La independencia de nuestro país se produjo a consecuencia de diversas causas, donde podemos encontrar razones externas e internas. En ningún caso fue un evento explosivo y puntual; se trató de todo un proceso que poco a poco fue determinando la libertad de Chile durante el siglo XIX.
Tensiones internas, guerras e invasiones en la lejana Europa, factores económicos y políticos, fueron algunas de las causas de la independencia de Chile, pero ¿Qué desencadenó todo?
Continúa leyendo este artículo y entérate cómo las revoluciones en Europa y las tensiones en América abrieron las puertas a la independencia de Chile.
¿Cuáles fueron las causas internas de la independencia de Chile?
Descontento criollo frente al poder español
Los criollos, que eran los hombres y mujeres nacidos en América, pero de padres españoles, estaban molestos, inquietos, sentían que eran relegados a un segundo plano y no se les tomaba en cuenta.

La gran mayoría de los más importantes puestos políticos eran entregados a funcionarios venidos desde España, y a los criollos, a pesar de poseer riquezas y tener tierras, no se les consideraba ante nada; el resentimiento se fue cocinando a fuego lento…
Desequilibrio económico y abusos coloniales
Otras de las causas internas de la independencia de Chile fue el desequilibrio económico: El sector denominado Chile poseía todo un gran comercio activo. Sin embargo, esta economía dependía exclusivamente de la Corona española.
Debido a este monopolio, los chilenos no podían hacer negocios con otros territorios, ni establecer sus propias reglas comerciales.
Además, los impuestos hacia la producción local eran elevados, lo que limitaba en demasía el surgimiento de una industria nacional…nadie estaba contento con esta injusticia.
Surge la identidad chilena
Si bien, gran parte de las personas que vivían en territorio chileno eran descendientes de españoles, muchos no se sentían como tales. Habían nacido en América, y Europa les era completamente indiferente.
Tanto criollos como mestizos compartían costumbres, hábitos y cultura, elementos que fueron conformando una auténtica identidad chilena.
La élite ilustrada y su influencia en la sociedad colonial
“Libertad, igualdad y soberanía”, las ideas base de la ilustración llegaron a Chile en el espíritu de una élite que las trajo desde Europa. Estas ideas influenciaron fuertemente a intelectuales y políticos criollos.
Causa interna | Descripción |
Descontento criollo | Españoles sobre criollos en cargos políticos. |
Injusticia económica | Impuesto y monopolio español sobre el comercio. |
Identidad patria | Identidad propia de criollos y mestizos. |
Élite ilustrada | Las ideas de la ilustración llegaron a América. |
¿Cuál fue una de las principales causas externas del proceso de independencia de Chile?
Napoleón invade España
Napoleón invade con su ejercito España y encarcela al rey Fernando VII. Al llegar la noticia a América esta causa tensión en el territorio. Algunos chilenos consideran que ellos son leales al rey y otros que deben lealtad a España y a sus instituciones.
Esta especie de vacío legal incentiva a que se comiencen a formar gobiernos locales, como la Primera Junta de Gobierno de Chile del 18 de septiembre de 1810. La invasión de Napoleón puede ser una de las causas de la independencia de Chile más importante, quizá el fuego que prendió la mecha.
Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa
Dos de las causas externas de la independencia de Chile fueron:
- La independencia de Estados Unidos (1776).
- Las ideas de la Revolución Francesa.
La primera les mostró a los criollos que era posible desligarse de los dominios europeos y, la segunda, inspiró, con sus ideas de igualdad y libertad, la búsqueda de una independencia chilena.

Independencia de colonias americanas
Haití fue la primera nación que se independizó en América en el año 1804. Este acontecimiento produjo un gran impacto y le mostró al resto de los pueblos sometidos que sí se podía conseguir la libertad. Luego de Haití vendrían otras localidades como Venezuela, México y las provincias del Río de la Plata.
Descubre a continuación todo sobre las consecuencias de la independencia de Chile.
