Bernardo O’Higgins (1778–1842) militar, político, figura central de la independencia nacional, es uno de los padres de la patria.
La contribución de O’Higgins va más allá de su liderazgo en el proceso independentista; este hombre, de sangre irlandesa y vasca, fue Director Supremo, y ayudó a la nación a dar sus primeros pasos en términos institucionales.
En este artículo revisaremos las más importantes obras de Bernardo O’Higgins, su participación en trascendentes batallas y su gran aporte al nuevo Estado chileno. ¡Comencemos!
Obras de Bernardo O’Higgins y su relevancia en la nueva institucionalidad
Orígenes y familia: hijo de virrey español
El 20 de agosto de 1778, nace en Chillán Bernardo O’Higgins Riquelme. Su madre fue la criolla Isabel Riquelme, y su padre, el irlandés Ambrosio O’Higgins, militar y virrey del Perú.
Muchos creen que Bernardo O’Higgins fue abandonado por su padre, pero esto no es cierto. Ambrosio O’Higgins reconoció a su hijo desde un principio y le entregó su apellido, sin embargo, no fue un padre presente. A pesar de que pagó toda la educación de Bernardo, este nunca lo pudo conocer físicamente.
Batalla de Maipú
Educación en el extranjero y formación política
La educación del joven Bernardo O’Higgins Riquelme se realizó mayormente en Europa, en Inglaterra, lugar donde pudo empaparse de las ideas de la ilustración, que luego serían una gran inspiración en el proceso de independencia.
Desde 1795 a 1798 estudió en la Academia Católica de Richmond, donde conoció a Francisco de Miranda, venezolano, y principal precursor de las ideas independentistas en esta parte de América.
Regreso a Chile y primeros pasos en la causa independentista
Al regresar a Chile en 1802, el futuro padre de la patria Chile, se hizo cargo de la hacienda Las Canteras, que había heredado.
Pero su vida cambió cuando llegaron las noticias desde la península ibérica que Napoleón había invadido España, y que el rey Fernando VII había sido separado de sus funciones.
Este hecho despertó en Bernardo O’Higgins un ímpetu político y de liderazgo, lo que lo llevó a sumarse a los grupos patriotas, donde al poco tiempo se destacó como caudillo, tanto en el cabildo del 18 de septiembre, como en reuniones privadas.
¿Qué fue lo más importante que hizo Bernardo O'Higgins?
Liderazgo militar en la guerra de independencia
Comenzado el proceso independentista, que duró ocho años aproximadamente, O’Higgins fue adquiriendo protagonismo y, poco a poco, se fue transformando en el libertador Bernardo O’Higgins.
Su gran elocuencia, su verbo inspirador y sus capacidades como estratega militar—que descubrió sobre la marcha en medio de las batallas—lo transformaron en ese hombre que todos siguen.
Participación en la Batalla de Chacabuco
Su rol en las dos más importantes batallas por la independencia, la de Chacabuco y la de Maipú, lo invistieron como la leyenda que es hoy.
En la Batalla de Chacabuco (aunque fue herido y casi perdió todas sus capacidades) pudo liderar al ejército de Chile y quedarse con la victoria, un paso fundamental hacia la libertad y soberanía nacional.
El rol de O’Higgins tras la Batalla de Maipú
El 5 de abril de 1818, Bernardo O’Higgins y San Martín, lograron un gran triunfo en la Batalla de Maipú, asegurando de esta forma la independencia de Chile.
El nuevo estado de Chile nombraría al mismo O’Higgins como Director Supremo (1817 a 1823) para administrar, organizar y liderar la nueva maquinaria institucional y del ejército.
Más obras y datos curiosos de Bernardo O’Higgins
Reformas políticas, educativas y símbolos nacionales
Durante este periodo sus obras más importantes fueron:
Aspecto | Aportes de O’Higgins |
Símbolos Patrios | Bajo su mandato se crearon la bandera de la estrella solitaria (bandera oficial en la actualidad) y el himno nacional. |
Cambios institucionales | Impulsó la redacción del estatuto constitucional, donde se establecieron las normas que regularían el país: libertad individual, propiedad, libertad de discurso. Y creó el Senado. |
Impulso a la educación y cultura | Instauró definitivamente el Instituto Nacional, primer foco de luz de nación en términos de educación, y la Biblioteca Nacional. Su obra perdura hasta hoy. |
Fortaleció el ejército | El nuevo país necesitaba una institución castrense fuerte y establecida, así que ayudó a crear una fuerza armada unida y organizada. |
Defensa del territorio y construcción del Estado
Está bien, se consiguió la independencia, pero ¿estaba esta segura en un clima tan inestable como el del momento? Para resguardar todo lo obtenido, el libertador Bernardo O’Higgins Riquelme propulsó la creación de un ejército firme que entregara defensa y procurara equilibrio al país.
Descubre a continuación las consecuencias de la independencia de Chile.
Junto con Lord Cochrane creó la Escuadra Nacional, la que estaba encargada de proteger nuestros mares y costas. A las afueras de la capital, O’Higgins fundó San Bernardo, una localidad destinada al descanso de militares retirados y de las familias de los caídos.

Exilio y últimos años de vida del libertador Bernardo O’Higgins
Motivos de su salida del poder
Como Director Supremo, Bernardo O’Higgins concretó importantes obras. Pero esta trascendente labor no fue suficiente para apaciguar a sus opositores. El padre de la patria Chile era un hombre fuerte y autoritario, lo que le produjo una gran impopularidad en una buena parte de la población.
La constitución de 1822 fue entendida por muchos como un texto que solo pretendía que el Director Supremo se perpetuara en su puesto, por lo que el mundo político y militar comenzó a exigir su salida.
Las presiones causaron efecto y, en el 1823, Bernardo O’Higgins renunció a su posición como Director Supremo.
Exilio en el Perú
Luego de su renuncia, el libertador general Bernardo O’Higgins se autoexilió en el Perú, dónde trató de llevar una vida tranquila, dedicadas a sus tierras.
Encuentra en este enlace las principales causas de la independencia de Chile.
A pesar de su lejanía con Chile, nunca perdió contacto con los nuevos caudillos, lo que permitió que siguiera manteniendo cierta influencia en las decisiones que se tomaban en la nueva nación.
Muerte de Bernardo O’Higgins y su retorno simbólico a Chile
O’Higgins murió en Lima a los 64 años de edad de una insuficiencia cardiaca. Era el año 1864 y la vida de uno de los padres de la patria llegaba a su fin. Solo en 1869 sus restos fueron trasladados a Chile.
Para honrar su labor, se creó un mausoleo y monumento, bautizado como el Altar de la Patria, que hoy se puede encontrar frente al Palacio de la Moneda, entre las calles Nataniel Cox y Zenteno.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos el importante rol que cumplió Bernardo O’Higgins en el proceso de independencia y posterior a este, como Director Supremo. Revisamos temas como:
- Sus orígenes, su educación, el inicio de su vida política.
- El rol que cumplió en el proceso independentista.
- Su desempeño como militar en las batallas de Chacabuco y Maipú.
- Las reformas ejecutadas mientras cumplían su función de Director Supremo.
- Su dimisión como líder de la nación, su exilio en el Perú y su muerte lejos de la patria.