Manejar en carreteras cubiertas de nieve requiere:

  • Habilidad
  • Precaución
  • Preparación

Pero además requiere de ciertos artefactos técnicos adheridos a los transportes.

¿Te sientes preparado para manejar en estas condiciones? Si la respuesta es no, sigue las siguientes recomendaciones:

Evitar maniobras bruscas

Si vas a anda en un terreno nevoso trata de evitar:

  • Giros repentinos
  • Cambios abruptos de carril
  • Tomar curvas aceleradamente

Recuerda que todas estas maniobras pueden causar que las ruedas pierdan tracción.

Y si las llantas pierden tracción esto puede traducirse en un sub-viraje o en un sobreviraje.

Manejar de manera suave y anticipar los movimientos puede evitar pérdidas de control.

Mantener la concentración

Recuerda que estas condiciones pueden cambiar repentinamente.

Mantén la atención en la carretera y anticipa las acciones de otros conductores.

Elimina distracciones como:

  • El uso del teléfono móvil
  • Música muy estridente
  • Comer al volante

Mantén siempre un enfoque constante.

Aprovecha y toma un curso de manejo concepcion con Superprof.

La nieve pone resbaladiza el camino por lo que se debe tener mucha precaución.
Cuando se maneja en terreno nevoso se debe evitar hacer giros bruscos y cualquier movimiento que pueda sacarte de tu carril.

Moderar la velocidad

Reducir la aceleración es esencial en carreteras nevadas.

Frenar muy fuerte puede hacer que el auto patine.

Disminuye la aceleración y aumenta la distancia de seguimiento para tener más tiempo de reacción.

Usar preferentemente el freno motor

En lugar de usar el freno de pie, utiliza la transmisión para ralentizar el automóvil.

Usa cambios más bajos o utiliza la transmisión automática en una posición baja para aprovechar el freno motor.

Esto evita que las ruedas se bloqueen y deslicen.

Reducir velocidad en placas de hielo

Las placas de hielo son extremadamente resbaladizas.

Cuando te enfrentes a ellas, quita el pie del acelerador y permite que el transporte desacelere gradualmente.

Recuerda evitar frenar bruscamente.

Quitar la nieve del vehículo

Antes de arrancar, asegúrate de limpiar completamente tu automóvil.

Esto incluye:

  • Techos
  • Capó
  • Maletero
  • Ventanas

La nieve acumulada que se desprende puede bloquear tu visibilidad.

No acelerar si te quedas atascado

Si tu auto se queda atascado, no pises el acelerador a fondo.

Si haces esto, puedes girar en el mismo lugar.

Entonces, trata de colocar:

  • Arena
  • Sal
  • Piedras

Para que la llanta tenga un soporte y se pueda desplazar.

Extremar precauciones en puentes y pasos nevados

Los puentes y pasos elevados tienden a enfriarse más rápido que las carreteras normales.

Esto puede hacer que el camino se cubra de hielo antes que otras áreas.

Reduce la aceleración y mantén una distancia segura cuando los cruces.

Neumáticos adecuados

Utiliza llantas de invierno o aquellas con buena tracción.

Estas llantas tienen un compuesto de goma que funciona mejor en temperaturas frías y una banda de rodadura diseñada para el agarre en la nieve.

Asegúrate de tener las llantas en buenas condiciones y revisar la presión regularmente.

Mantén tu vehículo en buen estado

Un automóvil en buen estado es esencial.

Recuerda verificar:

  • Los frenos
  • La luminosidad
  • Los limpiaparabrisas
  • El sistema de calefacción

Siempre todo antes de la temporada de invierno.

Mantén un kit de emergencia que incluya:

  • Cadenas
  • Una pala
  • Mantas
  • Suministros para emergencias

Estas recomendaciones te ayudarán a enfrentar con confianza las condiciones invernales en la carretera.

Ejecutando una conducción tranquila, teniendo una preparación previa y adoptando una mentalidad centrada en la seguridad, puedes minimizar todo tipo de riesgos.

