Es humano querer llorar de vez en cuando.

Las emociones pueden surgir gracias a diversos estímulos; el arte es uno de ellos.

El animé a lo largo de su historia nos ha empapado de obras melodramáticas.

Siempre se puede encontrar un anime triste en la animación japonesa.

En esta lista, enumeraremos las mejores películas de anime y series de anime triste que conocemos, así que esperamos que tengan los pañuelos preparados.

Los/las mejores profesores/as de Japonés que están disponibles
Luis ignacio
5
5 (23 opiniones)
Luis ignacio
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jael
5
5 (9 opiniones)
Jael
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (7 opiniones)
Vanessa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (4 opiniones)
Javiera
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catalina
5
5 (7 opiniones)
Catalina
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arudi
5
5 (9 opiniones)
Arudi
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$7.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis ignacio
5
5 (23 opiniones)
Luis ignacio
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jael
5
5 (9 opiniones)
Jael
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (5 opiniones)
Antonio
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (7 opiniones)
Vanessa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
5
5 (4 opiniones)
Javiera
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Catalina
5
5 (7 opiniones)
Catalina
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arudi
5
5 (9 opiniones)
Arudi
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$7.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Animes tristes y sus historias inconsolables

A continuación revisaremos lo más notorio del anime triste.

En nuestra lista encontrarás tanto largometrajes como series de televisión.
Sigue leyendo y revísalo a continuación:

  • La Tumba de las Luciérnagas (1988)
  • Clannad (2007) y Clannad: After Story
  • AnoHana: The Flower We Saw That Day (2011)
  • Your Lie in April (2011)
  • A Silent Voice (2016)
  • -Gatsu No Lion (2016)
  • Kimi No Na wa. (2016)
  • Angel Beats! (2010)
  • Steins;Gate (2011)
  • Mahou Shoujo Madoka Magica (2011)

1- La Tumba de las Luciérnagas (1988)

  • Director: Isao Takahata
  • Género: Bélico, Drama
  • Largometraje

Si hay una película que debería estar en esta lista es La tumba de las luciérnagas.

Isao Takahata se especializa en narrativas un poco más ancladas en la realidad, y esta es una de las más desgarradoras que podremos encontrar en el anime.

La historia sigue a dos hermanos, Seita y Setsuko, que se han vuelto huérfanos, producto de la guerra.

Luego de ser acogidos por su tía, los pequeños empiezan a sentir hostilidad de parte de su familia, y deciden separarse de ellos en búsqueda de su madre.

Lo que sigue es un cuento agonizante sobre el abandono y la indiferencia.

2-Clannad (2007) y Clannad: After Story

  • Director: Tatsuya Ishihara
  • Género: Romance, Drama, Tragedia
  • Temporadas: 2
  • Episodios: 23 - 24

Aquí hablaremos de ambas producciones de Clannad.

La primera se desarrolla en la secundaria, y la segunda parte, After Story, sigue a los protagonistas como adultos.

¿Quieres conocer más sobre el anime de romance? ingresa en el siguiente enlace.

La historia se enfoca en Tomoya Okazaki, un joven delincuente que siente que la vida es aburrida y repetitiva.

Pero un día, conoce a una joven llamada Nagisa Furukawa, y lo que sigue es una historia de amor que se desarrolla durante varios años, con After Story enfocándose en la adultez de los protagonistas.

3-AnoHana: The Flower We Saw That Day (2011)

  • Director: Tatsuyuki Nagai
  • Género: Drama, Slice of Life, Sobrenatural
  • Temporadas: 1
  • Episodios: 11

Esta conmovedora historia sobre una amistad que perdura en el tiempo, a pesar de la pérdida y la distancia, juega con los sentimientos de los espectadores desde el minuto uno.

El melodrama y la tragedia está presente en películas como La tumba de las luciernagas.
El melodrama es un tema recurrente en el anime desde sus inicios hasta la actualidad.

La premisa de la serie comienza con algo sobrenatural: Jintan, un joven desentendido de sus responsabilidades, comienza a "alucinar" a una de sus amigas fallecidas.

