Spotify es una empresa sueca de servicios de distribución multimedia, donde se pueden reproducir audios vía streaming, ocupando un modelo de negocio conocido como Freemium (ofrece un servicio gratuito con publicidad y otro pagado).
En su base de dato se pueden encontrar hasta 100 millones de canciones, varios millones de vídeos musicales, y muchísimos podcasts. Actualmente, esta plataforma de streaming se encuentra disponible en más de 180 países.

En el caso de Chile, esta plataforma tiene una presencia activa y ofrece contenido local curado para los usuarios en nuestro país, incluyendo playlists con artistas chilenos populares, tendencias locales y recomendaciones basadas en los gustos musicales del país.
Dentro de esta plataforma también puedes escuchar a las artistas femeninas chilenas populares de la actualidad.
Top 10 Spotify (Chile)
Descubre las grandes cantantes chilenas. A continuación te nombramos las 10 cantantes mujeres chilenas más escuchadas en Spotify:
- Mon Laferte
- Paloma Mami
- Myriam Hernández
- Princesa Alba
- Cami (Camila Gallardo)
- Francisca Valenzuela
- Camila Moreno
- Ana Tijoux
- Denise Rosenthal
- Soulfia
Mon Laferte (13.5 millones de oyentes mensuales)
Es interprete, compositora y artista visual. Es originaria de Viña del mar y hoy reside en México.
Su carrera comenzó en bares y locales de la quinta región, y prosiguió así hasta que se integró al programa busca talento “Rojo”. El 2007 se mudó a México, donde relanzó su carrera. Este cambio marcó un punto de inflexión en su sonido y su proyección internacional.

Ha sido un éxito en la red de audio streaming, pero, por sobre todo, ha alcanzado un gran reconocimiento de los críticos y del público en general. Ha ganado numerosos premios entre ellos: Grammys, MTV y Pulsar.
Ha lanzado varios álbumes exitosos, incluyendo "Tornasol" (2013), "Volumen 1" (2015), "La Trenza" (2017), "Norma" (2018), "Seis" (2021) y "Autopoiética" (2023), cada uno explorando diferentes facetas de su musicalidad.
Ha colaborado con una amplia gama de artistas de renombre, tanto latinoamericanos como internacionales y hoy en día es la cantante chilena más escuchada en Spotify.
Paloma Mami (3.8 millones de oyentes mensuales)
Nació en EE.UU pero sus padres son chilenos. A los 17 años dejó Nueva York, su ciudad natal, y regresó a Chile.
Ya instalada en Chile, su canción trap “Not steady” (“No soy estable”), que mezcla frases en español y en inglés, se posicionó en los top de los rankings y la llevó a ser una de las cantantes más reproducidas de la plataforma de streaming.
Esta cantante ha sido una verdadera revelación. Con un éxito explosivo en el 2018, se transformó en una de las mejores representantes femeninas del reggeaton chileno.