Si vives en la capital, toma un curso de manejo ñuñoa con Superprof.

Una ruta con nieve exige que automóvil se adecue muy buen esta superficie.
Recuerda que tu auto debe estar siempre en buen estado para evitar desperfecto en la ruta con nieve.
Los/las mejores profesores/as de Manejo que están disponibles
Raúl
5
5 (195 opiniones)
Raúl
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (58 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (146 opiniones)
Patricio
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (59 opiniones)
Ian
$24.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raúl
5
5 (195 opiniones)
Raúl
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (58 opiniones)
Rodrigo
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricio
5
5 (146 opiniones)
Patricio
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (59 opiniones)
Ian
$24.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (13 opiniones)
Leidy
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (12 opiniones)
Diego
$22.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roberto
5
5 (4 opiniones)
Roberto
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hugo
5
5 (9 opiniones)
Hugo
$250.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cómo manejar en nieve de la manera correcta?

Manejar en condiciones de nieve de manera apropiada requiere un enfoque técnico y una serie de precauciones específicas, tanto de conducción como ambientales.

Velocidad

Recuerda que es fundamental reducir la aceleración considerablemente.

No es lo mismo manejar con nieve que en seco.

Hay que mantener la velocidad muy por debajo de los límites establecidos, ya que la nieve disminuye drásticamente la tracción de las llantas.

Además, se debe incrementar la distancia de seguimiento con respecto a otros transportes para garantizar un tiempo de reacción suficiente.

Frenado

El proceso de frenado debe ser gradual y suave.

Se debe evitar frenazos bruscos que puedan resultar en derrapes.

Siempre que sea posible, es aconsejable utilizar el freno motor reduciendo de marcha o utilizando la transmisión en una posición más baja.

La dirección y la aceleración deben manejarse con suavidad, evitando movimientos bruscos del volante y del pedal del acelerador.

En caso de derrapes o pérdida de tracción, es importante mantener la calma y girar el volante en la dirección en la que se desee ir, evitando frenar bruscamente.

Precauciones previas

Como habíamos dicho, antes de comenzar el viaje, se debe limpiar completamente el automovil de nieve y hielo, incluyendo las ventanas, espejos y el techo, para evitar así obstrucciones de visibilidad.

Además, es esencial utilizar neumáticos adecuados para condiciones de nieve, como los neumáticos de invierno.

La conducción con nieve requiere preocupación por aspectos técnicos y humanos.
Antes de manejar con nieve debes revisar tu vehículo para que todos sus componentes estén en orden.

También se debe verificar la presión y el estado de las llantas de manera regular.

Recuerda llevar un kit de emergencia, que incluye cadenas para nieve, una pala, mantas y suministros de emergencia.

Si tienes situaciones imprevistas, estos objetos te serán de mucha utilidad.

Finalmente, se debe prestar una atención constante a dos variables importantísimas:

  • Las condiciones de la carretera
  • La meteorología

Recuerda siempre considerar la posibilidad de postergar el viaje o utilizar el transporte público si las condiciones son extremadamente peligrosas.

¿Más que difíciles? Las rutas más peligrosas del mundo en este enlace.

Siguiendo estas directrices técnicas, los conductores pueden mantener un alto nivel de seguridad al manejar en carreteras cubiertas de nieve.

¿Cuándo nieva no se deben encender las luces altas, cuál es el motivo?

Cuando nieva, no se deben encender los focos altos debido a que la nieve refleja la luz de manera intensa.

Este reflejo intenso crea un efecto de deslumbramiento que puede reducir significativamente la visibilidad.

Las luces altas emiten un haz de luz más intenso y directo que, al reflejarse en los copos de nieve, puede hacer que parezca como si estuvieras conduciendo en una especie de "cortina blanca"

Este efecto dificulta:

  • La percepción de la carretera
  • La visión de otros autos
  • La percepción de distancia

Por lo tanto, en estas condiciones, se recomienda utilizar las luces bajas.

Las luces bajas emiten un haz de luz más cercano al suelo y son menos propensas al reflejo.