Pronto descubrirá que la niña tiene un propósito, y ese es reunir nuevamente a sus amigos para cumplir un deseo.

4-Your Lie in April (2011)

  • Director: Kōsei Arima
  • Género: Drama, Romance
  • Temporadas: 1
  • Episodios: 22

Your Lie in April es una serie de romance trágico que toca el corazón.

Cuando un joven pianista se halla incapaz de escuchar la música que produce, su vida cambia al conocer a una hermosa violinista.

Desarrollan un amor épico que pasará a la historia, pero la serie explora temas más profundos, como la superación y la aceptación.

5-A Silent Voice (2016)

  • Director: Naoko Yamada
  • Género: Drama
  • Largometraje

En el caso de A Silent Voice, es un anime triste porque trata temas muy serios.

La historia cubre la infancia y adolescencia de dos personajes que se conocen en la primaria.

Shoya Ishida es el abusón de la clase, mientras que Shoko Nishimiya es la joven víctima.

La trama, llena de redención y perdón, ofrece una mirada impactante a la crueldad y la posibilidad de redención.

6.-Gatsu No Lion (2016)

  • Director: Akiyuki Shinbo
  • Género: Drama, Slice of Life
  • Temporadas: 2
  • Episodios: 22 + 22

También conocido como March Comes In Like a Lion, esta serie sigue a Rei Kiriyama, un joven con un talento innato para el shogi.

La historia trabaja magistralmente el balance entre una historia dirigida a adolescentes y que toca temas sumamente adultos.

La depresión, el miedo al abandono y la soledad se entrelazan con la calidez brindada por una familia adoptiva, creando una experiencia conmovedora.

7-Kimi No Na wa. (2016)

  • Director: Makoto Shinkai
  • Género: Drama, Sobrenatural
  • Largometraje

Kimi No Na wa es una película que no deja de sorprender.

Dos polos opuestos, un chico de ciudad y una chica de campo, se conocen gracias a un evento sobrenatural curioso, donde comienzan a intercambiar cuerpos.

La película explora temas de amor, perseverancia y dedicación, manteniendo a los espectadores en vilo hasta el final.

8-Angel Beats! (2010)

  • Director: Seiji Kishi
  • Género: Acción, Comedia, Drama, Sobrenatural
  • Temporadas: 1
  • Episodios: 13

Angel Beats! proviene del autor de Clannad, Jun Maeda, y combina elementos de acción, comedia y drama.

La historia sigue a Otonashi, un joven que descubre que está en la vida después de la muerte y se une a otros para rebelarse contra Dios.

Aunque comienza con comedia, la serie da giros que exploran las vidas pasadas de los personajes, llevando a los espectadores por una montaña rusa emocional.

9-Steins;Gate (2011)

  • Director: Hiroshi Hamasaki
  • Género: Drama, Ciencia Ficción, Suspenso
  • Temporadas: 3 + Largometraje
  • Episodios: 24 + OVA + Largometraje

Steins;Gate, originalmente una visual novel, se convirtió en un anime aclamado.

Aunque no se vende como un anime triste, tiene uno de los arcos más desgarradores en la historia del género.

La trama sigue a Rintarou Okabe, un estudiante universitario que accidentalmente descubre la capacidad de cambiar eventos del pasado.

A medida que las consecuencias se desatan, se enfrenta a dilemas imposibles, como tener que elegir quién salvar entre dos personas queridas.

La serie presenta una montaña rusa de emociones, dejando a los espectadores impactados por el sufrimiento y las decisiones difíciles.

10-Mahou Shoujo Madoka Magica (2011)

  • Directores: Akiyuki Shinbo y Yukihiro Miyamoto
  • Género: Drama, Suspenso
  • Temporadas: 1
  • Episodios: 12

Madoka Magica es una parada obligatoria para cualquier fan del anime.

Aunque su imagen colorida y llamativa puede engañar, la serie aborda temas serios y adultos.

