Se acerca el 18 de septiembre y todos los chilenos nos reunimos para celebrar nuestras fiestas patrias y nuestra independencia. Un momento. ¿El 18 de septiembre no fue la independencia de Chile?

Esto es cierto: Chile es uno de los pocos países que celebra como día patrio un día en que no se produjo su independencia. Sigue leyendo este interesante artículo y descubre el porqué de esta decisión.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué se celebra el 18 de septiembre?

El día de la independencia nacional fue el 12 de febrero de 1818. El 18 de septiembre se conmemora la Primera junta nacional de Gobierno, un hito importante, que pavimentó el camino para la independencia, pero que no se trata del día de la independencia chilena en sí.

Sin embargo, hubo un tiempo en el pasado en que sí se celebraba en esta época, de hecho se habían instaurado tres fechas para esta conmemoración:

  • 12 de febrero (Independencia de Chile)
  • 5 de abril (la Batalla de Maipú)
  • 18 de septiembre (Primera Junta Nacional de Gobierno)
@fondas_stgo

🇨🇱🎉Desde hace más de 150 años, para Celebrar Bien el 18 de septiembre, Santiago se mueve al Parque O'Higgins. En Fondas de Santiago 🇨🇱 la alegría de la fiesta chilena se vive plenamente y en familia, junto a grandes artistas, lo mejor de la gastronomía criolla y una amplia oferta de actividades para disfrutar a concho la cultura nacional. 🎟️ Descubre las Fondas y reserva tu entrada en fondasantiago.cl 🇨🇱 FONDAS DE SANTIAGO 2024 🗓️ 17 al 22 de septiembre 📍 Parque O´Higgins 👉🏼 fondasantiago.cl #FondaSantiago #ACelebrarBien #FondasParqueOhiggins #Fondas #paratii #fyp #chile

♬ sonido original - Fondas Parque O'Higgins 2024

Con el tiempo se eliminó el 12 de febrero y el 5 de abril como días conmemorativos, y se mantuvo exclusivamente el 18 de septiembre.

Razones:

  • El 12 de febrero era verano e interrumpía las vacaciones, y a veces coincidía con el inicio de la Cuaresma.
  • El 5 de abril estaba muy cerca de la Semana Santa, así que también causaba un problema.

La Primera Junta Nacional de Gobierno

Corría el año 1808 y España era invadida por Napoleón Bonaparte, quien ordenó de inmediato tomar preso al rey Fernando VII. En su lugar Napoleón puso a su hermano José Bonaparte.

Encuentra en este link cuales fueron las causas de la independencia de Chile.

Los españoles por su parte crearon el Consejo de Regencia, que de aquí en adelante sería el organismo encargado de organizar las colonias.

Desde la península se organizaría todo, pero estaría a cargo de un grupo administrativo, no Real.

El 18 de septiembre, un día de celebración y dicha nacional.
La empanada, el asado y la chicha son tres alimentos que no pueden faltar este 18 de septiembre.

Cuando las noticias llegaron a América y a Chile, específicamente, se produjo un dilema: ¿A quién somos fieles, al rey Fernando VII o los organismos españoles? Esta disyuntiva trajo como consecuencia la creación de dos grupos:

  • Realistas: fieles a las instituciones españolas.
  • Patriotas: fieles al rey Fernando VII.

Antes de que los españoles intervinieran en nuestro territorio, el 18 de septiembre de 1810 se creó un cabildo abierto, donde más de cuatrocientos ciudadanos eligieron a los miembros de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la que, pretendía tener un representante de cada sector de la sociedad. Las personas elegidas fueron:

PersonajeFunción y representación
Mateo de Toro y ZambranoMilitar de más alta graduación, presidente, representaba al rey.
José Antonio Martínez de AldunateObispo de Santiago, vicepresidente, venía en nombre de la iglesia.
Fernando Márquez de la PlataConsejero de Indias, primer vocal, el rostro de los europeos juntistas.
Juan Martínez de RozasSegundo vocal, representante de la aristocracia de Concepción.
Ignacio de la CarreraTercer vocal, representante de la aristocracia de Santiago.

¿Fue el 18 de septiembre la independencia oficial de Chile?

La Primera Junta Nacional de Gobierno fue el primer paso organizativo hacia la futura independencia, la cual llegaría ocho años más tarde, el 12 de febrero de 1818.

Entre el 18 de septiembre de 1810 (Primera junta) y el 12 de febrero de 1818 (Independencia de Chile) se produjo una guerra civil que enfrentó a Realistas con Patriotas. En términos estructurales estos años fueron divididos en tres estados históricos:

Patria Vieja (1810-1814)

Se crea la Primera Junta Nacional de Gobierno, luego se pierde una batalla crucial, produciéndose el Desastre de Rancagua.

Reconquista (1814-1817)

Las fuerzas españolas, con tropas venidas de virreinato del Perú y de la misma península, contratacan.

Patria Nueva (1817-1818)

Se produce la victoria en Chacabuco (gracias a la colaboración de San Martín y el Ejército de los Andes) y se logra la independencia al mando de Bernardo O’Higgins.

El día de la independencia: los nombres que consiguieron nuestra libertad

Mateo de Toro y Zambrano

Mateo de Toro y Zambrano fue uno de los personajes de la independencia de Chile más destacados. Este gran hombre de la época era militar, comerciante, aristócrata y tenía mucha lealtad al rey.

Descubre a continuación las consecuencias de la independencia de Chile.

Su influencia política era grande, sobre todo porque poseía una gran fortuna y contaba con un título de nobleza.