Esto permite una mejor visibilidad en estas complejas condiciones.

También es importante mantener los faros limpios para evitar acumulaciones de nieve y hielo que puedan obstaculizar la iluminación.

La precaución y la adaptación a las condiciones climáticas son dos virtudes esenciales para conducir en nieve.

¡Toma un curso de conducción con Superprof!

Las luces bajas son las ideales para manjar con nieve.
Evita utilizar luces altas al conducir mientras nieva.

¿Cómo conducir en nieve con un coche automático?

Manejar en ambientes nevosos con un automóvil automático requiere precaución y la adopción de ciertas prácticas específicas para garantizar la seguridad y el control.

Aquí hay una serie de recomendaciones para conducir un automático:

Interioriza las posiciones de la palanca de cambios

Es fundamental comprender las posiciones de la palanca de cambios en un automático. Estos son:

  • "P" (Park),
  • "R" (Reverse),
  • "N" (Neutral)
  • "D" (Drive).

Familiarizarte con estas posiciones es esencial antes de comenzar tu viaje.

Activa el modo nieve o similar

Algunos transportes automáticos están equipados con modos de conducción específicos para las condiciones de invierno.

Estos modos ajustan la respuesta del motor y la transmisión para proporcionar una mejor tracción y estabilidad en superficies resbaladizas.

Instala neumáticos de invierno

Considera la posibilidad de utilizar neumáticos de invierno diseñados para proporcionar un mejor agarre en condiciones frías y nevadas.

Estas llantas están diseñadas para manejar en temperaturas más bajas y superficies resbaladizas de manera más efectiva.

¿Evitar manejar con lluvia? En el siguiente enlace los mejores consejos para manejar con lluvia.

Evita aceleraciones y frenazos bruscos

Manejar con tranquilidad es esencial en superficies nevadas.

Evita acelerar o frenar bruscamente, ya que esto puede provocar que derrapes.

Mantén una aceleración constante y utiliza el freno de manera suave.

Mentalízate para no tocar el "embrague"

En un automóvil automático, no existe un pedal de embrague como en los de transmisión manual.

En situaciones críticas, algunos conductores pueden intentar tocar este pedal inexistente.

Debes mentalizarte para no buscar un pedal de embrague inexistente y poder así usar el freno correctamente.

Extrema la precaución y anticípate a los incidentes

En superficies nevadas, necesitarás una mayor distancia de frenado y espacio para realizar giros.

Además, la sensibilidad en los pedales se incrementa debido a la falta de tracción.

Anticípate a las situaciones y mantén una mayor distancia con otros transportes.

Extrema la precaución y maneja más lento.

Un camino lleno de nieve es un gran desafío para cualquier conductor.
Baja la aceleración, no hagas movimientos bruscos y sé precavido: estos son los mejores consejos para manejar con nieve.

En el caso específico de nuestra realidad chilena, tenemos que decir que nuestro país tiene una geografía excepcionalmente variada y condiciones climáticas muy cambiantes.

Es por eso que resulta de gran importancia conducir con extrema seguridad en situaciones nevosas.

La preparación, junto con el conocimiento profundo de tu auto, ya sea automático o manual, y una conducción sumamente precavida, se convierten en pilares inquebrantables.

Si vas a conducir en condiciones climáticas complejas, debes conocer las mejores camionetas que se venden en Chile.

Si eres responsable y precavido podrás garantizar tu seguridad y la de tu familia en algunas de las complejas redes viales de nuestro país, especialmente durante los rigurosos meses de invierno.

Siguiendo cuidadosamente estas recomendaciones, podrás afrontar con éxito el desafío de conducir por las carreteras de Chile y llegar a tu destino de manera segura y sin contratiempos.

Todo sobre las carreteras más peligrosas de Chile en el siguiente Link.

Si alguna vez buscas clases de manejo, puedes ingresar a la plataforma en línea de Superprof y tener acceso a una amplia gama de profesores particulares, todos dispuestos a poder ayudarte con las mejores clases de manejo que podrás encontrar cerca de ti.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.