Madoka Kaname y Sayaka Miki, junto con otras chicas mágicas, se enfrentan a decisiones que cambian la vida después de aceptar ofertas de un ser mágico llamado Kyuubei.

La serie explora la oscuridad detrás de la magia y presenta giros impactantes que desafían las expectativas del género.

¿Vives en la capital? ¡Aprovecha las clases de japones santiago de Superprof!

Éxito del animes para llorar

El género de “anime triste” y conmovedor ha alcanzado un éxito notable por varias razones.

Si bien es cierto, no existe una división de género como tal que indique que el animé tiene que ser lacrimógeno, el melodrama es constante y transversal en varias películas y en las mejores series de animé.

Aquí una reflexión nutrida sobre la ebullición de las emociones en la animación japonesa.

Conexión emocional

Estos animes a menudo se centran en historias que exploran aspectos emocionales profundos, como:

  • La pérdida
  • El amor trágico
  • La soledad
  • La superación de adversidades

Estos temas universales permiten que los espectadores se conecten emocionalmente con los personajes y sus experiencias.

Complejidad narrativa

Mucho anime triste presenta tramas complejas y giros inesperados que desafían las expectativas del espectador.

La tragedia y el melodrama en esta escena de "Hadashi no Gen":

La narrativa sofisticada y bien elaborada añade profundidad a las historias, manteniendo a la audiencia comprometida y sorprendida.

Este lazo con el espectador a través de la técnica narrativa permite que las personas que ven animé lo puedan sentir en profundidad.

¿Quieres tomar un curso japones online? ¡Ingresa a Superprof!

Exploración de la condición humana

Estos animes a menudo profundizan en la condición humana, explorando las emociones y los desafíos que enfrentan las personas en situaciones difíciles.

La representación realista de las luchas personales resuena con la audiencia y genera empatía.

Estilo visual atractivo

Aunque el contenido puede ser triste, muchos animes en este género ofrecen una estética visual atractiva y creativa.

La combinación de arte cautivador y animación de alta calidad contribuye a la experiencia visual y emocional general.

Mensajes reflexivos

Estos animes a menudo llevan consigo mensajes reflexivos y profundos sobre la vida, la mortalidad y la búsqueda de significado.

Los espectadores encuentran resonancia en estos mensajes, lo que contribuye a la popularidad duradera de estas historias.

Variedad de géneros

Aunque comparten el tono triste, los animes en esta categoría abarcan una variedad de géneros, desde romance hasta ciencia ficción.

Esta diversidad permite a un amplio espectro de espectadores encontrar historias que se adapten a sus preferencias personales.

Impacto emocional duradero

Las experiencias emocionales intensas proporcionadas por estos animes a menudo dejan una impresión duradera en la memoria de los espectadores.

El impacto emocional profundo contribuye a la notoriedad y la longevidad de estas obras en la cultura del anime.

¿Desde cuando existe el animé? Ingresando a este link podrás encontrar los grandes clásicos del anime.

El futuro del llanto

El futuro del anime parece brillante y diverso.

La tecnología continúa desempeñando un papel crucial, permitiendo avances en:

  • La animación
  • Efectos visuales
  • Narración compleja

El aumento de plataformas de transmisión ha globalizado aún más el anime, ampliando su audiencia y fomentando la creación de contenido variado.

El melodrama (anime triste), en particular, tienen un espacio perdurable.

La exploración de las emociones humanas intensas seguirá siendo fundamental en cualquier género.

A medida que la industria se expande, podemos anticipar una mayor diversificación en las temáticas y géneros, ofreciendo experiencias emocionales más ricas y matizadas.

El futuro del anime y del melodrama en este medio dependerá de la creatividad de los artistas y la receptividad de la audiencia.

A medida que la industria continúa explorando nuevas fronteras, podemos aguardar con entusiasmo la llegada de obras que no solo sigan deslumbrando con su estética y animación, sino que también continúen conmoviendo los corazones de generaciones venideras.

¡Aprovecha los cursos de japones que Superprof tiene para ti!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.