Dos meses antes de la Junta de Gobierno, Mateo de Toro y Zambrano asumió como gobernador interino, y gracias a su nueva investidura se pudo convocar luego a un Cabildo abierto, el que derivó en la primera junta del 18 de septiembre, de la que fue presidente.

José Miguel Carrera y los hermanos Carrera

Los hermanos Carrera, y José Miguel Carrera como figura principal, fueron muy trascendentes en el período independentistas. Fueron tan importantes que muchos consideran a José Miguel como el verdadero padre de la patria, y no a Bernardo O'Higgins.

José Miguel Carrera fue militar y una figura política muy influyente, que movió sus hilos llevando a cabo cambios de gran relevancia (junto a sus hermanos) durante la Patria Vieja, como la introducción de los nuevos símbolos patrios: bandera y escudo, por ejemplo.

@animaiverse

José Miguel Carrera (versión corregida) Esta es solo una breve introducción a la historia de este gran héroe. Mi objetivo es inspirarte a investigar más y descubrir en profundidad la historia de tu héroe favorito. ¡Anímate a conocer más! _______________ La información utilizada para la reconstrucción digital y descripción del personaje proviene de fuentes de acceso público en Internet. Si bien se procura la mayor precisión posible, pueden existir imprecisiones. Si tienes algún aporte o corrección, te invito a enviarme un mensaje directo acompañado de una fuente verificable. Aprecio cualquier contribución que ayude a enriquecer nuestro conocimiento histórico. Este es un trabajo realizado de buena fe, por lo que solicito respeto en los comentarios. Cualquier mensaje mal intencionado será eliminado y su autor podría ser bloqueado. #historiadechile #chile #heroes #inteligenciaartificial #josemiguelcarrera

♬ sonido original - Animaiverse Rafael O’Ryan

Bernardo O’Higgins

Bernardo O’Higgins es considerado el Padre de la Patria de Chile. Tal título fue ganado gracias al protagonismo que logró durante la última etapa de la independencia, sobre todo en su participación durante la Batalla de Chacabuco (1817).

El 12 de febrero de 1818 fue el propio O’Higgins, quien ya había sido nombrado Director Supremo, quién proclamó la independencia en la ciudad de Talca.

18 de septiembre de 1810

Primera Junta Nacional de Gobierno

1 y 2 de octubre de 1814

Desastre de Rancagua

12 de febrero de 1817

Batalla de Chacabuco

12 de febrero de 1818

Acta de Independencia de Chile

5 de abril de 1818

Batalla de Maipú

¿Cómo se celebran el 18 de septiembre Chile?

El 18 de septiembre (y el 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército) es una fecha de celebración. Estos son dos días feriados que, dependiendo de la jornada en que caigan, se pueden transformar en varios días, incluso en una semana completa.

Y es que nos encantan nuestras fiestas patrias. Es durante esta celebración donde aflora toda nuestra identidad chilena y damos rienda suelta a nuestras tradiciones y costumbres.

Costumbres del 18 de septiembre: fondas, cueca y asados

A lo largo y ancho de todo nuestro territorio se levantan las populares ramadas, también conocidas como fondas. Al interior de estos espacios, que pueden tener fines comerciales o no, nos juntamos los chilenos a compartir:

  • Bailar cueca
  • Comer empanadas.
  • Anticuchos
  • Hacer asados.

El vino tinto, tan parte de nuestro ADN nacional, siempre está presente, además de otros tragos como la chicha y el terremoto.

Descubre en este enlace todo sobre la Batalla de Maipú.

Cada 18 de septiembre los chilenos bailamos cueca y comemos asado.
En las Fiestas Patrias nunca debe faltar una buena empanada.

La celebración se extiende durante varios días, a lo largo de las cuales muchas familias optan por salir de vacaciones hacia otras localidades de Chile o al extranjero.

Los que se quedan aprovechan de adornar su hogar con guirnaldas, poner la bandera chilena en la fachada (lo cual es obligación), elevar volantines y reunirse con familiares en torno a una parrilla haciendo un rico asado chileno.

El 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército

El día 19 de septiembre se realiza una gran parada militar en el tradicional Parque O’Higgins; esto es porque en esta jornada se celebran las Glorias del Ejército de Chile.

A esta parada, que se transmite íntegra por televisión, asiste el Presidente de la República, el Comandante del Ejército, el Presidente o Presidenta de la Cámara de Diputados y Senadores, entre otros y otras.

Es cierto que el 18 de septiembre no fue la fecha de la independencia de Chile, sin embargo, el espíritu de libertad y chilenidad que se siente durante estos días nos hace sentir que vivimos en un país soberano, unido e independiente.

Las imágenes de la independencia de Chile siempre están en nuestro inconsciente y, de alguna manera, sentimos que la Primera Junta de Gobierno fue el inicio de un proceso que terminó con nuestra emancipación de España.

Síntesis del artículo

En este artículo descubrimos las razones de por qué las fiestas patrias en Chile no se celebran el día de su independencia. Revisamos y profundizamos en temas como:

  • ¿Qué se celebra en realidad el 18 de septiembre?
  • ¿Por qué se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno y quiénes la componían?
  • ¿Cuándo fue la independencia de Chile oficialmente?
  • ¿Quiénes fueron los personajes más importantes durante el proceso independentista?
  • ¿Qué actividades se realizan durante las fiestas patrias en Chile?

El 18 de septiembre está cerca y hay que disfrutar y vivir nuestra chilenidad. Pero recuerda siempre que la moderación es muy importante y que los excesos pueden provocar serios inconvenientes. Pásalo bien ¡Viva Chile!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.