conductores y peatones.

Si vives en la capital, toma un curso de manejo ñuñoa con Superprof.

¿Cuál es la curva más peligrosa de Chile?

La curva 17 del Paso de los caracoles es la curva de mayor peligrosidad en nuestro territorio.

La curva 17 es conocida como la "Curva de la muerte" y tiene la fama de haber sido escenario de numerosos siniestros fatales a lo largo de los años.

El Paso de los caracoles requiere que los transportistas hagan caso a los siguientes consejos:

  • Tener prudencia.
  • Respetar las condiciones adversas
  • Obedecer a su experiencia

La seguridad de los conductores también depende en gran medida de la calidad de los camiones.

La gestión de las empresas de transporte en la mantención de los vehículos es fundamental.

A pesar de los desafíos y los riesgos asociados con el Paso de los Caracoles, esta senda seguirá siendo un enlace esencial entre nuestra nación y Argentina.

Los/las mejores profesores/as de Manejo que están disponibles
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raúl
5
5 (196 opiniones)
Raúl
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (63 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (147 opiniones)
Patricio
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (61 opiniones)
Ian
$24.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es la ruta de la muerte en Chile?

La Ruta 66 es conocida por ser la Carretera de la Fruta, pero también por su alta tasa de incidentes de tránsito y fallecidos.

Debida a este alto número tragedias a lo largo de los años se le bautizó popularmente como la “Ruta de la muerte”

El camino se extiende a través de las regiones de:

  • Valparaíso
  • Metropolitana
  • Libertador Bernardo O'Higgins

Atravesando una región que es conocida por su producción de frutas y productos agrícolas.

Esta senda presenta:

  • Una gran cantidad de curvas
  • Pendientes pronunciadas
  • Condiciones climáticas irregulares y adversas

La topografía montañosa de la región contribuye a su complejidad.

El tránsito de camiones en esta zona es frecuente debido al transporte de productos agrícolas.

Los camiones suelen trasladar los productos:

  • Desde: las zonas de cultivo
  • Hasta: los centros de distribución y exportación.

Regularmente, la convivencia entre grandes camiones de transportes y vehículos pequeños genera descoordinaciones y los consecuentes siniestros.

En esta ruta los conductores deben siempre tomar las siguientes precauciones:

  • Mantener velocidades seguras
  • Estar atentos a las condiciones climáticas cambiantes
  • Ser consciente de la topografía del lugar
  • Ser prudente ante el tráfico de camiones

El respeto por las normas de seguridad vial es esencial para evitar accidentes en esta ruta.

¡Aprovecha y toma un curso de manejo concepcion con Superprof!

¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de Chile?

Las rutas de Chile son complejas debido a la misma naturaleza del país, que es tan estrecho y tan transitado.
Las rutas riesgosas comparten una tasa alta de siniestros, problemas sectoriales y adaptación a la topografía.

Otras de las carreteras riesgosas de nuestro territorio, en términos de accidentes y de topografías, son las siguientes:

Ruta P-72

Esta senda que atraviesa las regiones de la Araucanía y Bio Bio es conocida por ser una de las sendas más peligrosas.

Pero son otras las razones porque ésta podría estar dentro de las cuestas riesgosas.

Esta senda está estrechamente vinculada con el complejo conflicto que involucra al:

  • Estado
  • Las comunidades mapuche
  • Las grandes empresas forestales

Entre 2020 y 2021, se registraron 75 ataques vinculados a este conflicto.

Estos ataques incluyeron:

  • Sabotajes de maquinaria
  • Robos de madera
  • Ataque violentos

Debido a esto, el Gobierno declaró estado de emergencia en mayo de 2022, lo que implicó la movilización de patrullas militares.

Ruta 68

Esta senda conecta Santiago con Valparaíso y Viña del Mar.

Esta senda se considera peligrosa debido a varios factores.

Algunos de los motivos por los que se considera peligrosa son:

  • Diseño vial
  • Congestión de tráfico
  • Condiciones climáticas

El diseño vial puede influir en su nivel de peligrosidad.