Miryam Hernández (3 millones de oyentes)
Nació el 2 de mayo de 1965 en Santiago y es una destacada cantante, compositora y presentadora de televisión.
Comenzó su carrera musical a temprana edad, participando en programas de televisión desde los 17 años. Su álbum debut homónimo en 1988 la lanzó a la fama internacional con éxitos como "Peligroso Amor" y "Te Pareces Tanto a Él".
Ha lanzado múltiples álbumes exitosos a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las artistas nacionales con mayor proyección en Latinoamérica.
- En 2015, ingresó al Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos.
- En 2022, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.
- En 2025 recibió la gaviota de platino en el Festival de Viña del Mar.
Princesa Alba (2,1 millones de oyentes mensuales)
Nació el 16 de febrero de 1997 en Santiago. Se hizo conocida en 2017 tras el lanzamiento de su sencillo "Mi Only One", cuyo video se grabó en el Estadio Monumental de Santiago.
“Summer Love” y “Convéncete”, son dos de sus canciones más populares. Ambas alcanzaron millones de reproducciones en streaming.
La música de Princesa Alba mezcla el trap, el reguetón, el pop y el soul, y es muy valorada por las audiencias millenial y centennial, la generación que cambió las normas transformando a la plataforma streaming como la nueva manera de llegar hasta las canciones.
Ha sido nominada a los Premios Índigo y Pulsar en Chile por su trabajo musical.
¡Aprovecha las clases de canto en santiago de Superprof!
Cami (2 millones de oyentes mensuales)
Nació en Viña del Mar el 2 de noviembre de 1996. Desde muy joven mostró interés por la música, comenzando a tocar instrumentos a los seis años.
Se hizo conocida a nivel nacional tras su participación en la primera temporada del programa de televisión The Voice Chile, donde obtuvo el segundo lugar.
Logró reconocimiento internacional con su canción “Rose” y logró convertirse en una de las músicas nacionales con mayor importancia. Fue así que comenzó con sus giras por todo el continente y pudo sumar miles de seguidores en Spotify.
En su corta carrera se ha transformado en la cantante chilena joven con mayor nominaciones a premios internacionales.
Francisca Valenzuela (1,2 millones de oyentes mensuales)
Nació en San Francisco, California, en 1987 y es una destacada cantautora, compositora, multiinstrumentista, productora y escritora.
Lanzó su primer sencillo, "Peces", en 2006, letra que compuso a los 13 años y que fue reconocida por la revista Rolling Stone como una de las mejores 100 canciones de ese año.
Ha lanzado varios álbumes de estudio exitosos, incluyendo "Muérdete la Lengua" (2007), "Buen Soldado" (2011), "Tajo Abierto" (2014), "La Fortaleza" (2020) y "Vida Tan Bonita" (2022).
- Ha sido nominada al Grammy Latino.
- Ha ganado premios 40 Principales (Latinoamérica) y Premios MIN (España).
- En 2020, obtuvo Gaviotas de Oro y Plata en el Festival de Viña del Mar.
- En 2021, fue la gran ganadora de los Premios Pulsar en Chile.
- En 2024, recibió junto a Pelusa Orellana el premio "Espíritu BiCI" por su proyecto de lectura solidaria.
Es parte de las grandes cantantes pop chilenas de la actualidad.
Camila Moreno (92.000 de oyentes mensuales)
Nació en Santiago el 8 de julio de 1985 y es es una destacada cantautora, multiinstrumentista y productora. Comenzó su carrera de solista en el 2009 con su álbum debut, "Almismotiempo", y le siguieron álbumes como "Panal" (2012), "Mala Madre" (2015) y "Pangea" (2017), cada uno explorando diferentes sonoridades y temáticas.
Ha recibido varios Premios Pulsar en diversas categorías, incluyendo Mejor Artista Pop, Álbum del Año y Canción del Año.