El interés de los ingleses
Los ingleses tenían muchos intereses en que las colonias encontraran su independencia. Si los territorios lograban su libertad, esto permitiría a los ingleses encontrar nuevos mercados y hacer nuevos negocios.
Causa externa | Descripción |
Napoleón | Napoleón invade España y encarcela al rey Fernando VII. |
Independencia de EE. UU. y Revolución Francesa | Les enseñaron a las colonias que se podía conseguir la libertad. |
Independencia de Haití y otras colonias | Fueron un gran ejemplo para los territorios que buscaban su independencia. |
Interés inglés | Apoyaban las revoluciones independentistas para tener más posibilidades de comercio. |
Etapas de la independencia de Chile
Las causas internas y externas de la independencia de Chile, en definitiva, provocaron toda una gran revolución que se tradujo en conflictos armados internos durante varios años. Revisemos cada uno de estos acontecimientos a continuación.
Patria Vieja (1810–1814)
- Napoleón invade España y encarcela a Fernando VII.
- Los criollos declaran que solo son leales al rey. Estos se hacen llamar Patriotas.
- En Chile se crea la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810 (día en que se celebran nuestras fiestas patrias)
- El 2 de octubre de 1814 se produce el desastre de Rancagua.
Reconquista española (1814–1817)
- Los españoles envían tropas y tratan de recuperar el poder en Chile. Lo logran.
- Las fuerzas independentistas se reorganizan con ayuda exteriores y contratacan.
Patria Nueva (1817–1823)
- Los patriotas consiguen una importante victoria en la Batalla de Chacabuco (1817) gracias a la pericia de Bernardo O’Higgins y a la ayuda de José de San Martín.
- Con la victoria en la Batalla de Maipú (1818) se consolida el proceso de independencia. se produce el Abrazo de Maipú entre José de San Martín y Bernardo O'Higgins.
Causas internas y externas de la independencia de Chile: una reflexión
Como hemos visto, las causas de la independencia de Chile son diversas. Se produjeron fuera del territorio como en su interior. Se trató de todo un proceso, un proceso que se fue forjando lentamente hasta que una pequeña chispa encendió el pasto seco.
Las ideas independentistas eran como una brisa que a veces acariciaba las cabezas de criollos y a veces pegaba fuerte como una ventolera. Nadie creía mucho en ellas, hasta que los eventos que comenzaron a ocurrir en Europa y América le hicieron saber a los criollos y Patriotas que sí era posible.
Cómo estos factores marcaron la identidad republicana
Las causas de la independencia de Chile eran una masa amorfa sin nombre. De pronto, como si las crisis externas fueran una poderosa fuerza centrífuga, los elementos de este caldo se comenzaron a unificar.
Los descontentos e injusticias fueron la gasolina, y las ideas ilustradas y los ejemplos de otros pueblos, la gravedad que terminó uniendo este corazón patrio y andino, donde Bernardo O'Higgins y José de San Martín tuvieron mucha relevancia.
Vigencia de las causas en la memoria histórica de Chile
Es importante que las nuevas generaciones puedan conocer las causas de la independencia de Chile, y que sepan que estas no causaron una revolución espontánea.
También es importante entender que fue la unión de los habitantes, todos parte de una nueva identidad chilena, lo que permitió, en definitiva, generar una causa común y la búsqueda de un solo objetivo: transformarnos en un país libre y soberano.
Encuentra en este link la importancia de la Batalla de Maipú.
De ahí en adelante, esta identidad se convirtió en patria y lo que vino fue solo el inicio de la consolidación de la gran nación que tenemos hoy.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos las causas de la independencia de Chile, analizando temas como:
- Las causas internas de la independencia de Chile.
- Las causas externas de la independencia de Chile.
- Las etapas de la independencia de Chile: colaboración Bernardo O'Higgins y José de San Martín.
- El ejemplo que nos dejó la unión de Patriotas y la obtención de la independencia nacional.