Esta senda presenta:

  • Curvas pronunciadas
  • Pendientes
  • Tramos sinuosos

Lo que requiere una mayor atención y precaución al conducir.

Sumado a lo anterior, esta senda es una de las principales vías de conexión entre Santiago y Viña del Mar.

Esto significa que esta senda puede llegar a alcanzar un alto volumen de tráfico, especialmente durante los fines de semana y las temporadas turísticas.

La congestión de tráfico puede aumentar el riesgo de incidentes entre vehículos.

En ciertas épocas del año, la Ruta 68 puede verse afectada por condiciones climáticas adversas

Podemos llegar a encontrarnos con:

  • Niebla
  • Vientos fuertes
  • Lluvia

Estas condiciones pueden dificultar la visibilidad y hacer la conducción compleja.

¿Cómo conducir de la mejor manera en una carretera resbalosa por la lluvia? Entérate aquí.

Ruta 160

Esta senda es considerada peligrosa debido a una serie de factores que han llevado a un alto índice de siniestros y fallecimientos en la Región del Biobío.

En un período de un año, se registraron:

  • 26 muertos
  • 350 accidentes

Los factores que contribuyen a su peligrosidad incluyen:

  • Exceso de Velocidad
  • Falta de Visibilidad de Peatones
  • Conducción Bajo la Influencia del Alcohol

Uno de los principales factores que contribuyen a la peligrosidad de esta senda es el exceso de velocidad de los conductores.

El aumento de la velocidad puede llevar a siniestros graves, especialmente en condiciones de tráfico denso o en situaciones de adelantamiento peligroso.

La falta de visibilidad de los peatones puede aumentar el riesgo de atropellos y accidentes.

Esto puede deberse a la falta de infraestructuras seguras para cruzar la carretera o a la falta de iluminación adecuada.

La conducción bajo la influencia del alcohol es otro factor de riesgo importante en la Ruta 160.

El consumo de alcohol afecta negativamente la capacidad de los conductores para tomar decisiones seguras y reaccionar ante situaciones de peligro.

Estos factores combinados han llevado a esta senda sea considerada como una de las más peligrosas de la Región del Biobío.

La ruta 68 que va hacia Viña del mar y Valparaíso se caracteriza por sus pendientes, sus túneles y sus cambios de dirección.
Regularmente, las carreteras chilenas tienen que cruzar la irregular geografía del territorio para hacerse camino.

¿Quieres saber más? Entérate de las rutas más peligrosas del mundo en el siguiente enlace.

La ruta de la muerte no es peligrosa si se conduce con precaución

En nuestro país la seguridad vial es un asunto de suma importancia que requiere la colaboración y la responsabilidad de todos los conductores.

Tanto en nuestra nación como en el mundo, existen sendas que se han ganado una reputación peligrosa debido a su historial y, en algunos casos, a la complejidad y combinación de factores.

Una de las claves para prevenir coliciones y garantizar la seguridad es:

  • La precaución al volante
  • El estricto cumplimiento de las normas de seguridad vial

El exceso de velocidad es uno de los principales factores.

Una colisión no solo tiene un costo humano significativo, con lesiones y vidas perdidas, sino que también generan costos económicos considerables:

  • Los gastos médicos
  • La reparación de vehículos
  • Indemnizaciones

Pueden afectar negativamente la economía de las personas.

Por lo tanto, conducir de manera responsable no solo es una cuestión de seguridad personal, sino comunitario.

En última instancia, la seguridad no solo depende de las autoridades y las infraestructuras viales, sino también de la responsabilidad individual de cada conductor.

Fomentar una cultura de seguridad vial y concienciar sobre la importancia de la precaución al volante son esenciales para construir una sociedad segura.

Cada conductor tiene la responsabilidad de proteger su vida y la de los demás en las carreteras, y esto requiere un compromiso firme con la seguridad vial a través de la precaución y el cumplimiento de las normas de tráfico.

¡Ven y toma un curso de manejo con Superprof!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.