Ana Tijoux (889.000 oyentes mensuales)
Nació el 12 de junio de 1977 en Lille, Francia y es una destacada rapera, cantante, compositora y activista chilena-francesa. Es una de las figuras más influyentes y respetadas del hip-hop latinoamericano, conocida por sus letras conscientes, su flow impecable y su compromiso social.
Regresó a Chile en 1993 y comenzó su carrera a fines de los 90 como miembro del influyente grupo de hip-hop chileno Makiza, junto a otros cantantes como Seo2. Con Makiza lanzó álbumes importantes como "Vida Salvaje" y "Aerolíneas Makiza".
Tras la disolución de Makiza, inició una exitosa carrera como solista, consolidándose como una de las voces femeninas con mayor importancia del rap en español.
Ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica y el público, incluyendo "Kaos" (2007), "1977" (2010), "La Bala" (2011) y "Vengo" (2014). Ha sido nominada y ha ganado numerosos premios, incluyendo Premios Grammy Latinos en varias categorías.
¿Conoces a las grandes nuevas cantantes chilenas de la música indie? ¿no? conócelas en este link.
Denise Rosenthal (712.000 oyentes mensuales)
Nació en Santiago el 8 de noviembre de 1990 y es una destacada cantante, compositora, actriz y modelo. Comenzó su carrera en un programa juvenil de televisión llamado “Amango” y hoy por hoy ha alcanzado reconocimiento como cantante, compositora y por sus letras que hablan del empoderamiento femenino y el amor propio.
- Lanzó su álbum debut, "El Canto de Mi Tierra" (2010), con un sonido folclórico y latinoamericano.
- Su segundo álbum, "Fiesta" (2013), marcó un cambio hacia un sonido pop y bailable, con sencillos exitosos como "Men" y "Fiesta".
- Con álbumes posteriores como "Cambio de Piel" (2017) y "Todas Seremos Reinas" (2021), consolidó su posición en la escena pop nacional.
Ha ganado diversos Premios Pulsar en categorías como Mejor Artista Pop, Canción del Año y Álbum del Año. Ha sido nominada a premios internacionales como los MTV Europe Music Awards.
Soulfia (544.000 oyentes mensuales)
Su nombre real es Sofía Walker Pacheco, es una cantante y compositora nacida el 18 de julio de 1997. Es una de las artistas emergentes con mayor proyección en la escena musical urbana de Chile, destacándose por su versatilidad y su propuesta que fusiona R&B latino, neo soul y reguetón.
Su debut oficial fue en 2019 con el lanzamiento de su primera canción, "Toda la noche". Posteriormente, lanzó el sencillo "Dónde vas?" en colaboración con el reconocido cantante Polimá Westcoast.
En 2021, lanzó su álbum debut titulado "Génesis", que la consolidó como una artista a tener en cuenta en la escena nacional.
En el 2022, fue ganadora de los Premios Musa como Artista Proyección y de los Premios Pulsar como Mejor Nuevo Artista. También ganó dos Premios Índigo por "Mírame a la cara" (Canción Independiente del Año) y Mejor Show en Vivo (Fauna Otoño). En 2023, ganó el Premio Pulsar a Mejor Artista de Música Urbana.
¿Necesitas cursos de canto online? ¡Ingresa a Superprof!
Canciones más escuchadas en Spotify Chile
Las canciones de artistas mujeres más oídas en Spotify Chile están lideradas por intérpretes de la música urbana y pop latino. A continuación te dejamos una lista con algunas de las canciones más escuchadas como parte de la música chilena en tendencia:
Tu falta de querer de Mon Laferte (Con más de 667 mil reproducciones)
Mi buen amor de Mon Laferte (Con más de 492 mil reproducciones)
Amárrame de Mon Laferte (Con más de 447 mil reproducciones)
Ultra solo remix de Paloma Mami (Con más de 378 mil reproducciones)
No te debí besar de Paloma Mami (Con más de 174 mil reproducciones)
El hombre que yo amo de Myriam Hernández (Con más de 169 mil reproducciones)
Un millón como tú de Camila Gallardo (Con más de 106 mil reproducciones)
Odio que no te odio de Camila Gallardo (Con más de 97 mil reproducciones)
Convéncete de Princesa Alba (Con más de 94 mil reproducciones)
Santeria de Denise Rosenthal (Con más de 82 mil reproducciones)
Si admiras mucho a todas las cantantes nacionales actuales que son fenómeno en Spotify y quieres transformarte en una de ellas, es hora de que consigas tus primeros cursos de canto.










y pablo-chile donde esta?
Hola Oscar,
Sin lugar a dudas lo tendremos presente para un próximo artículo.
Saludos,
Ahorita se ve y escucha más Myriam Hernandez aunque Mon Laferte es compositora chilena y cantante muy exitosa!
Excelente información, muchas bendiciones
Hola Carlos,
Nos da mucho gusto que el contenido haya sido de tu agrado.
Que tengas un excelente día.